sábado, 3 de octubre de 2020

Los Mossos devuelven la casa a unos okupas desahuciados por activistas provivienda

 

Los Mossos devuelven la casa a unos okupas desahuciados por activistas provivienda



Miembros de La Galera expulsan a seis vecinos, tres de ellos migrantes, para imponer un acuerdo que blinda con alquiler social a otras familias

"Vinieron y nos sacaron de nuestra casa a empujones", relatan dos de los desahuciados, que tuvieron que ser atendidos por heridas leves


Guillem  Sanchez  ...........  El Periodico



Horas después de que la movilización vecinal evitara el polémico desalojo de Maite en la Rambla y forzara un nuevo acuerdo con la propiedad, no lejos de allí se vivió una situación casi antagónica. Varios de los activistas que habían participado en esa protesta, y que lanzaron pintura rosa a los antidisturbios ARRO de los Mossos d’Equadra –una acción que ha generado malestar en el cuerpo, que se siente nuevamente en el ojo de un huracán incómodo–, acabaron desalojando por la fuerza a seis okupas de los bajos 1º del número 6 de la calle de Sant Bartomeu del Raval. La historia es complicada. 

El Ayuntamiento de Barcelona, el Sindicat de l’Habitatge del Raval y los vecinos del bloque 6 de esta calle alcanzaron recientemente un acuerdo con la propiedad de la finca beneficioso para casi todos. Este pacto incluía que seis familias pudieran seguir viviendo en su casa a cambio de un alquiler social, que el dueño alquilara a precio de mercado otros cuatro pisos y que los dos bajos, okupados, serían desalojados –antes del 1 de octubre– y completaran el paquete de vivienda protegida por el consistorio. 

Uno de estos bajos okupado es la sede del Casal Independentista La Galera. En el otro viven seis okupas, tres de los cuales migrantes, alguno simpapeles. Era beneficioso para 'casi todos' porque no lo era para estos últimos. Ayer jueves por la noche, sobre las 21.00 horas, unos cuarenta activistas de La Galera irrumpieron con máscara –y capucha en algunos casos– en este segundo domicilio y comunicaron a los okupas que debían irse para respetar el acuerdo. Estos seis okupas, sin embargo, no querían salir y pedían más tiempo. Días antes habían repartido un escrito entre los vecinos: "Sentimos que hemos sido utilizados por el sindicato y por el casal independentista (….) reconocemos el pacto pero solicitamos que se nos conceda un nuevo plazo para conseguir una nueva vivienda". Los activistas del Casal los sacaron por la fuerza. 

"Entraron como cuarenta personas y nos echaron de nuestra casa, a empujones", explica Gino, que lleva las manos vendadas, muestra un informe médico de las lesiones –leves– y se identifica como alguien vinculado a la movilización social por la vivienda del barrio y como "proyeccionista" de cine en el Ágora Juan Andrés Benítez, un espacio social que medita cómo reacionar ante las formas de La Galera. 

"Fue violencia, no puedes llamarte antifascista y después hacer esto, porque esto también es fascismo, y lo digo con dolor en el corazón", lamentaba Santi, con rasguños en los brazos. Ambos afirman que denunciaran los hechos a los Mossos d’Esquadra, que tuvieron que intervenir para deshacer un tumulto que los propios okupas desahuciados captaron con su teléfono móvil. En la secuencia se aprecia como tratan infructuosamente de volver a su vivienda pero los miembros del Casal se lo impiden. 

Los okupas desalojados este viernes frente a los bajos 1º del número 6 de Sant Bartomeu. 

Según fuentes policiales, sobre las nueve de la noche recibieron un aviso: en la calle de Sant Bartomeu había una pelea. Al llegar, los policías identificaron a los implicados, comprendieron que se trataba de una disputa entre dos grupos de okupas vecinos y comprobaron que los de bajos 1º habían sido expulsados por la fuerza por los del Casal. Los agentes informaron a los segundos de que si persistían podían acabar detenidos tras cometer un delito flagrante que atentaba contra los derechos de los okupas. Finalmente, los miembros del Casal se retiraron y los seis okupas recuperaron la casa. 

El día acabó así al revés de cómo había comenzado. Por la mañana los miembros del Casal participaron junto a otros colectivos –que temen que este último episodio de Sant Bartomeu dañe la movilización vecinal contra la especulación inmobiliaria que amenaza al barrio– y frustraron el desalojo judicial que iban a realizar los Mossos. Y por la noche, los Mossos frustraron el desalojo de los mismos activistas del Casal –sin pintura rosa– y devolvieron el domicilio a los seis okupas desahuciados. El problema de la vivienda se retuerce cada vez más en Barcelona, y alcanza límites absurdos.


Desde el confinamiento - El Factor K

Canal Iker   Jimenez

Desde el confinamiento - El Factor K 


 https://www.youtube.com/watch?v=OIby-J9_Meo

viernes, 2 de octubre de 2020

Guía para entender los nuevos ERTE

 

Firma de la subida del salario mínimo presidida por Pedro Sánchez, junto a Pablo Iglesias, Calviño, Yolanda Díaz y representantes de los sindicatos - MAYA BALANYA

Guía para entender los nuevos ERTE

El Gobierno concede exoneraciones más generosas pero mantiene el veto al despido por Covid

Firma de la subida del salario mínimo presidida por Pedro Sánchez, junto a Pablo Iglesias, Calviño, Yolanda Díaz y representantes de los sindicatos


ABC  .......  Maria Cuesta


Después de una dura y larga negociación, el Consejo de ministros aprobó ayer las condiciones en las que se prorrogarán los ERTE hasta el 31 de enero de 2021. Y lo hizo con el acuerdo de la patronal y los sindicatos, lo que pareció difícil hasta el último minuto. El nuevo paraguas de protección nace por tanto con el respaldo empresarial y sindical y supone, según los expertos, un balón de oxígeno que puede resultar vital para afrontar los duros meses que esperan a la economía y las empresas españolas. «Si salvamos el otoño y el invierno entraremos de lleno en la recuperación», reconoció ayer la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La nueva normativa contempla ayudas a todas las empresas en determinados escenarios y sea cual sea su sector, aunque mantiene los límites al despido objetivo por covid y el compromiso de mantenimiento del empleo. Los autónomos, por su parte, también verán renovadas sus ayudas hasta el final de enero, momento hasta el que se ha ampliado la prestación por cese de actividad, la del colectivo de temporada, y se han implementado instrumentos extraordinarios para proteger algunos casos que habían quedado desprotegidos.

El real decreto-ley prorroga los ERTE por fuerza mayor solo para determinados sectores económicos, aunque incluye además otras dos figuras más, los ERTE de impedimento de la actividad y los ERTE de limitación de actividad, a las que podrán acogerse todas las empresas, sean del sector que sean, y que contemplan exoneraciones muy elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%. Sí que quedan prorrogadas automáticamente las prestaciones de desempleo de los trabajadores. En cuanto a los ERTE por causas económicas, los llamados ETOP, se limitan las exoneraciones a las empresas incluidas en las actividades protegidas.

La importancia de las negociaciones era vital, en tanto que España lleva gastados ya 22.000 millones en estos conceptos. Ayer, la sensación entre los partícipes de la mesa era de satisfacción. Fuentes cercanas a los empresarios aseguran que han logrado mejorar incluso el documento que actualmente está vigente y apuntan a su utilidad de cara a los meses tan duros que están por venir. En el lado negativo de la balanza sigue estando el hecho de haber apurado hasta el último minuto la negociación, lo que no ofrece un entorno de certidumbre ahora muy necesario. La ministra Díaz se disculpó ayer por esta tardanza, aunque se mostró convencida de que «ha valido la pena».

Díaz remarcó en varias ocasiones que la nueva norma «protege a todas las empresas y a todos los trabajadores», en un claro guiño a la que ha sido una de las líneas rojas que separaban a los empresarios del acuerdo. Y a ella misma de su homólogo de Seguridad Social, José Luis Escrivá. «Nuestro único objetivo es salvar la economía, las empresas y los empleos», remarcó en un discurso mucho más amable con el entorno empresarial que al comienzo de la pandemia y que, de hecho, le ha llevado a encontrar en estas filas un apoyo inesperado en la negociación. España gana así cuatro meses más para intentar llegar a la recuperación sin arrasar el tejido productivo por el camino.

 

Seis búlgaros son detenidos en Olleria (Valencia) por violar a una niña de 14 años en grupo

 

Seis búlgaros son detenidos en Olleria (Valencia) por violar a una niña de 14 años en grupo



De los seis detenidos, cuatro permanecen bajo custodia


Altavozde sucesos


La Guardia Civil ha procedido a detener a seis jóvenes, todos ellos de nacionalidad búlgara, por violar a una niña de 14 años en la localidad valenciana de l’Olleria.

Fuentes de la Benemérita señalan que en las próximas horas podrían producirse más detenciones, ya que la propia víctima, en la denuncia que presentó, confirmó que en la violación en manada habrían participado entre 15 y 20 jóvenes.

La violación tuvo lugar durante una fiesta que se celebró en el municipio valenciano de unos 8.000 habitantes. Los detenidos agredieron sexualmente a la joven aprovechando que estaba bajo los efectos del alcohol y de algún tipo de estupefaciente, que impidió a la víctima resistirse a la agresión.

La Guardia Civil ya ha tomado declaración a unas 20 personas con el objetivo es esclarecer los hechos que han sido denunciados por la menor.

De los seis detenidos, uno de ellos ha quedado en libertad después de que la Guardia Civil haya determinado que no participó directamente en la violación, mientras que otro de ellos, menor de edad, será citado en los próximos días por la Fiscalía de Menores. Los otro cuatros permanecen en dependencias policiales a la espera de que concluyan diligencias.


Intervienen 280.000 euros en billetes 5, 10, 20, 50 y 100 a un matrimonio en el aeropuerto de Gran Canaria

 

Intervienen 280.000 euros en billetes 5, 10, 20, 50 y 100 a un matrimonio en el aeropuerto de Gran Canaria




Europa Press


Agentes del Destacamento Fiscal de la Guardia Civil del Aeropuerto de Gran Canaria intervinieron el 17 de septiembre 280.000 euros a un matrimonio extranjero cuando trataban de viajar hasta Madrid con dicha cantidad, lo que supone una infracción a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que fueron los vigilantes de seguridad los que detectaron sobre las 18.00 horas a dos pasajeros que portaban una suma muy importante de dinero. Por este motivo, avisaron a los componentes del Destacamento de Seguridad de la Guardia Civil para que comprobasen la legalidad de los bienes que portaba.

Tras realizar una entrevista con el matrimonio, y ante las dudas razonables de la posible legalidad del dinero, se procedió a comunicarlo al Destacamento Fiscal, unidad especialista en la lucha contra el blanqueo de capitales.

Una vez trasladados junto con el dinero a las dependencias de la Unidad Fiscal, los agentes les realizaron varias preguntas tendentes a dirimir la procedencia del dinero y su destino, encontrando finalmente en el registro del equipaje 280.000 euros en billetes 5, 10, 20, 50 y 100 euros, de manera muy fraccionada.

En este sentido, la Guardia Civil ha señalado que se trata de una práctica generalizada de dinero procedente del menudeo de sustancias estupefacientes u otras actividades ilegales.

Así, las incoherencias en las respuestas del matrimonio y la imposibilidad de justificar la procedencia legal del dinero, hizo que los agentes denunciaran los hechos como una infracción a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, procediendo a la realización del acta correspondiente, incautando el dinero y remitiéndolo al Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales del Banco de España.

Estas intervenciones de dinero son eficaces contra las organizaciones criminales dedicadas sobre todo a la trata de seres humanos, concretamente en la prostitución, o al tráfico de drogas.

El movimiento de medios de pagos es una actividad bajo una determinada normativa legal, con el único requisito de presentar una declaración de movimiento de medios de pagos ante la Agencia Tributaria mediante el formato S-1, siendo preceptivo cuando se pretende viajar con 10.000 euros o más fuera del territorio nacional o con 100.000 euros o más dentro del territorio nacional.

Finalmente, dicho trámite puede ser realizado directamente por el interesado en la página web de la Agencia Tributaria.



Detenido en Madrid un yihadista radicalizado que contaba con manuales de armas y explosivos

 

Detenido en Madrid un yihadista radicalizado que contaba con manuales de armas y explosivos
20 Minutos  .......     

La Guardia Civilha detenido en Madrid a un presunto miembro de Dáesh que presentaba un cuadro de radicalización importante y era considerado un peligro por los investigadores, que han cooperado con Europol para prevenir la comisión de un posible ataque, según el Cuerpo.

La Dirección General de la Guardia Civil ha informado este viernes de que la operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y se ha desarrollado de manera conjunta con Europol, hasta la detención e ingreso en prisión del ciudadano argelino investigado.

El detenido consumía en internet propaganda yihadista de manera constante y tenía manuales operativos diseñados por Dáesh parea confeccionar artefactos y usar armas, "habiendo llegado a mostrar en este último periodo de tiempo una gran identificación con la organización terrorista, así como mucho interés por armas y técnicas de lucha".

Falsificó documentos de identidad

Asimismo, durante la investigación ha trascendido su relación con la falsificación de documentos de identidad de varios países, actividad que podría haber resultado clave para facilitar la gran movilidad internacional del detenido en los últimos años, detalla el instituto armado.

A través de las diferentes hipótesis policiales planteadas inicialmente se ha sabido que la evolución de su actividad en internet ha respondido plenamente a la estrategia que el Dáesh desarrolla a través de su aparato propagandístico, reclutando a gran número de voluntarios para que ataquen en sus países de residencia.

La Guardia Civil subraya que esta tipología de terrorismo supone a día de hoy uno de los mayores retos al que se enfrentan las fuerzas de seguridad ante la gran dificultad de poder detectar de manera temprana procesos de radicalización que puedan derivar en un ataque terrorista en un corto espacio de tiempo.

El nivel 4 de alerta

Desde la elevación al nivel 4 de alerta antiterrorista el 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha reforzado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación relativas a la amenaza terrorista, especialmente aquellas sobre individuos inmersos en un proceso de radicalización que pueda desembocar en el desplazamiento a zona de conflicto o en la comisión de acciones terroristas en los países de residencia,.

Este reforzamiento se ha visto intensificado desde el comienzo de la pandemia ante la posibilidad de que Daesh u otra organización terrorista pudiera aprovechar el escenario sanitario como multiplicador de los efectos de un ataque. 








"Cobros indebidos y prestaciones por erte paralizadas"

 

"Cobros indebidos y prestaciones por erte paralizadas"



Roger Eduardo Valdez    ........   El PERIODICO




Imagino que mi situación es la misma que la de muchos españoles. Me han reclamado un cobro indebido sin saber el motivo y me han paralizado el cobro de las prestaciones por erte y desempleo sin recibir ninguna notificación por escrito. Me entero por vía telemática al consultar mi prestación en la sede electrónica. Pides cita y te la dan para más de un mes después. Al llegar el día, me presento en mi oficina de empleo y me piden que rellene una hoja, que no es una reclamación, indicando desde cuándo no cobro la prestación. Esto fue el 17 de septiembre y a fecha de hoy no he recibido respuesta alguna. En la oficina observé ciertas actitudes entre la tranquilidad  y el pasotismo, mientras muchas personas estamos sin cobrar desde hace meses, algunos incluso desde marzo.

No hay ninguna informacion sobre qué hacer ante esta situacion. He rellenado la hoja que me dieron en la oficina, he presentado una reclamación ante la Dirección Provincial del SEPE de Madrid, y solo me queda la vía judicial. 



La Generalitat interviene la residencia Calafell Park por 82 contagios

 

La Generalitat interviene la residencia Calafell Park por 82 contagios




El PERIODICO  ..........     

La Generalitat ha intervenido la residencia Calafell Park de Segur de Calafell (Calafell, Tarragona) al concentrar 82 contagios de coronavirus, según informa el Departamento de Salud.

La Dirección General de la Autonomía Personal y la Discapacidad firmó ayer jueves la resolución por la cual toma el mando de la residencia para afrontar esta emergencia sanitaria.

Salud indica que la Fundación Privada Sociosanitaria y Social Santa Tecla asume, provisionalmente, la dirección y gestión de la Residencia Calafell Park y la dotará del personal necesario.

Esta intervención busca también realizar un plan de actuación que garantice la viabilidad técnica de la residencia en su conjunto, tanto en aspectos sanitarios como sociales, organizativos y de gestión de calidad a corto y medio plazo.

La aportación concreta de recursos humanos de la Fundación Privada Sociosanitaria y Social Santa Tecla de Tarragona estará condicionada a la realización de una auditoría integral inicial que permita determinar el estado de la situación de la residencia.




Dos grupos de okupas se lían a puñetazos por un edificio en el Raval

 

Dos grupos de okupas se lían a puñetazos por un edificio en el Raval



Metropoli     .........      ARTURO ESTEVE


Estupefacción entre los coletivos okupas de Barcelona. Miembros del Sindicat d’Habitatge del Raval y un grupo de okupas se enfrentaron ayer jueves a puñetazos por un edificio en disputa.

Se trata de un bloque okupado situado en el número 6 de la calle Sant Bartomeu. Activistas del Sindicat d’Habitatge acudieron ayer noche, sobre las 21:00 horas, para supuestamente desalojar a un colectivo de migrantes. Según explica uno de los testigos, los activistas agredieron a los “compañeros migrantes en su propia casa tratando de echarlos”, empleando “prácticas fascistas antiokupas”. Aún así, no lograron su objetivo de desalojarlos. Se desconoce hasta ahora la versión de los hechos por parte del Sindicat d’Habitatge, que guarda silencio sobre la polémica.

¿Por qué llegaron a las manos dos grupos aparentemente afines? Existe mucha confusión entre los movimientos alternativos al respecto. Lo factual es lo siguiente:

ACUERDO A TRES

Hace poco más de una semana, el Sindicat d’Habitatge llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona y la propiedad del inmueble para evitar la expulsión de seis familias del edificio. Se trata de diez adultos y tres menores, a los que se les ha garantizado contratos de alquiler de siete años a un precio asequible. El acuerdo también incluyó la cesión de dos viviendas vacías para alquilarlas a familias en situación de vulnerabilidad.

A cambio, el Ayuntamiento y el Sindicat d’Habitatge dieron vía libre al propietario para que alquilara los otros cuatro pisos de la finca a precio de mercado. Hasta ahora, todo el edificio se encontraba okupado por el Sindicat d’Habitatge, que con el acuerdo garantizaba la paz social al propietario, señalan fuentes conocedoras del caso.

LOS MIGRANTES, APARTADOS DEL ACUERDO

Es aquí donde llega la disputa con otros colectivos okupas. En otras viviendas okupadas viven inmigrantes en una situación vulnerable, y éstos acusan al Sindicat de tratar de expulsarlos para hacer valer su pacto con la propiedad. En un comunicado, los okupas migrantes acusan al Sindicat de pactar “con un fondo buitre el alquiler social para algunos vecinos utilizando como cabeza de turco a okupas migrantes, quienes por su condición precaria e ilegalizada por el sistema no constituyen parte del pacto". En consecuencia, se abrió una fecha de desalojo a partir del 1 de octubre.

Algunos colectivos okupas y anarquistas de Barcelona apoyan públicamente a los migrantes, mientras otros guardan silencio a la espera de que se aclarezca el caso. 




Cargas y barricadas en el centro de Barcelona

 

Cargas y barricadas en el centro de Barcelona










DAVID FARRERO / GUILLEM ANDRÉS  ........   Metropoli


Vuelven las noches movidas en las calles del centro de Barcelona. Los autoproclamados Comités de Defensa de la República (CDR) han vuelto a hacer acto de presencia este jueves por la noche y, con ellos, se han vuelto a vivir escenas de violencia callejera.

Pasadas las 21.30 horas, algunos jóvenes independentistas radicales han quemado diversos contenedores de basura. Tal y como se puede comprobar en el vídeo adjunto, este hecho ha tenido la respuesta de la Brigada Móbil de los Mossos d'Esquadra (BRIMO), que, con los barridos de sus furgonetas, ha impedido la formación de barricadas, en un primer momento, en ronda Universitat, plaza Universitat y plaza Cataluña.

LÍO EN OTRAS ZONAS CÉNTRICAS

Después, los agentes de la policía catalana han completado esta acción policial cargando con sus porras contra los asistentes a la manifestación, que se han defendido tirando piedras de obra a los vehículos policiales.

Unos minutos más tarde, la acción se ha llevado a cabo en otras calles del centro. Estas escenas se han repetido en otros puntos, como en el cruce entre la calle Balmes y la Gran Via, donde las muestras incívicas con la quema de containers han sido una constante.

VECINOS Y COMERCIANTES APAGAN EL FUEGO

Una vez los momentos de tensión han finalizado en plaza Cataluña, algunos vecinos y comerciantes de la zona han salido rápidamente para apagar las llamas que hacían arder el mobiliario urbano.

Finalmente, la manifestación organizada por los CDR se ha dado por terminada alrededor de las 22.30 horas, cuando los últimos grupos de jóvenes se han ido dispesando por las calles del Raval.





Los CDR exigen aplicar "el mandato del 1-O" y queman contenedores en Barcelona

 

Los CDR exigen aplicar "el mandato del 1-O" y queman contenedores en Barcelona

Unos 300 radicales se manifestaron ante la Generalitat y luego protagonizaron incidentes en el centro de la ciudad; 15 de ellos fueron detenidos






Ricard Lopez ..... Cronica Global


Unos 300 manifestantes convocados por los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) se han concentrado este jueves en la plaza Sant Jaume de Barcelona, ante las sedes del ayuntamiento y la Generalitat, durante una manifestación por el tercer aniversario del referéndum ilegal del 1-O. Tras la misma, varios de ellos han protagonizado diversos incidentes en el centro de ciudad, como la quema de varios contenedores.

Los concentrados, la mayoría con mascarillas por la pandemia de coronavirus, o bien enmascarados y con capuchas para ocultar sus rostros, han exigido a los partidos independentistas que cumplan lo que denominan el "mandato del 1-O" y hagan efectiva la independencia de Cataluña.

"Puta España"

Así, los manifestantes han desplegado carteles con fotografías de los diputados de JxCat, ERC y la CUP junto al mensaje: "Me han escogido para obedecer el mandato popular". Pancartas que han acabado arrojando a las puertas del Palau de la Generalitat, cuya fachada ha sido decorada durante esta jornada con cuatro lonas rojas simbolizando las cuatro barras de la senyera, en la enésima utilización partidista de los edificios públicos y muestra de apoyo del Govern al referéndum de secesión ilegal del 1 de octubre de 2017.

A los pocos minutos del inicio de la manifestación en Sant Jaume, dos personas han empujado a un grupo de independentistas, con los que se han enzarzado en una discusión y los CDR han tratado de echarles de la plaza a gritos de "Cataluña antifascista".

La concentración de los CDR se desarrolló entre gritos como "1 de octubre, ni olvido ni perdón", "Ni un paso atrás, lo volveremos a hacer", "Las calles serán siempre nuestras" y otros hispanófobos y violentos como "Puta España y puta policía", "Pim pam pum, que no quede ni uno" o "Viva Terra Lliure", en alusión a la antigua banda terrorista catalana. Además, algunos asistentes han encendido bengalas y coreado sus consignas por un altavoz ante la presencia policial de los Mossos.

Tensión en Via Laietana y barricadas en el centro

Tras la concentración ante la Generalitat, los radicales se han desplazado a la comisaría de la Policía Nacional en la cercana Via Laietana, donde han protagonizado momentos de tensión contra los Mossos d'Esquadra, a los que han vuelto a dirigir gritos de "que no quede ni uno", entre otros.

Luego, varios de ellos han recorrido el centro de la ciudad, donde han montado barricadas y quemado algunos contenedores en lugares como la plaza de Catalunya. Hasta este lugar se desplazaron varias furgonetas de los antidisturbios de los Mossos, que cargaron con porras contra los ultras para dispersarlos después de que éstos intentaran barrarles el paso.

Una quincena de detenidos

A consecuencia de los disturbios, unas 15 personas fueron detenidas. 

También se quemaron containers en otras calles como Balmes y calle Pelai, que fueron extinguidos por los camiones de los Bomberos de Barcelona.

Al igual que en otras ocasiones, algunos ciudadanos colaboraron en la extinción de los incendios. Un hombre con una manguera, por ejemplo, salió de un hotel con una manguera para sofocar las llamas en la calle Diputació. 

Un hombre apagando un contenedor en llamas en la calle Diputació / CG
Un hombre apagando un contenedor en llamas en la calle Diputació / CG

Mientras tanto, en una concentración paralela en Girona, otro grupo de independentistas quemó también varios containers en la Avenida Jaume I.

**El Gran Apagón en España: Un Misterio Entre Sombras y Culpables**

  Carta de un Ciudadano  El reciente gran apagón en España ha dejado a la nación sumida en la incertidumbre y la frustración. Mientras millo...