martes, 16 de junio de 2020

Despedida por hacer su trabajo

Judit, la médico-heroína despedida por auxiliar a un asilo con 30 muertes


La doctora, jefa de Atención Primaria en Barcelona, socorrió a una residencia contra las órdenes de sus superiores: la patronal la ha fulminado




La patronal de hospitales Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSSC) ha despedido a una médico y alto cargo de Barcelona por, sostienen varias fuentes consultadas, auxiliar a una residencia que encajó un brote letal de coronavirus con 30 muertes. Judit Roca, exjefa de Atención Primaria del complejo sanitario CIS Cotxeres de la Ciudad Condal, fue fulminada después de que ella y su equipo rescataran al geriátrico Ballesol Fabra i Puig, donde el coronavirus había dejado 30 muertes. Lo hizo desoyendo las órdenes de sus superiores, por lo que fue destituida.

Lo denuncian fuentes del sector sanitario en conversación con este medio. "El CIS Cotxeres se cargó a la doctora Judit Roca porque ella y otros miembros del equipo quisieron ayudar a la residencia Ballesol Fabra i Puig. El centro estaba asistido por Mutuam, pero la empresa tiró la toalla con los fallecimientos en cascada. Pidió auxilio al CIS Cotxeres, el que tenía más cerca por referencia. La dirección se negó y les derivaron al Departamento catalán de Salud", explican las mismas fuentes.

Roca, al rescate de la residencia

La dirección de no ayudar a Ballesol Fabra i Puig la atribuyen las voces consultadas a dos directivos. Pilar Closa, directora asistencial del CSSC, y José Augusto García Navarro, director general de la patronal de pequeños y medianos hospitales. Ello no ha podido ser cotejado por este medio, ya que, como en el pasado, la organización empresarial que pilota Garcia Navarro, también presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), no ha contestado a los requerimientos informativos de este medio. Sí lo han dado por hecho dos fuentes conocedoras del conflicto y no relacionadas entre sí.
"Judit Roca fue despedida a mitad de la pandemia, a finales de abril o principios de mayo. La han sustituido a dedo por alguien de su confianza", han explicado las voces consultadas. "La doctora Roca fue fulminada porque la gerencia esquivó la petición de ayuda de la Residencia Ballesol Fabra i Puig. Argumentaba la cúpula que ellos, en su propio sociosanitario, también tenían coronavirus. De hecho, han encajado más de una veintena de muertes", han insistido. Los argumentos de la dirección no convencieron a la facultativa, que acudió a Ballesol y comprobó lo que sucedía. "Lo que se encontró era dantesco, por lo que derivó a personas mayores a CIS Cotxeres e hizo lo que pudo con el resto de ancianos. Al poco la destituyeron".

"¿A quién da lecciones García Navarro?"

La versión de estas fuentes no ha podido ser cotejada ni con CIS Cotxeres, ni con el CSSC, ni con el Ayuntamiento de Barcelona, cuyo jefe de servicios de salud, Davide Malmusi, es vicepresidente de esta patronal. El consistorio ha derivado a este medio al Departamento de Salud para cuestiones sanitarias. Lo factual es que Judit Roca, una profesional solvente, fue despedida por no acatar una orden de un superior en base a su conciencia. También es factual que personal del complejo sanitario informó de la situación a la exconsejera del distrito de Nou Barris, Margarita Marí-Klose (PSC). Nadie hizo nada y, ahora, la doctora Roca está en la calle y a punto de acudir a los tribunales para resarcir sus derechos.
El pulso con la médico-heroína de Barcelona hará un flaco favor a la patronal CSSC. La organización empresarial ha lidiado con brotes de coronavirus en sus residencias de Barcelona, sí, pero también de Viladecans. En este municipio de la conurbación ha encajado, también, cerca de 30 muertes y una denuncia a Fiscalía por presunta mala praxis. La han interpuesto familiares de una residente a quien, según ellos, se le negó el acceso a la UCI. Tras ello, el CSSC ha tratado de iniciar una operación de relaciones públicas defendiendo que hace "rehabilitación a los contagiados". Médicos consultados tildan de "sinsentido" la publicidad, ya que el Sociosanitario de Viladecans "ha hecho siempre rehabilitación". También discutible es el papel de José Augusto García Navarro, presidente del CSSC y de la SEGG. Ha salido en defensa de la gestión de las residencias en Madrid y, por ende, del Gobierno regional de Isabel Díaz-Ayuso. También lo entrevistan y consultan como experto del sector. Tras el caso Judit Roca, que se suma a Viladecans y a las muertes en el CIS Cotxeres, sus críticos le afean que dé lecciones. "¿A quién ayudará sin antes poner orden en su casa?", se preguntan.


información Transporte Barcelona

El billete sencillo de bus en Barcelona, ​​digital ya través del móvil | betevé
https://beteve.cat/mobilitat/bitllet-senzill-digital-bus-barcelona-codi-qr/

información

https://www.facebook.com/tiendashoke/videos/863718557469014/

los Auxiliares los eternos olvidados

[Los auxiliares, los eternos olvidados] https://va.newsrepublic.net/al/NsvhcZR

ayuntamiento no cobrará

L'Ajuntament no cobrarà cap multa per incomplir el confinament | betevé
https://beteve.cat/politica/ajuntament-barcelona-no-cobrara-multes-50000-denuncies-confinament-coronavirus/

lunes, 15 de junio de 2020

Caos para Justicia

[Hacia otro caos, ahora para la Justicia y para muchos trabajadores] https://va.newsrepublic.net/al/emxbcZR

información de la OMS

[Alerta de la OMS: Nuevo brote del virus Nipah y es mucho más mortal que el COVID-19] https://va.newsrepublic.net/al/sYvScZR

Contratos a dedo

Colau paga un repóker de contratos 'a dedo' para sus cortes de calle


'Obrim Carrers' se organiza con encargos sin publicidad ni concurrencia y un servicio de vigilancia denunciado a Antifraude

Colau paga un repóker de contratos 'a dedo' para sus cortes de calle


'Obrim Carrers' se organiza con encargos sin publicidad ni concurrencia y un servicio de vigilancia denunciado a Antifraude

Ignasi Jorro

No gustan a los comerciantes y su logística es dudosa. Los cortes de calles del Ayuntamiento de Barcelona se han organizado con un repóker de contratas a dedo y con un servicio de vigilancia que ha acabado denunciado en la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) por, presuntamente, ser irregular. Obrim carrers, una de las medidas estrella del segundo mandato de Ada Colau como alcaldesa de Barcelona, empieza como su última legislatura: con un abuso de licitaciones sin concurrencia ni publicidad.

Lo denuncian fuentes de la oposición municipal, que se quejan de que las interrupciones de tráfico en la Ciudad Condal muestran poca transparencia. Solo en el primer trimestre de este año año, el gobierno municipal asignó cinco contratos menores --sin concurso ni publicidad porque su cuantía no rebasa el umbral máximo fijado por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP)-- para organizar Obrim carrers por valor de 18.143 (ideación actividades); 18.143 (coordinación); 18.089 (evento); 14.520 (imagen de campaña); 17.968 y 907 euros (Actividades de ocio infantil). ¿Los beneficiados? Tati Inti SCCL; Utopía Barcelona; Atomic Matthews Haba; La Taula SCCL y Mucho Diseño SL. ¿El licitador? Ecología Urbana, el área de Janet Sanz, la número dos de Colau (4), y el distrito de Ciutat Vella (1). 
Cortes de calles 'a dedo'' y ante Antifraude
modo, el Ejecutivo local de Colau ha concretado una medida estrella de mandato con contratos a dedo y otro de vigilancia, por valor de 1,2 millones de euros, asignado por procedimiento de urgencia: tampoco tuvo concurrencia. ADN Sindical, mayoritario en el sector, lo ha denunciado ante Antifraude por la falta de transparencia y posibles irregularidades con la presentación de las ofertas.
La organización de los cortes de calle no tendría mayor enjundia salvo por dos elementos: ha sublevado a los comerciantes y generado rechazo en el empresariado y se suma a la política de dedazos, contratos menores sin concurso, que viene poniendo en práctica el Ayuntamiento de Barcelona. De hecho, el Ejecutivo local de Barcelona en Comú asignó el 94% de contratas públicas a dedo en su primer mandato, de 2015 a 2018. Ello generó críticas de partidos como Ciudadanos. En el pleno de febrero, la formación presentó una iniciativa para limitar este tipo de tramitación. No prosperó con los votos en contra de BComú, PSC y ERC.

Dinero público repartido y a afines

La censura de la oposición no ha hecho virar la política del gobierno municipal de usar masivamente la contratación a dedo. ¿Ejemplos? También el primer trimestre del año, BComú dio dos adjudicaciones de 18.148 y 18.143 euros a Calaix de Cultura SCCL y Ludic SCCL, que están domiciliadas en la misma dirección: la calle Diputación número 185 de Barcelona. Ambas tenían un fin similar: la gestión del Centro Cultural Albareda de Nou Barris y sus actividades culturales. Etic Habitat SCCL, cooperativa de Oriol Companyon, cofundador de Barcelona
en Comú, cazó una licitación menor de 14.650 euros para mediar con los apartamentos turísticos. Esta asociación ha arañado un contrato tras otro desde la llegada de los excompañeros de partidos de Companyon al Ayuntamiento, tal y como avanzó este medio.
La contratación menor es legal, sí, pero polémica. Ha puesto peros a procedimientos de este tipo la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), que alertó de los peligros de las adjudicaciones sin contrato en su informe Riesgos para la integridad en la contratación pública, publicado en 2019 [consultar aquí]. Tal y como explicó este medio, este tipo de tramitación es "excepcional", pero a menudo las administraciones lo usan como mecanismo flexible para contratar, lo cual “incrementa la probabilidad de un uso distorsionado o desvirtuado que pone en riesgo la igualdad en el acceso a las licitaciones públicas, la libre competencia y la eficiencia en la compra  pública”.


Caos En el 1 día del Ingreso mínimo

[Caos en el primer día de tramitación del ingreso mínimo ante la falta de medios públicos] https://va.newsrepublic.net/al/ZsRScZR

Posible amaño 600 millones en AMB

Competencia alerta de un posible amaño de 600 millones en el AMB


La Acco tumba la segunda pata del concurso del autobús interubano del Baix Llobregat al considerarlo "altamente restrictivo"


Ignasi Jorro 

La Autoridad Catalana de la Competencia (Acco) ha alertado de un posible amaño en otra contratación de transporte del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El fiscalizador del mercado ha tumbado la segunda pata de los concursos de transporte interurbano en el Baix Llobregat, con un valor de más de 600 millones de euros, al verla "altamente restrictiva". La intervención de la Acco se produce después de que el ente que preside Marcel Coderch ya advirtiera de otra licitación sospechosa de 300

En una nota pública, Competencia ha informado de que "ha requerido al AMB --que preside la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau-- para que declare la nulidad o derogue o deje sin efecto" el acuerdo del consejo metropolitano que aprueba la licitación del autobús interurbano entre Castelldefels, Gavà, Viladecans, Barcelona y otros municipios. El contrato tiene un presupuesto de 320 millones y un valor de 602 millones. ¿Por qué? Esgrime el fiscalizador del mercado tres argumentos. No hay división en lotes ni justificación de ello, el nivel de solvencia limita el nombre de operadores y la competencia de precios está limitada.
Tumbará el concurso
Ante ello, Competencia no solo avisa al AMB sino que avanza que impugnará el procedimiento si el gobierno metropolitano no lo arregla. Subraya la Acco que tal y como está planteada la actual licitación, se producen "graves riesgos para la concurrencia y la competencia en esta contratación pública".
Con esta toma de posición, la administración que preside Colau tiene ahora un mes para dejar sin efecto el macroconcurso de 600 millones. Si no lo hiciera, la propia Autoridad presentaría recurso contencioso en los tribunales para abortar el proceso de contratación 
Cuarto concurso de transporte cuestionado
La intervención de la Autoridad Catalana de la Competencia en un concurso de transporte del AMB no es nueva. En enero de este año, la Acco ya impugnó la licitación del bus en el área portuaria y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), con un valor de 1,7 millones de euros. Un año antes, en marzo de 2019, el mismo ente ya puso la lupa sobre la licitación del autobús interurbano en el Baix Llobregat sur para, después, recurrir el procedimiento. Esta contrata era mucho mayor, de 300 millones de euros.
También por presuntas prácticas anticompetitivas se frenó la adjudicación del Aerobús, el bus lanzadera entre el centro de Barcelona y el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. En este caso, el fiscalizador del mercado no solo advirtió de un concurso orientado a determinadas empresas, sino que detectó un posible cártel. Abrió dos investigaciones. Una de ellas ha rebasado la fase de instrucción y concluirá, salvo sorpresa, en sanciones a TMB, Moventia, Vectalia y Tusgsal. Las cuatro empresas, finalmente, perdieron la contrata.

Concurso transporte AMB

Competencia tumba el concurso de transportes de AMB
https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/1992484/competencia-exige-amb-retire-licitacion-600-millones-euros

información Aeropuertos

https://cuadernosdeseguridad.com/2020/06/control-temperatura-camaras-aeropuesto/

Detenido en Parla por dos robos en una misma mañana a una anciana de 77 años y a una mujer de 51, a quien agredió brutalmente

  20Minutos La Policía Nacional ha detenido a un joven de 21 años en la localidad madrileña de  Parla   por presuntamente haber cometido dos...