Un equipo de arqueólogos británicos y egipcios ha localizado la última tumba real perdida de la dinastía XVIII, según ha informado el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Este descubrimiento marca un hito en la egiptología, al tratarse del primer cementerio real encontrado desde que Howard Carter revelara al mundo la de Tutankamón en 1922.
«La misión arqueológica del Consejo Supremo de Antigüedades y la Nueva Fundación de Investigación Estatal logró descubrir la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba perdida de los reyes de la dinastía XVIII en Egipto», destacó el ministerio en un comunicado.
El hallazgo de esta tumba se produjo en la zona de valle del Monte Tebas, al oeste de Luxor, durante las excavaciones de la tumba número C4, cuya entrada y pasaje principal fueron desenterradas en 2022. Según el comunicado, durante esta temporada, los arqueólogos descubrieron una nueva evidencia arqueológica que identificaba al rey Tutmosis II como el propietario de la tumba. Además, también han indicado que quien llevó a cabo sus procedimientos de entierro fue la famosa reina Hatshepsut, como su esposa y medio hermana.
En la tumba se encontraron partes de vasos de alabastro decorados con inscripciones del nombre del rey Tutmosis II como el «rey fallecido», junto con el nombre de su principal esposa real, Hatshepsut, lo que confirma la identidad del propietario de la tumba. Los arqueólogos también descubrieron restos de inscripciones azules y estrellas celestes amarillas, así como decoraciones y párrafos del libro religioso IImydwat que se colocaba en la tumba de los reyes.
Por su parte, el jefe de la misión arqueológica del lado inglés, Piers Liserland, explicó que la tumba se caracteriza por un diseño arquitectónico sencillo, núcleo de las tumbas de los sucesivos gobiernos de Egipto después de Tutmosis II durante la XVIII dinastía.
Asimismo, aseguró que la tumba incluye un corredor con un suelo cubierto con una capa de yeso blanco, que conduce a la cámara funeraria en el corredor principal de la tumba, donde el nivel del suelo es aproximadamente 1,4 metros más alto que el suelo de la propia cámara. Se cree que se utilizó para transportar el contenido de la tumba principal, incluido el cuerpo de Tutmosis II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario