España es un país de contrastes. Un territorio que cuenta con diferentes climas, orografías y terrenos que hacen que cada provincia sea completamente única y especial. Hoy recorremos todos esos lugares que, muchas veces, quedan opacados por las grandes ciudades. Parajes de infarto que se suceden a través de lagos, lagunas, cascadas, grandes llanuras, montañas, escarpadas costas, ríos de un azul impoluto o cañones que demuestran que España es uno de los paises más bonitos del mundo.
Una modesta selección que se ha basado en las opinones de nuestros expertos colaboradores, los redactores de la revista VIAJAR y, sobre todo, en la belleza objetiva de unos lugares que todos los viajeros que se precien deberían visitar una vez en la vida. Recorremos toda España a través de bosques, senderos y ríos para que os maravilléis con las joyas naturales de un país que parece no tener límites. ¿Cuántos de ellos has visitado?
Los monumentos naturales más impresionantes de España, provincia a provincia
En sus 9.000 hectáreas de extensión viven menos de 500 personas, lo que refleja el estado virgen de estos exuberantes bosques que siguen el curso del río Eume. El Parque tiene forma de triángulo, con sus vértices y límites en las localidades de As Pontes de García Rodríguez, Pontedeume y Monfero.
Ubicado en la frontera natural entre Burgos y Álava, el majestuoso salto del Nervión se erige como uno de los mayores atractivos turísticos de la región. El agua se desploma por un desfiladero de 222 metros de altura, ofreciendo un espectáculo visual incomparable, realzado por las panorámicas del Valle de Délica, que se extienden majestuosamente frente al mirador del Salto del Nervión.
Las imponentes paredes rocosas que circundan el valle son hogar de majestuosas aves rapaces, como buitres leonados, águilas, halcones y alimoches. Esta área, junto al Monte Santiago, es refugio de una rica fauna que incluye lobos, corzos, nutrias, gatos monteses y ardillas, en un entorno dominado por frondosos bosques de hayas.
Cerca de la provincia de Alicante, en la frontera con Albacete, se encuentra una de las joyas naturales más impresionantes de España: el Nacimiento del Río Mundo. Este espectacular salto de agua surge desde las profundidades de las rocas calizas de los Calares del Río Mundo y de la Sima, dando lugar a una cascada que, durante el deshielo o tras lluvias intensas, se transforma en un auténtico espectáculo de la naturaleza.
Con una caída de más de 100 metros, el agua desciende formando varias cascadas menores, creando un paisaje de ensueño. Conocido también como "Los Chorros", la visita a este lugar es una experiencia inolvidable, perfecta para los entusiastas del senderismo y la fotografía.
A tan solo 15 kilómetros de la bulliciosa Benidorm y a escasos 3 kilómetros del encantador núcleo urbano de Callosa d'en Sarrià, se encuentra un rincón de ensueño: Las Fuentes del Algar. Este paraje natural, de una riqueza ecológica incomparable, ha sido merecidamente declarado Zona Húmeda Protegida. Aquí, un recorrido de 1,5 kilómetros serpentea a lo largo del sereno cauce del río Algar, invitándonos a descubrir un paisaje donde la naturaleza se expresa en todo su esplendor. Las cascadas se precipitan con fuerza, las fuentes manantiales emergen con pureza desde las entrañas de la roca y las piscinas naturales ofrecen un refugio donde el agua se convierte en bálsamo tanto para el cuerpo como para el alma.
Al Cabo de Gata se viene por muchas razones, pero sobre todo, se viene a rendirse al embrujo del mar. Ese mar que despliega una vastedad azul que contrasta con la tierra de tonos cobrizos. Aquí, el litoral se mantiene virgen, lejos de la vorágine urbana, sin apenas hoteles ni chiringuitos y, en ocasiones, sin carreteras asfaltadas. Quienes han tenido el privilegio de conocer estos parajes, saben que el verdadero encanto radica en la conversación eterna entre la roca y la marea. De este diálogo nacen los barrancos escarpados y las calas recónditas que se adentran en la sierra, así como las antiguas atalayas que, en épocas belicosas, defendían este territorio de los ataques piratas.
El mayor espectáculo de la temporada no se exhibe en teatros ni auditorios, sino al aire libre, en el majestuoso escenario natural de Asturias. Y dentro de este vasto decorado, uno de los lugares más privilegiados para contemplarlo es el Parque Natural de Somiedo, una joya protegida también como Reserva de la Biosfera. Este paraíso montañoso despliega ante nuestros ojos amplios valles, imponentes cumbres y hermosos lagos de origen glaciar.
Tradicionalmente, Somiedo ha sido tierra de pastos y trashumancia. En sus valles, los rebaños de vacas se pueden ver rumiando plácidamente, siguiendo una rutina ancestral. Los pastores, como lo han hecho durante siglos, suben su ganado a los puertos en los meses de buen tiempo y regresan a los valles cuando el invierno se aproxima, perpetuando así una tradición que es parte esencial del alma de este lugar.
Resulta casi increíble que a tan solo 45 kilómetros de Ávila y a 90 de Madrid se encuentre un bosque de ensueño, donde se podrían recrear miles de leyendas entre sendas tapizadas de castaños. En la generosa tierra abulense, en plena Reserva Natural del Valle de Iruelas, se alza un colosal castañar, poblado por majestuosos ejemplares centenarios que se entrelazan con robles, alisedas, avellanos, pinos y acebos.
Para acceder a este paraíso de gigantes, una pista ancha y cómoda de unos siete kilómetros parte desde el Tiemblo. La subida es una suave delicia, un camino que asciende plácidamente hasta la Senda del Castañar, ofreciendo un paisaje incomparable que invita a perderse y dejarse llevar por la magia de la naturaleza.
Bañada por las aguas del Embalse de la Serena y rodeada por una carretera de una sola dirección, se levanta esta joya extremeña considerada como uno de los rincones más espléndidos de Extremadura. En Esparragosa de Lares, al paso por el río Zújar, está el Cerro de Masatrigo con 400 metros de altitud y unas vistas panorámicas incomparables. También conocida como la Montaña Mágica, este prodigio de la naturaleza, se ha convertido en una formación geológica digna de admirar. La perfecta forma cónica que la esculpe y la singularidad de tener una carretera que la rodee, hacen que este pequeño rincón pacense se convierta en el sexto Monumento Natural de Extremadura.
La Serra de Tramuntana constituye una mezcla perfecta entre cultura, patrimonio y naturaleza. Con una superficie de 63.084 hectáreas y picos de más de 1000 metros de altura, este enclave natural se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de Mallorca, que deslumbra a todos aquellos que recorren sus empedrados senderos.
La montaña serrada de Montserrat forma uno de los relieves más singulares de Catalunya. Su particular forma, que parece cortada a sierra, lleva estimulando la imaginación de propios y ajenos desde hace milenios. Parque natural, refugio religioso, lugar fetiche para escaladores, entorno ideal para senderistas, su halo de misterio ha servido de telón de fondo para una de las series de momento, La Mesías, la premiada serie de los Javis para Movistar+.
Es un tajo cincelado por el río padre que alberga una valiosa fauna y una frondosa vegetación que se desploma sobre el camino en forma de encinas y nogales, de hayas y robles. El Ebro, con su impetuosa corriente, rajó a su paso por Burgos los páramos calcáreos de La Lora y así se abrió esta brecha de más de 200 kilómetros de profundidad a la que se conoce como los Cañones del Ebro. Una sucesión de hoces que dibuja un paisaje de riberas escarpadas, bosques tupidos y meandros que serpentean como laberintos en los valles.
El Monumento Natural de los Barruecos es una espectacular zona natural situada en Malpartida (Cáceres) que constituye uno de los paisajes graníticos más importantes de España. Fue declarado Monumento Natural en 1996 y escenario de rodaje de un capítulo de 'Juego de Tronos', gracias a su paisaje de rocas graníticas, esculpidas por las distintas acciones erosivas a lo largo del tiempo.
El Monumento Natural Duna de Bolonia, situado en la costa de Tarifa, Cádiz, es una imponente duna de arena viva que se desplaza hacia el interior, alcanzando una altura de más de 30 metros. Este espacio natural protegido ofrece vistas impresionantes del Mediterráneo y el Atlántico, siendo un lugar ideal para el senderismo y la observación de aves. En las inmediaciones, las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, le añaden un valor histórico y cultural a la zona.
Si te gustan las secuoyas gigantes, no puedes perderte el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón, en Cantabria. Plantadas en la década de 1940, estas coníferas alcanzan alturas de más de 50 metros, creando un entorno mágico. Este espacio natural protegido permite al viajero una conexión única con la naturaleza además de ofrecer un notable ejemplo de adaptación, ya que las secuoyas han crecido en un clima diferente al de su origen californiano.
Muchos viajeros consideran que la Fuente de los Baños es la piscina natural más deseada de Castellón. Con una temperatura constante de 25 grados, sus aguas son ideales para el baño durante todo el año. Rodeada de espectaculares paisajes de montaña, esta fuente ofrece beneficios termales, además de ser un enclave muy popular para la práctica del senderismo y la escalada. Cuenta la leyenda que el rey moro Abu-Zayd construyó estos baños para que su harén se mantuviera joven.
Este espacio natural es Parque Nacional y un humedal de gran importancia ecológica. Formado por la confluencia de los ríos Guadiana y Cigüela, es clave para la biodiversidad, ya que alberga numerosas especies de aves migratorias y acuáticas. Además, Las Tablas de Daimiel nos ofrece un ecosistema único, ya que combina zonas de agua dulce y salada, creando hábitats diversos. El parque ofrece rutas de senderismo y observación de fauna, convirtiéndose en un destino ideal tanto para los amantes de la naturaleza como de la ornitología.
En Zuheros descubrimos la Cueva de los Murciélagos, un espacio que alberga una de las colonias de murciélagos más grandes de Andalucía, siendo un refugio crucial para varias especies. Además, la cavidad ofrece vestigios prehistóricos, con pinturas rupestres y restos neolíticos. Y, como nos encontramos en el Parque Natural Sierras Subbéticas, también se pueden realizar actividades como senderismo o escalada deportiva.
El nacimiento del río Cuervo fue declarado Monumento Natural en 1991 y ocupa una superficie de más de 1700 hectáreas. El agua brota de un manantial travertínico y se escurre por estalactitas de roca calcárea recubierta de musgo, formando unas chorreras que se congelan en invierno y que son una de las estampas más fotografiadas de la zona. En su nacimiento se pueden contemplar varias grutas tras las cascadas y simas en sus alrededores.
El Cabo de Creus es el punto más oriental de la península ibérica, situado al norte del golfo de Rosas. Este promontorio rocoso de casi 700 metros sobre el nivel del mar y el paraje que lo rodea fue declarado Parque Natural en 1998 debido a su riqueza geológica. Este enclave ha sido fuente de inspiración para diversos artistas. Se cuenta, por ejemplo, que la obra ‘El gran Masturbador’ de Salvador Dalí se inspira en una roca de cala Cullaré.
El Parque Nacional de Sierra Nevada fue declarado en el año 1999 como Parque Natural debido a las singularidades de su flora (más de 2000 especies vegetales), fauna (anfibios, reptiles, mamíferos, aves y más de 80 especies endémicas), geomorfología y paisaje. En Sierra Nevada se localizan los mayores picos de la península ibérica: el Mulhacén y el Veleta, que ofrecen cumbres nevadas la mayor parte del año. Además, constituye la segunda cadena montañosa europea más alta tras los Alpes.
Brihuega, conocido como el Jardín de la Alcarria o como la Provenza española, es un bonito pueblo manchego que podría pasar desapercibido, pero sus campos de lavanda han conseguido que cada año miles de viajeros quieran disfrutar de este espectáculo visual. A finales del mes de julio o principios de agosto se procede a la siega y, por tanto, hay que realizar la visita antes. Como datos curiosos es interesante descubrir que las primeras lavandas se plantaron hace 45 años y en la actualidad hay unas 1000 hectáreas de cultivo.
Cala Sakoneta, situada en la costa de Deba, destaca por sus espectaculares formaciones geológicas de flysch, que crean un paisaje de lo más dramático. Accesible mediante un pintoresco sendero (se tarda unos 20 minutos en recorrerlo), Sakoneta ofrece un entorno natural virgen, ideal para los amantes de la tranquilidad y la belleza natural. Su entorno rocoso la convierte en un enclave idóneo para la exploración geológica y conviene saber que suele ser frecuentada por gente que practica el naturismo.
Un laberinto de agua y tierra conforma Doñana, entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Marismas, lagunas, pinares, dunas, playas, acantilados y todo tipo de accidentes geográficos dan forma a uno de los paisajes más espectaculares de Andalucía. En toda su extensión destacan las dunas de Matalascañas, la duna fósil y el acantilado del Asperillo y la desembocadura del Guadalquivir, que conforma más de 25 kilómetros de playa virgen.
El corazón de los Pirineos aragoneses esconde este parque repleto de senderos y un entorno privilegiado cuyo centro es el valle de Ordesa, aunque con maravillas como el Tozal del Mallo, la Cascada del Estrecho, las Gradas de Soaso o el Bosque de las Hayas. La ruta más popular es la que conduce a la cascada de la Cola de Caballo, pero hay muchas otras llenas de naturaleza. Hay también pueblos en el entorno como Escalona, muy próximo al Cañón de Añisclo y las Gargantas de Escuaín.
Dicen que cualquiera que ha intentado conquistar esa región ha sido frenado por Despeñaperros. La leyenda cuenta que durante la Reconquista, tras la victoria de las tropas españolas, se lanzó a los enemigos por estos desfiladeros. Como los almohades recibían el sobrenombre de ‘perros infieles’, se empezó a decir que despeñaban perros. Aunque no es la única explicación vigente -ni la más fiable-, lo que sí se sabe es que su paisaje deja sin aliento al que se atreva a contemplarlo.
Este auténtico tesoro natural riojano se ubica en el recóndito valle del Jubera, donde se encuentran las pozas del Gollizo, también conocidas como Bullizo. El río Jubera pasa por el pueblo de Robres del Castillo, que ha dado lugar a un pequeño cañón por donde caen dos cascadas. Aunque las pozas son de muy fácil acceso, hay que tener cuidado con el baño, pues todos los años mueren ahogadas varias personas.
Se trata de una de las peñas naturales más grandes del mundo, elevándose 80 metros sobre la base y 1.813 sobre el nivel del mar. De origen volcánico, cuenta con un significado crucial para los canarios, pues era un antiguo lugar de culto para los aborígenes. El monolito se erige en una montaña dentro del parque rural del Nublo, en el municipio de Tejeda, y el entorno presenta otras formaciones rocosas singulares como Roque del Fraile y La Rana.
Como si fueran de otro mundo, Las Médulas se ubican en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil. Este precioso entorno rojizo se considera la mayor mina de oro al aire libre del Imperio Romano. Precisamente fue la extracción de oro la que alteró la zona y dio forma a las rocas que hoy se ven. Un punto interesante para visitar en la zona es el Aula Arqueológica, pero también el Mirador de Orellán o las sendas del Lago Sumido, de las Valiñas o de los Conventos.
Ocupando una superficie de 37 hectáreas del parque nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio, este lago es popular por su precioso paisaje y sus aguas cristalinas y tranquilas. La imponente masa de agua queda rodeada por montañas como Montardo, Tuc de Ratera y Punta Alta. Más allá de contemplar el lago, también se pueden realizar otras actividades como pasear en barca, practicar pesca de montaña o relajarse en las zonas de playa habilitadas para el baño.
Considerada una de las playas más bonitas de toda España, este maravilloso lugar se articula en torno a unas formaciones rocosas de lo más peculiares. Sus acantilados se erigen más de 32 metros de alto que han quedado esculpidos por el viento y el paso de los años, dejando unos arcos y bóvedas que hacen del paisaje algo más espectacular si cabe. Se encuentra entre Foz y Ribadeo, cerca de la frontera con Asturias, y entre el 1 de julio y el 31 de septiembre hay que reservar para entrar.
Quien crea que Madrid es solo rascacielos y zonas urbanas se equivoca. El Hayedo de Montejo es un ejemplo de la preciosa naturaleza que se esconde en la comunidad. Este espacio natural se considera muy sensible y está gestionado con un número de visitas diarias. Junto a la Tejera Negra en Guadalajara y La Pedrosa en Segovia, es un ejemplo de vergel húmedo y boscoso que formó parte del sistema Central en el pasado. Además, es una extensión de los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa.
Desde el famoso Caminito del Rey se puede apreciar la inmensa extensión montañosa del Parque Natural de Los Alcornocales. El monumento natural del Cañón de las Buitreras se encuentra a medio camino entre Cortes de la Frontera, Benarrabá y Benalauría, con más de 200 metros de profundidad. El río Guadiaro es el responsable de dar forma a este impresionante cañón. Llama la atención la presencia del palmito, la única especie de palmera propia del continente europeo.
Este lugar de cuento de hadas se encuentra cerca de Bullas, en Murcia. Cuando el río Mula cae desde una altura considerable, se forma esta piscina natural: una opción perfecta para refrescarse en verano. La mejor época del año para visitar esta joya natural es en primavera u otoño, puesto que la temperatura es ideal para hacer senderismo y visitar la zona.
En el sureste de Navarra se encuentra este parque natural que es conocido por sus impresionantes formaciones geológicas únicas, como el Castillo de Olite y el Río de Arena. Además, es un lugar donde se puede observar aves como el buitre leonado y el alcaraván u otros animales como zorros que se camuflan entre las rocas. Además de senderismo, este parque es perfecto para el ciclismo, puesto que las colinas erosionadas son ideales para una aventura sobre ruedas.
Ourense alberga este tesoro conocido por sus impresionantes cañones y paisajes fluviales a lo largo de los ríos Miño y Sil. Además de la belleza natural, la zona es conocida por los monasterios románicos, viñedos en terrazas y paisajes naturales, como el Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil y Santa María de Ferreira. Un punto que se debe visitar sí o sí en la Ribeira Sacra es el mirador de Cabezoa, que ofrece una panorámica impresionante.
Castilla y León ofrece monumentos naturales que impresionan, y entre ellos se encuentra Las Tuerces. El paisaje se caracteriza por impresionantes formaciones geológicas, donde las rocas calizas han sido esculpidas por la erosión durante milenios que incluyen pináculos, torres y crestas.
Compuesto por las islas de Cíes, Ons, Sálvora y Rodes, este parque destaca por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Es un refugio para aves y especies marinas, y se pueden realizar actividades acuáticas como el buceo y el kayak. Es importante mencionar que la conservación del ecosistema ha llevado el parque a la regulación de acceso.
Desde el mirador La Antigua en la localidad de Riomalo de Abajo, se puede presenciar unas vistas espectaculares del Meandro del Melero: una formación natural por donde pasa el río Alagón creando una curva cerrada. Rodeado de frondosos bosques y montañas. La zona es conocida por ser un lugar ideal para hacer senderismo y para refrescarse en verano.
Este bosque de hayas situado en la Sierra de Ayllón, es uno de los hayedos más meridionales de Europa. Ofrece rutas de senderismo que se pueden disfrutar durante todo el año, sin embargo, el mejor momento para ir es en otoño. La flora que se puede observar es variada: aunque predominan las hayas, se pueden observar acebos, robles y abedules.
El Cerro del Hierro, en San Nicolás del Puerto, es una formación geológica que se caracteriza por el relieve kárstico, con impresionantes torres y cañones que se han creado a partir de la erosión de la piedra caliza. Antiguamente era una mina de hierro,y las canteras abandonadas añaden un carácter industrial al paisaje. La zona es ideal para el senderismo y la escalada, con rutas que permiten explorar su terreno rocoso. La vegetación incluye matorrales adaptados al entorno árido, y la fauna abarca aves rapaces y pequeños mamíferos.
Situada en la Sierra de Urbión, Soria, a unos 1,750 metros de altitud. Este lago glaciar está rodeado por escarpadas montañas y pinares. La vegetación incluye pinares y sabinares, mientras que la fauna comprende aves como el águila real y mamíferos como el corzo, razón por la cuál es un destino popular para senderistas y fotógrafos. Existe una leyenda leyenda popular que cuenta que la Laguna Negra es la entrada a una cueva oculta donde se celebraban reuniones de brujas. Según esta historia, las brujas realizaban rituales en el lago y su magia oscura hacía que el agua de la laguna se volviera negra y misteriosa.
Este parque natural es un delta fluvial con canales, lagunas, marismas y playas. Es conocido por su diversidad de ecosistemas protegidos, que incluyen arrozales, humedales y dunas costeras. La fauna del parque es rica, con aves migratorias como flamencos y garzas, además de nutrias y peces, que son fáciles de observar. Se debe mencionar que el parque tiene un gran papel en la pedagogía de la zona de Tarragona, puesto que es un destino habitual para muchos colegios.
Además del pico más alto de España, el teide es también la atracción turística natural más popular de la isla, con más de tres millones de visitantes al año. Este impresionante volcán permanece inactivo desde 1798, cuando tuvo lugar su última erupción registrada y es perfectamente seguro para que los amantes del senderismo se prueben a sí mismos, ascendiendo a los 3715 metros que mide el lugar o disfrutar de esta maravilla natural desde su ladera.
Este lugar es una de las maravillas naturales más impresionantes de la zona. Unas grutas con un tamaño de 126 hectáreas en total y fueron declaradas monumento natural por el Gobierno de Aragón en el año 2006. Aparte de impresionantes, estas formaciones cuentan con una historia digna de conocer. Hay indicios de que sirvieron de lugar funerario para los habitantes del lugar hace más de 25.000 años. La entrada general a este monumento tiene un precio estándar de 9€.
Reflejadas en las aguas del Tajo, esta formación geológica sorprende por su monumentalidad y belleza. Se trata de un conjunto de gargantas y cárcavas de color rojizo, con gargantas estrechas y profundas que dan un aspecto afilado al lugar. Como sacado de una película del oeste, el monumento natural es un reclamo turístico de la zona y el escenario de unas postales de cine.
Lugar mencionado a lo largo de la historia por árabes y romanos, escenario de obras literarias y el espacio natural español más grande de su tipo, la Albufera es una laguna de agua dulce, lindando con el mar, que supone uno de las enclaves más ricos en fauna, historia y cultura de la Comunidad Valenciana. Como una civilización aparte, cuenta con su vivienda típica, la barraca de pescadores, de paredes blancas y techos de cañizo y paja. Es navegable y las excursiones en barca al atardecer dejan escenas dignas de postal.
Este lugar se encuentra en la ciudad de Valladolid y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Con forma triangular, cuenta con una extensión de 113 379 m² por lo que resulta perfecto para los paseos tranquilos y las tardes de domingo. Uno de los lugares favoritos es el estanque, en el centro del lugar, donde destaca una pequeña cascada. Además, para hacer el día redondo, puedes alquilar una barca de la que disfrutarán hasta los más pequeños.
Este lugar es un favorito de los visitantes de la localidad vizcaína de Bermeo, en el País Vasco. Su aspecto de película se debe al angosto puente de piedra, sustentado por dos arcos abovedados, que lo une al resto del continente. Sobre el islote resalta un único edificio, la ermita dedicada a la Degollación de San Juan que data del siglo X, aunque las piedras con la que fue construida se reciclaron de un castillo navarro en los tiempos de la reconquista. La ermita permanece cerrada, pero las vistas del peñón, por sí mismas, hacen de este lugar una parada obligatoria.
Este paraíso natural cuenta nada menos que con el lago más grande de toda la península. El Lago de Sanabria, con 318 hectáreas y una profundidad de hasta 51 metros, resalta como una gran mancha azul entre el verde del terreno, siendo la más grande de las 40 lagunas que permanecen esparcidas por todo el parque. A poca distancia, los caminantes podrán encontrar el Cañón del Tera, otro espectáculo geológico de origen glaciar, que se suma a los bosques y fauna del terreno para aportar aún más belleza a este lugar mítico.
En este lugar, durante más de tres horas el viajero pasará a través de un recorrido repleto de naturaleza, en donde caminos y senderos cruzan cascadas, arroyos, lagos y grutas, a la sombra de los árboles centenarios que habitan este paraje sobrecogedor. Regado por el Río Piedra, el agua y la roca crean un espectáculo que, sin duda, merece la pena visitar una vez en la vida. Además, dentro del lugar se halla un monasterio circense con más de 800 años de historia en el que destacan el estilo románico y gótico.
En el extremo más oriental de la Península de Almina, este lugar que apenas llega a ser montaña, es normalmente considerada una de las Columnas de Hercules, en donde cuenta la leyenda que el héroe griego separó África de Europa, abriendo el mediterraneo a través del estrecho. Una vez allí no te puedes perder lugares como la Fortaleza del Monte Hacho, la Ermita de San António o el Faro de Punta Almina.
En su salida al mar podrás encontrar las Cuevas del Conventico, unas grutas naturales excavadas en el acantilado por las olas que usaron árabes, fenicios y romanos para guardar sus barcos. Años después, los españoles cavaron varios niveles para resguardar comida y artesanías.
Síguenos nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com
Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio
Blogger Canal ReporteroMilenario City
Blogger Los Influencers.Barceloneta
No hay comentarios:
Publicar un comentario