domingo, 14 de junio de 2020

Accion Social al Servicio de los Ciudadanos

Acción social al servicio de los ciudadanos 

Antonio Vila

Desde su creación, hace más de un siglo, la Fundación 'la Caixa' centra sus esfuerzos en dar respuesta a los retos sociales de cada momento, poniendo el foco en los colectivos más vulnerables. Esta labor sostenida en el tiempo ha situado a la entidad como la primera fundación privada de España y una de las más relevantes a nivel internacional, con un presupuesto anual de 500 millones euros.

Es precisamente este bagaje en acción social el que ponemos ahora al servicio de los ciudadanos. Nuestro objetivo: tratar de paliar, tanto como esté en nuestra mano, los efectos de la pandemia del Covid-19. Porque, lamentablemente, las necesidades se multiplicarán. Y nuestra voluntad es multiplicar los esfuerzos para dar respuesta a los desafíos que se nos presentan, con el apoyo inestimable de las entidades sociales y de las empresas colaboradoras.

Esto pasa por reforzar los programas plurianuales de la Fundación más centrados en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Me refiero, especialmente, a proyectos de contrastado efecto transformador. El primero de ellos es CaixaProinfancia, focalizado en la atención a hogares con menores en riesgo o situación de exclusión.
Desde de su puesta en marcha, hace más de 10 años, el programa ha llegado a más de 318.000 niños y a sus familias. De hecho, en las últimas semanas
hemos reforzado la acción de CaixaProinfancia con una partida específica de 3 millones de euros para ayudas de alimentación a los hogares más vulnerables vinculados al programa. 
Las necesidades se multiplicarán. Y nuestra voluntad es multiplicar los esfuerzos para dar respuesta
Otra de las iniciativas estratégicas de la Fundación 'la Caixa' que estamos potenciando en estos momentos es Incorpora, dirigido a facilitar un empleo a colectivos vulnerables, como parados de larga duración, personas con discapacidad o víctimas de violencia de género, entre otros. También con más de una década de trayectoria, Incorpora ha facilitado más de 260.000 puestos de trabajo gracias a la colaboración de 62.000 empresas de toda España.
El programa está intensificando su acción ante la crisis provocada por la
enfermedad del coronavirus, facilitando contrataciones en puestos de trabajos vinculados a servicios esenciales o actividades afectadas por la situación, como las campañas de recogida de fruta.
También hemos ampliado, en la coyuntura actual, dos líneas de actuación prioritarias para la Fundación. Por un lado, se ha movilizado a los 230 profesionales del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas con el objetivo de ofrecer apoyo psicosocial a pacientes de Covid-19 y a sus familiares. Por otro, se ha reforzado el
soporte a personas mayores, con diferentes iniciativas para paliar las situaciones de soledad no deseada y para seguir promoviendo el envejecimiento activo y saludable.
La intensificación de nuestras líneas de trabajo recurrentes ha convivido con el impulso de acciones específicas para dar una respuesta rápida y eficaz a necesidades sobrevenidas a causa de la pandemia.
Se ha reforzado el soporte a personas mayores, con diferentes iniciativas para paliar las situaciones de soledad no deseada
 Es el caso de la puesta en marcha, en colaboración con la Fundación Galatea y el Ministerio de Sanidad, de un servicio de asistencia psicológica dirigido al personal sanitario. A esto hay que añadir el impulso, junto con CaixaBank, de la campaña “Ningún hogar sin alimentos”, en favor de los Bancos de Alimentos, de los que dependen 300.000 familias. La recaudación supera ya el millón de euros, cantidad a la que la Fundación 'la Caixa' ha añadido una aportación adicional de otro millón de euros. 

Todo ello, sin dejar de lado otras líneas estratégicas de la entidad, como el apoyo a la investigación médica y la divulgación de la cultura y la ciencia.
Esta actividad ingente viene a reforzar el compromiso histórico de la Fundación 'la Caixa' con el progreso individual y colectivo. Un compromiso diferencial y continuado, hasta el punto de acumular una inversión de más de 5.000 millones de euros en Obra Social en la última década.
De hecho, uno de los retos que se nos plantea es precisamente cuadrar los presupuestos en un escenario económico difícil. La partida
presupuestaria de la Fundación 'la Caixa' depende de los dividendos de las empresas participadas en nuestro holding, CriteriaCaixa.
Este conglomerado incluye participaciones de referencia en compañías como Naturgy, CaixaBank, Telefónica y un endowment que invierte en cerca de un centenar de empresas. Los dividendos de todas estas participaciones, que abarcan distintos sectores, nutren la acción social de la Fundación y garantizan su continuidad.
En el actual contexto, las cuentas de resultados de las empresas se verán afectadas. Y hemos de estar preparados para mantener la intensidad de nuestra acción social ante previsibles reducciones de dividendos. El objetivo primordial: preservar el compromiso con la sociedad que marcó el nacimiento de “la Caixa” en 1904 y que constituye nuestra razón de ser.








Viajar por Europa es Seguro

Viajar por Europa es "seguro", según algunos epidemiólogos | betevé
https://beteve.cat/economia/epidemiolegs-obertura-fronteres-espanya-europa-espai-schengen/

SEPE

SEPE: Servicio Español de Pagos Extraviados 

José Ramón Pin Arboledas 

Si el Covid-19 pilló a la sanidad española en paños menores, al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) lo pilló desnudo.
Cayó el mito "de tener uno de los mejores sistemas de salud". Seguimos teniendo los mejores profesionales sanitarios pero la gestión de los recursos ha sido un desastre. En cambio, sí sabíamos que el SEPE no era el mejor sistema de gestión de empleo entre los países desarrollados. Ni el segundo, ni el tercero… probablemente está a la cola con una mínima capacidad de reciclar desempleados y colocarlos.
i el Covid-19 pilló a la sanidad española en paños menores, al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) lo pilló desnudo.
Cayó el mito "de tener uno de los mejores sistemas de salud". Seguimos teniendo los mejores profesionales sanitarios pero la gestión de los recursos ha sido un desastre. En cambio, sí sabíamos que el SEPE no era el mejor sistema de gestión de empleo entre los países desarrollados. Ni el segundo, ni el tercero… probablemente está a la cola con una mínima capacidad de reciclar desempleados y colocarlos.
La inmensa mayoría de los españoles que encuentra trabajo en España lo hace a través del sector privado, empresas de selección, search, head hunters o outplacement, ETTs, e internet o lo busca cada uno por su cuenta.
Llamarle Servicio Público de Empleo Estatal es, como mínimo, cínico. La palabra 'Empleo' figura en el título tanto del SEPE como de su antecesor, el INEM. Pero todos los españoles saben que lo que hace es la gestión del desempleo. Paradoja de algunos centros oficiales. Mira su nombre y sabrás a que se dedican: a lo contrario.
Ya sabíamos que el SEPE no colocaba a casi nadie. De lo que no éramos conscientes de que tampoco gestionaría con agilidad el desempleo en situaciones de crisis. Miles de trabajadores de los ERTES han tenido que esperar, o están esperando, cobrar sus prestaciones.
Hay trabajadores que antes del 13 de marzo fueron al paro y no han cobrado desde entonces sus prestaciones. Un empresario tramitó un ERTE para sus dos empresas. Se le concedió a una sí y otra no. La plantilla de la empresa a la que le fue denegado ha cobrado la prestación del ERTE, mientras la de la empresa a la que le fue aprobado sigue esperando.
Durante estos meses algunos trabajadores intentaron ir a las oficinas del SEPE (Servicio Español de Pagos Extraviados, su verdadero nombre); estaban cerradas. Otros intentaron obtener cita por teléfono, imposible. Los optimistas hicieron uso de la página web. Las respuestas a las demandas suelen ser que la culpa es de los trabajadores, que los datos están mal; y cuando corrigen los datos, siguen sin cobrar.
En los medios de comunicación hay declaraciones de trabajadores desesperados ante la falta de los ingresos a los que tenían derecho. Unos han acabado con sus ahorros. Otros han ido a pedir a la familia o a centros de asistencia social pública o privada. Algunos a lo que antes se llamaban "casas de caridad".
Los funcionarios del SEPE alegan falta de medios. El servicio estaba dimensionado para una situación normal. La excepción no estaba contemplada. Se puede acusar a la Administración de falta de previsión. Al SEPE le faltó capacidad de reacción, lo mismo que a la Sanidad. Una Sanidad que, al menos, tuvo casos meritorios como el improvisado hospital de IFEMA en Madrid o los de la UME (Unidad Militar de Emergencias).
Al SEPE le faltó capacidad de reacción, lo mismo que a la Sanidad
Una lección es la necesidad de una UME administrativa. Equipos polivalentes informatizados que, en situaciones de emergencia, puedan reforzar procesos administrativos esenciales para la población.
La Ministra de Trabajo es la responsable y nadie le está presentando demandas por ineficacia, ni en los tribunales, ni en el parlamento. Hay quien dice que todo ha sido una estratagema de Hacienda que, al no tener fondos, inventó maniobras administrativas de dilación de pagos. Si eso fuera así habría que exigir responsabilidades. Si se están demandando para los gestores de la salud, ¿por qué no hacerlo con los del dinero de los trabajadores más desfavorecidos, los de los ERE y los ERTE?
Mientras tanto, el Gobierno alardea de las subvenciones que va a dar a los receptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Si la gestión de esos 3.000 millones de euros se hace como en el SEPE, el sistema va a ser caro, ineficaz y, por tanto, injusto.
El vicepresidente Iglesias no quiere ceder su gestión a las autonomías (salvo al PNV cuyos votos necesita en el Congreso). No quiere perder la capacidad de hacer cautivos a los electores que lo reciban de "su" Gobierno, que es una de sus intenciones. Hay que recordarle que esta iniciativa viene del anterior Gobierno de Rajoy y que el dinero no es de él, es de los contribuyentes. Como el de los ERTE y los ERE. 



información

https://www.lasprovincias.es/sucesos/guardias-civiles-servicio-20200614202840-nt.html#vca=web-push&vso=lasprovincias&vmc=Dos_guardias_civiles_fuera_de_servicio&vli=_

información

https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/1990977/segun-satse-catalunya-no-tiene-suficientes-camas-ucis-hacer-frente-rebrote-covid-19

Defensa del Covid

Mira lo que he compartido: Sánchez: «Debemos prepararnos mejor para una segunda ola del virus» @MIUI| https://www.canarias7.es/nacional/sanchez-debemos-prepararnos-mejor-para-una-segunda-ola-del-virus-YD9335908#pk_campaign=MASwpn&pk_kwd=S%C3%A1nchez%3A+%C2%ABDebemos+prepararnos+mejor+para+una+segunda+ola+del+virus%C2%BB

información

https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/ryanair-la-demanda-se-dispara-porque-nunca-fue-tan-barato-volar-en-julio-y-agosto-301031.html

la Gran Pobreza

https://okdiario.com/economia/espana-ya-hay-mas-personas-que-cobran-prestacion-seguridad-social-que-asalariados-5746309?utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1592049697

Pasar de un Erte a un Ere

https://www.publico.es/economia/les-pasara-trabajadores-sufran-ere-despues-pasar-erte.html

Armado con palos para robar en Ciutat vella

[Barcelona: Armados con palos y botellas para robar en Ciutat Vella] https://va.newsrepublic.net/al/TFsUUZR

La Fronteras se abrirán el 21 junio

Mira lo que he compartido: España abrirá las fronteras con los países europeos el 21 de junio, excepto con Portugal que será el 1 de julio @MIUI| https://m.eldiario.es/politica/Espana-fronteras-Schengen-excepto-Portugal_0_1037996262.html

Amenazas muerte comerciantes

https://www.lavanguardia.com/local/maresme/20200612/481716562933/mataro-delincuentes-amenazas-muerte-comercios-robos.html

Errores en los Ertes

[Errores en el pago de los ERTE: Unos 30.000 beneficiarios cobran dinero de más y tendrán que devolverlo] https://va.newsrepublic.net/al/fhdSUZR

sábado, 13 de junio de 2020

Parque Poblenou a tope

El Parque del Poblenou desafía las recomendaciones para evitar contagios | betevé
https://beteve.cat/societat/parc-poblenou-desafia-recomanacions-combatre-coronavirus/

Erte en Cataluña

[Los trabajadores afectados por ERTE en Catalunya se sitúan en los 724.200] https://va.newsrepublic.net/al/exkmUZR

Brote Covid Girona

[Salut investiga un brote con 31 positivos por coronavirus en Girona] https://va.newsrepublic.net/al/bQkmUZR

Juegos Reunidos Geyper

La nueva normalidad está convirtiendo Barcelona en los juegos reunidos Geyper. Uno ya no sabe si cruzar la calle, esperar su turno o tirar el dado... https://t.co/KDcwGuZuoV

Playas a Tope

Mira lo que he compartido: Barcelona impide temporalmente acceso a las playas de la Nova Icària y del Bogatell al saturarse de bañistas @MIUI| https://www.antena3.com/noticias/sociedad/barcelona-impide-temporalmente-acceso-playas-nova-icaria-bogatell-saturarse-banistas_202006135ee50af3a58c2600016bcbc1.html?ps=ps:sour-indigitall

Semana Negra de las Residencias

Mira lo que he compartido: La semana negra de las 6.000 muertes: así ha sido el infierno en las residencias - El Independiente @MIUI| https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2020/06/13/la-semana-negra-de-las-6-000-muertes-asi-ha-sido-el-infierno-en-las-residencias/?utm_campaign=not&utm_source=not_web&utm_medium=navegador

viernes, 12 de junio de 2020

brote Catalunya

Mira lo que he compartido: Investigan un brote de coronavirus en La Garrotxa @MIUI| https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/brote-coronavirus-garrotxa_357249_102.html?a_aid=noti

Salvar el Sistema

[Ultimátum de médicos y enfermeras en Catalunya para salvar el sistema] https://va.newsrepublic.net/al/fpkmwZR

la Policía abate a un joven

[La Policía abate a un joven que mató a puñaladas al subdirector de su antiguo colegio e hirió a cinco personas] https://va.newsrepublic.net/al/UMrpwZR

Tsunami cierres y erte

[Tsunami de cierres y ERTE tras el estado de alarma] https://va.newsrepublic.net/al/dTsmwZR

información Cía aviación

[Lufthansa, golpeada por el covid-19, prevé suprimir 22.000 empleos] https://va.newsrepublic.net/al/wTypwZR

jueves, 11 de junio de 2020

información Aeropuertos

Mira lo que he compartido: Control de temperatura en los aeropuertos @MIUI| https://www.canarias7.es/sociedad/sanidad/control-de-temperatura-en-los-aeropuertos-XF9326716#pk_campaign=MASwpn&pk_kwd=Control+de+temperatura+en+los+aeropuertos

Ancianos sedados en residencias

https://www.abc.es/sociedad/abci-dado-solo-medicacion-para-sedar-ancianos-no-para-tratarlos-202003280230_noticia.html?ref=http:%2F%2Fm.facebook.com%2F

información ERE

Casa Campo es un polvorín

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-grupo-violento-menas-desata-polvorin-casa-campo-202006110032_noticia.html?ref=https:%2F%2Flm.facebook.com%2F

información precios de la vivienda

[El alquiler de pisos en la playa en verano se encarece un 3% por el coronavirus: Hasta 2.800€ a la semana en Baleares] https://va.newsrepublic.net/al/dYyUbZR

Atropello Múltiple

[Al menos tres heridos en un atropello múltiple en Múnich] https://va.newsrepublic.net/al/wNvcbZR

Ancianos de 1 y de 2

https://www.publico.es/sociedad/covid-19-mayores-seguro-privado-enfermos-covid-19-llevados-residencias-hospitales-madrid.html

Redada de la Guardia Civil

https://va.newsrepublic.net/al/RRmUbZR

Rebrote del Covid

https://www.youtube.com/watch?v=zfPNmbBVkik

Paga extra de los jubilados

https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/1986617/coronavirus-agota-fondos-paga-extra-verano-jubilados

información

[Un hombre irrumpe con un cuchillo en un colegio, mata a una persona, hiere a cinco... y termina abatido por la Policía] https://va.newsrepublic.net/al/YemNbZR

Despidos en el Aeropuerto

[El aeropuerto de Heathrow inicia un plan de bajas voluntarias y no descarta más despidos] https://va.newsrepublic.net/al/mmkdbZR

Exalcalde de Madrid atracado

https://www.elespanol.com/espana/madrid/20200611/exalcalde-madrid-alvarez-manzano-herido-atracado-personas/496950758_0.html

los sindicatos avisan

[Los sindicatos avisan de bajadas masivas de sueldos en la segunda mitad de año] https://va.newsrepublic.net/al/pNkQbZR

información

https://www.facebook.com/1834239833467263/posts/3301118776779354/

Caos en los Ertes

[Caos por los ERTE: La desescalada provoca nuevos impagos de las prestaciones] https://va.newsrepublic.net/al/ZUwYbZR

"¿Si se reduce la jornada laboral tendré que trabajar más tiempo para poder jubilarme?"

 20Minutos El consultorio laboral de  20minutos   en colaboración con los especialistas de UGT resuelve, en esta nueva edición, las dudas de...