miércoles, 29 de julio de 2020

Motin en Cartagena 100 Inmigrantes en Cuarentena se Fugan

Motín en Cartagena: 100 inmigrantes en cuarentena se fugan aprovechando la inferioridad policial

Los argelinos huyeron del campamento donde estaban alojados bajo unas precarias condiciones. Están en busca y captura por la Policía Nacional. 


Más de una veintena de inmigrantes irregulares charlando en el campamento de Escombreras.




Las condiciones del campamento de inmigrantes irregulares habilitado en el puerto de Escombreras no eran las adecuadas: los argelinos llevaban cinco días durmiendo en el suelo porque no había camas, solo disponían de una ducha para asearse en la acera y de las temperaturas de cuarenta grados se protegían bajo carpas donde se juntaban unos con otros, a pesar de que la Consejería de Salud había detectado 34 casos positivos por coronavirus entre los 454 tripulantes de las 31 pateras que el pasado viernes llegaron al litoral de la Región de Murcia. La tensión iba en aumento y la pasada madrugada se produjo la fuga de un centenar de argelinos aprovechando la inferioridad del retén policial.
“Éramos doce policías para casi trescientos inmigrantes y al final ha pasado lo que tenía que pasar: se han ido amotinando unos cuantos y en milésimas de segundo han tirado las vallas perimetrales y los aseos, corriendo en estampida, y se han escapado”, tal y como narra a EL ESPAÑOL uno de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que anoche tuvo turno en el campamento del puerto de Escombreras y lidió con la fuga. “Llevaban ya varios días y varias noches y no son tontos, han visto que somos muy pocos”, insistía este agente sobre las deficiencias del retén policial dispuesto para custodiar a los argelinos. “Estuvimos todos los indicativos dando batidas por la noche”.
El mencionado puerto se ubica en Cartagena y los zetas no dejaron de patrullar por los alrededores para dar con los inmigrantes irregulares que se habían escapado. “La fuga ocurrió después del cambio de turno”, según precisa a este diario otro agente. En ese momento habían 259 argelinos en el campamento y de una tacada cien se fugaron provocando el caos en las instalaciones portuarias. “Se cogieron a unos 30 o 35: algunos se pudieron tirar al agua y otros estarían por el puerto si no lograron salir”.
El trabajo de la Policía Nacional ha sido muy intenso en las últimas horas debido a la alerta sanitaria que se podía producir puesto que la Consejería de Salud llevaba reclamando a la Delegación del Gobierno, desde el sábado, la cesión de la Escuela de Infantería de Marina General Albacete Fuster para poder someter en esas instalaciones a una cuarentena a 150 inmigrantes sospechosos de coronavirus por haber estado en contacto con los 34 positivos de Covid-19. De forma que los agentes se afanaron en localizar a los fugados porque podían ser portadores del bicho y contribuir a expandirlo por las calles de Cartagena en plena oleada de rebrotes en la Región de Murcia donde ya hay 483 casos.

Solo hay quince fugados


La Delegación del Gobierno acaba de confirmar a este diario que en este
momento se han localizado a 85 de los inmigrantes irregulares fugados. 
“No ha habido ningún motín”, según han subrayado fuentes gubernamentales. “Sólo faltan 15 por ser devueltos al centro donde guardan cuarentena”. Las patrullas del Cuerpo Nacional de Policía siguen trabajando para dar con su paradero.
Esta fuga se ha producido después de las duras críticas realizadas por los sindicatos policiales CEPSUP y JUPOL y la ONG Convivir sin Racismo por las carencias que presentaba el campamento de inmigrantes del puerto cartagenero de Escombreras. Además, esta polémica ha estado aderezada por el tira y afloja entre la Delegación del Gobierno y la Consejería de Salud para ver quién debía encargarse de dar una situación habitacional a los inmigrantes puesto que la Policía Nacional solo podía custodiarlos durante 72 horas y debido a la pandemia de coronavirus todos los inmigrantes deben someterse obligatoriamente a una cuarentena supervisada por un espacio de dos semanas.
Más de una veintena de inmigrantes irregulares charlando en el campamento de Escombreras.
Más de una veintena de inmigrantes irregulares charlando en el campamento de Escombreras.

REPORTAJES

Motín en Cartagena: 100 inmigrantes en cuarentena se fugan aprovechando la inferioridad policial

Los argelinos huyeron del campamento donde estaban alojados bajo unas precarias condiciones. Están en busca y captura por la Policía Nacional. 

29 julio, 2020 11:16

Murcia

Noticias relacionadas


Las condiciones del campamento de inmigrantes irregulares habilitado en el puerto de Escombreras no eran las adecuadas: los argelinos llevaban cinco días durmiendo en el suelo porque no había camas, solo disponían de una ducha para asearse en la acera y de las temperaturas de cuarenta grados se protegían bajo carpas donde se juntaban unos con otros, a pesar de que la Consejería de Salud había detectado 34 casos positivos por coronavirus entre los 454 tripulantes de las 31 pateras que el pasado viernes llegaron al litoral de la Región de Murcia. La tensión iba en aumento y la pasada madrugada se produjo la fuga de un centenar de argelinos aprovechando la inferioridad del retén policial.
“Éramos doce policías para casi trescientos inmigrantes y al final ha pasado lo que tenía que pasar: se han ido amotinando unos cuantos y en milésimas de segundo han tirado las vallas perimetrales y los aseos, corriendo en estampida, y se han escapado”, tal y como narra a EL ESPAÑOL uno de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que anoche tuvo turno en el campamento del puerto de Escombreras y lidió con la fuga. “Llevaban ya varios días y varias noches y no son tontos, han visto que somos muy pocos”, insistía este agente sobre las deficiencias del retén policial dispuesto para custodiar a los argelinos. “Estuvimos todos los indicativos dando batidas por la noche”.
El mencionado puerto se ubica en Cartagena y los zetas no dejaron de patrullar por los alrededores para dar con los inmigrantes irregulares que se habían escapado. “La fuga ocurrió después del cambio de turno”, según precisa a este diario otro agente. En ese momento habían 259 argelinos en el campamento y de una tacada cien se fugaron provocando el caos en las instalaciones portuarias. “Se cogieron a unos 30 o 35: algunos se pudieron tirar al agua y otros estarían por el puerto si no lograron salir”.


Motín en el puerto de Cartagena: 100 argelinos irregulares se fugan

El trabajo de la Policía Nacional ha sido muy intenso en las últimas horas debido a la alerta sanitaria que se podía producir puesto que la Consejería de Salud llevaba reclamando a la Delegación del Gobierno, desde el sábado, la cesión de la Escuela de Infantería de Marina General Albacete Fuster para poder someter en esas instalaciones a una cuarentena a 150 inmigrantes sospechosos de coronavirus por haber estado en contacto con los 34 positivos de Covid-19. De forma que los agentes se afanaron en localizar a los fugados porque podían ser portadores del bicho y contribuir a expandirlo por las calles de Cartagena en plena oleada de rebrotes en la Región de Murcia donde ya hay 483 casos.

Solo hay quince fugados

La Delegación del Gobierno acaba de confirmar a este diario que en este momento se han localizado a 85 de los inmigrantes irregulares fugados. “No ha habido ningún motín”, según han subrayado fuentes gubernamentales. “Sólo faltan 15 por ser devueltos al centro donde guardan cuarentena”. Las patrullas del Cuerpo Nacional de Policía siguen trabajando para dar con su paradero.
Un miembro de la Policía Judicial equipado con un EPI se adentra en la carpa habilitada para tomar las huellas.
Esta fuga se ha producido después de las duras críticas realizadas por los sindicatos policiales CEPSUP y JUPOL y la ONG Convivir sin Racismo por las carencias que presentaba el campamento de inmigrantes del puerto cartagenero de Escombreras. Además, esta polémica ha estado aderezada por el tira y afloja entre la Delegación del Gobierno y la Consejería de Salud para ver quién debía encargarse de dar una situación habitacional a los inmigrantes puesto que la Policía Nacional solo podía custodiarlos durante 72 horas y debido a la pandemia de coronavirus todos los inmigrantes deben someterse obligatoriamente a una cuarentena supervisada por un espacio de dos semanas.

El auto del juzgado

La pugna entre la Administración estatal y el Gobierno regional acabó en el Juzgado de lo Contencioso número 4 de Murcia que este martes emitió un auto en el que realizó la siguiente reflexión: “Resulta desproporcionado que en el estrecho margen de este incidente cautelarísimo se decida por el Juzgado sin dar audiencia a ambas partes implicadas (Delegación del Gobierno y Consejería de Salud) cual es el título competencial preponderante que habilite a dar alojamiento si la materia de extranjería o la materia de salud pública: cuando en realidad se trata de competencias superpuestas entre sí, pues el ciudadano extranjero que se encuentra irregular en España está sometido con carácter general a la legislación estatal en materia de extranjería y de forma particular puede o no estar sometido a la legislación de salud pública que limite su movilidad por razón de riesgo a la misma si se encuentra contagiado por Covid-19”.
Finalmente el juzgado desestimó la petición de la Abogacía del Estado de suspender de forma cautelar la obligación impuesta a la Delegación del Gobierno de proporcionar alojamientos públicos. A día de hoy el campamento sigue desplegado en Escombreras y los representantes del Gobierno de España insisten: “No es un campamento. Es una sola instalación. La responsabilidad de la cuarentena es de Salud, son ellos los que tienen que facilitar la solución habitacional”. Por su parte, la Consejería de Salud ha solicitado ayuda al Ejército para que aporte infraestructuras para cuarentena a los contactos estrechos, pero el departamento del consejero Manuel Villegas todavía no ha obtenido respuesta. De forma que todo apunta a que los argelinos seguirán achicharrándose en el puerto.
En cuanto a los 34 positivos por coronavirus detectados entre los argelinos su pronóstico no reviste gravedad. Dos de ellos se encuentran ingresados en el Hospital Santa Lucía de Cartagena y otros 32 en el centro hospitalario concertado Virgen de la Caridad.

Malestar entre los funcionario

El malestar empieza a cundir entre los miembros del Cuerpo Nacional de Policía que están destinados en las instalaciones portuarias. “Hay montones gigantescos de coque, clinke, azufre o lo que sea, cerca de nosotros y las ratas son enormes: se ven correr de un lado para otro cerca nuestra”, ejemplifica un agente sobre el panorama con el que están trabajando. “Era de esperar lo que ha pasado, tal y como advertimos: no había ni medidas de seguridad, ni fuerza suficiente”, reflexiona otro funcionario público desde el anonimato para no ser expedientado.
“Además, ha habido revolcones con los inmigrantes fugados para detenerlos y para que luego nos digan que todo esto no es merecedor de un reconocimiento de forma de extraordinaria y que nos hagan las pruebas PCR a todos”.
José Torrano, secretario general regional de la Confederación Española de Policía (CEP), critica que “estos compañeros están poniendo en riesgo su salud por la responsabilidad con la que aceptan su cometido, pero el contagio de algún miembro de su familia será algo que inexcusablemente recaerá sobre la conciencia de un Gobierno que ha dejado a sus policías a los pies de los caballos”. Torrano recuerda que “lo veníamos anunciando, las condiciones en las que estaban los inmigrantes en el campamento improvisado de Cartagena y la actitud mostrada por algunos de ellos acabaría en un motín que podría haberse saldado de manera drástica para alguno de nuestros compañeros”.
A juicio de la Confederación Española de Policía (CEP) las administraciones estatal y regional deben dejar de pasarse la patata caliente de quién debe proporcionar una solución habitacional a los inmigrantes irregulares: “Es hora de dejar los intereses políticos de lado y si de verdad quieren una solución al problema, prioricen la defensa de los ciudadanos de la Región de Murcia y por extensión la de los integrantes del Cuerpo Nacional de Policía”.
Javier Monje, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Murcia, coincide en hacer la misma reflexión: “Mientras los unos y los otros se dedican a pasarse la pelota, los policías nacionales tienen que lidiar con este grave problema sin los medios humanos ni materiales suficientes”. Monje exige que se someta a pruebas PCR a todos los agentes que han pasado por las instalaciones portuarias del Valle de Escombreras.
“Cada día que pasa se hace más urgente la creación de un CATE (Centro de Atención Temporal de Extranjeros) con una capacidad suficiente para dar respuesta al fenómeno migratorio que viene soportando la Región estos últimos años, con ello conseguiríamos un lugar más seguro para los policías nacionales encargados de la custodia y más digno para los propios inmigrantes”, según ha subrayado el secretario de SUP.

       
  •  


Contenido patrocinado

Alerta por Riesgo Quimico tras incendiarse una Planta Reciclaje Granollers

Alerta por riesgo químico tras incendiarse una planta de reciclaje de Granollers

El incendio tuvo lugar sobre las 22.30 horas de la noche y obligó a intervenir a seis dotaciones de bomberos

Incendio en la planta de reciclaje de Granollers / @Elliotthidalgo1 (TWITTER)


Cronica Global

Protección Civil de la Generalitat ha activado la noche de este martes el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Cataluña (Plaseqcat) por un aparatoso incendio en una planta de reciclaje y gestión de residuos de Granollers (Barcelona). Se ha registrado sobre las 22.30 horas en las instalaciones de la empresa A3 Aprofitament Assessorament Ambiental SL, ubicada en el número 15 de Cal Ros dels Ocells, en el polígono industrial Coll de la Manya.
Como consecuencia del incendio, el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (Cecat) ha recomendado a la población de Lliçà d'AmuntGranollers y Valls que permanezcan confinados en sus casas de manera preventiva si nota molestias por el humo, ha informado Protección Civil. 

Seis dotaciones de bomberos

Según los primeros indicios, el fuego se ha originado por causas que están siendo investigadas en una estantería que almacenada baterías o pilas de litio, han indicado a Europa Press fuentes policiales.
Al lugar se han desplazado siete dotaciones de los Bomberos de la Generalitat, cuyos efectivos han trabajado durante toda la noche para sofocar el aparatoso incendio, que ha provocado una intensa columna de humo. A primera hora de la mañana (7.00 horas), el cuerpo antiincendios continuaba con la actuación ya el fuego aún estaba activo en un ala de la nave.

Sin heridos

También han acudido sanitarios del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) y efectivos de la Policía Local de Granollers. Afortunadamente, no ha habido personas afectadas por el incendio.
El fuego afecta a una empresa dedicada al reciclaje y la gestión integral de cualquier tipo de residuo como baterías y metales, en especial los residuos de talleres y de sectores del automóvil, que opera tanto a nivel nacional como internacional. 

martes, 28 de julio de 2020

Unos Vandalos Trinchan un Tren en Mataro revientan 35 Cristales a Martillazos


Unos vándalos trinchan un tren en Mataró: revientan 35 cristales a martillazos

  ....... ElCaso
Tren Mataro






Nuevo incidente violento en la red ferroviaria de Catalunya. Renfe ha anunciado que denunciará a los Mossos d'Esquadra la acción de un grupo de vándalos que este domingo a primera hora de la mañana rompió 35 cristales laterales de un tren de Rodalies que hacía el trayecto de Malgrat de Mar a Badalona, por la línea del Maresme.
La agresión obligó a Renfe a sacar del servicio el convoy en la estación de Mataró, por lo cual, los viajeros que había tuvieron que bajar y esperar el siguiente. El tren no podrá volver al servicio hasta que se repare, según ha informado la misma compañía.
Todo apunta que los vándalos utilizaron los martillos de seguridad que hay en el mismo tren. Las mismas fuentes celebran que "milagrosamente" el grupo no hirió a nadie. La primera estimación sitúa el valor de los daños en más de 20.000 euros. Renfe presentará la denuncia a los Mossos cuando tenga la valoración exacta. Hoy por hoy se desconoce qué motivó este destrozo que dejó el tren trinchado y fuera de servicio.

Seguridad y pintadas por valor de cuatro trenes al año

Desde Renfe también han explicado que la empresa invierte cada año 15 millones de euros en seguridad privada en toda Catalunya, que se suma a las acciones de seguridad que hacen las unidades policiales competentes a cada municipio.
Con estos millones de euros invertidos en seguridad, más los que utilizan para limpiar pintadas y arreglar los trenes saboteados, aseguran, podrían comprar cuatro trenes cada año.

Manadas de Jovenes Violentos roban joyas y relojes por las calles de Barcelona

Manadas de jóvenes violentos roban joyas y relojes por las calles de Barcelona

Playa Barcelona - Robos / EFE


   .......  Elcaso


Los Mossos d'Esquadra han detenido este fin de semana a un chico de nacionalidad marroquí de 29 años que asaltó violentamente a una mujer en la playa durante la madrugada del sábado. Un grupo de personas, todas de nacionalidad marroquí, rodearon a la víctima y mientras uno de ellos la distraía amenazándola con un arma blanca, los otros le robaron una cadena de oro valorada en 5.000 euros.
Posteriormente, la víctima reconoció al autor y con la ayuda de un vigilante de seguridad consiguieron retener a uno de los autores hasta la llegada de una dotación policial.

Más de 17 detenidos: ladrones violentos y multirreincidentes

Esta detención forma parte de muchas más que los Mossos d'Esquadra han hecho este fin de semana en la ciudad de Barcelona en un plan que han activado para luchar contra los robos violentos. En total se han detenido 17 ladrones, acusados de varios robos con violencia e intimidación.
Según ha podido saber ElCaso.com los detenidos son la mayoría magrebíes y también hay españoles, latinos y un alemán. Las detenciones se han hecho en los distritos de Sant Martí, Eixample, Ciutat Vella y Horta. No es una cifra mucho más elevada que un fin de semana normal, aunque esta vez la policía catalana ha hecho públicas las actuaciones.

Más detenidos

Uno de los casos que investigaron los Mossos de este fin de semana, el autor hizo tocamientos a una mujer y después le hizo un tirón del bolso de mano que le provocó lesiones. La misma víctima alertó al 112. La rápida actuación policial hizo posible la detención del autor por robo con violencia e intimidación y agresión sexual.
Mossos d'Esquadra / ACN
Se han detenido 17 jóvenes durante el fin de semana en Barcelona
Más casos de asaltos en grupo. Uno en el Eixample y el otro en Sant Martí. En el primero se detuvieron los tres autores y se recuperó el reloj sustraído. En el otro, se detuvieron cuatro de los ladrones y la investigación continúa abierta para identificar el resto y recuperar el teléfono móvil de la víctima.

Pla Tremall de los Mossos d'Esquadra

Estas detenciones se enmarcan dentro del Pla Tremall que tiene como objetivo reducir los hurtos y robos con violencia e intimidación de la ciudad de Barcelona y aumentar la percepción de seguridad ciudadana. El plan actúa principalmente sobre los delincuentes multirreincidentes para evitar que cometan reiteradamente hechos delictivos e impedir que introduzcan productos sustraídos en el mercado ilícito.

Apuñalado Grave un Chico joven en una Pelea en el Centro de Barcelona

Apuñalado grave un chico joven en una pelea en el centro de Barcelona

   .........  El Caso  


ARRO SantPere


Los Mossos d'Esquadra investigan un nuevo apuñalamiento en el centro de Barcelona. Esta noche del lunes un hombre de nacionalidad marroquí y joven ha sido agredido con arma blanca en la calle de Sant Pere Més Alt de Barcelona, en Ciutat Vella, junto al Palau de la Música.
El aviso lo ha recibido la policía catalana en torno a las ocho y media de la tarda, cuando la patrulla ha llegado al lugar de los hechos, y según han explicado fuentes de los Mossos, han encontrado a un hombre muy malherido con varias heridas por arma blanca en el cuerpo.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) lo ha podido estabilizar y lo ha trasladado al Hospital del Mar, donde sigue ingresado. Aunque está grave, no se sufre por su vida.
Los Mossos d'Esquadra buscan a otro hombre, también joven y también de nacionalidad extranjera, como el posible autor de los navajazos que han dejado herido al joven. Según los testigos, el enfrentamiento se inició como una pelea entre dos personas y no se trata de un robo violento. Las investigaciones, y el testimonio del hombre agredido, si colabora, tienen que servir para aclarar qué pasó.

Barcelona, fuera de control

Este nuevo apuñalamiento en el centro de la ciudad llega el día siguiente que los Mossos d'Esquadra hicieran público que en el marco del Plano Trasmall detuvieran 17 personas por varios robos con violencia en la ciudad. Grupos de jóvenes, la mayoría extranjeros, que asaltan a turistas y vecinos de la ciudad para robar joyas, dinero y móviles con mucha violencia.

Alemania Recomienda que se evite los Viajes a Cataluña

Alemania recomienda que se eviten los viajes a Cataluña

El país germano se une a Francia, Noruega, Bélgica y Reino Unido en las sugerencias de eludir destinos turísticos españoles por el coronavirus

Avión con destino Alemania / EFE


Elena Cuevas ....Cronica Global  


El Ministerio de Exteriores de Alemania ha recomendado a la población evitar los viajes a varias comunidades autónomas españolas --entre ellas, Cataluña-- por el aumento de casos de coronavirus y las restricciones en ciertos territorios en la actualidad. La comunicación a la ciudadanía desaconseja viajar a la zona noreste de España si no es estrictamente necesario.
En concreto, el Gobierno alemán pide a sus ciudadanos que no se desplacen ni a Cataluña ni tampoco a Aragón ni Navarra. Alemania se une, con estas sugerencias, a otros países europeos en el rechazo de España como destino turístico durante estas vacaciones de verano. Entre ellos se encuentran, Francia, Noruega, Bélgica y Reino Unido, aunque las recomendaciones son diferentes en cada país.

Cataluña, destino seguro


El ministerio alemán recuerda a los viajeros que España "ha reducido drásticamente" el número de nuevos contagios de Covid-19 desde que se inició la pandemia, pero en la actualidad "hay nuevos focos de infección en AragónCataluña y Navarra" y por ello desaconseja las visitas a estos lugares. De poco han servido las declaraciones de representantes políticos que han defendido España como destino seguro para los turistas, repetidas durante los últimos días. 
La propia ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, aseguró que Cataluña "es un lugar seguro" desde el punto de vista sanitario. Sus palabras llegaron después de que se conociera la advertencia del Gobierno de Francia sobre los viajes con este destino, lo que provocó una sangría de anulaciones en la Costa Brava. También el presidente del Govern, Quim Torra, defendió la seguridad de Cataluña días más tarde en una declaración en inglés, dirigida a los extranjeros.
El ministerio alemán recuerda a los viajeros que España "ha reducido drásticamente" el número de nuevos contagios de Covid-19 desde que se inició la pandemia, pero en la actualidad "hay nuevos focos de infección en AragónCataluña y Navarra" y por ello desaconseja las visitas a estos lugares. De poco han servido las declaraciones de representantes políticos que han defendido España como destino seguro para los turistas, repetidas durante los últimos días. 
La propia ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, aseguró que Cataluña "es un lugar seguro" desde el punto de vista sanitario. Sus palabras llegaron después de que se conociera la advertencia del Gobierno de Francia sobre los viajes con este destino, lo que provocó una sangría de anulaciones en la Costa Brava. También el presidente del Govern, Quim Torra, defendió la seguridad de Cataluña días más tarde en una declaración en inglés, dirigida a los extranjeros.

Cuarentenas en el Reino Unido

La recomendación de Alemania llega después de que los ejecutivos de NoruegaBélgica y Reino Unido también desaconsejaran los traslados no esenciales a España. En el caso del Gobierno de Boris Johnson, además de este aviso ha decidido imponer una cuarenta de 14 días a todos los viajeros que aterricen en las islas británicas procedentes de todo territorio español.
Desde la Moncloa se iniciaron contactos para intentar que esta medida no afectara a los vuelos desde Baleares y Canarias, dos comunidades que reflejan pocos nuevos casos de Covid-19 y que suelen ser destinos turísticos destacados para los habitantes del Reino Unido. Las conversaciones, finalmente, no prosperaron.


AENA entra en numeros ROJOS tras el Hundimiento del Trafico Aereo

Aena entra en números rojos tras el hundimiento del tráfico aéreo

El gestor aeroportuario registra pérdidas de 171 millones en el primer semestre de 2020

Cronica  Global   .......  ALEIX MERCADER

Terminal T4 casi vacía en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, propiedad de Aena / EUROPA PRESS









La presión policial desplaza a los carteristas del metro a Rodalies: los hurtos en trenes aumentan el 7%

  ElPeriodico Los Mossos intensifican los controles en el transporte en su lucha contra la multirreincidencia La mayoría de hurtos y robos e...