sábado, 25 de julio de 2020

Los Abuelos piden RESPONSABILIDAD

Los abuelos piden "responsabilidad" a sus nietos y que cumplan las medidas "a raja tabla "



El ocio y las conductas de adolescentes y jóvenes preocupa a los abuelos y abuelas, personas mayores que les piden "responsabilidad" y que cumplan "a raja tabla" las medidas de prevención y seguridad para evitar contagios de Covid-19 ante el grave riesgo que corren en caso de infectarse.

"No solamente a los nietos. A todos, cualquiera que sea la edad, les pedimos que tengan en consideración que nosotros, los abuelos, les hemos ayudado a llegar a lo que han llegado ahora, a los 16, a los 18, a los 20 años", afirma el presidente de la Asociación de Abuelos y Abuelas de España (ABUESPA), Francisco Muñoz.

En una entrevista concedida a Europa Press, con motivo de la celebración del 'Día de los Abuelos' este domingo 26 de julio, apunta que si no se han "equivocado en la formación" que les han proporcionado "tienen que darse cuenta de que ahora la responsabilidad de cuidar a los abuelos es de ellos". "Tienen que pensar: 'no voy a contagiar a mi abuelo'", subraya.

Muñoz asegura que los abuelos y abuelas están viendo que los contagios de coronavirus "se producen por el ocio nocturno, por las reuniones de jóvenes adolescentes que se están viendo todos los días en las playas". "Se reúnen y están 20 o 25 personas. Se bañan, juegan, se persiguen. Lo que han hecho siempre", explica.

"Cada vez que hay una de esas reuniones, con que uno de ellos tenga el virus, dentro de 15 días la mitad lo tiene y han estado con los abuelos, los tíos y los padres, propagando el virus", alerta.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Abuelos y Abuelas de España comenta que si los jóvenes se contagian de Covid-19 "será como una bronquitis y a los 10 días estarán bien", pero visa de que, "en el caso de los abuelos, se los pueden cargar y mandar al otro barrio".

Por eso, pide a los adolescentes que cumplan las normas "a raja tabla" (uso de mascarillas, higiene de manos, distancia interpersonal y reuniones de no más de diez personas), pero "no solo por los abuelos, sino por todos". "Es lo que les pedimos. De esa manera van a estar cuidándose ellos, a nosotros y al resto", subraya.

Por otro lado, solicita que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado "actúen pronto" en las zonas de ocio nocturno y discotecas, donde se produzcan aglomeraciones de personas jóvenes. "En lugar de ir a las 5.00, que vayan a las 22.00 horas; que se prohíba de antemano, no a posteriori porque el daño ya esta hecho", reclama Francisco Muñoz.

UN DÍA DE LOS ABUELOS SIN LOS NIETOS

Respecto a la celebración del Día de los Abuelos 2020, Muñoz confiesa que "este año es un poco diferente" como consecuencia de la pandemia del coronavirus. "El año pasado, la mayoría de los abuelos teníamos a nuestros nietos con nosotros. En la playa, en la montaña o donde fuera estábamos con ellos", recuerda.

Sin embargo, este año, "muy pocos abuelos están con sus nietos porque dentro de la propia familia se tiene cuidado de que no estén expuestos a contagios", relata Muñoz, quien pone de relieve el riesgo que suponen las personas asintomáticas. "Puede resultar que un nieto tuyo lo tiene sin que a él se le note, pero si te lo contagia te puede costar la vida", insiste.

Otros años, Muñoz no veía "ningún abuelo sin nietos" el 26 de julio. "Este año lo que no veo es abuelos con nietos", indica, para después añadir que ya se están "preparando" de cara a septiembre para ocuparse de sus nietos cuando "muchos padres tengan que volver al trabajo" presencial.

"Todas las precauciones que se han tenido durante estos meses y el verano van a pasar a la historia y nos vamos a quedar con los nietos sin problema ninguno. No hay ni un abuelo que dé un paso atrás cuando hace falta", enfatiza.

Mientras, desde la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) han felicitado a todos los abuelos y abuelas de España, que en estos momentos y con precaución a consecuencia de la pandemia del coronavirus, "vuelven a disfrutar de sus nietos y nietas con motivo del verano, una estación deseada para disfrutar de los juegos de verano con los pequeños".

"Los abuelos y abuelas somos las personas que acompañamos a los más pequeños de la casa y no tan pequeños, en el camino del aprendizaje de la vida. Nuestros nietos son nuestra alegría y motor de vida, pero, a su vez, nuestros consejos serán regalos difíciles de olvidar a lo largo de sus vidas", afirma la entidad.

Por otra parte, en este día especial, CEOMA rinde homenaje a todos los abuelos y abuelas que han fallecido por culpa del coronavirus. El 27,5% de los casos de COVID-19 notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) con inicio de síntomas y diagnóstico posterior al 10 de mayo correspondía a personas mayores de 65 años, según el informe de situación de Covid-19 en España del 17 de julio.

DURAMENTE GOLPEADOS POR LA PANDEMIA

Un informe del Ministerio de Sanidad, presentado por este a las comunidades autónomas, reconocía que los datos de muertes en residencias no permiten su difusión por su falta de calidad.

En este documento, con resumen de datos hasta el 20 de junio, se concretaba la cifra de 27.350 fallecimientos en residencias de los cuales, en 9.003 casos (32,9% de los fallecidos) se tiene la certeza de fallecimiento por Covid, en 9.830 se detectó sintomatología pero no se llegó a confirmar (35,9%) y el resto (31,2%) se atribuyen a otras causas.

Cataluña Registra 1.500 Nuevos casos pero visitarla es segura segun el Govern

Cataluña registra 1.500 nuevos casos en sólo 24 horas pero visitarla es "seguro" según el Govern

Las funerarias han registrado hasta el momento 12.677 muertes en Cataluña por coronavirus y actualmente hay 71 ingresados en estado grave


Una calle del barrio de El Carmel de Barcelona.

El  ESPAÑOL


Cataluña ha registrado hasta este sábado 89.727 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 confirmados por prueba diagnóstica (test rápido o PCR), 1.493 más que en el recuento del viernes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat en un comunicado.
El balance diario de muertos y afectados impulsado por el departamento parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de difuntos con coronavirus.
A pesar de los datos, el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha animado este sábado a los turistas a viajar a Cataluña, un destino “seguro”. Sus declaraciones se producen cuando la comunidad registra altas cifras de contagios por Covid-19, y horas después de que algunos países europeos, como Francia, Noruega o Bélgica, hayan pedido a sus ciudadanos que eviten viajar al territorio.
Las funerarias han registrado hasta el momento 12.677 muertes en Cataluña por coronavirus, 3 más que en el último balance: 6.948 en hospital o centro sociosanitario, 4.116 en residencia, 805 en domicilio, y el resto son casos no clasificables por falta de información.
A pesar de los datos, el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha animado este sábado a los turistas a viajar a Cataluña, un destino “seguro”. Sus declaraciones se producen cuando la comunidad registra altas cifras de contagios por Covid-19, y horas después de que algunos países europeos, como Francia, Noruega o Bélgica, hayan pedido a sus ciudadanos que eviten viajar al territorio.
Las funerarias han registrado hasta el momento 12.677 muertes en Cataluña por coronavirus, 3 más que en el último balance: 6.948 en hospital o centro sociosanitario, 4.116 en residencia, 805 en domicilio, y el resto son casos no clasificables por falta de información.
Del total de casos, 4.244 han sido hospitalizados en estado grave (actualmente hay 71) y se han registrado 40.633 altas hospitalarias hasta el momento.
En cuanto a residencias de ancianos, hay hasta ahora 15.584 personas que han dado positivo.

Barcelona y El Segriá

La ciudad de Barcelona ha registrado desde el inicio de la pandemia hasta ahora 18.991 casos, 279 más que en el balance del viernes.
Y la comarca del Segriá (Lérida) ha acumulado 4.952, 137 más que en el anterior recuento.

Belgica y Noruega se suman a Francia en recomendar no venir a España

Bélgica y Noruega se suman a Francia en su recomendación de no viajar a España por el coronavirus

Bélgica y Noruega se suman a Francia en su recomendación de no viajar a España por el coronavirus

Alex  Jover  .........  La Vanguardia

Las restricciones de los viajes internacionales se han endurecido estas últimas semanas a causa de los rebrotes, señalando a España como principal destino a evitar. Cada vez son más los países europeos que coinciden en recomendar a sus ciudadanos no viajar al territorio español estos meses de vacaciones, un duro golpe al ya castigado turismo, tras meses paralizado.
El último rechazo sobre viajar a España ha llegado este viernes desde Francia y a través de Jean Castex. El primer ministro francés ha pedido “encarecidamente” a sus ciudadanos que no viajen a Catalunya al menos, dice, “hasta que la situación de salud mejore”. Castex se basa sobre todo en la ola de rebrote en Lleida, aunque todo indica que empieza a remitir, y en las comarcas hortofrutícolas colindantes con Aragón por la situación de los temporeros.

Francia pide a sus ciudadanos evitar Catalunya “hasta que la situación de salud mejore”

A su petición, ha respondido el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, quien ha asegurado que “transitar y vivir en Catalunya es seguro” si se siguen todas las indicaciones de seguridad y que, por tanto, abre la puerta al diálogo con aquellas autoridades reacias a abrir el turismo a Catalunya.
Además, este sábado, alcaldes metropolitanos de Barcelona han confirmado, tras una reunión con la Generalitat, que las medidas impuestas y las restricciones en los sectores que producen más rebrotes se reorientarán tras reconocer que daban a “confusión”.

Bélgica tacha a Lleida y Huesca y pide una cuarentena de 14 días si se viaja desde España

Sin embargo, la negativa a pasar las vacaciones en España se ha visto secundada por otros países como Bélgica, donde directamente se ha prohibido viajar, si no es esencial, a Lleida y Huesca. El Ministerio de Asuntos Exteriores belga ha añadido que quienes viajen desde estas provincias españolas al país deberán someterse a una cuarentena de 14 días y realizarse el test para comprobar si portan el virus.
Aunque no se prohíbe el desplazamiento a otras comunidades autónomas, Bélgica sí ha hecho referencia a extremar la vigilancia si se viaja a Aragón, Catalunya, País Vasco, Navarra, La Rioja y Extremadura.

Noruega se suma a las advertencias y pide una cuarentena de 10 días si se viaja desde España o Andorra

También Noruega se ha sumado a las advertencias de Bélgica y Francia respecto España y ha anunciado este viernes que cualquier viajero procedente de España o Andorra deberá hacer una cuarentena de 10 días. Una medida ya puesta en rigor que se mantendrá vigente hasta el próximo 20 de agosto.
Estas nuevas restricciones y prohibiciones procedentes de Europa han alarmado al sector turístico catalán, que teme la llegada de una ola de “cancelaciones en masa”, sobre todo, por parte de turistas franceses. De hecho, la Agència Catalana de Turisme ya ha sufrido un 20% de cancelaciones en hoteles y apartamentos turísticos.

Belgica Prohibe viajar a Huesca y Lerida

Bélgica prohíbe viajar a Huesca y Lérida y pide vigilancia en cinco comunidades españolas

Quienes lleguen desde estos lugares al país tendrán que someterse a cuarentena de 14 días y a un test de coronavirus


Efe


Bélgica ha prohibido los viajes no esenciales a las provincias españolas de Lérida y Huesca y quienes lleguen desde ellas al país tendrán que someterse a cuarentena de 14 días y a un test de coronavirus, según las últimas recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores belga.
Asimismo, advierte de que debe aumentarse la vigilancia a la hora de viajar a Aragón, Cataluña, País Vasco, Navarra, La Rioja y Extremadura, aunque no prohíbe los desplazamientos a estas áreas. Para quienes entren en territorio belga desde estas seis provincias, se recomienda guardar cuarentena y hacerse una prueba para detectar el SARS-Cov-2, aunque en este caso no es obligatoria.
Lérida y Huesca se encuentran en la lista de zonas rojas o de alto riesgo, mientras que las otras seis comunidades están entre las zonas naranjas, según el sistema elaborado por las autoridades belgas para emitir sus recomendaciones de viaje. En la lista de zonas rojas figuran también varios puntos de Portugal (Lisboa, Amadora, Odivelas, Sintra, Loures) y Leicester, en el Reino Unido.

Datos de contacto

Los viajeros que entren en territorio belga procedentes de estas áreas tendrán además que rellenar un formulario con sus datos de viaje y de contacto para poder ser localizados. Quienes viajen en avión deberán hacerlo antes del vuelo y los que lo hagan en tren o con coche, tendrán que enviarlo el día de su llegada, y de lo contrario podrían ser rechazados antes de embarcar en el avión o en la frontera belga, respectivamente.
Entre las zonas naranjas figuran también algunas áreas concretas de Austria, Bulgaria, Croacia, Luxemburgo, Portugal, República Checa, Polonia, Rumanía, Eslovenia, Suecia y el Reino Unido.
El resto de la Unión Europea (UE), el espacio de libre circulación Schengen y el Reino Unido están en zona verde, por lo que Bélgica no recomienda ninguna medida adicional más allá de los protocolos habituales de distanciamiento físico e higiene a los procedentes de los países en esta tercera categoría.
Bélgica mantiene cerradas sus fronteras a los países de fuera de la UE o la zona Schengen salvo para desplazamientos esenciales. Para los viajeros que aún así lleguen desde estos territorios de aplican las mismas precauciones que para las zonas rojas: cuarentena, test y formulario de contacto obligatorios.
El ministerio de Asuntos Exteriores elabora esta lista y la actualiza regularmente basándose en información recabada por sus servicios y en los análisis de la Célula de Evaluación que hace el seguimiento de la situación epidemiológica.

La Generalitat tarda Trece dias en desinfectar una Residencia

La Generalitat tarda trece días en desinfectar una residencia


D. Tercero  ..........  Abc


 Dos personas de una empresa privada llevaron a cabo, ayer, trece días después de que el Ayuntamiento de Alcarrás (Lérida) pidiese ayuda a la Generalitat de Cataluña, la desinfección de la residencia geriátrica más grande de la provincia ilerdense, pese a que la Subdelegación del Gobierno de España había puesto la Unidad Militar de Emergencias (UME) a disposición del municipio desde el primer momento.
El pasado 11 de julio, Manel Ezquerra, alcalde de Alcarrás, tras tener conocimiento de que en el centro Residencial San Sebastián se habían detectado siete positivos de Covid-19, solicitó ayuda a la Generalitat y al Gobierno. El subdelegado del Gobierno en Lérida, José Crespín, ofreció rápidamente la unidad de lucha bacteriológica de la UME, con sede en Zaragoza, a 140 kilómetros de Alcarrás. Una unidad de la UME que ya actuó en esa misma residencia en abril, durante el estado de alarma. Sin embargo, pese a que algunas fuentes aseguran a ABC que el propio Crespín planteó esta oferta en las reuniones del Procicat de Lérida, la Generalitat, que tiene las competencias, no respondió hasta este viernes. Trece días después, con más de ochenta contagiados en la residencia.
Ayer, Ezquerra mostró su descontento con la Generalitat en declaraciones a este diario. «No entiendo que pongan barreras a la ayuda. Ayuda que, además, es gratis», señaló. Y se mostró escéptico con la acción realizada ya que la residencia es la más grande de Lérida. «Todo suma, pero no sé si dos personas es suficiente. La UME vino en abril con un equipo de veinticinco profesionales», añadió.
El Ayuntamiento, además, dio órdenes para que su brigada municipal realice la limpieza de los «puntos sensibles» de la ciudad (los más transitados) y el CAP incorporó, esta semana, dos gestores de Covid para su rastreo.




Diez Playas de Malaga cierran por el lleno

Diez playas de Málaga cierran tras alcanzar el lleno

Aspecto de una playa de Málaga esta mañana. /Migue Fernández

Juan  SOTO     ..........  DiarioSur


Cinco arenales de Nerja, tres de Benalmádena y dos de Mijas alcanzan el nivel rojo que indica la máxima ocupación permitida

Diez playas de Málaga se han visto obligadas a cerrar de forma temporal este sábado tras alcanzar el aforo máximo. En concreto, cinco arenales de Nerja, tres de Benalmádena y dos de Mijas han activado el aviso rojo tras llegar al 100% de ocupación a lo largo de la mañana.
Según se observa en la plataforma Aforo Costa del Sol, las playas del litoral oriental han sido las primeras en alcanzar la máxima ocupación. Pasadas las 12 horas, los arenales de La Torrecilla, La Caletilla, Calahonda, Carabeo y Maro, todas en Nerja, ya habían colgado la bandera roja.
Posteriormente, las playas de Carvajal, La Viborilla y Torrebermeja, en Benalmádena; y Piedra del Cura y Riviera I, en Fuengirola, también registraron los mismos problemas. Por contra, ninguno de los arenales de la capital registra incidencias en estos momentos y todas las playas están con un nivel de ocupación moderado.

Dos Menores estrangulan a una mujer para Robarle el Móvil Batan

Dos menores estrangulan a una mujer para robarle el móvil en un túnel de Batán: «Me dejaron inconsciente»

Los autores, de origen magrebí, asfixiaron a su víctima hasta dejarla inconsciente por medio de la técnica del «mataleón»

ABC   .......    Aitor Santos Moya

Dos personas cruzan el túnel donde Nuria fue asaltada

A sus 58 años, Nuria tiene miedo de salir a la calle. Es la primera vez que le ocurre después de medio siglo en Batán, su barrio de toda la vida. Acostumbrada, cada tarde, a dar un paseo hasta la zona de Aluche, esta vecina salió de su casa el pasado miércoles cuando el calor empezaba por fin a dar una tregua. Alrededor de las 20 horas, entró al paso subterráneo de la calle de Villavaliente, que permite cruzar la A-5 rumbo a Lucero, sin imaginar lo que estaba a punto de sufrir. Dos menores, de nacionalidad magrebí, se abalanzaron sobre ella por la espalda para robar su teléfono móvil, el único efecto de valor que llevaba encima. Y lo hicieron con una violencia inusitada, estrangulándola por medio de la técnica del «mataleón» hasta hacerla perder la consciencia.
Nuria despertó a los pocos minutos, tirada en el suelo y con un fuerte golpe en la cabeza. «Me daban temblores», recuerda a este diario. Como pudo, alcanzó su domicilio y avisó a su marido. Los dos alertaron a la Policía y una patrulla se personó en las inmediaciones para intentar dar con el dúo de malhechores. No hubo suerte. Al día siguiente, la afectada acudió a su centro de salud para ser sometida a una exploración y recibir el pertinente parte de lesiones. De ahí, rumbo a Comisaría, en una liturgia que empieza a ser tristemente habitual entre el vecindario de este enclave, al sur de la capital.
En la denuncia, a la que ha tenido acceso a ABC, Nuria advierte de que sus dos asaltantes son menores, de origen marroquí, uno de ellos con el pelo rizado y moreno; y el otro, teñido de rubio y con una camiseta de baloncesto. «Lo primero que quiero dejar claro es que no se trata de racismo ni queremos que estos chicos se vayan a su país», manifiesta la víctima, en la misma línea que su hija Marta, volcada en ayudarla desde el día del suceso. «Lo que no entendemos es que los tengan metidos en un centro, como cabras dentro de un redil, sin que su situación mejore», añaden, en alusión al cercano albergue juvenil Richard Schirrmann, convertido desde enero de 2019 en un recurso habitacional de emergencia de los menores extranjeros no acompañados (menas) llegados a la región.
Nuria y su hija son conscientes de los graves problemas que muchos de estos chicos padecen y, por ello, piden una solución efectiva para evitar que escenas como la acontecida el miércoles vuelvan a repetirse. «Hay jóvenes que están con el pegamento todo el día y necesitan tratamiento», prosigue la convaleciente, aterrada por el grado de agresividad sufrido: «Si me hubieran pedido el móvil, se lo habría dado. Pero en lugar de eso, me levantaron por el cuello y cuando estaba a punto de marearme me tiraron al suelo».
Momentos antes del ataque, una joven se topó con los dos menores, que le pidieron dinero a la entrada del túnel, sin que la situación llegara a más. Nuria pasó por delante de los tres y se adentró en el paso subterráneo, convirtiéndose en la víctima perfecta. Desde entonces, no sale a la calle: «Esta situación es insostenible. Tengo un miedo pavoroso».

Cataluña registra Retenciones a las Carreteras a las Playas mientras suma 1.493 Contagios

Cataluña registra retenciones a las carreteras de acceso a las playas mientras suma 1.493 contagios
Detalle de la retención de esta mañana en la zona de Llagostera

ABC     ..........   A. CABEZA


Como ocurrió hace una semana y a pesar de las recomendaciones de las autoridades catalanas de limitar la actividad no esencial para frenar los rebrotes del coronavirus, la red viaria catalana ha registrado este sábado por la mañana colas kilométricas en las carreteras que dan acceso a la costa, principalmente en Tarragona y Gerona, justo al mismo tiempo en que los casos en Cataluña han sumado 1.493 contagios.
Según el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), una de las zonas donde la circulación ha sido más complicada es la Costa Brava: allí se han registrado, por ejemplo, más de dos kilómetros de colas hacia Sant Feliu de Guíxols y Blanes (Gerona) o tres hacia Platja d'Aro. En dirección sur también ha habido problemas: han sido especialmente visibles cerca de Cunit o El Vendrell (Tarragona), Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
Los peajes de salida del área metropolitana, en La Roca del Vallès y Martorell, también han sufrido retenciones. El SCT ha destacado que entre las 15 horas del viernes y las 12 hors de este sábado han salido del área metropolitana 345.000 vehículos, un 1,1% menos que hace una semana y un 12,6% menos que la misma semana de 2019, cuando no había ni rastro de Covid.

1.493 contagiados

Por otro lado, el departamento de Salud ha difundido este sábado la actualización de datos de Covid en Cataluña, que ha incorporado en las últimas 24 horas 1.493 nuevos contagios y tres fallecimientos, con lo que el número total de muertos en territorio catalán desde el comienzo de la pandemia se eleva ya a 12.677.
Según Salud, actualmente 71 personas (seis más que ayer) están ingresadas de gravedad en las UCI de los hospitales catalanes por coronavirus y desde el inicio de la pandemia han sido un total de 4.244 las personas que han permanecido en estas unidades.

"Movilidad responsable"

Por otro lado, y tal y como se preveía, los alcaldes de 14 municipios del área metropolitana de Barcelona se han reunido esta mañana con representantes de la Generalitat para analizar los últimos datos epidemiológicos y el estado de las restricciones determinadas por el gobierno catalán hace unos días, que han generado una gran controversia.
Los alcaldes han agradecido los contactos intensos a lo largo de toda la semana entre administraciones y que se hayan mejorado las restricciones en el ocio nocturno pero han reclamado a la Generalitat que "haga una comparecencia al máximo nivel y aclare cuestiones como por ejemplo en el ámbito de la movilidad", ha defendido la edil barcelonesa Ada Colau en nombre de todos los alcaldes.
En este sentido, los alcaldes han destacado que hace falta una "movilidad responsable" y han aprovechado la reunión para exigir a la Generalitat más efectivos de los Mossos d'Esquadra para que puedan ayudar a las policías locales, que en verano ya de por sí es cuando más trabajo tienen.
Desde la Generalitat, por su parte, han dado por hecho de que el Procicat estudiará durante los próximos días maneras de puntualizar las restricciones para gimnasios o actividades culturales y que estos puedan abrir si cumplen con determinados protocolos de seguridad, así como para concretar más los permisos de movilidad que se permiten.C

Rescatan a un Bebe del interior de un coche a 37 Grados en Madrid

Rescatan a un bebé del interior de un coche en Madrid a 37 grados



El independiente

Dos agentes de Movilidad de Madrid rescataron ayer a un bebé cuyos padres habían dejado dentro de un vehículo a pleno sol, cuando los termómetros marcaban 37 grados, en plena calle Serrano, han indicado a Europa Press fuentes policiales.
El bebé, de unos pocos meses, se encontraba dentro del vehículo aparcado a la altura del número 74 de esa céntrica calle. Los agentes de Movilidad de la Unidad Norte que pasaban por la zona fueron alertados por un viandante que se dio cuenta de la situación y, como no encontraron a los padres cerca, fracturaron la ventanilla y rescataron al bebé, que fue protegido e hidratado.
Hasta el lugar acudieron los sanitarios del Samur-Protección Civil, que comprobaron que el pequeño se encontraba en buen estado de salud y le dieron de alta en el lugar. No debería llevar mucho tiempo dentro del coche, ya que se suelen alcanzar temperaturas superiores a 40 grados, poniendo en riesgo la salud del pequeño.

Desarticualada una Organizacion que traficaba en Barajas con Dominicanos

Desarticulada una organización que traficaba en Barajas con migrantes dominicanos

 Cada migrante pagaba 8000 euros al entramado criminal: 2.000 euros por los billetes de avión, 2.000 euros para el miembro que les recibía en Madrid y 4.000 euros para la facción dominicana


Independiente


La Policía Nacional ha desarticulado una organización presuntamente dedicada a introducir migrantes de origen dominicano en España a través del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, personas que debían pagar 8.000 euros a la organización, por lo que el beneficio podría ascender a más de 240.000 euros.

Según ha informado hoy el Ministerio del Interior, los agentes han podido constatar que desde diciembre de 2019 al menos 30 personas de origen dominicano habrían accedido de manera irregular a España mediante este procedimiento, aunque se estima que esa cifra podría ascender a varios cientos.
Cada migrante, añade la nota, pagaba 8000 euros al entramado criminal por los siguientes conceptos: 2.000 euros por los billetes de avión, 2.000 euros para el miembro que les recibía en el aeropuerto de Madrid y 4.000 euros para la facción dominicana, informa Efe.
Durante la operación han sido detenidas dos personas, y en concreto se han realizado dos registros domiciliarios, uno en la ciudad de Madrid y otro en la localidad madrileña de Paracuellos del Jarama, donde se ha intervenido 14.820 euros, ocho terminales telefónicos, chalecos reflectantes y tarjetas electrónicas de acceso.
Cada migrante pagaba 8000 euros al entramado criminal: 2.000 euros por los billetes de avión, 2.000 euros para el miembro que les recibía en Madrid y 4.000 euros para la facción dominicana
La investigación policial llevada a cabo en colaboración con las autoridades dominicanas a través de la Agregaduría Española de Interior en ese país, añade la nota, ha evidenciado «la existencia de una sofisticada organización criminal de carácter internacional dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal que contaba con dos ramas, una asentada en la República Dominicana y otra en España».
En concreto, la organización proporcionaba a los migrantes billetes de avión para viajar desde República Dominicana a países africanos que no les exigían visado y con una escala previa en Madrid. Una vez en la zona de tránsito internacional, un miembro de la organización que trabajaba en el aeropuerto madrileño les ayudaba a burlar los controles policiales de entrada al país.
Antes de iniciar el viaje, los migrantes recibían instrucciones precisas sobre cómo debían comportarse a su llegada a Madrid y sobre cómo debía ser su vestimenta, pues era clave para sus propósitos que fuera del mismo tipo y color que la indumentaria de faena de la empresa para la que trabajaba el miembro de la organización que les recibía en la zona de tránsito internacional del aeropuerto madrileño.
Ahí se les facilitaba chalecos reflectantes con el logotipo y nombre de su empresa, lo que les permitía pasar desapercibidos haciendo creer que eran trabajadores del aeropuerto.
El mismo empleado aeroportuario poseía tarjetas de acceso para las zonas restringidas, elemento que aprovechaba para introducir a los migrantes desde las zonas de tránsito hasta las terminales del aeropuerto, eludiendo de esa forma los controles policiales de entrada en España.

Renfe suspende toda la circulación ferroviaria en Cataluña por las lluvias torrenciales

  "Puede haber inundaciones y crecidas repentinas. Evita cauces y zonas inundables", advierten en redes sociales La UME se desplie...