viernes, 7 de agosto de 2020

La Guardia Civil Vigila un Albergue en Granada con 35 Inmigrantes Ilegales Contagiados

La Guardia Civil vigila un albergue en Granada con 35 inmigrantes 

ilegales contagiados

La Guardia Civil vigila un albergue en Algeciras con 35 inmigrantes ilegales contagiados.


OkDiario

La Guardia Civil vigila a un grupo de 35 inmigrantes ilegales que están aislados tras haber dado positivo por coronavirus varios de ellos. Alcanzaron el puerto de Algeciras (Cádiz) en patera, y fueron trasladados al citado albergue.
La Guardia Civil ha dispuesto un operativo permanente en el albergue juvenil de Víznar, en el área metropolitana de Granada, en que están alojados desde el pasado miércoles por la tarde unos 35 inmigrantes, algunos de ellos aislados por haber dado positivo en coronavirus, y otros en cuarentena por haber estado en contacto con los contagiados, llegados en patera a Algeciras (Cádiz) el fin de semana pasado.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Granada consultadas por Europa Press han precisado que el dispositivo de vigilancia estará operativo mientras estas personas, de origen subsahariano, permanezcan en estas instalaciones dependientes de Inturjoven en las que la Junta ha habilitado 50 plazas para este tipo de casos.
El Instituto Armado está en «contacto permanente» con Cruz Roja, encargada de la gestión de la cuarentena, y con el servicio de seguridad interna del edificio, donde la situación es tranquila, han precisado las mismas fuentes.
En el pueblo, donde el Ayuntamiento trasladó su malestar por que la Junta utilice unas instalaciones que pretendía que se abrieran en verano para reactivar el turismo juvenil, reina la calma, y a la Subdelegación no ha sido comunicada ninguna concentración de protesta.
Tampoco en el Ayuntamiento de este municipio, de unos mil habitantes, hay constancia de que ningún grupo de vecinos esté organizando ninguna iniciativa contra la medida, que causó malestar en redes sociales.
Este pasado jueves, en declaraciones a Europa Press, el alcalde de Víznar, Joaquín Caballero (IU), manifestó su disconformidad con cómo se ha organizado este dispositivo en el albergue, al que se ha opuesto en una comunicación escrita dirigida a sus vecinos.
Partiendo de la base de que no es el colectivo de inmigrantes el que ha causado el malestar en el pueblo, el alcalde ha incidido en que es un «desastre» el modo en que la Junta ha gestionado este operativo, y que entienden que «no es el sitio adecuado» para que estas personas pasen la cuarentena.
Hay un riesgo principalmente para la salud, ha señalado el regidor, que ha aducido también a cuestiones de seguridad y a la afección que sobre la economía local, que ha venido apostando por un turismo sostenible que tenía en el albergue uno de sus máximos exponentes para toda la zona, pueda tener esta iniciativa.


Violento Atraco en la Joyeria Montblanc de Paseo de Gracia

Violento atraco en la joyería Montblanc de Paseo de Gràcia

Los asaltantes reventaron los escaparates para acceder al interior del comercio de relojes y plumas de lujo

Atraco en la joyería de Montblanc en Paseo de Gràcia / CG


Cronica  Global ........ ALEIX MERCADER

Una Banda de Okupas Intimida a los Vecinos de la Barceloneta

Una banda de okupas intimida a los vecinos de la Barceloneta

Un grupo de marroquíes fuerza un apartamento de alquiler vacacional y la gestora del piso logra echarlos ante la pasividad de los Mossos


Piso de la calle Salamanca (La Barceloneta) asaltado por una banda de okupas / CG

Cronica Global   .........  ALEIX MERCADER
La historia vuelve a repetirse. Y esta vez a plena luz del día y con grandes dosis de atrevimiento. El pasado miércoles, una banda de okupas de origen marroquí asaltó una vivienda de alquiler vacacional en el barrio de La Barceloneta.
El inmueble, ubicado en la calle Salamanca, 54, fue allanado por dos hombres de entre 30 y 40 años a primera hora de la tarde. F., una vecina que vive puerta con puerta con el apartamento invadido, rememora la escena: "Estaba en casa hablando por teléfono hacia las 15.00 h, cuando de repente oí una patada en mi puerta. Luego intentaron entrar desde el rellano al piso de enfrente. Como no pudieron, bajaron a la calle, subieron por el balcón y entraron en el piso".

Pasividad de los Mossos


"Eran profesionales", sostiene esta testigo presencial, que cuenta cómo reventaron la cerradura por dentro usando instrumental especializado. Aterrorizada, no tardó en llamar a los Mossos d'Esquadra. Aunque no guarda buena impresión de la gestión policial: "Hablaron con los chicos y les dijeron que podían quedarse dentro hasta que no hubiera un atestado. ¡Subid y os podéis quedar, les dijeron!", declara indignada. La pasividad de las fuerzas del orden animó a los ocupantes, que empezaron a meter enseres personales en el domicilio.
La inquilina vincula este grupo con el menudeo de droga que ella misma ha presenciado en los alrededores de la finca. En total, esta vecina contabiliza al menos a cinco o seis individuos de la misma nacionalidad y que suelen moverse juntos. Además, su osadía no es casual: en el bloque suelen pernoctar visitantes extranjeros, ya que la mayoría de pisos se ofrecen en alquiler turístico, por lo que en el contexto de la crisis sanitaria se convierte en un objetivo atractivo para las bandas. "Están rondando por aquí. Tengo miedo", zanja F.

Cuando la ocupación parecía consumada, lo que marcó la diferencia fue la actitud decidida de la gestora del piso. Tine Mathiassen, fundadora de la firma Casamona, se armó de valor y se acercó al lugar de los hechos hacia las 17.00 h. Esta empresaria de origen danés se encaró con los asaltantes, armados con un cuchillo, y les conminó a irse de forma inmediata. "Me dijeron que no lucharían contra una mujer. No estaban asustados, se estaban riendo y no parecían preocupados en absoluto", narra Mathiassen. "¿Por qué hacéis esto?", les imploró.
Tras esta penosa charla, y pese a que los okupas ya habían tendido incluso su ropa, Mathiassen se sorprendió de que se marcharan una hora más tarde, quizá instigados por su golpe de autoridad. Aunque ni ella ni F. están seguras de que no intenten volver a ocupar la vivienda. La agente inmobiliaria presentó una denuncia ante comisaría, aunque expresa su malestar por la actuación de los agentes: "En Dinamarca, cuando alguien entra en tu casa la policía llega y los desaloja". Crónica Global ha intentado recabar sin éxito la posición de los Mossos sobre este suceso.
Los okupas destrozan la puerta de acceso al piso de La Barceloneta

Un barrio asediado

Un barrio asediado

El enclave marinero de la capital catalana se ha convertido en un foco de incivismo y delincuencia. Un portavoz de la Asociación de Vecinos de la Barceloneta afirma que la situación es "vergonzosa": "Hay mafias de todas las nacionalidades que se dedican a coger chavales para meterlos dentro de pisos. Esto está a la orden del día".
De hecho, los propietarios mantienen un sistema de vigilancia ciudadana: "Esto es un pueblo y aquí todos nos conocemos. Por eso nos avisamos si nos vamos de vacaciones. La alarma somos nosotros mismos". Esta fuente lleva muchos años residiendo en La Barceloneta, pero comenta que en los últimos tiempos la situación se ha degradado. "Entre que la ley está mal hecha y que la señora Colau pasa de todo, el barrio está descontrolado", zanja este vecino.
El enclave marinero de la capital catalana se ha convertido en un foco de incivismo y delincuencia. Un portavoz de la Asociación de Vecinos de la Barceloneta afirma que la situación es "vergonzosa": "Hay mafias de todas las nacionalidades que se dedican a coger chavales para meterlos dentro de pisos. Esto está a la orden del día".
De hecho, los propietarios mantienen un sistema de vigilancia ciudadana: "Esto es un pueblo y aquí todos nos conocemos. Por eso nos avisamos si nos vamos de vacaciones. La alarma somos nosotros mismos". Esta fuente lleva muchos años residiendo en La Barceloneta, pero comenta que en los últimos tiempos la situación se ha degradado. "Entre que la ley está mal hecha y que la señora Colau pasa de todo, el barrio está descontrolado", zanja este vecino.






jueves, 6 de agosto de 2020

T1 donde esta la Seguridad para el Covid Madrid

T1 a las 06.00 horas ? Seguridad para Covid ?

Un nuevo Positivo para la Alarma Covid Guardia Urbana

Un nuevo positivo para la alarma Covid de la Guardia Urbana

La unión SAP-FEPOL critica la falta de información "en contra" en relación con el caso

Un vehicle de la Guàrdia Urbana, en una imatge recent / Jordi Play

TotBarcelona

Como sucedió a mediados de marzo, cuando hace unos días que se había decretado el estado de alarma, un positivo para Covid-19 en la Guardia Urbana ha hecho saltar las alarmas. El agente infectado trabaja en la unidad de playas, situada en la comisaría del Passeig Joan de Borbó 32, en el distrito de la Barceloneta (Ciutat Vella), según el Sindicato Independiente y Funcionarios (CSIF) y ha avanzado el Ser. Fuentes municipales informaron que tuvo positivo en un ITP el 2 de agosto por la noche y que al día siguiente fue la desinfección de la comisaría de la Barceloneta.
Las mismas fuentes detalladas se realizaron inmediatamente y se supo que el agente había sido positivo. Sin embargo, no les han faltado las críticas sindicales. La Unión de Policía Autónoma (SAP-FEPOL), recordó que el curador donde trabaja la policía infectada es compartido entre la policía local y los Mossos D'esquadra. El portavoz del SAP-FEPOL, Toni Castejón, ha expresado a través de Twitter que cinco agentes han decidido acudirse al médico "por iniciativa propia" y que ha desalocido la falta de "gestión o protocolo interno". También ha reengrandezado la falta de "indignación" de la información.
El CSIF ha trasladado varias preguntas al jefe de relaciones laborales, prevención y seguridad del consistorio para saber cómo actúa. A este respecto, la formación de la Unión pregunta si sabemos cuántos trabajadores han estado en contacto con el agente contagioso, si han sido aislados y si han realizado pruebas de PCR.
Fuentes municipales señalan que la Guardia Urbana trabaja con un régimen de "siete para Siete", lo que significa que los oficiales van a trabajar una semana y luego descansan otra semana. Esto permite separarse por grupos y, en caso de contagio, no involucrar a toda la fuerza de trabajo. La policía infectada trabajó por última vez el 26 de julio y notó los síntomas durante la semana de fiesta, según fuentes municipales.

El Coladero del Virus

El ‘coladero’ del virus: el Gobierno admite 

una próxima avalancha de ilegales pero rechaza hacerles PCR




Pateras


PELAYO BARRO ......... OKDIARIO


El Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio del Interior prevén un «aumento considerable» de la presión de la inmigración ilegal sobre las costas españolas. Una avalancha que se complicará a «medio-largo plazo» por los efectos de la pandemia del COVID-19, tal y como admite el Ejecutivo socialista en un documento oficial. Y mientras tanto, el Gobierno sigue sin considerar indispensables las pruebas PCR en el punto de llegada de las pateras. El descontrol ya ha provocado incluso nuevos brotes después de que algunos inmigrantes recién llegados, asintomáticos, hayan sido enviados a otros puntos de España.  Sin tests ni cuarentenas.
Así viene definido en el nuevo Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior:  «La situación migratoria actual, unida a la pandemia del COVID 19, y a la previsible tendencia para un futuro a medio y largo plazo del fenómeno migratorio, hace prever que los flujos migratorios aumentarán considerablemente, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico».
La oleada de inmigración que está llegando a las fronteras marítimas del país ha encendido las alarmas en el Gobierno. Y es que, según describen, tan sólo acaba de empezar. La situación va a empeorar considerablemente en un futuro próximo. La creciente incidencia de la pandemia del coronavirus en las economías africanas irá en aumento y provocará que la presión migratoria se dispare. Y España está en el centro de la diana
Nuevo mando antiinmigración
A consecuencia de ello, Interior acaba de crear un nuevo Mando de Fronteras y Policía Marítima, con nivel orgánico de subdirección general y a cargo de un teniente general de la Guardia Civil. Será la autoridad que coordine toda la acción de vigilancia en aguas del Estrecho, Mar de Alborán y Canarias.
El Gobierno ya ha dado luz verde a la reestructuración orgánica en la Guardia Civil mediante la publicación del Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado de este miércoles.
Sin PCR a las pateras
El Gobierno sabe desde el pasado mes de junio que la entrada de inmigrantes ilegales se ha convertido en una puerta abierta a los rebrotes de coronavirus. Pese a ello, ha decidido distribuir por España a los indocumentados que han ido llegando en patera sin hacerles test PCR generalizados.
Así lo reconocía el propio Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en un documento firmado el pasado 23 de junio y al que tuvo acceso OKDIARIO. Un documento en el que describe el protocolo que se emplea con los inmigrantes llegados a España de forma ilegal y que apunta a que las pruebas diagnósticas sólo se realizan «cuando sea necesario». Sin señalar nada más.
El texto aparece recogido en una contestación por escrito del Gobierno a requerimiento del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados. En él se detalla que el protocolo con los inmigrantes ilegales que se sigue a día de hoy es el siguiente: «Dicho protocolo contempla, entre otros, el procedimiento de recepción, acogida y posterior derivación, estableciendo la obligación de adoptar medidas de distancia social, aislamiento y lavado de manos, utilización de equipos de protección individual, pruebas diagnósticas cuando sea necesario, identificación de casos positivos y trazabilidad y cuarentena de los contactos, así como en la formación del personal».
Es decir, a los cientos de inmigrantes llegados por mar a territorio español en las últimas semanas se les ha hecho el test de manera discrecional, dependiendo en último término de la disponibilidad de pruebas PCR en el lugar donde son atendidos o a los criterios aplicados por cada responsable de área. No se realizan de forma generalizada para tratar de detectar posibles caso, que alcanzan a día de hoy un 60% de asintomáticos, antes de reenviarlos a otros puntos del país.
Brotes por descontrol
Esta situación ha provocado en las últimas semanas algunas situaciones preocupantes en medio de la alarma nacional por los rebrotes del Covid. Así ocurrió, por ejemplo, en un brote detectado en junio en Navalmoral de la Mata (Cáceres), donde un grupo de medio centenar de magrebíes dio positivo por coronavirus.
El origen de este foco, tras la investigación epidemiológica correspondiente, se localizó en un inmigrante llegado en patera a Almería en mayo, que posteriormente fue enviado por la Delegación del Gobierno a Extremadura sin hacer test ni alertar.
El paciente que fue identificado como el origen del brote, además, se dio a la fuga y se tuvo que instar una orden de busca y captura.  Desde su llegada no fue sometido a ningún test PCR. La Junta de Extremadura tampoco le hizo test PCR en su reasignación por el Gobierno en Navalmoral.
«No son un riesgo»
El Gobierno continúa defendiendo que los inmigrantes llegados de forma irregular y sin controles eficaces de coronavirus no suponen «un riesgo para la salud pública».
Así lo sostuvo el Ejecutivo en una respuesta por escrito en el Senado, firmada a finales de junio y recogida por OKDIARIO. En esos días se había conocido además la fuga de varios contagiados, y también la llegada a las costas españolas de infectados en pateras. La Consejería de Salud de Murcia informó que siete de los 83 irregulares procedentes de Argelia dieron resultado positivo en las pruebas PCR.
«Debe indicarse que la llegada de personas migrantes en situación vulnerable no supone ningún riesgo para la salud pública, al estar prevista su acogida en el marco del programa de atención humanitaria», indicaba el PSOE en el Senado.
Críticas en la Guardia Civil
Desde la propia Guardia Civil ya han dado la voz de alarma por el descontrol que se está viviendo en las costas españolas. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Almería, uno de los puntos más afectados por el aumento de la presión migratoria, reclama a las diferentes autoridades competentes y administraciones «la implantación de medios técnicos y humanos» para «combatir la avalancha de pateras que llega a las costas de Almería» ya que tras «varios escritos» dirigidos algunos de ellos a la Comandancia han obtenido «solo silencio por respuesta».
La entidad echa en falta de un «protocolo sanitario específico» para «tratar e identificar a los inmigrantes que puedan ser portadores de la covid-19»; un aspecto en el que han coincidido en el sindicato de Policía Nacional Jupol, desde donde reclama «medidas de seguridad» y «efectivos suficientes para poder hacer frente a la oleada de pateras que están llegando a las costas españolas».
Por su parte, la Unión de Oficiales, asociación profesional de la Guardia Civil que representa a los cuadros de mando, también alertó de una «brecha sanitaria por la entrada de pateras», ya que en algunos cuarteles del litoral hay escasez de agentes debido al aislamiento domiciliario por contactos cercanos con el coronavirus.
Sánchez se lava las manos
Y mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez no quiere saber nada de la avalancha de inmigrantes ilegales que está alcanzando las costas de Andalucía. Pese a que el propio Ministerio de Interior reconocía el «importante» número de pateras que alcanzan la comunidad, la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, señaló que es una materia que «corresponde a la Consejería de Salud» al entender que se trata de un asunto «de salud pública y no de inmigración»

Un chico 22 años intenta Matar y Enterrar a su pareja en Collserola

Un chico de 22 años intenta matar y enterrar a su pareja en un camino de Collserola

Pista Forestal Collserola

  ......  ElCaso


Noche de terror en Collserola, en Barcelona. Una chica de 29 años ha estado a punto de ser asesinada por su pareja, un hombre de 22 años. Los hechos han pasado esta madrugada y la joven ha salvado la vida por suerte: una patrulla de la Guardia Urbana ha encontrado la pareja y ha podido detener al hombre, que tenía antecedentes por violencia machista, según ha adelantado el diario El País.
Alrededor de las doce y media de la madrugada una patrulla de la Guardia Urbana de Barcelona patrullaba por la pista forestal del pas del Rei, en el Parque Natural, cuando ha encontrado una pareja de jóvenes latinos que estaba discutiendo en el exterior de un coche.
Cuando se han acercado la chica ha explicado a la policía que el hombre que estaba con ella la quería matar. La estaba amenazando con una navaja y le había dicho que la mataría y que lo enterraría en una pista forestal de Collserola, donde sería complicado que la encontraran.

Golpes en la cabeza y rasguños en la ropa

Los agentes han parado la ronda y han interrogado a los dos jóvenes y han podido ver, según consta en las diligencias policiales y han confirmado fuentes de la policía de la ciudad a ElCaso.com, que la chica tenía varios golpes en la cabeza y tenía rasguños en la ropa.
Según ha explicado la joven, hace poco tiempo que son pareja pero este miércoles ella decidió no responder a las llamadas del agresor y él la fue a buscar. Estaba con unas amigas en un coche y en un semáforo, y siempre según la versión que la chica ha dado a la policía, abrió la puerta y la sacó estirándola por el pelo, haciéndola subir a la fuerza a su coche.

La quería enterrar enCollserola

El hombre le dio varios golpes en la cabeza y la amenazaba con matarla y le decía que la enterraría en Collserola. La chica ya había sufrido agresiones por parte de este chico de 22 años, según ha explicado ella misma a la policía.
Ha quedado detenido y ha sido entregado a los Mossos d'Esquadra, que seguirán con la investigación de los hechos y entregarán al presunto agresor al juez, acusado de una tentativa de homicidio. No se descarta que se puedan sumar más cargos al detenido, según ha podido saber este medio de fuentes policiales.

Asalto a un Banco con seis Rehenes en Le Havre

Asalto a un banco con seis rehenes en Le Havre





El Mundo

El asalto se ha producido este jueves por la tarde a Le Havre, en el norte de Francia, donde un hombre armado tomó como rehenes a varias personas antes de liberar a dos más tarde, según asegura la policía. El asaltante, un solo hombre, se encuentra encerrado en las instalaciones de una entidad bancaria Bred en el centro de la ciudad desde las 4:45 de la tarde, según dijo a la agencia AFP el oficial de comunicaciones de la Dirección Departamental de Seguridad Pública (DDSP).
Otra fuente policial especifica que el hombre tiene una pistola. Inicialmente fueron tomadas como rehenes seis personas y una primera fue liberada rápidamente. Según el oficial de comunicaciones del DDSP, una segunda persona fue liberada antes de la llegada del comando de la policía.
Se sabe que el asaltante, de 34 años, tiene antecedentes psiquiátricos, según dijo una fuente cercana a la investigación. También está en los archivos del TAJ (procesamiento de antecedentes penales) por secuestro, confinamiento forzado y tenencia de armas.

Sancionadas 79 personas por hacer Botellon en la Playa Palafrugell

Sancionadas 79 personas por hacer

 botellón en las playas de Palafrugell

Se han puesto 57 multas por beber alcohol en la vía pública y 14 por ir sin mascarilla


Sancionadas 79 personas por hacer botellón en las playas de Palafrugell


La Vanguardia  


La Policía Local de Palafrugell (Girona) ha sancionado a 79 personas durante las dos últimas madrugadas por estar haciendo botellón en diferentes playas del municipio. Los agentes han actuado en Calella de PalafrugellLlafranc y Tamariu para detectar los participantes.
La mayoría de multas son por estar bebiendo alcohol en zona pública, un total de 57, aunque también se han impuesto 14 por ir sin mascarillas. A tres personas se las ha sancionado por llevar droga encima y cinco más por desobedecer o faltar el respeto a los policías.
El operativo se llevó cabo durante la madrugada del martes al miércoles y la del miércoles al jueves, a raíz de las quejas por parte de los vecinos de la localidad por los ruidos  que generaban los que se concentraban en los botellones.
Desde el consistorio recuerdan que esta práctica está prohibida tanto por la Ordenanza Municipal como por la ley de la Generalitat y advierten que seguirán actuando “con contundencia”.

Ocho menores entre los sancionados

Destaca que de entre las 54 actas que se han levantado por estar haciendo botellón hay ocho menores que fueron llevados hasta sus padres. Además de las playas, los agentes también han estado patrullando y vigilando otros espacios públicos como plazas o calles que en verano se encuentran bastante concurridos. De ese modo se buscaba controlar que no hubiera comportamientos similares.
El Ayuntamiento insiste en la importancia de seguir las medidas dictadas para prevenir la propagación de la enfermedad Covid-19. Son, principalmente, el uso de mascarilla mantener la distancia de seguridad. La campaña de la Policía Local se mantendrá los próximos días para evitar en la medida de lo posible el riesgo de contagios.

Un Juez Autoriza Confinar Aranda de Duero ante el Aumento casos de Covid

Un juez autoriza confinar Aranda de Duero ante el aumento de nuevos casos de coronavirus

Aranda de Duero, en Burgos, volverá a la fase 1 y se sumará a las localidades vallisoletanas de Íscar y Pedrajas de San Esteban

Un juez autoriza aislar Aranda de Duero por la alta incidencia de la Covid

Cope

El juzgado de instrucción 2 de Aranda de Duero (Burgos) ha autorizado el plan de contención propuesto por la Junta de Castilla y León para aislar a esta localidad de más de 32.000 habitantes que sufre una elevada tasa de incidencia de coronavirus y donde se está produciendo transmisión comunitaria.
Aranda de Duero regresa además a la fase 1 y se suma así a las localidades vallisoletanas de Íscar y Pedrajas de San Esteban que desde el pasado sábado permanecen aisladas durante 14 días.
La situación de contagios en Aranda de Duero (Burgos) no para de crecer y sus zonas básicas de salud contabilizan este jueves 131 casos en la zona Norte y 68 en la Sur, lo que deja una tasa de incidencia del 66,69 por cada 10.000 tarjetas sanitarias en la primera y del 42,05 en la segunda.
MEDIA DE EDAD DE 35 AÑOS
Además, la zona básica de Aranda Rural, que hasta ahora había mantenido un buen comportamiento también se está complicando con 29 casos positivos y una tasa de incidencia de 37,41, según la información del portal de transparencia de la Junta consultada por Efe.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz, ha confirmado este jueves que según el último informe disponible a fecha de 6 de agosto, hay un total de 230 los casos confirmados en infección activa por COVID-19 en Aranda de Duero. Roberto Sáiz ha señalado además que del total de casos confirmados, el 51,7 por ciento son mujeres y el mayor número se ha notificado en el grupo de edad de 30 a 39 años, con una edad media de 35 años. El 92,2 por ciento de los casos no presenta sintomatología y sólo dos casos han precisado ingreso hospitalario.
Roberto Sáiz ha confirmado además que la progresión del virus es importante, y la mayor parte de los brotes corresponde al ámbito familiar, a celebraciones familiares y a reuniones de amigos. De esta forma ha vuelto ha insistir en la necesidad de la responsabilidad individual y social de las personas, haciendo hincapié en el mantenimiento de la distancia de seguridad, el uso de mascarilla y el lavado de manos.


Canal Curiosidades : Un satélite capta el ojo del huracán Melissa antes de arrasar Jamaica y deja esta impresionante imagen

  El huracán  Melissa , el más potente que ha azotado Jamaica en la historia reciente, fue captado con una nitidez impactante por el satélit...