viernes, 31 de mayo de 2024

El Gobierno sanciona con 150 millones a cuatro aerolíneas de bajo coste por cobrar el equipaje de mano

 20Minutos


El Ministerio de Consumo ha impuesto a cuatro aerolíneas -RyanairVuelingEasyJet y Volotea- una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores, ente ellas, Facua.

Fuentes del Ministerio de Consumo han confirmado a EFE que en el verano de 2023 se abrieron expedientes a cuatro aerolíneas de bajo coste ante las denuncias recibidas, para investigar prácticas consideradas abusivas.

Entre ellas figuraba cobrar un suplemento por la reserva de asientos contiguos para acompañar a menores y personas dependientes; falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio; cobrar un suplemento por el equipaje de mano de los pasajeros, y no permitir el pago en metálico en el aeropuerto por estos u otros servicios adicionales.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que aglutina el 85 % del tráfico aéreo en España, ha rechazado la decisión de Consumo , que implica prohibir el cobro de la maleta de cabina que realizan algunas compañías aéreas.

En un comunicado, ALA señala que ello perjudicará a los consumidores, "al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten".

De este modo, los cerca de 50 millones de pasajeros que hoy en día no llevan maleta de cabina a bordo y sólo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento no podrían beneficiarse de pagar sólo por los servicios indispensables, "obligándoles a contratar servicios que no utilizan".

Desde Facua valoran la decisión de Consumo y recuerdan que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra, en tanto que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca que, como ha defendido en diversas denuncias, el equipaje de mano debe ser considerado como un elemento "indispensable" del transporte de los pasajeros y, por tanto, no puede ser objeto de un suplemento en el precio del billete de avión.

¿Cuál es su percepción sobre la efectividad de las medidas europeas de protección de los consumidores?

La OCU aclara además que la multa, que como sanción accesoria incluye la imposibilidad de continuar realizando estas prácticas, puede ser recurrida, primero ante el Ministerio en casación y después en la Audiencia Nacional.

En una nota, la asociación de consumidores Asufín confía en que la sanción sirva de freno efectivo a la impunidad con la que las compañías "ninguneaban" los derechos de los consumidores; es "urgente" un cambio de conducta por parte de estas compañías, que sistemáticamente ponen en práctica usos que constituyen "un abuso en toda regla"

Un hombre armado con un cuchillo, abatido por la policía tras herir a varias personas en un acto anti-islam en Alemania

 20Minutos



Una persona armada con un cuchillo ha atacado y herido este viernes a al menos dos personas en una plaza en la ciudad de Mannheim, en el suroeste de Alemania, según ha informado la policía. Las autoridades han disparado contra el atacante, que también resultó herido.

Las personas heridas son, según la información disponible hasta el momento, un autoproclamado activista anti-islam y un agente de la policía que ha sido acuchillado en el cuello, según se aprecia en los vídeos que circulan por las redes sociales. 

El incidente ha tenido lugar en torno a las 11.35, hora española, en la plaza del Mercado de Mannheim, escenario de un mitin del crítico del islam Michael Johannes Stürzenberger. Según el diario alemán Bild, Stürzenberger, de 59 años, es uno de los heridos.

El evento, previsto para las 12 y hasta las 18 horas, se había concebido como un "trabajo educativo" y había sido organizado por el Movimiento Ciudadano Pax Europa (BPE, por sus siglas en alemán), que aboga contra la "islamización" de Europa. Esta organización se formó en 2008 a partir de la fusión de la Asociación Federal de Movimientos Ciudadanos, formada en 2003, y Pax Europa, constituida en 2006.

En un comunicado, las autoridades explicaron que ya no había riesgo para la población. El ataque se produjo en la Marktplatz, una plaza del centro de la citada localidad, que cuenta con unos 300.000 habitantes y está situada al sur de Fráncfort.

Stefanie Kizina, tesorera de la BPE, ha declaro al diario Bild que "esto no fue un ataque, sino un acto de terror. El ataque ocurrió incluso antes de que comenzara el evento, que debió haber sido planeado con mucha antelación. Hay que permitir la crítica a la religión, ¡es un elemento central de la Ilustración europea!".

La Policía ha informado de que los tres heridos, entre ellos el agresor, han sido trasladados al hospital. El agente que ha sido apuñalado se encuentra en estado grave y ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente de urgencia. 

Cierran para siempre un popular acceso de la L5 del metro de Barcelona

 Metropoli



El metro de Barcelona en una imagen de archivo

El metro de Barcelona en una imagen de archivo ARCHIVO

El cierre es a causa de las obras de ampliación de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat

Uno de los accesos más transcurridos del metro de Barcelona cierra definitivamente. Se trata del acceso de la calle Urgell de la estación de Hospital Clínic de la línea L5. 

Cerrado a partir de este viernes

El cierre es a causa de las obras de ampliación de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat. El cierre definitivo se ha llevado a cabo a partir de las 09:00 horas de este viernes, 31 de mayo, según informa Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Estación de la L5 de Hospital Clínic

Estación de la L5 de Hospital Clínic TRENSCAT

Alternativas

Los usuarios de la estación Hospital Clínic podrán seguir accediendo a las instalaciones a través de las entradas situadas en la calle Rosselló y Villarroel, las cuales están adecuadamente equipadas para recibir el flujo adicional de pasajeros. 

Los usuarios habituales a esta estación han sido informados del cierre mediante avisos en la estación, así como a través de los canales de comunicación oficiales de TMB y medios de transporte, con el objetivo de minimizar cualquier inconveniente.

Lluvia de millones para el castigado barrio de la Barceloneta

 Metropoli



Imagen aérea del barrio de la Barceloneta

Imagen aérea del barrio de la Barceloneta ERC

Collboni anuncia una inversión total de 35 millones de euros para mejorar el espacio público y los equipamientos del barrio

El Ayuntamiento de Barcelona destinará cerca de 35 millones de euros a la mejora estructural del espacio público y de los equipamientos del barrio de la Barceloneta, según ha anunciado este viernes, 31 de mayo, el alcalde de Jaume Collboni.

Las medidas anunciadas, con una inversión de 31 millones de euros (18 en equipamientos, 10,8 en espacio público y 2,2 en vivienda) se suman a los 3,5 millones previstos en el plan de mejora y mantenimiento integral (PMI) para pavimentaciones en calzada y reparaciones de aceras, entre otras actuaciones.

Acuerdo con ERC

"Éramos conscientes de que teníamos una deuda pendiente con la Barceloneta, muchas de estas medidas son reivindicaciones vecinales históricas", ha afirmado Collboni en la Pista La Maquinista de este barrio, donde ha asegurado que parte de estas inversiones "se han acordado con el grupo municipal de ERC".

Actuaciones

Los 18 millones destinados a mejorar equipamientos prevén mejoras en espacios como la guardería La Mar, la Pista de La Maquinista, el edificio de la antigua Cooperativa Segle XX, el local de entidades, el nuevo CAP del barrio o el Instituto de Náutica.

En cuanto a los 10,8 millones para el mantenimiento y calidad del espacio público, se llevarán a cabo actuaciones como la reurbanización de calles, renovaciones de las aceras dañadas, nuevo mobiliario urbano y una zona infantil en el Parque de la Barceloneta.

Y, por su parte, los 2,2 millones orientados a la vivienda servirán para la rehabilitación de 99 viviendas públicas en el barrio, de las cuales 81 están destinadas a personas mayores, ubicadas en la calle Pinzón, mientras que las 18 restantes se encuentran en el paseo Joan de Borbó.

Inversiones futuras

Collboni también ha destacado que, además de estas operaciones en la Barceloneta, el barrio también recibirá durante los próximos años "inversiones adicionales en actuaciones acordadas con la Generalitat y el Port de Barcelona para la mejora de infraestructuras".


Entre ellas, destacan la rehabilitación de la bocana norte, el nuevo edificio 'Mirador', el espigón de San Sebastián o la construcción de nuevos espacios en el Instituto de Náutica de Barcelona.

La nueva Lonja de pescadores de Barcelona abrirá en octubre

 Metropoli


Interior de la actual Lonja de pescadores de Barcelona

Interior de la actual Lonja de pescadores de Barcelona SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Con una inversión de casi nueve millones de euros, las instalaciones contarán con un restaurante y los ciudadanos podrán acceder, por primera vez, a una zona desde donde ver las subastas

La nueva Lonja de pescadores ya es una realidad. Este viernes, 31 de mayo, el Port de Barcelona ha inaugurado las instalaciones de la actividad pesquera, que abrirán a la ciudadanía a partir de octubre, una vez haya terminado la Copa América de vela. 

La infraestructura ha invertido en el nuevo inmueble casi nueve millones de euros y las obras han ido a cargo de FCC Construcción en un año y medio. El edificio cuenta con más de 3.200 metros cuadrados y una rampa exterior de 140 metros para acceder a una zona desde donde ver las subastas y un futuro restaurante.

Abierta a la ciudadanía y con un restaurante

La nueva Lonja albergará un restaurante de cocina mediterránea, cuya adjudicación está prevista para después del verano. El presidente del Port, Lluís Salvadó, ha deseado que el local esté "muy vinculado a la pesca" y que no sea "un restaurante más de los centenares que hay" en Barcelona. 

La inauguración de las nuevas instalaciones coincide con la demolición de las antiguas, que empezó el 24 de mayo y durará unos cuatro meses. Es el "paso previo" para reurbanizar el acceso al muelle de Pescadors después de la Copa América, a través de un paseo que conectará la Torre del Rellotge --ahora espacio restringido-- con el paseo de Joan de Borbó.

(i-d) Sergi Tudela (Generalitat), Lluís Salvadó (Port), José Manuel Juárez (Confraria de Pescadors), Carbonell (Port) y David Pino (Port Vell)

(i-d) Sergi Tudela (Generalitat), Lluís Salvadó (Port), José Manuel Juárez (Confraria de Pescadors), Carbonell (Port) y David Pino (Port Vell) EUROPA PRESS

Reivindicación del sector pesquero

El director de Política Marítima de la Generalitat, Sergi Tudela, presente en la inauguración, ha asegurado que la nueva Lonja supone "la dignificación y visibilización del sector hacia el resto de la sociedad" y que contribuye a romper la brecha que ve entre el mundo urbano y el marítimo.

También ha lamentado que los pescadores, a menudo, sufren "reglamentos europeos absolutamente estrictos y alejados de la realidad", y ha expresado su disposición a "acompañarlos en todo lo que necesiten".

Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadors de Barcelona, José Manuel Juárezha abogado por que los pescadores no estén "tan separados del sector urbano" y ha reivindicado a esta actividad como el único sector primario que queda en la ciudad.

Éxodo de barcos de Barcelona por la subida del precio de los amarres durante la Copa América

 Metropoli


Vista aérea del Port Olímpic de Barcelona / B:SM

Vista aérea del Port Olímpic de Barcelona / B:SM

Algunos alquileres se han disparado desde los 6.000 a los 100.000 euros por mes, lo que ha 'exiliado' a algunos barcos a Girona o Baleares durante este verano

Los barcos barceloneses se exilian en Girona o Baleares por la subida del precio de los amarres durante la Copa América de vela. BWA Yachting, que gestiona los muelles de Marina Port Vell, Marina Vela y Port Fòrum, está disparando los alquileres de los amarres hasta "niveles imposibles", según alertan diversos afectados a Metrópoli.

Un empresario del sector, que prefiere mantener el anonimato, confiesa que el alquiler de su barco de 35 metros ha pasado de 6.000 a 100.000 euros por mes. Una cifra inasumible, que le ha obligado a "exiliarse" de Barcelona los meses de Copa América.

Espantada en el Port

Algunas grandes empresas catalanas, que querían hacerse con barcos propios para que sus empleados vieran las regatas, se han echado atrás. El coste del amarre, de unos 300.000 euros por tres meses, sumado al alquiler de la propia embarcación, de medio millón de euros, dejaba un precio imposible. "La broma era de casi 1 millón de euros, trastocaba cualquier balance", alerta una fuente interna de la compañía en cuestión. El mismo ejemplo ha ocurrido en embarcaciones más pequeñas, a las que han triplicado o cuadriplicado el precio. 

Este éxodo no ha provocado una disminución de la oferta de tours turísticos para ver las regatas desde el mar: todo lo contrario. Más de un millar de barcos, procedentes de todas partes de Catalunya, e incluso de otras comunidades, acudirán a la competición para sacar tajada. La idea es organizar rutas marítimas, con catering, y ver las regatas en alta mar. El precio ronda los 3.000 euros por persona y día. De momento, la oferta es inmensa y la demanda ínfima, tal y como explicó Metrópoli. La confianza que tenían los chárteres de hacer el agosto este agosto se está desinflando. 

El Port Olímpic de Barcelona en una imagen de archivo

El Port Olímpic de Barcelona en una imagen de archivo

El Port Olímpic, 'salvado'

Todo esto está ocurriendo en el Port Vell, Marina Vela y Marina Port Vell, que firmaron un acuerdo con la gestora BWA Yachting el pasado 2022, cuando Barcelona se hizo con la Copa América. Se han salvado los barcos del Port Olímpic, gestionado por Barcelona: Serveis Municipals (B:SM), que al ser una empresa pública "actúa con más cautela".

Pese al alza de precios, muchos empresarios están optando por agachar la cabeza y asumir el coste. "Puede ser una oportunidad única, y aunque los precios son una barbaridad, como empresa debes estar ahí presente: no habrá nada parecido en décadas", sostiene un resignado patrón del litoral de Barcelona.

'Overbooking' de yates

Parece que, mientras los empresarios marítimos que año tras año han amarrado en el Port son desplazados, el gran lujo se instala en Barcelona. Este medio ya alertó de la proliferación de grandes yates en el litoral, como es el caso del Rising Sun, uno de los más grandes del mundo. El overbooking llega hasta tal punto que la Autoridad Portuaria se plantea cerrar acuerdos con otras instalaciones marítimas, y así acoger el máximo de grandes buques posibles.

Uno de los colectivos damnificado de este proceso puede ser el de los pescadores, un blanco fácil. Los marineros ya han sido expulsados de una de las dársenas que usaban en el Port Vell, sin que nadie haya alzado la voz en su defensa. Tampoco parece haber, de momento, indemnizaciones a los afectados.

jueves, 30 de mayo de 2024

Cuatro detenidos en un dispositivo de los Mossos en Ciutat Vella contra la multirreincidencia

 Beteve


Los agentes identificaron a 85 personas que acumulaban 457 antecedentes

Video thumbnail

Los Mossos d'Esquadra han desplegado esta semana en el distrito de Ciutat Vella el dispositivo Lambeta para identificar y detener a ladrones que utilizan patinetes para cometer robos y en el que ha participado la unidad motorizada del cuerpo.

En total se han identificado 85 personas y se han detenido a cuatro, tres por hurto y otra por tener una orden de llamamiento y búsqueda. En total, los identificados acumulaban 457 antecedentes.

El dispositivo, además, se ha cerrado con 20 patinetes intervenidos, cinco por apropiación indebida y 15 por impago de denuncias administrativas (multas). Por el mismo motivo se han intervenido también cuatro bicicletas.

Dispositivo de refuerzo del plan Tremall

Esta intervención forma parte de una nueva estrategia conjunta con la Guardia Urbana que reafirma el plan Tremall y forma parte del plan de verano Austro, que el cuerpo policial presentará muy pronto. Dado el éxito de la operación, los Mossos d'Esquadra tienen previsto extenderla a otros distritos, como Sant Martí y L'Eixample.


 

La epidemia de dengue en América no tiene precedentes: suma 8 millones de casos

 20M


Mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, en la piel de una persona.

En el continente americano se han registrado este año más de 8,1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, indicaron este jueves expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Los expertos advierten que los grandes brotes de dengue podrían ser la norma en el futuro a medida que el cambio climático causa temporadas de lluvias más largas y cálidas", dijo en una teleconferencia Beatriz García Nice, experta del Wilson Center.

"En Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros, el dengue ha puesto a prueba los sistemas de salud", añadió.

Sylvain Aldighieri, director en la OPS del departamento de prevención de enfermedades contagiosas, dijo que "2024 corre un gran riesgo de ser el año del dengue con la cifra más alta de casos documentados hasta el momento".

"En lo que va del año, tenemos ya tres veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023 que ya había supuesto un récord en la cifra de casos registrados", agregó el funcionario. "Argentina, Brasil y Uruguay han registrado el 90 % de los nuevos casos documentados en toda América".

Alerta epidemiológica

Esta semana, la OPS emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes. La organización instó a los países de América Central, México y el Caribe a que adopten medidas para detener la epidemia.

En México y algunos países centroamericanos los casos de dengue hasta el 24 de mayo sumaban ya cifras entre 2,5 y 6 veces más altas que entre enero y mayo de 2023, en tanto que en la región del Caribe, los casos suman 5,7 veces los registrados en el mismo período del año pasado.

Aunque con cifras mucho menores, se han documentado casos de dengue en Arizona, Florida y la costa de Texas, en Estados Unidos, y el verano pasado, con oleadas de calor sin precedentes en Europa, hubo casos de contagio por virus autóctono en Francia, Italia y España.

Esper Georges Kallás, director del Instituto Butantán de Brasil, señaló que la propagación de la enfermedad "muestra que el mosquito transmisor es muy resiliente".

Enfermedad febril por una picadura

En la propagación de la enfermedad, añadió Kallás, también entran en juego el cambio climático y las condiciones socio económicas en las que viven sectores de la población y que contribuyen a "un crecimiento exponencial" de los contagios.

El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura en un mosquito (Aedes aegypti), ampliamente distribuido en América y que afecta a lactantes, niños y adultos.

Según la OPS, no hay una medicina específica para tratar el dengue, cuya infección puede transcurrir sin síntomas, o puede evidenciarse con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta e incapacitante, dolores de cabeza, dolores musculares y sarpullidos.

La enfermedad puede tomar un curso grave que se caracteriza por dificultad para respirar, sangrado grave y complicaciones de los órganos.

Se incendia un coche en el interior del parking de Saba de la plaza de Urquinaona de Barcelona

 Metropoli


Se incendia un coche en el interior del parking de Saba de la plaza de Urquinaona de Barcelona

Se incendia un coche en el interior del parking de Saba de la plaza de Urquinaona de Barcelona METRÓPOLI

Los bomberos rápidamente han contenido las llamas y se ha desalojado el estacionamiento

Nuevo incendio en Barcelona. Los bomberos trabajan para extinguir un incendio que se ha desatado en un párquing de la empresa Saba en la céntrica plaza de Urquinaona, en el distrito del Eixample.

Hasta el lugar se han desplazado dos patrullas de la Guardia Urbana, una ambulancia del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y siete de los Bombers de Barcelona, que rápidamente han contenido las llamas.

Calles cortadas

De hecho, fuentes municipales aseguran que el incendio, originado porque ha ardido un coche, ya se ha extinguido. Con todo, se ha desalojado el aparcamiento y se han cortado las calles aledañas de Casp y Ausiàs March.

No es el primer episodio originado de este tipo que tiene lugar en este aparcamiento. El aparcamiento ya tuvo que ser desalojado en septiembre por otro incendio originado en su interior. Afortunadamente, tanto aquel episodio como el de esta tarde se han zanjado sin heridos.

Un grupo de chicas acorrala y lincha a un taxista en Santa Coloma

 Metropoli


Captura de pantalla del vídeo de la agresión a un taxista

Captura de pantalla del vídeo de la agresión a un taxista ELITE TAXI

El suceso ha tenido lugar de madrugada y se desconoce cuál ha sido el desencadenante de la agresión

Un grupo de chicas acorrala y lincha a bolsazos a un taxista en Santa Coloma de Gramenet. Según relatan fuentes policiales a Metrópoli, el suceso tuvo lugar hace meses a las 6:30 horas en la gasolinera Repsol de la avenida de la Generalitat número 97, en la rotonda de Can Peixauet.

La agresión se ha conocido tras la difusión de un vídeo que se ha viralizado en redes sociales. Tal como se pueden ver en las imágenes, un grupo de mujeres ataca al taxista hasta que consiguen tirarlo al suelo. Paralelamente, una de ellas golpea el coche. Fuentes del Institut Metropolità del Taxi (IMET) aseguran no tener constancia del suceso y no constan denuncias ni por parte de las mujeres ni del hombre agredido.

No querían pagar

El sindicato Élite Taxi ha explicado en un comunicado que las cuatro pasajeras "iban pasadas de vueltas y no quisieron pagar". Fruto de ello, se originó la paliza. "¿Qué habría pasado si ese taxi llevara incorporadas las cámaras de vigilancia?", valoran. 

"Condenamos todo tipo de violencia, venga de donde venga y esperamos que todo el peso de la justicia caiga sobre estas inconscientes que no se quedan contentas con darle una soberana paliza, sino que también se ceban con su herramienta de trabajo" concluye el sindicato.

El uso de las cámaras en los taxis

Desde Elite Taxi hace tiempo que exigen a la Generalitat que dote a los conductores de cámaras en sus vehículos. De esta manera se reducirían los incidentes como robos y agresiones, dos fenómenos a los que los taxistas tienen que hacer frente, sobre todo, durante los turnos de noche.

Una taxista de Barcelona denunció hace unos meses a un cliente que se estaba masturbando en el asiento trasero del vehículo mientras le conducía hasta un hotel y al que obligó a bajarse de forma inmediata. La mujer pudo demostrar la agresión gracias a las cámaras de seguridad que tenía instaladas en el vehículo, por el momento, prohibidasSegún Tito Álvarez, portavoz del citado sindicato, la instalación del uso de estas cámaras es fundamental para garantizar la integridad y seguridad de los taxistas.

Herido un hombre por impactos de bala tras un tiroteo en Málaga

20Minutos 


Vehículo de la Policía Nacional de Málaga.

Un hombre de unos 36 años ha resultado herido en la madrugada de este jueves tras un tiroteo en Málaga capital. El servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió una llamada sobre las 2:15 horas alertando de los disparos en la calle Virgen del Pilar, así como de que había un herido por impactos de bala

El centro coordinador ha alertado a la Policía Local y Nacional y a los servicios sanitarios del 061, que han evacuado al hombre al Hospital Regional. Por el momento, se sabe que fue alcanzado en la parte superior del cuerpo y su pronóstico es reservado.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación del suceso, que se encuentra abierta.

Cáritas de Barcelona alerta de que está llegando al límite de su capacidad: en 2023 atendió a 44.526 personas

 20Minutos


Una voluntaria de Cáritas da clases de castellano a una mujer.

Cáritas de Barcelona ha advertido este jueves de que está llegando al límite de su capacidad de atención social, a la vez que ha anunciado que este 2023 ha acompañado a 20.379 viviendas, donde viven 44.526 personas. De este total, el ente ha señalado que siete de cada 10 viven en una vivienda no digna y más de la mitad en una habitación realquilada.

El director de la entidad en la capital catalana, Eduard Sala, ha explicado que Cáritas no puede crecer al ritmo con el que crecen las necesidades sociales y que, en muchas ocasiones, tiene que hacer un papel que no le corresponde, cubriendo los vacíos de las administraciones. Por ese motivo, ha pedido a los gobiernos que trabajen para poner fin a estas desigualdades, poniendo énfasis en el acceso y en el mantenimiento de una vivienda digna.

La petición llega después de que la entidad haya detallado que el 72% de personas que atendieron el año pasado no vivían en una vivienda digna y que el 51% lo hacía en una habitación realquilada. Asimismo, Miriam Feu, responsable de análisis social e incidencia de Cáritas Barcelona y responsable del Observatorio de la Realidad Social, ha explicado que "más del 40% de las viviendas" que asistieron fueron de familias con hijos y adolescentes

"¿Alguien se imagina lo que supone criar a un hijo en un espacio compartido con personas desconocidas, donde los niños y las niñas no disponen de un espacio para jugar, estudiar o ducharse?", se ha preguntado Feu. Unas condiciones que ha advertido tienen un impacto negativo en los menores y que multiplican por dos las probabilidades de que sufran pobreza o exclusión social en su etapa adulta.

La entidad ha apuntado que "garantizar el derecho a la vivienda es una responsabilidad de las administraciones públicas" y que es necesario que estas "no desatiendan su trabajo y actúen". No obstante, Feu ha explicado que Cáritas ha evitado que 3.696 personas se queden en la calle gracias a 1,3 millones de euros en ayudas, además de la oferta de 2.000 plazas en pisos unifamiliares, pisos compartidos o centros residenciales.

Ocho de cada 10 no tienen trabajo

Cáritas también ha detallado que prácticamente ocho de cada 10 de las personas en edad laboral que acompañaron durante 2023 no tenían trabajo y que un 14%, a pesar de tenerlo, lo tenía en condiciones precarias. Además, más del 50% de las personas atendidas se encontraban en una situación administrativa irregular, un factor que explica las dificultades para acceder a un trabajo digno. 

Según la entidad, muchas de estas personas han sido "invisibilizadas" por la administración y eso provoca que tengan dificultades para empadronarse, para acceder a los servicios públicos o cumplir con todos los requisitos para conseguir un trabajo con contrato.

En torno a esta problemática, Cáritas ha señalado que ha asesorado legalmente a 1.899 personas y que 1.620 personas han participado en cursos de formación. También ha detallado que durante el 2023, 1.385 personas que fueron atendidas por Cáritas encontraron trabajo.

Peticiones de Cáritas

Sala ha destacado que "son muchas las ocasiones" en las que la entidad tiene que hacer un papel que no le toca y, a pesar de asegurar que Cáritas continuará donde sea necesario, ha pedido apoyo a la población y al mundo empresarial. Asimismo, ha indicado que los donativos de empresas, entidades y fundaciones se han disminuido un 12% este año, algo que ha achacado a que "la pobreza afecta al conjunto de la sociedad". Sin embargo, ha pedido no mirar para otro lado porque "hace falta la complicidad de todo el mundo, sector público y sector privado".

También ha pedido ampliar el parque de vivienda pública de alquiler, con el objetivo de cumplir con la solidaridad urbana del 15% y un despliegue efectivo del padrón sin domicilio fijo en todas las situaciones de exclusión residencial. 

La entidad también ha demandado que todas las personas que se encuentren en situación de necesidad personal básica, independientemente de la situación en la que se encuentren, puedan ser atendidas de manera presencial por parte de los servicios sociales municipales.

El fruto seco que ayuda a dormir mejor: está cargado de melatonina

La Sociedad Española de Neurología (SEN)  calcula que hasta  el 48% de la población adulta  en España experimenta en algún momento problemas...