martes, 7 de julio de 2020

El Video de la Fiesta Ilegal en Marbella

El vídeo de la fiesta 'ilegal' en un chiringuito vip de Marbella: sin cumplir aforo, distancia y bailando

Decenas de personas asistieron al evento de este local costero, que no cumplió con las normas exigidas por la Junta de Andalucía para su apertura 


ENRIQUE  RECIO .....  RAUL GONZALEZ        EL ESPAÑOL


Domingo 5 de julio. 23:00 horas. Chiringuito Playa PadreMarbella. Decenas de personas celebran la llegada de la nueva normalidad en esta discoteca situada en la costa del municipio malagueño. Todos los asistentes se encuentran próximos entre sí y bailan con las manos arriba al ritmo de la música que pincha el DJ, contratado para la ocasión. Este último, a su vez, también se encuentra rodeado de varios usuarios del establecimiento que se mueven al compás de la canción. 
Nadie parece ser consciente de que lo que está permitiendo este club, frecuentado por la jet set nacional e internacional, está terminantemente prohibido, según las normas que tan solo hace dos semanas hacía públicas  la Junta de Andalucía con la llegada de lo que ellos denominan "nueva realidad". 
Según informaron los consejeros de Presidencia y de Salud, Elías Bendodo y Jesús Aguirre, las discotecas solo podían abrirse con un 40% de aforo, en dicho espacio debían colocarse mesas y no estaba permitido el baile. El uso de mascarillas no era obligado, pero sí lo era cuando no se respetaba la la distancia de seguridad de un metro y medio entre personas.
En el video del establecimiento, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, este chiringuito no cumple con ninguna de las normas. El aforo es visiblemente superior al permitido, no hay mesas ni parcelas que dividan el espacio en la pista, no se respeta en ningún caso la distancia interpersonal de metro y medio, y ninguno de los usuarios porta la mascarilla.  

Sanciones

Ante tal escenario, este local podría enfrentarse a una sanción de entre 601 y 30.000 euros solo por incumplir el aforo máximo establecido en locales comerciales, según el Real Decreto 21/2020 que aprobó el Gobierno. La cuantía varía en función del riesgo, de las personas implicadas y de la persistencia. 
Aunque no se ha facilitado un listado con las conductas que son sancionables, la Ley de Salud Pública prevé sanciones de entre 3.001 y 600.000 euros para quienes pongan en riesgo la salud de la población.
En el caso de infracción muy grave: multa de 60.001 hasta 600.000 euros, pudiendo rebasar esta cuantía hasta alcanzar el quíntuplo del valor de mercado de los productos o servicios objeto de la infracción. Si son infracciones graves: multa de 3.001 hasta 60.000 euros y si son leves, multa de hasta 3.000 euros.
En algunas comunidades, como en Castilla y León, su vicepresidente Francisco Igea detalló que el régimen sancionador previsto para incentivar el cumplimiento de las medidas de la nueva normalidad podían alcanzar multas de 12.000 euros o incluso el cierre del establecimiento. 

Prudencia y responsabilidad

El BOE recogía a fecha del 6 de junio que "un espacio destinado a pista de baile o similar" no podría dedicarse a "su uso habitual", por lo que no se podría bailar y, en su lugar, se podrían poner mesas.  Este punto aprobado por el Gobierno, no obstante, no era de obligado cumplimiento para las autonomías, sino que estas debían establecer sus propias normas siguiendo o no lo que proponía el Ejecutivo. 
En este caso, la Junta de Andalucía, señaló que ampliaría con moderación los aforos en comercios, terrazas, restaurantes, congresos, etc. Pero no en las discotecas, donde se permitiría abrir con la misma condición que la normativa nacional: sin baile y con un 40% de aforo. 
En dicho anuncio, el portavoz de la Junta de Andalucía sostenía que las medidas de la denominada nueva realidad se habían hecho bajo tres premisas de carácter nacional: higiene de manos, uso de mascarilla y distancia social de metro y medio. "Debemos tener más prudencia y responsabilidad que nunca. No podemos perder lo que tanto trabajo nos ha costado seguir", apuntó Bendodo. 
Un reclamo que no parece haber llegado a este establecimiento de Marbella, donde se han incumplido en esta ocasión todas y cada una de las normas exigidas por el Gobierno autonómico, poniendo en riesgo la salud de los asistentes y de muchos otros ciudadanos. 
A raíz de que EL ESPAÑOL publicase el vídeo de esta fiesta, el chiringuito Playa Brava ha admitido que "se les fue un poco de las manos", pero que durante la mayor parte de la noche 10 controladores estuvieron vigilando que se cumpliesen todas las normas en el interior del local. "Vino incluso la policía secreta y vio que todo estaba bien, vienen siempre que tenemos algún evento. La gente se toma una copa y se olvida del virus; intentamos siempre restablecer el orden para que lo que pasó el domingo no suceda", ha apuntado a este diario Albert Beniflah, uno de los gerentes del establecimiento. 

Local de Pamplona obligado a cerrar por seguridad

Un conocido local de Pamplona, obligado a cerrar ante la dificultad de que sus clientes usen mascarillas

El establecimiento no superaba el aforo máximo del 75%, pero no se guardaban las distancias de seguridad necesarias en esta pandemia de Covid-19.


Las primeras horas de los "noSanfermines" han transcurrido con "normalidad", con algunos cortes puntuales del tránsito por algunas zonas del Casco Viejo debido a que se superaba el aforo establecido ante el Covid-19, pero sin mayores incidencias, ha informado la Policía Municipal de Pamplona.
"En general ha ido bien", han señalado desde la Policía Municipal, que ha catalogado la pasada noche, la del 6 al 7 de julio, en la que tradicionalmente miles de personas se dan cita en las calles de Pamplona para celebrar el inicio de los Sanfermines, como la de "un sábado flojo".
Con el objeto de evitar aglomeraciones y garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria se han fijado aforos para determinados espacios del Casco Viejo y se ha establecido un dispositivo policial para garantizar su cumplimiento.


Este dispositivo ha tenido que cerrar, a lo largo de la tarde y la noche del 6 de julio, el tránsito peatonal en "momentos puntuales" en las zonas de Navarrería, Jarauta, Calderería y en la parte superior de la Estafeta.
Han precisado, no obstante, que han sido "cierres muy pasajeros, se cerraba la calle, al moverse la gente se desalojaba y cuando se notaba fluidez se volvía a abrir de nuevo, sin llegar en ningún momento a ningún cierre mayor".
Respecto a los establecimientos de hostelería, han asegurado que están "satisfechos", puesto que ha ido "en general, muy bien", y tan solo un local ha sido denunciado por estar abierto fuera de horario.
No obstante, en otro local conocido de Pamplona situado en la Plaza de los Burgos, los propios dueños se han visto obligados a cerrar después de que los clientes no cumplieran la normativa de ponerse la mascarilla si la distancia social es inferior a 1,5 metros.
En este sentido, este diario ha conocido que sobre las 00.50 horas de esta madrugada, los agentes avisaron al local para que comunicara a sus clientes, a través de la megafonía, las medidas sanitarias que deben cumplirse durante esta 'nueva normalidad'.
A pesar de esta comunicación, los propietarios decidieron dejar al local sin música sobre la 1.05 horas y finalmente se optó por el cierre a pesar de que el establecimiento cumplía con la normativa de aforo, fijada en un máximo de 75%.
Sobre esta cuestión, la sala Zentral ha emitido un comunicado en el que aseguran que se cumplieron con todas las medidas de seguridad por su parte y que añaden que el aforo máximo alcanzado nunca superó el 30% a pesar de que podian albergar hasta un 75%.
"No se han detectado irregularidades en ningún momento", han señalado al mismo tiempo que han denunciado un "linchamiento público" de unas imágenes sacadas "fuera de contexto".
Por otro lado, los agentes además han controlado la venta de alcohol a menores en tiendas y en cuanto a los botellones, han apuntado que "no había mucha gente" y han señalado que han instado a mantener las distancias, sin tener que llevar a cabo mayores actuaciones.
Los agentes han intervenido en seis ocasiones por agresiones entre particulares, que se han saldado con dos personas trasladadas al Complejo Hospitalario de Navarra.
En un caso una persona ha sufrido un fuerte golpe en la espalda, por lo que se han abierto diligencias judiciales contra el presunto autor y en otro, una persona ha sufrido un corte con un cristal lo que ha llevado a la detención del supuesto responsable.

No se descarta Confinamiento

Mira lo que he compartido: La Junta no descarta confinamientos puntuales en Andalucía: «Dependerá del día a día» | Diario Sur @MIUI| https://www.diariosur.es/andalucia/junta-descarta-confinamientos-20200707173341-nt.html#vca=web-push&vso=diariosur&vmc=Se_mantiene_el_nivel_2_de_emergencia&vli=_

Presidente Brasil positivo. Covid

Mira lo que he compartido: El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, da positivo en coronavirus @MIUI| https://www.elindependiente.com/politica/2020/07/07/el-presidente-de-brasil-jair-bolsonaro-da-positivo-en-coronavirus/?utm_campaign=not&utm_source=not_web&utm_medium=navegador

Recurrirá protocolo sanitario Barajas

https://www.eleconomista.es/politica/noticias/10651376/07/20/La-Comunidad-recurrira-el-insuficiente-protocolo-sanitario-en-Barajas.html

AENA y su seguridad contra Covid

Operación Policial Cataluña

[San Adrià del Besòs: Prisión para 7 miembros de un clan familiar que controlaba el barrio de la Mina] https://va.newsrepublic.net/al/QrxypRR

Operación Policial

[Desarticulada la banda armada dedicada al tráfico de drogas más peligrosa detectada en España en los últimos años] https://va.newsrepublic.net/al/pZwypRR

Lo peor está por venir

https://www.diariosur.es/sociedad/salud/dice-peor-venir-20200707130948-ntrc.html#vca=web-push&vso=diariosur&vmc=La_pandemia_arrecia_en_Latinoam%C3%A9rica_y_EEUU&vli=_

Homenaje a las Victimas del COVID

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS

Vivas al Rey y críticas a la ausencia de Iglesias en el funeral por el coronavirus: "¿Dónde está el marqués?"

Decenas de personas han tenido que quedarse en las puertas de la Catedral de la Almudena, tras un largo viaje, por no tener invitaciones.


MARCOS  ONDARRA   .   EL  ESPAÑOL  .


 He viajado tres horas en coche para venir hasta aquí. El 18 de marzo se me murió un familiar. Y cuando llego, me dicen que sólo se puede pasar con invitación. ¡La Iglesia es la casa de todos!
El enfado de Sergio, jubilado, es el de decenas de personas a la entrada de la Catedral de la Almudena: "La gente ha venido del quinto pino para nada"; "Esto es una Iglesia; como católico, soy libre de entrar"; "Es un homenaje a las víctimas, ¿por qué necesito invitación?". Etcétera. 
El primer homenaje a las víctimas del coronavirus ha transcurrido marcado por las ausencias: la de quienes, sin haber sido advertidos de que era necesaria una invitación, se han quedado fuera de la ceremonia y la de los miembros del Gobierno que, por distintos motivos, han decidido no acudir a la cita.
Almudena es enorme. El sol golpea sin clemencia, no hay nadie a quien pedir explicaciones por la falta de comunicación respecto a las invitaciones y muchos deciden acordarse de los que no están con nosotros: los miembros del Gobierno.
 "¿Dónde está Pedro Sánchez?", grita uno de los presentes cuando los obispos llegan a la Almudena en autobús, que prosigue: "¿Y el marqués? ¿Dónde está Pablo Iglesias?".
- ¿No viene?
 No. Y yo que quería verlo...

Ausencias destacadas

Siete y media de la tarde. Los miembros del Ejecutivo no están ni se les espera. En su lugar, llega la comitiva naranja: la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el diputado Edmundo Bal.
"¿Vienen estos y no vienen los del Gobierno?", exclama un hombre en referencia a los políticos de Ciudadanos.
La verdad es que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha excusado su presencia en un almuerzo en Lisboa con el presidente de Portugal, António Costa. Sin embargo, el almuerzo ha tenido lugar a las 15.00 horas. Después, Sánchez ha regresado a Madrid y fuentes de la presidencia han alegado a este periódico cuestiones relacionadas con su "agenda personal". Todo ello pese a la cercanía de la capital lusa y que el presidente no ha indicado ninguna reunión o actividad oficial por la tarde.
En la misa funeral organizada por la Conferencia Episcopal en la sede arzobispal de la capital española tampoco ha estado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ni el vicepresidente segundo Pablo Iglesias. En su lugar, ha acudido en representación del Gobierno la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo.
El Rey Felipe VI, la Reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, en la Santa Misa celebrada en recuerdo de todas las víctimas del COVID-19 en la Catedral de la Almudena.
El Rey Felipe VI, la Reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, en la Santa Misa celebrada en recuerdo de todas las víctimas del COVID-19 en la Catedral de la Almudena. EFE

Los figurantes del Ejecutivo sí asistirán, presumiblemente, al homenaje institucional programado para el próximo jueves 16 de julio en el Palacio Real.

"Viva el Rey"

A falta de diez minutos para el inicio de la ceremonia, el enojo de los presentes se ha convertido en júbilo cuando ha aparecido el coche en el que viajaba la familia real. De él han bajado Felipe VI, Letizia, la Princesa de Asturias Leonor y la infanta Sofía. Todos han sido recibidos con aplausos y gritos de "viva el Rey".
El movimiento Resiste España, formado por corredores que se citan en las calles de Madrid para correr "por la unidad de España" y en homenaje a las víctimas del Covid-19, tampoco ha querido perderse el homenaje. Los runners se han cuadrado en señal de respeto ante la llegada de el monarca. Tras sonar las camapanas de luto y ofrecer un ramo a las víctimas, se han marchado corriendo al grito de "viva el Rey" y "viva España".

Colau pagará 1200 € mes por cada piso turístico

Colau pagará 1.200 € al mes por cada piso turístico que pase a alquiler social | betevé
https://beteve.cat/politica/ajuntament-pagara-1200-euros-pisos-turistics-lloguer-social/

Sánchez y Iglesias no asistieron a los funerales por las víctimas del Covid

https://okdiario.com/espana/sanchez-iglesias-no-tienen-problema-asistir-funerales-catolicos-cuando-les-conviene-5860429?utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1594117776

Covid en Barcelona

Los contagios de coronavirus en Barcelona, ​​a niveles de hace un mes | betevé
https://beteve.cat/societat/casos-positius-coronavirus-barcelona-pugen-juliol/

la 2 ola del Covid ya empezado ?

Mira lo que he compartido: La segunda ola del coronavirus: «¿Y si ya ha empezado?» | Las Provincias @MIUI| https://www.lasprovincias.es/comunitat/segunda-ola-coronavirus-llegara-momento-20200707100811-nt.html#vca=web-push&vso=lasprovincias&vmc=La_segunda_ola_del_coronavirus&vli=_

1 de cada 4 españoles están riesgo pobreza o exclusión

[El relator de la ONU advierte de que uno de cada 4 españoles está en riesgo de pobreza o exclusión] https://va.newsrepublic.net/al/UfbepRR

Vigilantes de Seguridad Mallorca aeropuerto trabajando a más 30 grados

https://www.mallorcadiario.com/movil/noticia/555933/sociedad/denuncian-que-los-vigilantes-de-seguridad-de-son-sant-joan-trabajan-a-mas-de-30-grados.html

Protocolo es el Protocolo

https://youtu.be/553Qrt-nKgI

Darse denuncia el cierre de 7000 camas

Satse denuncia el cierre de 7.000 camas de hospitales este verano pese a que "la Covid-19 sigue entre nosotros"
https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/2016500/satse-denuncia-cierre-7000-camas-hospitales-verano-pese-covid-19-sigue-entre-nosotros

Crece los Contagiados por Covid

[Crece el número de contagiados por la Covid en el brote de Galicia y se detectan nuevos casos en Murcia y Badajoz] https://va.newsrepublic.net/al/rrhMpRR

Ertes en Andalucia

[Casi 92.000 expedientes por ERTE en la provincia desde marzo] https://va.newsrepublic.net/al/vwdMpRR

llevar siempre mascarilla

Vergés propone llevar siempre la mascarilla puesta | betevé
https://beteve.cat/societat/verges-proposa-mascareta-obligatoria-catalunya/

lunes, 6 de julio de 2020

14 Bomberos en cuarentena

[Catorce bomberos de un mismo turno en Badajoz, en cuarentena tras dar positivo uno de los efectivos] https://va.newsrepublic.net/al/YZhUpRR

Huelga Total en Seguridad Privada

Huelga total de la seguridad privada en plena reapertura

Los vigilantes exigen un convenio digno en el Sector  con mejoras laborales y retributivas, pero aún no hay acuerdo con la patrona



conductor autobús en muerte cerebral tras una agresión

[Un conductor de autobús en muerte cerebral tras ser agredido por negarse a llevar pasajeros sin mascarilla] https://va.newsrepublic.net/al/fwUUpRR

Los Casos Covid en Barcelona Crecen el 77%

Los casos de coronavirus en Barcelona y alrededores crecen el 77% en una semana

El Govern asegura que la situación en la comarca del Barcelonès "no es preocupante" por la baja incidencia de casos por cada 100.000 habitantes .


CRONICA    GLOBAL 

La comarca del Barcelonès, que incluye BarcelonaBadalonaL'Hospitalet de LlobregatSant Adrià del Besòs y Santa Coloma de Gramenet, registró 249 casos positivos de Covid-19 entre el 29 de junio y el 5 de julio. Este número supone un incremento del 76,6% respecto a la semana anterior y una incidencia de 11 casos por cada 100.000 habitantes, según el Portal de Datos Abiertos de la Generalitat. 
A pesar del abultado porcentaje de crecimiento en siete días, la consejera de Salut, Alba Vergés, ha tildado la situación como "no preocupante" ya que el ratio de positivos respecto a la población es muy bajo. La cifra queda lejos, por ejemplo, de la reflejada en la comarca de Sagrià (Lleida), confinada desde el sábado 4 de julio, que se encuentra sobre los 256 casos por cada 100.000 habitantes. 

Coronavirus en Barcelona según la ASPB 

Los datos aportados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) son algo más bajos que los que ofrece la Generalitat. Del 29 de junio al 5 de julio, los nuevos pacientes de coronavirus en el Barcelonès confirmados con una prueba PCR fueron 151 personas, es decir, el 68% más que la semana anterior. La incidencia es, en este caso, de 10 habitantes por cada grupo de 100.000, aunque varía según los distritos
La zona de la capital donde más se ha elevado el número de positivos de Covid-19 es Sants-Montjuïc, donde se han disparado las alertas por un brote con más de un centenar de afectados. También reflejan crecimientos importantes los distritos de Sant MartíSant Andreu --donde se han triplicado los casos-- y Horta-Guinardó, que ha multiplicado por dos los positivos en los últimos días. De hecho, todos los distritos de Barcelona han aumentado sus cifras, excepto Nou Barris.

Los expertos llaman a la calma

El jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, y la subdirectora asistencial del Hospital Vall d'Hebron, María José Abadias, han rebajado la tensión respecto a la afectación del coronavirus en la población de Barcelona y alrededores. Ambos han defendido en los medios que no se trata de un caso de alerta y el epidemiólogo ha añadido que "mientras se puedan detectar y se puedan trazar, podemos estar en buenas condiciones". Algo que no ocurre, como él mismo ha defendido, en la comarca confinada de Lleida.
La subdirectora ha asegurado que "no se puede hablar de rebrote" en la ciudad de Barcelona y que la mayor parte de casos detectados en la ciudad son leves o asintomáticos y responden al aumento de pruebas diagnósticas

Suceso Agresión

https://lm.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.lavanguardia.com%2Fsucesos%2F20200706%2F482157013078%2Fconductor-bayona-tram-bus-covid-19.html&h=AT3W-LmhT7tgLgJ6u_AK2g-3JSFAaDZYYYchXu3lgyqCPmrcVne5aGElwHevFg1UaOWCLts4GYvvtTlKCMJymaJwGWIRqU92KYVW5IYuqFtOIr_uqQRJ3d0ILWtLJ9nPwUsBNxZ77aw&s=1

tomar medidas drásticas a nivel estatal

Mira lo que he compartido: Sanidad advierte de que si no se controlan los brotes habrá que tomar «medidas drásticas a nivel estatal» | Diario Sur @MIUI| https://www.diariosur.es/sociedad/salud/sanidad-advierte-controlan-20200706185905-nt.html#vca=web-push&vso=diariosur&vmc=%C2%ABUn_n%C3%BAmero_de_casos_por_encima_de_lo_deseable%C2%BB&vli=_

Crece Brote Covid Roma

[Crece el brote de coronavirus en Roma vinculado a vuelos desde Bangladesh] https://va.newsrepublic.net/al/vFdwpRR

Cámaras de controlar de temperatura

https://www.telecinco.es/informativos/salud/camaras-controlar-temperatura-uso-mascarilla-estacion-sants-barcelona-be5ma_18_2973870141.html

Los ERTEs

https://www.20minutos.es/noticia/4314815/0/yolanda-diaz-asegura-que-los-erte-podrian-prorrogarse-hasta-2021-para-los-sectores-mas-afectados-por-la-covid/

polémica por una fiesta

Mira lo que he compartido: Polémica por una fiesta en un barco en Mogán @MIUI| https://www.canarias7.es/sucesos/polemica-por-una-fiesta-en-un-barco-en-mogan-FX9415667#pk_campaign=MASwpn&pk_kwd=Pol%C3%A9mica+por+una+fiesta+en+un+barco+en+Mog%C3%A1n

El Mapa de los REBROTES

El mapa de los rebrotes de Covid-19 en España: 15 comunidades afectadas y miedo a otro confinamiento


Fiestas no autorizadas, celebraciones deportivas y empresas agroalimentarias son los focos principales de este repunte de la enfermedad.


PAOLO  FAVA   -  DAVID  LOPEZ  FRIAS -      .....  EL  ESPAÑOL  


Una comarca entera en Lugo, cuyos 14 municipios han quedado aislados. Otra en Cataluña, dentro de la cual hay una capital de provincia. La industria alimentaria y las fiestas no autorizadas focalizan las sospechas. Un edificio entero en Castilla-La Mancha, una de las comunidades autónomas más castigadas por el virus en su fase inicial. Madrid otra vez, Andalucía, Comunidad Valenciana...
El rebrote de coronavirus es una realidad en España y cada vez son más las zonas donde la administración está tomando medidas drásticas. En algunos lugares, como la comarca ilerdense del Segrià, se está planteando incluso volver a confinar a los habitantes. Algo casi imposible, dado que hay centenares de temporeros de la industria agrícola durmiendo en las calles de Lérida, sin ningún lugar donde encerrarse.
Allí se ha montado un hospital de campaña a las puertas del centro hospitalario Arnau de Vilanova. Sin embargo, los primeros casos se detectaron la víspera de San Juan (23 de junio) y la Generalitat no tomó medida. Eso derivó en que varios ilerdenses viajaron a Castellón para participar en una verbena, contagiaron a sus familiares y han provocado otro repunte de casos en esta provincia de la Comunidad Valenciana. Así hasta completar los 70 brotes registrados en nuestro país desde la desescalada, de los que quedan 45 activos. Estos son los más destacados. 

Brotes en 15 comunidades y 2 zonas confinadas

En Cataluña, los 210.000 habitantes de la comarca leridana del Segrià se encuentran confinados desde que el 30 de junio la Generalitat confirmase siete brotes de coronavirus en Lleida, con alrededor de un centenar de personas contagiadas. Para el 3 de julio, los contagiados según el Hospital Arnau de Vilanova ya alcanzaban los 325, por lo que se decretó el confinamiento al día siguiente. Además, se registró un brote en el área del Alto Pirineo y Aran por una barbacoa, y otro registrado en una empresa agroalimentaria de Avinyó (Barcelona), con 11 casos.
En Galicia, el primer brote se detecta en el municipio lucense de Xove el 26 de junio. Aunque en principio el brote estaba controlado, los casos detectados se han disparado el primer fin de semana de julio hasta superar el centenar, lo que ha llevado a la Xunta a aislar la comarca. El total de casos positivos en la comunidad es de 258. El primer caso positivo en Asturias, además, ha resultado ser una persona que estuvo en Lugo.
En Madrid, el brote se localiza en una empresa de la capital, con cinco casos leves. Según la Consejería de Sanidad de la Comunidad, los afectados fueron localizados mediante 'rastreadores' y se encuentran en aislamiento domiciliario, sin requerir hospitalización.
En Castilla-La Mancha, el brote de Covid-19 en un mismo edificio y ha requerido la hospitalización de tres personas. 18 vecinos en 14 viviendas aledañas pasarán las pruebas PCR.
El Gobierno de Aragón mantiene en fase 2 a las cuatro comarcas aragonesas afectadas por rebrotes: La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca en Huesca, y Bajo Aragón-Caspe, en Zaragoza. Los casos superaban los 360 a comienzos de un fin de semana calificado de "determinante" para decidir si pasaban de fase.

13 brotes en Andalucía

Andalucía mantiene activos 13 brotes de COVID-19, siete en fase de control y seis en fase de investigación en las provincias de Granada, Málaga, Cádiz, Huelva y Almería. Tres de esos brotes bajo investigación se encuentran en el área urbana de Granada, y uno de ellos en el Centro de Acogida de Emergencia y Derivación gestionado por Cruz Roja en Málaga.
En Canarias se han dado 37 casos positivos en la isla de Fuerteventura correspondientes a migrantes llegados en pateras interceptadas en las últimas semanas. Permanecen en aislamiento en una nave de Puerto del Rosario.
En Guipúzcoa, País Vasco, se mantiene activo un brote registrado en el municipio de Orio con 19 casos asociados que según las autoridades sanitarias vascas se encuentra "controlado". Un total de 12 trabajadores de la red de centros residenciales de Vizacaya están contagiados de COVID-19, mientras que 53 permanecen aislados, sin confirmación de estar infectados.
El Gobierno de Navarra informa de dos brotes controlados, uno en la Comarca de Pamplona y otro en la localidad de Sunbilla, en la zona norte, que se conocieron a mediados de junio. La Comunidad ha registrado en las 
últimas 24 horas tres nuevos casos de COVID-19 y una persona ha tenido que ser hospitalizada.

Vuelo procedente de Bolivia

En Murcia, el número de casos positivos por COVID-19 del brote relacionado con un vuelo procedente de Bolivia asciende a 37, y un segundo brote ha sido detectado en el municipio de Torre Pacheco, con tres casos positivos procedentes de la provincia de Granada. La Región de Murcia ha registrado un fallecido y tres nuevos afectados respecto al día anterior en las últimas 24 horas.
En Castilla y León, según la Junta, sólo se mantiene activo el brote de COVID-19 registrado en el Hospital Río Hortega de Valladolid, con 38 afectados.
En la Comunidad Valenciana, permanece activo el brote en una empresa cárnica de Rafelbunyol (Valencia). Además, en esta Comunidad se ha confirmado otro brote en Castellón de la Plana en una comunidad formada por varios núcleos familiares con un total de 16 casos positivos, ninguno grave. El foco del contagio está identificado: una familia que viajó desde Lérida en San Juan. 

Una fiesta casera


En Extremadura ha aparecido un nuevo brote en Badajoz, probablemente a raíz de una fiesta casera, con 32 personas investigadas, que se suma al del municipio cacereño de Navalmoral de la Mata, donde la persona que lo originó aún sigue en búsqueda y captura por las fuerzas de seguridad.
Baleares ha notificado tres brotes de Covid-19 esta última semana. El último en aparecer ha sido el de la ciudad mallorquina de Inca con tres positivos y con 12 contactos en estrecha vigilancia. Se suma al foco de Palma con cinco afectados y al de la isla de Ibiza, en el que los positivos ascienden a siete.
Por último, Cantabria notificó el pasado sábado un rebrote en un edificio de viviendas en Santander. En la actualidad existen 15 casos positivos y los domicilios afectados han sido confirmados como desinfectados.

Irresponsabilidad

Sin embargo, y a pesar de los 45 focos activos actualmente, la concienciación con el problema no está siendo nuestro fuerte durante la desescalada. La distancia de seguridad es cada vez más una rareza en bares y restaurantes. Las mascarillas empiezan a caerse y las fiestas multitudinarias vuelven a ser una constante, así como las celebraciones masivas en la calle, ahora que han vuelto las competiciones deportivas. Algunas de estas concentraciones son el origen de muchos de estos rebrotes.
Del mismo modo, las piscinas municipales han estado abarrotadas este fin de semana, por lo que no se descarta que se vuelvan a identificar nuevos brotes a lo largo de los próximos días. Tampoco que se tengan que volver a tomar
medidas de confinamiento, tal y como cree el 57% de los españoles en la última encuesta realizada por SocioMétrica para este diario. 
El mapa de los rebrotes de coronavirus en España: 15 comunidades afectadas y dos comarcas confinadas

El mapa de los rebrotes de coronavirus en España: 15 comunidades afectadas y dos comarcas confinadas



Las Amas de casa y su pensión

Mira lo que he compartido: Estos son los requisitos para acceder las amas de casa a una pensión de jubilación | Diario Sur @MIUI| https://www.diariosur.es/economia/pensiones/requisitos-acceder-amas-20200630105817-nt.html#vca=web-push&vso=diariosur&vmc=Pensiones&vli=_

### Los servicios sociales del Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno de España: Un análisis crítico ###

 Carta de un Ciudadano Cabreado En un país donde el bienestar social debería ser una prioridad, el estado actual de los servicios sociales e...