martes, 9 de junio de 2020

Nuestro Sistema Publico no Funciona

Nuestro sistema público no funciona 

Ramón Pérez Lucena


21 millones de españoles (la cifra va en aumento) cobran del Estado y 13 millones con sueldo privado. Sin palabras. Cuatro millones de empleados afectados por un ERTE, ni uno en el sector público. Y esto en un sector público que no funciona, ineficaz y burocrático.
Tengo en casa un libro sobre mi familia con datos y anécdotas desde 1771. Hay un hecho que se repite. Uno de los familiares, siglo XVIII-XIX, era "cesante", esto es un funcionario que, según quien gobernase, era cesado en sus funciones, o recuperaba su puesto en la administración pública, manteniendo el sueldo. Y otro de los carteles publicitarios durante siglos para oposiciones ha sido: “Hazte Funcionario: trabajo fijo para toda la vida”.
La Encuesta de Población Activa del mes de mayo expresa como sólo un tercio de los residentes genera ingresos ajenos al sector público. De los 47,3 millones de residentes en España, más de la mitad son menores de 16 años (7,91 millones) o inactivos laboralmente (16,25 millones, incluyendo jubilados, estudiantes, personas dedicadas a las labores del hogar y receptores de pensiones). Es decir, hay 22,9 millones de personas activas (el 48,48% de la población total). Pero a esta cantidad hay que restarle los 3,31 millones de parados, lo que reduce el número total de ocupados hasta los 19,68 millones (el 41,49% de la población), de los que más de tres millones perciben un sueldo por parte de la Administración.
Entre funcionarios, personal laboral, otros tipos de empleados públicos, así como diputados, senadores, personal de diputaciones, cabildos, alcaldías, parlamentos regionales y demás entes, hay 3.248.000 personas que reciben un sueldo público (un 6,85% de la población total).
Solo el 34,65% de los residentes percibe un sueldo privado: autónomos (3,10 millones, 6,56% de la población) y los trabajadores por cuenta ajena (28,09% con contrato fijo y temporal).
Dicho de otro modo, 21 millones de españoles (la cifra va en aumento) cobran del Estado y 13 millones con sueldo privado. Sin palabras. Son 4 millones de afectados por un ERTE, NI UNO en el sector público, donde el salario es un 33% mayor que la media.
Y esto en un sector público que no funciona, ineficaz y burocrático. Pocos lo dicen así, pero sector por sector… los sanitarios-funcionarios, por ejemplo, fantásticos. El sistema sanitario, un desastre. Otro virus por atajar.



información subvenciones

Torra regó con subvenciones la oficina de la OMS en Cataluña
https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/oms-barcelona-sede_355959_102.html

las autoescuelas

Mira lo que he compartido: Embudo de personas pendientes de realizar el examen de conducir | betevé @MIUI| https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&ie=UTF8&langpair=auto%7Ces&nv=1&oe=UTF8&prev=/language_tools&pto=aue&rurl=translate.google.com&sp=nmt4&u=https://beteve.cat/mobilitat/autoescoles-alerten-embut-persones-pendents-examen-coronavirus/&usg=ALkJrhjUuwBCC6JtoDpVNZ7ePCmFVX1ccg

información sobre vuelos

[Turismo.-Coronavirus.-Los vuelos extranjeros vuelven en Julio con TUI, Ryanair y Luxair y en agosto con EasyJet] https://va.newsrepublic.net/al/MhchNZR

AENA y la crisis

[La agonía comercial de Aena: Sin pasajeros, sus aeropuertos pierden 100 millones al mes] https://va.newsrepublic.net/al/FrZrNZR

cerrar las playas por San juan

https://www.lavanguardia.com/vida/20200606/481627588941/cerrar-playas-sant-joan-cataluna-coronavirus.html

El Paro en Cataluña

El paro en Cataluña aumenta otro 3,3% en mayo y ya tiene 483.000 desempleados


Es la comunidad autónoma que más paro registra con un total de 

15.399 personas en el Ultimo Mes .


Cataluña es la comunidad autónoma que más ha sufrido la crisis del coronavirus en materia de empleo. En concreto, la región ha perdido 15.339 puestos de trabajo en el último mes y se alcanza ya la cifra de 483.149 desempleados. En lo que va de año, se han destruido ya 112.058 empleos.
Por provincias, Barcelona es la peor parada puesto que ha destruido 14.032 puestos de trabajo. Lejos se sitúa Girona con una pérdida de empleo de 704. En tercer lugar aparece Tarragona ya que ha perdido a 590 personas en el sistema laboral y, por último, aparece Lleida, que apenas ha registrado 13 personas nuevas en situación de desempleo.

Datos positivos en algunas regiones españolas


La crisis sanitaria también se ha dejado notar en el resto de España y el paro registrado en el mes de mayo sube en 26.573 personas respecto al mes anterior. El paro registrado baja en siete comunidades autónomas encabezadas por Andalucía (-9.210), Castilla La Mancha (-5.075) y Extremadura (-4.056). Sube, en cambio, en las diez restantes. Sobre todo, en Cataluña (15.339), Madrid (14.336) y Canarias (6.093). España ya tiene a 3.857.776 personas en el paro.
En el mes de mayo el numero que se han registrado en las oficinas del SEPE ha aumentado en 778.285 trabajadores en relación con el mismo mes del año pasado. Supone un incremento relativo del 25,27%. 

Situación de los ERTE


En cuanto a la radiografía de los expediente de regulación de empleo en el mes de mayo, el Ministerio de Trabajo señala que el SEPE ya ha reconocido 3.748.009 prestaciones entre el 16 de marzo y el 31 de mayo, que ya están abonadas por el convenio firmado entre entidades financieras y el Gobierno
Desde finales de abril, 457.909 personas han dejado de estar en situación de ERTE por fuerza mayor, mientras que 70.094  se han visto incluidas en un ERTE no por fuerza mayor.





La deuda de los Españoles

Uno de cada cuatro españoles se ha endeudado durante el estado de alarma


El 65% de los ciudadanos reconoce haber visto mermados sus ingresos mientras el 25% admite haber pedido dinero prestado


Redacción Crónica Global

El coronavirus y el estado de alarma ha afectado a la mayoría de los españoles. Así lo recoge el nuevo informe Europeo de Pagos de consumidores, elaborado por Intrum, en el que el 64% de los ciudadanos reconoce que sus ingresos se han visto mermados durante la crisis sanitaria.

No es el único dato revelador del estudio, que también informa de que el 24% de los españoles ha pedido dinero prestado o ha alcanzado el límite de su tarjeta de crédito para pagar las facturas, sin tener en cuenta la hipoteca, durante el periodo más duro de la pandemia por el Covid-19.

Los más afectados por el Covid-19

El informe elaborado por Intrum ha analizado el impacto del coronavirus en los consumidores de 24 países europeos y, a nivel de España, refleja que el ciudadano medio que más se ha visto obligado a recurrir al endeudamiento tiene entre 45 y 54 años y su empleo se ha visto directamente afectado por la pandemia.

En marzo, momento en que el que el virus hizo su entrada oficial al país, la deuda de las familias ya mostraba un ligero repunte de 65.000 millones de euros según el Banco de España. Ahora, el 15% de los encuestados asegura haberse endeudado para cubrir sus gastos diarios. Esta cifra aumenta hasta el 21% cuando se analiza el segmento de población mayor de 65 años, y al 23% en aquellos que han visto afectado su empleo por el virus.

Pocas expectativas de futuro


Más de la mitad de los encuestados señala que la crisis ha tenido un impacto negativo en su bienestar financiero, y un 59% apunta que dicho bienestar se ha reducido respecto al de hace seis meses. De hecho, el estrés financiero ha aumentado del 25% de españoles que reconocía no tener suficiente dinero para llegar a fin de mes tras pagar las facturas --en noviembre de 2019-- hasta el 31%.
Dos de cada cinco españoles confirman que sus facturas aumentan a un ritmo mayor que sus ingresos, lo que hace que el 15% tenga que retrasar los recibos para pagar artículos cotidianos. Además, el nuevo informe revela que los hogares españoles con niños superan la media europea a la hora de pedir dinero prestado, sin tener en cuenta lo ya solicitado en la tarjeta de crédito. En cuanto a las perspectivas de futuro, solo el 23% espera que su bienestar financiero mejore en los próximos meses, una cifra en línea con la media europea.

Media España con problemas de empleo


El estudio también refleja que el mercado laboral se ha visto seriamente afectado por el coronavirus, con la mitad de españoles --el 47%, diez puntos más que la media europea-- que reconocen haber visto afectado su empleo. Así, España se sitúa el tercer país europeo donde más ha impactado la pandemia en el mercado laboral, por detrás de Grecia e Irlanda con un 57% de afectados y empatado con Reino Unido y Polonia.
Del porcentaje de afectados, un 16% de ellos ha aceptado de manera voluntaria una reducción de sueldo a cambio de mantener su puesto de trabajo mientras el 21% se encuentra en situación de ERTE. De ellos, el 13% recibe alguna ayuda del Estado mientras que el 8% restante no percibe ningún tipo de subsidio. 


Muere Pau Dones

Mira lo que he compartido: Muere Pau Donés @MIUI| https://cronicaglobal.elespanol.com/cronica-directo/famosos/muere-pau-dones_355839_102.html?a_aid=noti

Toni el camarero que guia las patrullas vecinales de Mataro

Toni, el camarero que guía las patrullas vecinales en Cataluña


El joven de 36 años ha tejido una red de respuesta ciudadana con miles de seguidores: aseguran que combaten la delincuencia y la okupación y que "no son racistas"


Ignasi Jorro 

Es Toni, el camarero canalla que dinamiza las patrullas vecinales en Mataró (Barcelona). El joven mesero de 36 años ha montado una suerte de minirevolución ciudadana en el séptimo municipio catalán en población (128.265 habitantes en 2019). Dinamiza y dirige los grupos de vecinos. Da entrevistas, coordina y difunde información. Sus grupos "contra la delincuencia y la okupación" reúnen a más de 7.000 personas en Facebook y centenares en Whatsapp y Telegram.

¿Qué pretenden? "La policía tiene su espacio y nosotros el nuestro. No pretendemos sustituir la labor policial, pero es evidente que en Mataró han aumentado los hechos delictivos y que falta policía. Lo dice el alcalde desde hace tiempo. Las patrullas vecinales, lo que pretenden, es paliar este asunto", explica. Pero, ¿y si generan violencia? "Jamás cruzaremos
determinadas líneas rojas. La gente se pasea por el barrio y, si ve un delito o un sospechoso, avisa a la Policía municipal o a los Mossos d'Esquadra", explica.

Manifestación el sábado


Patrulla Vecinal hizo su primera aparición pública el sábado. Reunió a unas 600 personas ante el Ayuntamiento de Mataró. La puesta de largo siguió a una cadena de entrevistas en televisión y a diversos patrullajes por barrios de la ciudad metropolitana. "Esta semana ha habido tres o cuatro atracos y cuatro o cinco robos a comercios", recuenta Toni. ¿Qué han hecho ellos? "Tenemos a 25-30 personas por barrio que están atentas a todo lo que pasa. Y luego, los que salen a pasear", ilustra el activista.
Toni se desmarca de, uno, la violencia, y dos, del racismo. "Se equivoca quien crea que Patrulla Vecinal es racista. Aquí hay gente de todo", subraya. De hecho, el cartel de la manifestación del sábado convocaba en catalán, castellano y árabe. "Hay magrebíes en la Patrulla Vecinal. Igual que los españoles, están hartos de las okupaciones criminales --las diferencia de los allanamientos por necesidad económica-- y de la pequeña delincuencia", agrega.

Directo y al grano


Pero, ¿quién es Toni, el joven que dinamiza las concurridas patrullas vecinales? "Tengo 36 años. Nací en Barcelona, trabajo en la hostelería, en 
un bar de tapas. Soy un joven normal, a quien le gusta estar tranquilo y, tú ya sabes, los animalillos", se define. Por animalillos se refiere el joven a su activismo como uno de los líderes de movimiento animalista en Cataluña. Desde SOS Animals Maresme --llamada ahora PADDA--, guió la denuncia contra los guardias urbanos de Barcelona que abatieron a la perra Sota en mayo de 2019. Tras ese incidente, hubo protestas, algunas violentas, en Barcelona. 
Toni guió también algunas de esas concentraciones, un caso que se encuentra enjuiciado. Se desmarca de toda violencia y pide respetar los tiempos judiciales del caso, que va por la vía penal. De momento, pasa de comentar los vídeos que le critican en las redes sociales y se concentra en su nuevo cometido: dinamizar el movimiento vecinal contra el repunte de delincuencia en Mataró. "Dicen muchas cosas de mí. Yo solo soy un chaval que habla claro y directo", apostilla.


Francia se asoma al precipicio social y económico

  Las arcas francesas se están quedando vacías. Y la potencia gala ya no tiene el músculo de antaño para volver a llenarlas. La economía ape...