miércoles, 5 de agosto de 2020

El Govern realizara Cribajes Masivos del Covid en Sabadell, Terrassa y Ripollet

El Govern realizará "cribajes masivos" de Covid-19 en Ripollet, Sabadell y Terrassa


CataluñaPress

El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha anunciado este martes "cribajes masivos" en tres municipios de la comarca del Vallès Occidental en los que se han detectado rebrotes de coronavirus: RipolletSabadell Terrassa, en Barcelona.

El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, presenta las líneas estratégicas del plan de control del Covid-19 en la Conselleria de Sanidad, en Barcelona, Catalunya (España), a 28 de julio de 2020.


En una rueda de prensa junto al coordinador de la unidad de seguimiento del Covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz, el secretario ha indicado que se realizarán hasta 9.000 test PCR a partir de este miércoles, y con mayor intensidad los días siguientes.

En Ripollet, donde el brote se ha podido ubicar de manera más concreta, se instalará un punto asistencial móvil del Servei d'Emergències Mèdiques (SEM) y se realizarán actuaciones "puerta a puerta y comercio a comercio" mediante los cuales se espera hacer 2.000 test PCR a partir del miércoles por la tarde.

En las ciudades de Terrassa Sabadell, más grandes y con focos más inciertos, Argimon informado de que se realizarán 4.000 y 3.000 test respectivamente y ha anunciado la instalación de carpas en la calle para una "búsqueda activa" de casos, en colaboración con los ayuntamientos, los centros de atención primaria y los hospitales de los municipios.

Argimon ha explicado que en los pasados días ya se ha llevado a cabo una experiencia similar de test y encuestas epidemiológicas, aunque más pequeña (266 test) en la localidad de Granollers (Barcelona), y se ha mostrado abierto a repetir la estrategia en el futuro, si las actuaciones tienen éxito.

"Ahora que aplicamos esta búsqueda más activa, también tendremos que evaluar si da frutos o no, ya que implica un gran despliegue de recursos, pero si vemos los resultados que queremos obtener seguiremos con ella todo lo que podamos", ha asegurado el secretario.

Argimon ha detallado que los tests no se limitarán a un segmento de la población en concreto, como los jóvenes, sino que serán "generalizados y voluntarios", aunque dirigidos a territorios donde se hayan detectado brotes, con el fin de buscar la cadena de contagio y romperla.

Cataluña Suspende ingresos , Visitas y Salidas en Residencias de Seis Zonas

Catalunya suspende ingresos, visitas y salidas en residencias de seis zonas


La Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya ha suspendido los ingresos, visitas y salidas de corta duración en centros residenciales de atención a ancianos y de atención a las personas con pluridiscapacidades de las comarcas del Montsià, Baix Ebre y Ribera d'Ebre (Tarragona) y de las localidades de RipolletTerrassa Sabadell (Barcelona), ha informado en un comunicado este miércoles
Profesionales del Servei d'Emergències Mèdiques (SEM), este miércoles, durante la estrategia de cribado de casos de coronavirus en Ripollet (Barcelona).

CatalunyaPress


Según ha informado el departamento, los datos "muestran una situación de control epidemioplógico", por lo que las medidas se toman para minimizar el riesgo de infección en los grupos más vulnerables.

Ha añadido que en las últimas semanas se han detectado, confirmado y notificado diversos brotes de coronavirus en algunos municipios o territorios de Catalunya, un porcentaje "importante" de los casos se han encontrado a partir de la búsqueda activa de brotes activos y correspondientes a personas asintomáticas.

Aunque los datos de gran parte de Catalunya muestran una situación de control epidemiológico respecto a la infección por Covid-19, teniendo en cuenta la movilidad interna laboral y social de los habitantes, y con el objetivo de minimizar el riesgo de infección en los grupos de población más vulnerables, "se considera necesario aplicar medidas especiales de protección en determinados centros sociales".

MÁS DE TRES SEMANAS
En el ámbito de los centros residenciales de atención a los ancianos y a personas con pluridiscapacidades, se suspenden los ingresos, las visitas y las salidas de los residentes al exterior, las de corta duración --salidas autónomas de los residentes y acompañadas por familiares y cuidadores--, las de fin de semana y las inferiores a tres semanas.

Queda a la consideración de la dirección de cada centro la posibilidad de permitir salidas de corta duración en casos excepcionales, acompañados de cuidadores y personal de los centros residenciales.

Hasta nueva indicación solamente se autorizan las salidas superiores a tres semanas, que a la vuelta requerirán de la aplicación de medidas de protección como si se tratara de nuevos ingresos --prueba PCR y aislamiento de 14 días--.

Estas salidas, acordadas con los familiares, requerirán de la firma de un documento de declaración responsable del residente o del familiar que se haga cargo, y estas personas serán informadas de las medidas de protección que deben seguir durante el periodo con el objetivo de proteger a la persona residente.

Se puede permitir las visitas en casos de urgencia o necesidad justificada, siempre preservando el derecho al acompañamiento al final de la vida, y siempre con medidas de protección.

En los centros residenciales se crearán unidades de convivencia estables de entre 15 y 20 residentes, con separación entre ellas, para el desarrollo de actividades grupales y salidas a equipamientos exteriores.

Asimismo, se suspende la actividad de los centros de día de ancianos, "sin perjuicio que se pueda valorar la atención a casos específicos si tienen necesidades sociales especiales", y son medidas que se podrán adaptar según la situación y las características de cada residencia, en función de las indicaciones de la autoridad sanitaria.

El Covid acelera en España con 1.772 nuevos contagios

El Covid-19 acelera en España con 1.772 nuevos contagios en las últimas 24 horas


CatalunyaPress

El Ministerio de Sanidad ha informado de 1.772 nuevos casos de COVID-19, frente a los 1.178 de ayer, aunque no ha incluido los datos de Castilla-La Mancha por "problemas técnicos" y los de País Vasco "por festividad local".
Trabajadores sanitarios realizan test de Covid-19 .

Desde el inicio de la pandemia se han registrado 305.767 positivos en España, según las cifras oficiales. En las dos últimas semanas han iniciado síntomas 10.498 personas, 2.799 solo en los pasados siete días.

De los 1.772 positivos de hoy, 85 se han diagnosticado en Andalucía, 614 en Aragón, 14 en Asturias, 14 en Baleares, 16 en Canarias, 37 en Cantabria, 52 en Castilla y León, 146 en Cataluña, 89 en Comunidad Valenciana, 21 en Extremadura, 20 en Galicia, 539 en Madrid, cuatro en Melilla, 48 en Murcia, 70 en Navarra y tres en La Rioja.

En la última semana han fallecido 25 personas con PCR positiva (una en Andalucía, siete en Aragón, tres en Castilla-La Mancha, dos en Castilla y León, cinco en Cataluña, una en Comunidad Valenciana, una en Extremadura y cinco en Madrid), en comparación con los 34 que notificó ayer Sanidad. Hasta 28.499 han muerto con COVID-19 confirmado por prueba diagnóstica.

Además, 636 personas han ingresado en hospital con COVID-19 (127.670 en el conjunto de la pandemia): 63 en Andalucía, 215 en Aragón, doce en Baleares, cinco en Asturias, 15 en Cantabria, dos en Castilla-La Mancha, 29 en Castilla y León, 54 en Cataluña, 71 en Comunidad Valenciana, cuatro en Extremadura, 16 en Galicia, 88 en Madrid, 28 en Murcia, 22 en Navarra, ocho en País Vasco y cuatro en La Rioja.

También 38 en Unidades de Cuidados Intensivos (11.831 en total): cinco en Andalucía, siete en Aragón, uno en Asturias, dos en Cantabria, uno en Castilla-La Mancha, uno en Castilla y León, cuatro en Cataluña, seis en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, uno en Galicia, cuatro en Madrid, tres en Murcia y dos en Navarra.

El Producto que causo la Explosion de Beirut fue incautado a un empresario ruso

El producto que causó la explosión de Beirut fue incautado a un empresario ruso

El nitrato de amonio, un fertilizante que también puede ser utilizado como explosivo, fue depositado en el almacén del puerto de la capital del Líbano en 2014


El nitrato de amonio, un fertilizante que también puede ser utilizado como explosivo, fue depositado en el almacén del puerto de la capital del Líbano en 2014


Silvia Nieto .......  ABC


La gran explosión registrada ayer en Beirut, donde al menos 135 personas han muerto, unas 5.000 han resultado heridas y decenas han desaparecido, ha sido provocada por el nitrato de amonio, una sustancia utilizada como fertilizante que también puede ser empleada como explosivo, y de la que se habían guardado 2.750 toneladas en un almacén del puerto de la capital libanesa. En las sobrecogedoras imágenes del suceso, se aprecia cómo el incendio inicial se convierte en una onda expansiva que arrasa con todo lo que encuentra a su alrededor.
En las últimas horas, las revelaciones sobre el origen del nitrato de amonio apuntan a Rusia, como señala hoy el diario británico «The Telegraph». Según ese medio, el compuesto se trasladó al almacén en 2014, tras ser incautado a un barco con bandera moldava que había sido declarado no apto para la navegación. La nave, propiedad del empresario ruso Igor Grechushkin, trasladaba el fertilizante de Georgia a Mozambique, pero tuvo que detenerse en la capital del Líbano por culpa de un problema técnico, concreta el periódico.
«El nitrato de amonio se utiliza sobre todo como fertilizante, pero también es un compuesto que puede emplearse como explosivo, a veces con fines positivos, como en minería y para hacer túneles. En su primer uso, es el más barato y productivo del mundo, y ha salvado millones de vidas desde que empezó a ser fabricado en Alemania, a principios del siglo XX», explica al otro lado del teléfono Bernardo Herradón, químico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). «Había una barbaridad de toneladas acumuladas desde hacía muchísimos años, y estaban totalmente descuidadas. Si dejas un explosivo en una nave y no lo atiendes, puede ocurrir lo que pasó ayer. Una vez que comienza la explosión, se retroalimenta, y por eso fue tan inmensa», añade el experto.

Gases tóxicos

Rodeado de zonas turísticas, en el puerto de Beirut se vivieron ayer momentos de pánico. Como muestran las fotografías, las calles se llenaron de personas con manchas de sangre, sorprendidas ante la inesperada destrucción que las rodeaba. En pocos minutos, los hospitales de la capital comenzaron a recibir a las primeras víctimas. Hoy, los equipos de rescate se esfuerzan en buscar a las que siguen atrapadas bajo los escombros. En declaraciones a ABC, el fraile Marlon Méndez Pavón, del convento de Tierra Santa, explicó que los daños son incalculables, y que se recomienda abandonar la ciudad, por el riesgo de los gases tóxicos que han sido liberados.
«Como había mucha cantidad de material combustible, se generó una nube de varios gases: dióxido de carbono, agua y óxidos de nitrógeno, que son los que se forman cuando hay contaminación en las ciudades, durante el invierno. El óxido de nitrógeno es muy tóxico. En los primeros días, las autoridades sanitarias tendrán que pedir precaución a los ciudadanos», apunta Herradón.

La pista de Hizbolá

En el día después de la tragedia, cuando el Líbano guarda luto nacional por las víctimas y todas las voces se preguntan sobre la causa de la explosión, el gran interrogante es qué hacían tantas toneladas de nitrato de amonio acumuladas en un almacén, en apariencia sin demasiadas medidas de seguridad. Consultada por la BBC, la investigadora Lina Khatib, que dirige el centro de estudios internacionales Chantam House, en Londres, ha hecho la siguiente reflexión para la cadena británica: «¿Quién necesita 2.750 toneladas de nitrato de amonio? Se sabe que la sustancia se usa para fabricar explosivos y también se sabe que Hizbolá, el grupo armado libanés, normalmente trae material de este tipo al Líbano a través del puerto, así que es plausible que Hizbolá pudiera tener algún tipo de vínculo con el nitrato de amonio que explotó en el puerto, pero, por supuesto, es muy pronto para afirmarlo».
No es la primera vez que el nombre del grupo terrorista chií es mencionado en relación a los hechos. En un primer momento, las informaciones sobre la explosión recordaban que se ha producido tres días antes de que un tribunal respaldado por Naciones Unidas dicte sentencia sobre la muerte del ex primer ministro libanés Rafik Haririasesinado por un coche bomba en 2005. Del magnicidio, han sido acusados cuatro hombres próximos a Hizbolá.
Con un balance de víctimas que todavía es provisional y que previsiblemente aumentará en las próximas horas, el primer desafío que se enfrenta un país golpeado por una crisis económica, política y desde ayer por una tragedia sin precedentes, es al de evitar otra alimenticia. Junto al almacén que contenía el fertilizante, también se perdió un silo con una importante cantidad de grano. En declaraciones a Reuters, el ministro de Economía, Raoul Nehme, ha lamentado que el Líbano ahora tiene menos de un mes de reservas de ese producto esencial. Por fortuna, la solidaridad expresada en todo el mundo podrá paliar el sufrimiento de una tierra demasiado golpeada durante las últimas décadas.
Los momentos de la explosión de Beirut, provocada por el nitrato de amonio


Un Botellon Masivo acaba a Porrazos y con graves Disturbios en Sabadell

Un botellón masivo acaba a porrazos y con graves disturbios en Sabadell

Video sabadell

   .......  ElCaso


Tarde movida a Sabadell. Un detenido, lanzamiento de botellas y porrazos de la Policía Municipal después de un accidentado botellón en un patio interior de la zona de Can Rull, en Sabadell. En las imágenes las cuales ha tenido acceso ElCaso.com se ve como la policía intenta identificar a un grupo de jóvenes y la actuación acaba con graves disturbios.
En el vídeo se ve un agente de la Policía Municipal dando una patada a uno de los jóvenes que se niega a ser identificado y que había arrancado el número de identificación al policial. El golpe del policía inicia un enfrentamiento entre la policía y un grupo de jóvenes, que según el Ayuntamiento, era de unas 50 personas.
La policía pudo retener a uno de los jóvenes, tal como se puede ver en el vídeo, y detuvo al chico de 19 años -el Ayuntamiento no ha querido facilitar la nacionalidad del detenido. Durante la detención un joven tiró una botella de cristal contra los policías. Hay tres jóvenes identificados. En las imágenes se ve cómo varios agentes de la policía de Sabadell tuvieron que hacer uso de las defensas extensibles con el fin de dispersar a los jóvenes.

Un botellón que acabó mal

Los hechos tuvieron lugar poco después de las siete de la noche en el patio interior de las calles de Lucà, Marcial y Ovidi, donde según los avisos que recibió la policía entre 50 y 100 jóvenes estaban provocando molestias.
Según ha explicado la policía local, al llegar la patrulla buena parte de los chicos y chicas se marcharon corriendo aunque otros se quedaron en el lugar y se negaron a hacer caso a los agentes de la policía.
Uno de los jóvenes arrancó el número de identificación a uno de los efectivos y se lo metió en los calzoncillos y también agredió al agente que, posteriormente, fue atendido por lesiones leves. Es el chico que sale en el vídeo y que recibe una patada por parte de un policía. Después de retenerlo en el suelo, finalmente quedó detenido por un presunto delito de atentado contra agentes de la autoridad.

Investigación interna

El Ayuntamiento de Sabadell, a raíz de la publicación de las imágenes de la actuación de los agentes de la Policía Municipal han explicado a ElCaso.com que abrirán una "investigación interna" sobre las circunstancias de la actuación.

Unos Ladrones revientan la puerta y vacian un MediaMarkt de Barcelona

 Unos ladrones revientan la puerta y vacían en minutos un MediaMarkt de Barcelona

 MediaMarkt Terrassa Robo Alunizaje

 ........  ElCaso


Los Mossos d'Esquadra investigan un aparatoso robo en el MediaMarkt de Terrassa (Barcelona) este pasado viernes, 31 de julio, de madrugada. Este establecimiento de la conocida cadena de electrodomésticos y material electrónico fue asaltado de madrugada por un grupo de desconocidos que reventaron la puerta con un vehículo, lo que se conoce como un alunizaje.
Tal como se puede ver en este vídeo el cual ha tenido acceso ElCaso.comlos ladrones reventaron la puerta de la tienda con la parte posterior de un todo terreno, después de estropear también las pilas de hierro que protegían la parte de cristal de la entrada del MediaMarkt.

Vaciaron parte del MediaMarkt de Terrassa

Después de vaciar parte del centro comercial, los ladrones se marcharon con tres coches, el que utilizaron para asaltar la tienda y dos más, que estaban fuera y que también habían cargado de material.
La empresa no ha querido facilitar el material que fue robado, pero fuentes de los Mossos han explicado que se pudieron llevar bastante material. Los ladrones escaparon por la C-58 y el robo duró muchos pocos minutos.

Investigación abierta por parte de los Mossos

La policía catalana ha abierto una investigación con las imágenes de seguridad del Centro Comercial y Parc de Ocio Parc Vallès, a la avenida Textil, y también con las imágenes que acompañan esta noticia.
La identificación de las personas que salen a las imágenes, entre los archivos de personas que se dedican a este tipo de robos en la zona del área metropolitana de Barcelona, puede ser clave. La investigación la han asumido los agentes del Área de Investigación Criminal (AIC) de la Región Metropolitana Norte de los Mossos d'Esquadra.


Mafias Explotan aa Menores en Barcelona para Robar y Vender Drogas

Mafias explotan a menores en Barcelona para robar y vender drogas

Organizaciones criminales que trafican con jóvenes, bajo falsas promesas de una vida mejor, y les obligan a delinquir


Una detenida por obligar a su hijo menor a robar móviles / MOSSOS


Cronica Global


Menores de edad extranjeros, en ocasiones con patologías físicas, a quienes obligan a mendigar, robar o vender drogas. Según la fiscal de Extranjería de Barcelona, Pilar Izaguerri, las mafias que de tráfico de seres humanos, llevan dos o tres años introduciendo a jóvenes en la capital catalana para forzarles a delinquir.
En declaraciones a Efe, Izaguerri ha alertado que los captan en sus países de origen, con falsas promesas de una vida mejor. Son las mismas organizaciones que trafican con mujeres para prostituirlas, bajo el mismo pretexto. 

Investigaciones en curso

En la actualidad, hay dos investigaciones en cueros contra redes internacionales, sospechosas de introducir en el país, bajo amenazas a menoresa quienes fuerzan a cometer hurtos en zonas turísticas o trapichear con drogas
A esas dos se suma una tercera, ya en su recta final, contra una banda que explotaba a migrantes para explotarlos mendigando. Para ese tipo de actividades, sostiene Izaguerri, las redes suelen escoger a menores, pero también a personas con patologías físicas cuya imagen pueda generar "lástima".

Explotación sexual

El año pasado, se dictaron sendas condenas contra una banda que explotaba a menores "sin papeles" para hurtar en el metro de Barcelona y contra una red que utilizaba a niños para practicar la mendicidad. En su mayoría, las víctimas de ese tipo de redes son migrantes, pero, según la fiscal, también se han descubierto casos de "tráfico interno", con personas de nacionalidad española.
La explotación sexual sigue siendo, no obstante, la principal actividad ilícita del tráfico internacional de seres humanos: en Barcelona, hay una treintena de investigaciones en marcha sobre organizaciones que introducen a mujeres migrantes en España para obligarlas a prostituirse en condiciones de esclavitud.

La Guardia Civil detiene a 22 personas en una Operacion contra el Narcotrafico en Girona y Barcelona

La Guardia Civil detiene a 22 personas en una operación contra el narcotráfico en Girona y Barcelona

La investigación duró nueve meses y se realizaron hasta 28 registros domiciliarios a la vez con más de 400 agentes de policía


Agentes de la Policía Local de Granollers (Barcelona) y de la Guardia Civil durante un registro / EP

Pablo  Rivera ....... Cronica Global


Una operación contra el tráfico de drogas realizada por la Guardia Civil se ha saldado con 22 personas detenidas en las provincias de Girona y Barcelona. Al parecer, los detenidos formaban parte de un grupo que, supuestamente, distribuía las sustancias desde Granollers (Barcelona) hacia pueblos de la comarca del Maresme (Barcelona).
Las detenciones se efectuaron el pasado 30 de julio, tal y como ha informado el instituto armado mediante un comunicado, además de registrar hasta 28 domicilios en los que se incautaron de cocaínahachísmarihuana éxtasis junto a dinero en efectivo, balanzas de precisión y sustancias para adulterar la droga.

Nueve meses de investigación


El equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil ha liderado una investigación que ha durado nueve meses, apoyado por las policías locales de Vidreres (Girona), y los municipios barceloneses de Pineda de Mar y Granollers.
En septiembre de 2019, los investigadores recibieron información de que un grupo de personas vendía droga en zonas de costa, a raíz de lo que encontraron a un vendedor en Vidreres y a su proveedor, "destapando todo un entramado organizado que abastecía de droga a otros camellos y consumidores de la zona".

Actuaron en nueve municipios

Durante el encierro obligatorio por el coronavirus, los vendedores quedaban con los clientes "en gasolineras supermercados en horas de apertura y máxima afluencia de personas para pasar desapercibidos". La Guardia Civil considera que el líder del grupo era un hombre que regentaba un bar en Granollers, desde donde se dedicaba a la venta de droga --principalmente cocaína-- distribuyendo hasta dos kilos por semana
julio, desplegaron la operación Hard Bargain, en la que más de 400 agentes registraron simultáneamente inmuebles en VidreresSant Pol de MarSanta SusannaPineda de MarCalellaSant Cebrià de VallaltaGranollersCanovelles Cardedeu. La policía también encontró una nave industrial lista para albergar una plantación de marihuana, con capacidad para unas 3.000 plantas y maquinaria valorada en 20.000 euros.



Cribado en Carpas en varias zonas de Terrassa y Sabadell

Cribado en carpas en varias zonas de

 Terrassa y Sabadell

Cribado en carpas en varias zonas de Terrassa y Sabadell

En Ripollet harán PCR a toda una calle que concentra casos


  ........  La Vanguardia
Los ayuntamientos de Terrassa, Sabadell y Ripollet preparan con Salut la instalación de carpas para hacer en los próximos días cribados masivos en determinadas áreas básicas donde se ha incrementado rápidamente el número de casos. En Ripollet se trata de una calle en concreto donde se han concentrado la mayoría de nuevos contagios.
Estos cribados masivos de determinadas zonas permitirán, esperan Salut y los ayuntamientos, identificar el máximo de contagios producidos para poner en aislamiento a los positivos y no tener que tomar otras medidas que limiten la vida de las tres ciudades.
 

A la baja

El incremento de nuevos casos en Catalunya sigue en niveles de alto riesgo pero tiende a bajar

“La situación no es de alarma, pero queremos evitar consecuencias más graves. Nuestro objetivo es frenar las cadenas de transmisión cuanto antes mejor”, dice Anna Aran, gerente de la región metropolitana Nord del Servei Català de la Salut.
En la última semana se han diagnosticado 216 casos en Sabadell. El riesgo de rebrote es actualmente de 282 (hace diez días era de 101). Y la tasa de reproducción ha subido hasta el 2,2, cuando para que los contagios no crezcan tendría que ser inferior a 1.
El impacto de este rebrote se concentra en algunos distritos. Si en Can Rull, en La Concòrdia y el Centro, el aumento de casos de la última semana se mueve entre los 8 y los 15, en el Nord llegan hasta los 33. Pero en los centros de primaria Sud y Creu de Barberà, en el sur de Sabadell, los nuevos positivos suben a 58.
Según el hospital Parc Taulí, los casos detectados se han triplicado en cuatro días. Si la semana anterior ingresaron 4 positivos, en los últimos siete días fueron 12. Actualmente hay 23 pacientes hospitalizados, ninguno en la UCI.
Ayer por la tarde, el Centre d’Esports Sabadell anunció que cerraba sus oficinas del estadio de la Nova Creu Alta hasta el 17 de agosto, tras haber detectado varios positivos asintomáticos entre los trabajadores.
Las cifras de nuevos casos Covid en Catalunya van ligeramente a la baja, pero como describían los epidemiólogos hace una semana, las subidas y bajadas se van sucediendo en los diferentes territorios. Suben peligrosamente, a la semana siguiente suben mucho más y saltan todas las alarmas y, tras tomar medidas restrictivas, se inicia el descenso al cabo de siete o diez días. Y vuelve a empezar el ciclo en otro lugar.
El objetivo es acortar todo lo posible la respuesta, como con el cribado aprobado ayer para las ciudades vallesanas.
Los grandes contagios comunitarios que llevaron a tomar medidas restrictivas como los de Lleida y el Segrià, Barcelona y l’Hospitalet y los municipios del área metropolitana mantienen en su mayoría un curso descendiente, salvo en algunos que aún van al alza, como en Sant Adrià del Besos. Lo mismo está pasando en Figueres, que ha llegado a niveles de riesgo elevadísimos, pero también tiende a bajar. Están todos en rojo, porque hay muchos nuevos contagios, pero el ritmo ha bajado y la cantidad de personas a las que puede contagiar cada caso nuevo ha disminuido drásticamente.
A la vez, otras zonas que hasta hace 15 días estaban en riesgo moderado se han disparado, como Sabadell y Terrassa, pero también Vilassar de Mar y Salou. En estos municipios de veraneo, un puñado de casos han elevado el riesgo de rebrote cuatro o cinco veces.
La edad media de los casos positivos sigue bajando. Si hace tres semanas los afectados tenían 39,5 años de promedio, ahora tienen 36,7. Indica más contagios ligados al ocio nocturno que a reuniones familiares.
Ayer había 523 personas hospitalizadas por Covid y 96 permanecían en la UCI. En la última semana se hicieron más de 73.000 PCR, casi 30.000 más que hace 15 días. Ocho de cada cien dan positivo.

Canal Carta de Ciudadano de la Barceloneta : No queremos salir de nuestro Barrio

 Carta  de un Vecino que nació en la Barceloneta....... Martinelli La Barceloneta, ese emblemático barrio de Barcelona, ha sido históricamen...