miércoles, 23 de septiembre de 2020

Aena saca a Concurso por 460 Millones el Polemico Servicio de Seguridad de Aeropuerto

 

Aena saca a concurso por 460 millones el polémico servicio de seguridad de aeropuertos

La duración del contrato será de dos años, con posibilidad de prorrogar un año más la concesión.


Sandra  Tobar   .......   Cronica Global


El gestor aeroportuario Aena ha sacado a concurso el servicio de seguridad de los aeropuertos que conforman la red, divididos en dos lotes (aeropuertos de más de 400.000 pasajeros y de menos de 400.000) por un valor total de 458 millones de euros. Se trata de un servicio que en los últimos años ha estado ensombrecido por las huelgas de los trabajadores.

Según las condiciones del primero de los concursos, el importe estimado del contrato neto es de 438.484.335 euros. Este engloba a 22 aeropuertos de la red de Aena con más de 400.000 pasajeros. Este expediente está formado por el servicio de seguridad de 22 aeropuertos, dividido en 26 lotes individuales, que se licitarán agrupados en 12 lotes de adjudicación. Entre ellos, están separados por lotes únicos el aeropuerto Adolfo Suárez Barajas (Madrid) o el aeródromo Josep Tarradellas Barcelona El Prat. 

El segundo lote, con un importe estimado de 19.872.211 euros, cubrirá los servicios de seguridad de 20 aeropuertos de Aena con menos de 400.000 pasajeros. Entre ellos, se encuentran el de Albacete, Córdoba o San Sebastián. 

En ambos lotes, el plazo para la presentación de ofertas concluye el próximo día 19 de octubre. La duración del servicio será de dos años, con un máximo de una prórroga de un año. 

Estos contratos, principalmente, comprenden las tareas de inspección de pasajeros también incluye la gestión eficiente de los filtros de seguridad y de acceso a zonas restringidas de seguridad establecidas en el aeropuerto; la gestión de las consignas, oficinas de objetos perdidos, Salas de Autoridades (o salas VIP), la inspección del equipaje de bodega o la realización de las patrullas perimetrales o atención a incidencias, entre otras.

Polémico servicio

Esta cifra es superior a la del anterior contrato, que fue adjudicado en abril de 2018 por dos años prorrogables y un importe de 334,6 millones de euros para los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros y más de 10,8 millones a los de menos de 400.000 pasajeros.

No obstante, los últimos años este servicio ha estado marcado por las huelgas de los trabajadores, especialmente en los aeropuertos de Barajas y El Prat, donde Ilunion, Eulen y Trablisa eran las empresas adjudicatarias. De hecho, algunos de estos paros llegaron a bloquear los aeródromos teniendo la Guardia Civil que sustituir a las empresas de seguridad privada en sus labores.









Operación de los Mossos contra el Trafico ilícito de vehiculos

 

Operación de los Mossos contra el tráfico ilícito de vehículos



Metropoli ...........  


Agentes de los Mossos d'Esquadra han desplegado este miércoles por la mañana un operativo contra el tráfico ilícito de vehículos en Barcelona y el área Metropolitana.

La División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos ha iniciado el operativo hacia las 6 de la mañana.

Los agentes están realizando entradas en viviendas de la capital catalana y en municipios colindantes, ha informado la policía catalana a través de las redes sociales.

A LA ESPERA DE DETENIDOS

A lo largo de la mañana, el cuerpo policial autonómico ampliará los datos del dispositivo abierto, en el que se esperan que se produzcan detenidos.

Carteristas en el Transporte Publico donde y cuando Actúan

 

Carteristas en el transporte público: dónde y cuándo actúan


Jordi Subirana   .........  Metropoli








Las líneas de transporte público que circulan por el Eixample y las que se dirigen al Hospital del Vall d'Hebron son las preferidas por los carteristas. Así lo aseguran fuentes de sindicatos policiales a Metrópoli Abierta.

Este 2020, marcado por la pandemia y la inexistencia de turistas, se han recibido unos 70 avisos mensuales. Generalmente, las alertas que llegan a Mossos d'Esquadra Guardia Urbana las hacen ciudadanos y empleados de los operadores de transporte.

DIAGONAL Y GRAN VIA


Según los datos a los que ha tenido acceso este medio, las líneas de transporte que pasan por la Diagonal, Gran Via y el centro de la ciudad, como paseo de Gràcia y plaza de Catalunya, son en las que se producen más robos.

También es habitual la presencia de carteristas en metro y bus de la avenida del Paral·lel, el barrio de la Barceloneta y los paseos de Maragall, Fabra i Puig y Valldaura, apuntan las fuentes consultadas.

LOS CARTERISTAS NO MADRUGAN

Por franjas horarias, los carteristas no madrugan en exceso y poca actividad delictiva hay antes del inicio de la jornada laboral, a las 08.00 horas. Los delitos crecen hasta media mañana y van descendiendo hasa la hora de comer, 14.00 horas, cuando los robos caen notablemente.

Por la tarde, los hurtos vuelven a subir, coincidiendo con las salidas de las escuelas y los trabajos, desde las 17.00 horas, hasta la cena, pero a un ritmo más lento que por las mañanas.

EIXAMPLE, NOU BARRIS Y HORTA-GUINARDÓ

Por distritos, de los que se reciben más avisos por la presencia de ladrones son del EixampleNou Barris y Horta-Guinardó. Este año, en Ciutat Vella, el número de amigos de lo ajeno en el transporte público ha caído por la falta de visitantes.

Mossos vigilan la presencia de carteristas en el transporte público / EUROPA PRESS
Mossos vigilan la presencia de carteristas en el transporte público / EUROPA PRESS

Los robos son prácticamente inexistentes en metro, bus u otros transportes colectivos de las ciudades metropolitanas y bajan considerablemente en algunas de las zonas de Barcelona más alejadas del centro, tanto en Sant Andreu y Sant Martí como en Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, añaden los sindicatos policiales.

JUNIO Y JULIO, LOS MESES CON MÁS ACTIVIDAD

El balance al que ha tenido acceso este medio va de enero a julio. La pandemia ha provocado que la actividad delictiva haya sido inexistente durante los meses de marzo y abril. Hasta ahora, los meses con más presencia de carteristas han sido junio y julio. 

MÁS EN EL BUS QUE EN EL METRO

Históricamente, los carteristas actúan en el metro. Sin embargo, este año una buena parte de los robos se concentran en el bus. Las víctimas también han cambiado. Ahora son personas mayores que van a hospitales, mercados o tanatorios, según las informaciones facilitadas por patrullas ciudadanas.

martes, 22 de septiembre de 2020

Fiesta Covid en el Bus de Barcelona

 

Fiesta Covid en el bus de Barcelona



Metropoli 


7 de la mañana. Vuelta al colegio y al trabajo presencial. La ciudad recupera la normalidad, pese a que el virus sigue esparciéndose por las calles. La gente guarda precauciones. Mascarilla, algunos guantes y nada de besos y abrazos. La población se ha tomado muy en serio las instrucciones de los poderes públicos, en un ejercicio de responsabilidad colectiva. 

No obstante, los mismos poderes que dictan las medidas de seguridad son los que llevan a los ciudadanos al matadero. El transporte público es el ejemplo más clarividente. Esta imagen es de este miércoles pasadas las 7 de la mañana, en el bus V27 de Barcelona. Pese a que la gente no quiere tener contacto físico con desconocidos por miedo al contagio, en el transporte público es prácticamente imposible guardar la distancia de seguridad. 

Los barceloneses, resignados, miran por la ventana el caos circulatorio fruto de las políticas de movilidad del Ayuntamiento. En pleno Covid, cuando el transporte público no parece la alternativa más segura, el Gobierno de Ada Colau y Jaume Collboni imponen duras medidas restrictivas contra el vehículo privado, ya sea coche o moto. Ayer entró en vigor la ZBE, dejando sin opciones de movilidad a las clases más humildes, aquellas que llevan vehículos más antiguos. 

Si de verdad Colau quisiera fomentar el transporte público, no dejaría que imágenes como la de esta mañana se repitieran muy a menudo, aunque pasará seguro. 



Un Joven se viraliza al cantar en el Metro sobre el Gobierno: se dicen Dirigentes y son Delincuentes

 

Un joven se viraliza al cantar 

en el Metro sobre el Gobierno: 

«Se dicen dirigentes y son

 delincuentes»




Ok DIARIO


Un cantante ambulante del Metro de Madrid ha causado un auténtico furor en redes sociales al criticar al Gobierno de España interpretando una canción titulada A ver quién tiene argumentos para callarme la boca.

El joven, guitarra en mano, canta en un vagón del Metro donde los viajeros escuchan atentamente mientras la música suena a la vez que lo hacen los tradicionales avisos que indican las paradas.

La letra de la canción hace un repaso a algunas de las críticas más repetidas contra el Gobierno de los últimos meses. Por ejemplo, recuerda el momento en el que el presidente Pedro Sánchez dio el pésame por el fallecimiento del etarra Igor Gónzalez Sola que se suicidó hace apenas una semana. Otra de las quejas recoge el cinismo del vicepresidente Iglesias de vivir en un «casoplón» o el del «tuneo» del Falcon de Sánchez

Letra de la canción

España se va a la mierda. Sí, señor.
El Gobierno este está fuera de control.
Entre tanto comunistas y tantos separatistas se han cargado en un par de años la Nación.

El presidente tuneándose el Falcon
y el coletas comprándose un casoplón.
Es un Gobierno de jetas cuya única gran meta
es que vayas a la escuela en bicicleta.

Y pretenden darnos clases de valores
mientras reciben plata de dictadores.
Y puedo seguir la lista de estos progres comunistas que lloran cuando se muere un terrorista.

De momento aquí lo dejamos hoy
me toca ganarme el pan con mi sudor.
Y no como esta otra gente que se dicen dirigentes y son unos delincuentes. Sí, señor.

Es muy fácil hacer revolución a base de pura manipulación.
Por eso le digo a estos caraduras que se vayan a tomar por saco a Cuba.
Y que Echenique se monte en la bicicleta.
Y ocupemos el chalet al pobre coleta.

Panda de capitalistas con careta.
Están cobrando esos salarios por la jeta.
Métanse su comunismo donde les quepa.

Israel recorta los Sueldos de Ministros y Diputados por la Covid

 

Israel recorta los sueldos de ministros y diputados por la Covid

Se aplicará una reducción del 10% en los sueldos de los gobernantes para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia. 


El Español


El Gobierno israelí aprobó anoche una reducción del 10% de los salarios de ministros y diputados para afrontar la crisis económica generada por la pandemia y agravada por el segundo cierre nacional que actualmente afronta el país.

"Todos debemos asumir la carga y nosotros, como ministros, también debemos permanecer juntos detrás de los pasos que daremos y frente a la realidad que será difícil", afirmó el jefe de Gobierno israelí, Benjamín Netanyahu.

El Gabinete también autorizó la suspensión de los aumentos salariales del próximo año para parlamentarios, ministros y el jefe del Ejecutivo. Además, estudia ampliar el recorte a otros funcionarios de alto rango de la Administración.

La decisión está incluida en un paquete económico especial para paliar los daños que ha provocado el actual confinamiento al quedar suspendida de nuevo parte de la actividad económica con el cierre de los negocios no esenciales 

Las empresas perjudicadas en un 25% recibirán subvenciones para gastos fijos y las reducciones en la prestación por desempleo se aplazarán, explicó el ministro de Finanzas, Israel Katz.

Desde el pasado viernes, el país vive un segundo confinamiento para contener la ola de coronavirus que ayer registró 3.843 nuevos contagios y un aumento de los casos graves hasta 653, de los que 169 necesitan respiradores.

Este lunes, dos centros hospitalarios informaron de que no podían aceptar más pacientes al haber superado su capacidad y el Ministerio de Defensa anunció el establecimiento de un hospital de campaña militar con 200 camas adicionales.

El llamado Gabinete de coronavirus se reunirá este martes para evaluar la efectividad de las restricciones, que incluye una larga lista de excepciones, y no descarta intensificar el cierre.

Según la televisión Kan, el Ministerio de Sanidad propondrá medidas más severas como un toque de queda nacional o la reducción de la actividad en el sector privado a un 30 %, que entraría en vigor después de la jornada de Yom Kipur del domingo, el Día del Perdón, la fecha más sagrada del calendario judío.

Desde el inicio de la pandemia, Israel ha contabilizado más de 192.000 contagios por COVID-19 y 1.273 muertes.





Andalucia registra 12 Muertes y 1.536 casos de Covid en un dia

 

Andalucía registra 12 muertes y 1.536 casos de Covid-19 en un día

Los hospitales de la comunidad alcanzan los 1.024 pacientes ingresados, de los que 136 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos




La Razon 


Andalucía suma este martes, 22 de septiembre, 1.536 casos de coronavirus Covid-19 confirmados por PCR, casi el doble que los 812 registrados el lunes y la segunda mayor subida diaria desde el inicio de la pandemia, según datos consultados por Europa Press en la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabilizan doce fallecidos en las últimas 24 horas, seis menos que la víspera.

La cifra diaria de contagios alcanza su segunda mayor cota desde el inicio de la pandemia superando los 1.617 registrados el pasado viernes 18 de septiembre y por encima de los 1.480 positivos del pasado sábado 19.

La provincia que suma mayor número de positivos en las últimas 24 horas vuelve a ser Málaga, con 547, seguida de Sevilla, con 407. Bastante por detrás se sitúan Córdoba, con 175; Granada, con 141; y Cádiz, con 133. Por debajo del centenar figuran Jaén, con 74; Almería, con 47; y Huelva, con 12.

Los 12 decesos de este martes, dos menos que la víspera, se concentran principalmente en las provincias de Málaga, con cuatro, y Sevilla, con tres, a los que se suman dos en Cádiz y Córdoba y uno en Almería.

La evolución acumulada de los datos en los últimos siete días refleja 5.716 casos diagnosticados por PCR, con 392 hospitalizados, 22 ingresados en UCI y 46 fallecidos en toda Andalucía.

Por otro lado, los hospitales andaluces alcanzan los 1.024 pacientes ingresados por coronavirus, 36 más en 24 horas y 86 más que hace una semana, de los que 136 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sin cambios en relación a este lunes y 16 más que hace siete días.

Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.

La cifra de hospitalizados en Andalucía experimenta un nuevo aumento diario tras subir en 48 el lunes, bajar en 11 el domingo, subir en seis el sábado, en cinco el viernes y en ocho el jueves, bajar en seis el miércoles y subir en 70 el pasado martes. Los 1.024 hospitalizados contabilizados este martes son 86 más que los 938 registrados hace siete días.

Por su parte, la cifra de pacientes en UCI no registra cambios tras subir en dos el lunes, en seis el domingo, en dos el sábado y en seis el viernes, bajar en uno el jueves y subir en uno el miércoles y en cinco el pasado martes. Los 136 pacientes en UCI contabilizados este martes son 16 más que los 120 hospitalizados en esta Unidad hace una semana.

En cualquier caso, el descenso en número de hospitalizados sigue siendo significativo si se compara con los datos del 30 de marzo, cuando se registró el pico de la pandemia en Andalucía con 2.708 hospitalizados --1.684 más que este martes--, de los que 438 se encontraban en una UCI -302 más-.






Vuelve el Panico en Reino Unido : los Supermercados vacios ante el anuncio de nuevas RESTRICCIONES

 

Vuelve el pánico en Reino Unido: los supermercados, vacíos, ante el anuncio de nuevas restricciones





La Razon



Los británicos han vuelto a entrar en pánico ante la segunda ola de Covid y el anuncio de que habrá más restricciones. “Está sucediendo de nuevo”, asegura un británico en redes sociales. Los pasillos de los supermercados han vuelto a vaciarse y escasean de nuevo los rollos de papel higiénico, los alimentos congelados y los productos de larga duración, tal y como ocurrió en marzo justo antes del confinamiento.

En declaraciones al Daily Mail, Andrew Opie, director de alimentación y sostenibilidad del British Retail Consortium, instó a los consumidores "a que sean considerados con los demás y compren como lo harían normalmente”. Para tranquilizar al público, agregó: “Las cadenas de suministro son más fuertes que nunca y no anticipamos ningún problema en la disponibilidad de alimentos u otros bienes bajo ningún bloqueo futuro”. Pero los supermercados están reforzando la seguridad en sus puertas.

Un trabajador de un supermercado en Birmingham le dijo a The Mirror que esta vez sí están preparados y que no habrá ningún problema de desabastecimiento. Otro tuiteó: “Acabo de terminar mi turno en el trabajo y fui testigo de cómo muchos clientes volvían a comprar por pánico. Por favor, no lo haga, ¡no es necesario!”

Alerta de los Medicos : La Atención primaria esta al Borde de la Defunción

 

Alerta de los médicos: la atención primaria está "al borde de la defuncion "

Beatris Perez   ........  El periodico



La atención primaria de España se encuentra, en estos momentos, "desbordada y al borde de la defunción", según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM). Si en la primera ola de la pandemia de coronavirus fueron los hospitales y sus unidades de cuidados intensivos (ucis) quienes más sufrieron la presión, ahora es el turno de los centros de salud. "Hay un colapso en la atención primaria en estos momentos", afirma a este diario, sin ambages, el vocal de atención primaria del CGCOM, Vicente Matas.

El organismo, a través de un comunicado enviado este lunes, ha mostrado su preocupación por la situación de urgencia en la que se encuentra el sistema sanitario, el desbordamiento de la atención primaria, la sobrecarga de las urgencias y el aumento de ocupación de servicios hospitalarios y ucis que hace que esté en juego la relación médico-paciente y el modelo sanitario. Asimismo, el CGCOM exige la puesta en marcha de un "Plan Ifema" que descargue a la misma de las tareas de diagnóstico, control y seguimiento epidemiológico.

"Pedimos lo mismo que se hizo en Madrid en 24 horas [el hospital Ifema], que hagan lo mismo para la primaria, para descargarla de las pruebas PCR", señala Matas. Por ejemplo, considera una "buena iniciativa" el plan de Catalunya de realizar la campaña de la gripe este año en centros cívicos y 'casals d'avis' para liberar a los centros de atención primaria (CAP).

"Muy especialmente", esta organización médica denuncia el estado de agotamiento físico y emocional de los profesionales, los cuales asisten con "abatimiento" "indignación" al "espectáculo" de los responsables políticos, "incapaces de mostrar un mínimo de acuerdo que solucione los problemas urgentes a los que desde hace semanas y meses la profesión médica se enfrenta en diferentes escenarios". 

"Sobrecarga" asistencial

En cuanto a la atención primaria, ha insistido en la "sobrecarga" asistencial, ya que, a la tareas habituales, se añade el diagnóstico precoz, control de aislamiento de casos y contactos de coronavirus, la vigilancia y control de residencias de mayores, la vuelta al colegio y el aumento de la "carga burocrática" derivada del covid-19, como informes a colegios y empresas o "bajas" para atender a hijos en cuarentena.

"No es que lo vaya a haber, es que ya hay un colapso en la atención primaria en estos momentos. Ello se traduce en que, a pesar de que los médicos atienden cada día a 30 pacientes presencialmente y a otros 50 por teléfono, tienen un retraso de una semana o dos cuando un paciente les pide una cita", explica Matas, quien advierte de que esta situación "repercute en todo el sistema sanitario" porque muchos de estos pacientes, al no ser atendidos en el CAP, se van a las urgencias del hospital y "todo el sistema empieza a colapsar".

Según el comunicado del CGCOM, "desde los hospitales y sin tregua alguna, se vuelve a escenarios de marzo y abril, con una vuelta a la anulación de la actividad diaria y programada, con aumento de listas de espera, y una disminución del control de procesos graves, y con el temor de desborde y sobrecarga asistencial en unas plantillas cansadas, mermadas y desalentadas". La falta de medios repercute también en el paciente y, según Matas, "se están incrementando las agresiones verbales y físicas" a los médicos. "Se ha dado la falsa sensación de que los CAP están cerrados, y no es verdad. Hay que procurar que la asistencia presencial sea solo la necesaria. Hay pacientes que no lo entienden", apunta.

Por eso, la corporación insta al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas a un gran acuerdo con las profesiones sanitarias y exige que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo y que el contagio por covid-19 sea enfermedad profesional. Y recuerda que 63 compañeros han perdido su vida durante la pandemia y cientos se encuentran en proceso de recuperación y/o con secuelas. 

"Llevamos años y años denunciando que a la primaria le falta presupuesto y plantilla. No nos han hecho caso. Y ha llegado la pandemia y, por desgracia, ha puesto de manifiesto las grandes deficiencias de la primaria y que se suplían con el tremendo esfuerzo de los profesionales", concluye Vicente Matas.







Detenidos Dos personas en Lleida y Alicante por preparar un Ataque como el de Nueva Zelanda

 

Detenidos dos personas en Lleida y Alicante por preparar un ataque como el de Nueva Zelanda

El PERIODICO

Los acusados, de nacionalidad española, han quedado en libertad con cargos .





Una investigación de los Mossos ha acabado con la detención de dos hombres de 30 años por los delitos de enaltecimiento del terrorismo racista y de incitación al odio contra diferentes colectivos de extranjeros, según ha informado TV3.

Los detenidos, según la investigación policial, tenían como referencia los ataques a dos mezquitas del australiano Brenton Tarrant en Christchurch, en Nueva Zelanda con un balance de 51 víctimas mortales.

Los dos hombres, que el juzgado de instrucción 4 de Lleida ha dejado en libertad con cargos, utilizaban los canales de mensajería por internet y foros para difundir sus mensajes, y la intención era preparar lo que habían etiquetado como "guerras raciales" . Entre sus objetivos se encontraba crear una comunidad "aislada y armada", según fuentes de la investigación, en el seno de la cual organizar sus ataques.

Una de las detenciones se llevó a cabo en la Pobla de Cérvoles, en la comarca de las Garrigues, el día 11 de septiembre; la otra la practicó la Guardia Civil en el municipio de El Campello, en Alicante. Ambos, de nacionalidad española, deberán presentarse en el juzgado cada quince días. De momento, no consta por la investigación que sus objetivos delictivos estuvieran en un estadio avanzado, ni que hubieran hecho las provisiones de material necesarias para atacar de manera inminente.

Hongos, Riesgo de Contagio y Camaras Rotas en una Comisaria de Barcelona

 

Hongos, riesgo de contagio y cámaras rotas en una comisaría de Badalona


Metropoli  ..........   
GUILLEM ANDRÉS


Hongos, cables colgando, cámaras de videovigilancia que no funcionan y aglomeraciones que favorecen un posible contagio de Covid-19. Es el panorama que describe el sindicato SFP-Fepol en la comisaría de la Guardia Urbana de Badalona. Los trabajadores han denunciado ante Inspección de Trabajo al Ayuntamiento de la ciudad a causa de la dejadez de las instalaciones policiales.

Los espacios de las dependencias, ubicadas en el Turó d'en Cartg, preocupan a los urbanos desde hace años. Ahora, las medidas necesarias para evitar el contagio del coronavirus centran parte de las reivindicaciones del sindicato. SFP-Fepol pide al consistorio que adopte una batería de acciones de manera "muy urgente" en la sala de mando: elementos separadores tipo pantalla, ventilar el espacio cada 30 minutos, disponer de geles hidroalcohólicos, mascarillas y servicio de limpieza después de cada turno, así como mantener grupos estables de trabajo.

DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Los 34 metros cuadrados del espacio son insuficientes para acoger a cinco trabajadores que respeten la distancia de seguridad de entre 1,5 y 2 metros que exige la crisis sanitaria. "Se debe planificar una oficina o lugar de trabajo con la superficie y volumen que establece la norma vigente", solicitan los guardia urbanos a través del sindicato mayoritario del cuerpo. 

La temperatura y la calidad del aire también están en el punto de mira de las inquietudes sindicales. Con frecuencia, la temperatura se encuentra por encima de la que marca la normativa. Además, las condiciones ambientales de la humedad y la renovación del aire no se cumplen.

PROBLEMA ENQUISTADO

Las mejoras de las dependencias policiales no es un asunto nuevo. El 25 de julio de 2018 ya se redactó un informe similar que describía las deficiencias de las oficinas. A día de hoy, los policías consideran que existen "muchos aspectos" por resolver, "algunos de ellos agravados con la actual pandemia". El pasado 15 de septiembre decidían poner la denuncia ante Inspección de Trabajo.

Otro aspecto que preocupa a los funcionarios es el peligro que suponen los cables sin recoger que cuelgan "por los lados y debajo de las mesas". Con tal de evitar "contactos eléctricos y caídas de personas", el sindicato pide proteger los cuadros de conexión telefónica, ahora mismo, al descubierto.

ALARMA ANTITERRORISTA

Más quejas. El entorno donde se ubica el equipo de comunicaciones del centro y los equipos que almacenan datos informáticos no es el adecuado. La sala, sin refrigerar, contiene polvo. Siguiendo la normativa de referencia del nivel 4 del Plan de Prevención y Protección antiterrorista en el que actualmente se encuentra España, los funcionarios reclaman limpiar y refrigerar la sala "de forma adecuada y evitar la entrada de polvo para que el sistema no colapse".

Los fallos en las cámaras de videovigilancia de los accesos del edificio, que según el sindicato policial "no graban", representan otra vulnerabilidad de la comisaría en el ámbito de la protección antiterrorista. La organización de trabajadores considera que el Ayuntamiento de la cuarta ciudad de Cataluña incumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de los Trabajadores.

HONGOS

La "falta de limpieza" ha provocado la aparición de hongos en las salidas del aire acondicionado. Los policías apuntan a una "falta de mantenimiento de la instalación, filtros sucios y conductos sin limpiar". El material de oficina es deficiente y los urbanos piden nuevas sillas que sustituyan a las actuales, viejas y deterioradas. Los bancos están en un estado deficiente y son escasos.



Operacion Caribe 31 Detenidos en Barcelona y Tarragona por traficar con Marihuana

 

Operación 'Caribe': 31 detenidos en Barcelona y Tarragona por traficar con marihuana

La Guardia Civil desarticula el entramado criminal más importante de cultivo de esta droga en lo que va de año en Cataluña


Cronica  Global   .........   ELENA BURÉS

lunes, 21 de septiembre de 2020

Gay de Liébana Empiezo a creer que el Gobierno pretende hundir la Economía Española

 

Gay de Liébana: "Empiezo a creer que el Gobierno pretende hundir la economía española"



El profesor y economista, José María Gay de Liébana, analiza en 'El Cascabel' de TRECE el trabajo del Ejecutivo de Sánchez para paliar la crisis económica tras los últimos datos de previsiones ofrecidos por el Banco de España. "Creo que el Gobierno pretende hundir la economía española. Llego a esta conclusión escuchando lo que dicen y hacen. Este es el objetivo que se han puesto, vamos a ser los parias de Europa", ha afirmado con rotundidad el profesor Gay de Liébana.

El Banco de España prevé que la recuperación no será rápida ni tan positiva como esperaba

El Banco de España descarta una recuperación económica temprana y rebaja sus previsiones de crecimiento para 2021 a una horquilla de entre el 4,1 y el 7,3%, mientras que sitúa la contracción para 2020 entre el 10,5 y el 12,6%, en línea con lo previsto en junio para una recuperación gradual.



Homenaje a unos Héroes

Un Homenaje a esos Hombres y Mujeres ,que son unos Héroes Mal pagados, que siempre están al pie del Cañón, no como los Políticos  ...