ecoticias
Si tienes pensado vivir hasta finales de siglo, el 35% de la superficie terrestre podría alcanzar temperaturas incompatibles con tu vida durante fenómenos de calor extremos.
Al principio, la información se centraba en el aumento de las temperaturas como único peligro del calentamiento global y, en todo caso, la extinción de los adorables osos polares. Poco a poco, comprendimos que las consecuencias iban muchísimo más allá, con fenómenos meteorológicos extremos y complejas cuestiones geopolíticas.
Sin embargo, por el camino empezamos a olvidar que el aumento de las temperaturas en sí mismo es peligroso, como asumíamos en un principio. En lo que va de siglo podemos atribuir 260.000 muertes al calor extremo, más de 10.000 al año. De hecho, 200.000 de ellas han ocurrido en tres eventos concretos, dos en Europa, uno en 2003 con 72.000 muertes y otro en 2022 con 62.000.
El calor es un peligro en sí mismo, sobre todo para las personas mayores de 60 años, cuyo cuerpo nota más los achaques relacionados con las altas temperaturas. De hecho, un nuevo estudio realizado por varias universidades estadounidenses ha estimado que, a finales de siglo, un tercio de la superficie terrestre será inhabitable para los mayores de 60 años durante los eventos de calor extremo.
Pero, si los porcentajes no nos ayudan a visualizarlo: hablamos de un área equivalente a EE.UU. Y, para entender de qué situación partimos, el porcentaje de superficie terrestre inhabitable ahora en tales condiciones es del 20%, notablemente más baja. Y, aunque los mayores de 60 años no son la mayoría de la población, quienes superarán los 60 años a finales de siglo son todos los nacidos antes del 2040. Dicho de otro modo: los que sobrevivamos al resto de contingencias que nos depara la vida, correremos cada vez más riesgo de morir de calor durante las próximas décadas.
Científicos internacionales han publicado un estudio al respecto en Nature Reviews Earth and Environment. Hasta un 6% de la cantidad de la masa terrestre sería demasiado caliente incluso para los humanos jóvenes y saludables.
Nature Reviews Earth and Environment
Según un grupo internacional de científicos, el continuo calentamiento global conducirá a que más partes del planeta se vuelvan demasiado calientes para el cuerpo humano en las próximas décadas. Concretamente, el estudio, publicado en Nature Reviews Earth and Environment, concluye que las zonas inhabitables se triplicarán si el calentamiento global alcanza los 2 °C por encima de la media industrial, es decir, si aumenta medio grado.
Hasta un 6% de la cantidad de la masa terrestre sería demasiado caliente incluso para los humanos jóvenes y saludables (de 18 a 60 años), lo que equivale a una superficie casi del tamaño de Estados Unidos.
Asimismo, la superficie de tierra en la que los mayores de 60 años estarán en riesgo aumentará a aproximadamente hasta el 35%.
El año pasado fue el primero con una temperatura media global de más de 1,5 °C por encima de la media preindustrial y, al ritmo actual de calentamiento, los 2 °C podrían alcanzarse a mediados o finales de siglo.
El Dr. Tom Matthews, autor principal y profesor titular de Geografía Ambiental en el King’s College de Londres, ha afirmado que los hallazgos publicados «muestran consecuencias potencialmente mortales si el Calentamiento alcanza los 2 °C”.
En tales condiciones, se espera que la exposición prolongada al aire libre, incluso para aquellos que están a la sombra, expuestos a una fuerte brisa y bien hidratados, provoque un golpe de calor letal.
Las tolerancias térmicas humanas
Entre 1994 y 2023, las tolerancias térmicas humanas, la combinación de temperatura y humedad por encima de la cual el cuerpo humano no puede hacer frente, se superaron en aproximadamente el 2% de la superficie terrestre mundial para los adultos menores de 60 años. Más del 20% de la superficie terrestre de la Tierra cruzó ese umbral para los adultos mayores, que son más vulnerables al estrés térmico.
Algunas de las regiones que corren un mayor riesgo de superar los umbrales críticos de incompensabilidad e insuperabilidad son las poblaciones del África sahariana y del sur de Asia.
Según Matthews, anticipar la magnitud de los futuros fenómenos de calor extremo y sus peores efectos es fundamental para comprender los costes de no mitigar el cambio climático, así como para orientar los esfuerzos de adaptación a las comunidades más necesitadas.
«Lo que nuestro análisis muestra muy claramente es que los efectos del calor extremo sobre la salud podrían ser extremadamente malos», ha afirmado.
Con un calentamiento de alrededor de 4 °C por encima de los niveles preindustriales, el calor incompensable para los adultos afectaría a alrededor del 40% de la superficie terrestre mundial y solo las latitudes altas y las regiones más frías de las latitudes medias permanecerían ilesas.
Síguenos nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com
Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio
Blogger Canal ReporteroMilenario City
Blogger Los Influencers.Barceloneta
No hay comentarios:
Publicar un comentario