domingo, 4 de octubre de 2020

¿Puedo retirarme antes de los 65 años? Estas son las consecuencias de la jubilación anticipada

 

¿Puedo retirarme antes de los 65 años? Estas son las consecuencias de la jubilación anticipada



Muchos españoles la llegada de la jubilación, el día en el que suene el despertador y no tengan que levantarse para ir a trabajar. Pero ¿y si no fuese necesario esperar tanto? ¿Y si optamos por la jubilación anticipada?

En España, es posible jubilarse antes de los 65 años en determinados casos y cumpliendo una serie de requisitos, pero no siempre es la opción más recomendable. Veamos por qué.

Qué es la jubilación anticipada

Se llama jubilación anticipada a la posibilidad de adelantar la jubilación ordinaria. En España existen varias fórmulas para dejar de trabajar sin haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, y esta es una de ellas.

La jubilación anticipada permite retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación y está al alcance de cualquier trabajador, siempre que cumpla con los requisitos legales. Eso sí, implica una reducción en la pensión que dependerá de diferentes factores, principalmente de la edad de jubilación y los años cotizados.

AñoEdad ordinaria de jubilaciónEdad mínima de jubilación anticipada voluntaria
202065 años y 10 meses63 años y 10 meses
202166 años64 años
202266 años y 2 meses64 años y 2 meses
202366 años y 4 meses64 años y 4 meses
202466 años y 6 meses64 años y 6 meses
202566 años y 8 meses64 años y 8 meses
202666 años y 10 meses64 años y 10 meses
202767 años65 años

No obstante, también es posible jubilarse con 65 años con el 100% de la pensión sin recurrir a la jubilación anticipada, siempre que se acredite un período de cotización mínimo, que varía en función del año de jubilación.

AñoPeríodos cotizados mínimos para jubilarse a los 65 años
202037 años
202137 años y 3 meses
202237 años y 6 meses
202337 años y 9 meses
202438 años
202538 años y 3 meses
202638 años y 3 meses
202738 años y 6 meses

Requisitos para la jubilación anticipada con 63 años

Para acogerse de manera voluntaria a la jubilación anticipada es necesario cumplir los siguientes requisitos.

  • Haber cumplido la edad mínima, aunque hay sectores que permiten acceder a esta posibilidad antes. Se trata de trabajos concretos que requieren una gran carga de trabajo físico, trabajar con materiales tóxicos o que simplemente son peligrosos o insalubres. Este tipo de empleados pueden jubilarse hasta cuatro años antes de la edad que legalmente les tocaría.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • Haber alcanzado la cotización mínima para la jubilación. Es necesario haber cotizado un número mínimo de años, de los cuales dos deben encontrarse dentro de los 15 últimos años. Este mínimo es de 36 años en 2020 y en 2027 será de 37 años.
AñoPeríodos cotizados mínimos para acceder a la jubilación anticipada
2020 a 202236 años
2023 a 202636 años y 6 meses
A partir de 202737 años
  • La pensión a cobrar tiene que superar la pensión mínima. En 2020, las pensiones mínimas son:
    • Con cónyuge a cargo: 11.807,60 € anuales (14 pagas de 843,40 €)
    • Sin cónyuge a cargo: 11.807,60 € anuales (14 pagas de 843,40 €)
    • Con cónyuge no a cargo: 9.081,80 € (14 pagas de 648,70 €)

Jubilación anticipada forzosa: cómo jubilarse a los 61 años

La cosa cambia cuando se trata de una jubilación anticipada forzosa. Si son las circunstancias de la empresa las que te obligan a dejar de trabajar antes de tiempo los números y requisitos son diferentes:

  • Puedes jubilarte hasta 4 años antes de la edad ordinaria.
  • Debes haber cotizado por lo menos 33 años, de los que dos deben estar entre los 15 últimos.
  • Es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por lo menos los seis meses anteriores a presentar la solicitud.

El cese laboral tiene que producirse como consecuencia de alguna causa de extinción del contrato laboral. Dentro de estas se incluyen:

  • El despido colectivo según figura en el artículo 51 del Estatuto de los trabajadores.
  • El despido objetivo según el artículo 52 del mismo texto.
  • La existencia de una fuerza mayor en la extinción del contrato que refleja el artículo 51.7 del documento.
  • Cuando existe una resolución judicial que extingue el contrato.
  • Por fallecimiento, jubilación o incapacidad del dueño de la empresa o el cierre de la sociedad por otro motivo.

Cómo pedir la jubilación anticipada

Ahora que ya sabes quienes pueden acceder a la jubilación anticipada, sólo quedan dos pasos más antes de tomar tu decisión: cómo solicitar formalmente el retiro anticipado y qué consecuencias tiene jubilarse de forma anticipada.

Para pedir la jubilación anticipada debes dirigirte a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social donde habrá que rellenar el impreso de solicitud de la pensión de jubilaciónque puedes ver aquí. Una vez presentado, la Seguridad Social debe resolver, en un plazo máximo de 90 días, si tramita o no la solicitud. Actualmente, el plazo medio de respuesta es de 19 días.

Cálculo de la pensión por jubilación anticipada a los 63 años

Para calcular tu pensión la Seguridad social aplicará una serie de coeficientes reductores en función del tiempo cotizado y el tiempo que adelantes la jubilación. Cuanto más te falte para alcanzar la edad de jubilación legal, mayor será ese coeficiente y menor tu pensión.

Coeficientes reductores por jubilación anticipada

Estos son los coeficientes correctores trimestrales (es decir, por cada trimestre que adelantes la jubilación) en función del tiempo que hayas cotizado:

Tiempo cotizadoCoeficiente reductor trimestral
Menos de 38 años y 6 meses2 %
Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses1,875 %
Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses1,750 %
Más de 44 años y 6 meses1,625 %

A efectos prácticos, esto quiere decir que cada año que adelantes la jubilación cobrarás entre un 6,5 y un 8 % menos de pensión dependiendo del tiempo que hayas trabajado. Si adelantas dos años tu jubilación y has cotizado, por ejemplo, 40 años, el coeficiente reductor será del 15 %.

Coeficiente reductor
Si adelantas tu pensión 2 años con 40 años cotizados


¿Cuánto cobraré de pensión si me jubilo a los 63 años?

A modo de ejemplo, esto es lo que dejarías de cobrar de una pensión anual de 21.000 € si decides jubilarte dos años antes de la edad ordinaria, en función de los años cotizados.

Período cotizadoMenos de 38 años y 6 mesesEntre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 mesesEntre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 mesesMás de 44 años y 6 meses
Coeficiente reductor16 %15 %14 %13 %
Descuento anual en la pensión3360 €3150 €2940 €2730 €
Pensión total anual17.640 €17.850 €18.060 €18.270 €
[/su_box]

Con los números en la mano, ya solo hay que ver si te compensa jubilarte a los 63 años o prefieres esperar para cobrar la pensión completa.

¿Compensa jubilarse a los 63 años?

Jubilarse lo antes posible es un sueño compartido por muchísimas personas. El principal motivo es que la mayoría trabaja para ganar un salario con el que cubrir sus gastos, y preferirían dedicar su tiempo a otra cosa.

Jubilarse a los 63 años te regalará dos años de tiempo para hacer lo que quieras; y dos años de salud adicional. Y es que, te guste o no, a los 63 estarás físicamente mejor que a los 65 años.

La parte negativa de jubilarse antes de los 65 años es que no cobrarás el 100% de la pensión. Tener hasta dos años más de tiempo implica que el Estado te está regalando hasta 24 meses de pensión y, para poder disfrutar de ese beneficio, tendrás que hacer un sacrificio.

También es importante considerar en esta decisiones si tienes un plan de pensiones con el que complementar la pensión pública.

Sánchez quiere designar a Illa como candidato del PSC a la Generalitat si remite la pandemia

 

Sánchez quiere designar a Illa como candidato del PSC a la Generalitat si remite la pandemia


Miquel Iceta se opone, pero cuadros del PSOE y del PSC le ven 'quemado' para recuperar voto en las elecciones de febrero y piden acelerar la 'operación relevo' en cuanto el virus lo permita


GABRIEL SANZ  .......  Vozpopuli


Pedro Sánchez quiere designar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña en lugar del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, para que el socialismo recupere su histórica condición de primera fuerza no independentista que Ciudadanos le arrebató en las elecciones de diciembre de 2017, tras el referéndum ilegal del 1-O, según admiten a Vozpópulidiversas fuentes del PSOE y del PSC

La operación, que habría de materializarse en dos meses como máximo, cuando se disuelva el Parlamento catalán, no resulta fácil por los rebrotes de covid-19 en el inicio del otoño. Si estos brotes persisten, "nadie entendería una remodelación de Gobierno así solo por puro interés electoral; es más, se podría volver en contra por irresponsable", admiten todas las fuentes consultadas, que ven en Illa "el relevo natural" de Iceta tarde o temprano.

Lo cierto es que elcambio en agosto de Lorena Roldán por Carlos Carrizosa como candidato de la formación naranja para frenar la sangría de votos que auguran los sondeos a la que hoy es todavía primera fuerza (36 diputados), y también la consolidación de Alejandro Fernández al frente del PP, han sembrado "dudas" en Ferraz. El PSC, dicen, necesita un mejor resultado el 14 de febrero que el que le otorgan las encuestas con vistas a cualquier combinación de gobierno, incluida en la hipótesis de tripartito con ERC y En Comú Podem.

Lérida y Girona, clave

Esas dudas se acrecientan con la posibilidad de que PP y Cs concurran en candidatura conjunta, bien en todo el territorio o solo en Lérida y Girona -las dos provincias donde obtuvieron por separado sus peores resultados hace tres años-, lo cual podría acabar restando votos al PSC, que se postula como tercera vía entre ellos y un independentismo cada vez más dividido entre ERC y Junts pel Cat (JxCat).

Los dos partidos independentistas también van a renovar los carteles electorales de 2017: JxCat obligada por la inhabilitación del hasta ahora president de la Generalitat, Quim Torra -aunque no se presentó él a los comicios sino Carles Puigdemont- y ERC va a promover al actual vicepresidente de la Generalitat y presidente en funciones, Pere Aragonés, en sustitución del hoy encarcelado Oriol Junqueras

El líder del PSC vería "un error" sacar a Illa de Sanidad, pero no todos en su partido y en el PSOE lo comparten: "Iceta ha prestado un gran servicio de país pero igual es necesario un cambio"

Es decir, si Iceta repite como candidato a la Presidencia de la Generalitat el PSC será el único superviviente del procés, el único cartel electoral de los grandes partidos catalanes que no se renueva y ese es precisamente, a ojos de una parte de la Dirección Nacional del PSOE y algún cuadro del PSC, su gran hándicap: le ven quemado tras haber protagonizado en primera línea la etapa más convulsa de la reciente historia de Cataluña.

"Ha prestado un gran servicio de país pero igual es necesario un cambio", reconoce una de las fuentes del PSOE consultadas, quien resalta el "movimiento político" que hizo Sánchez hace ahora un mes para aligerar la carga de trabajo de un ministro al que valora por "una gestión muy difícil sin haber cometido grandes errores, a diferencia de Fernando Simón". A principios de agosto, antes de irse de vacaciones, Sánchez creóuna Secretaría de Estado de Sanidad que ha permitido a Illa seguir pegado al terreno en Cataluña.

Su regreso a la política catalana por la puerta grande ha sido una especulación recurrente en los medios de comunicación y en los ambientes políticos desde que en enero fue nombrado ministro. Pero era el propio Miquel Iceta este pasado miércoles quien daba pábulo en una entrevista a esa especulación recurrente al convertirla en hipótesis.

Sacarle ahora del Ministerio de Sanidad, en pleno rebrote de la pandemia, dijo el primer secretario del PSC, sería "un error", "un mal negocio"; palabras que en el socialismo catalán y en el PSOE se interpretan como "un movimiento de autodefensa" más de los que viene desarrollando durante las últimas semanas para desactivar la operación relevo.

Pedro Sánchez quiere designar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña en lugar del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, para que el socialismo recupere su histórica condición de primera fuerza no independentista que Ciudadanos le arrebató en las elecciones de diciembre de 2017, tras el referéndum ilegal del 1-O, según admiten a Vozpópulidiversas fuentes del PSOE y del PSC

Lo cierto es que elcambio en agosto de Lorena Roldán por Carlos Carrizosa como candidato de la formación naranja para frenar la sangría de votos que auguran los sondeos a la que hoy es todavía primera fuerza (36 diputados), y también la consolidación de Alejandro Fernández al frente del PP, han sembrado "dudas" en Ferraz. El PSC, dicen, necesita un mejor resultado el 14 de febrero que el que le otorgan las encuestas con vistas a cualquier combinación de gobierno, incluida en la hipótesis de tripartito con ERC y En Comú Podem.La operación, que habría de materializarse en dos meses como máximo, cuando se disuelva el Parlamento catalán, no resulta fácil por los rebrotes de covid-19 en el inicio del otoño. Si estos brotes persisten, "nadie entendería una remodelación de Gobierno así solo por puro interés electoral; es más, se podría volver en contra por irresponsable", admiten todas las fuentes consultadas, que ven en Illa "el relevo natural" de Iceta tarde o temprano.

Lo cierto es que elcambio en agosto de Lorena Roldán por Carlos Carrizosa como candidato de la formación naranja para frenar la sangría de votos que auguran los sondeos a la que hoy es todavía primera fuerza (36 diputados), y también la consolidación de Alejandro Fernández al frente del PP, han sembrado "dudas" en Ferraz. El PSC, dicen, necesita un mejor resultado el 14 de febrero que el que le otorgan las encuestas con vistas a cualquier combinación de gobierno, incluida en la hipótesis de tripartito con ERC y En Comú Podem 

Pedro Sánchez quiere designar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña en lugar del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, para que el socialismo recupere su histórica condición de primera fuerza no independentista que Ciudadanos le arrebató en las elecciones de diciembre de 2017, tras el referéndum ilegal del 1-O, según admiten a Vozpópulidiversas fuentes del PSOE y del PSC

La operación, que habría de materializarse en dos meses como máximo, cuando se disuelva el Parlamento catalán, no resulta fácil por los rebrotes de covid-19 en el inicio del otoño. Si estos brotes persisten, "nadie entendería una remodelación de Gobierno así solo por puro interés electoral; es más, se podría volver en contra por irresponsable", admiten todas las fuentes consultadas, que ven en Illa "el relevo natural" de Iceta tarde o temprano.

Lo cierto es que elcambio en agosto de Lorena Roldán por Carlos Carrizosa como candidato de la formación naranja para frenar la sangría de votos que auguran los sondeos a la que hoy es todavía primera fuerza (36 diputados), y también la consolidación de Alejandro Fernández al frente del PP, han sembrado "dudas" en Ferraz. El PSC, dicen, necesita un mejor resultado el 14 de febrero que el que le otorgan las encuestas con vistas a cualquier combinación de gobierno, incluida en la hipótesis de tripartito con ERC y En Comú Podem.

Lérida y Girona, clave

Esas dudas se acrecientan con la posibilidad de que PP y Cs concurran en candidatura conjunta, bien en todo el territorio o solo en Lérida y Girona -las dos provincias donde obtuvieron por separado sus peores resultados hace tres años-, lo cual podría acabar restando votos al PSC, que se postula como tercera vía entre ellos y un independentismo cada vez más dividido entre ERC y Junts pel Cat (JxCat).

Los dos partidos independentistas también van a renovar los carteles electorales de 2017: JxCat obligada por la inhabilitación del hasta ahora president de la Generalitat, Quim Torra -aunque no se presentó él a los comicios sino Carles Puigdemont- y ERC va a promover al actual vicepresidente de la Generalitat y presidente en funciones, Pere Aragonés, en sustitución del hoy encarcelado Oriol Junqueras

El líder del PSC vería "un error" sacar a Illa de Sanidad, pero no todos en su partido y en el PSOE lo comparten: "Iceta ha prestado un gran servicio de país pero igual es necesario un cambio"

Es decir, si Iceta repite como candidato a la Presidencia de la Generalitat el PSC será el único superviviente del procés, el único cartel electoral de los grandes partidos catalanes que no se renueva y ese es precisamente, a ojos de una parte de la Dirección Nacional del PSOE y algún cuadro del PSC, su gran hándicap: le ven quemado tras haber protagonizado en primera línea la etapa más convulsa de la reciente historia de Cataluña.

"Ha prestado un gran servicio de país pero igual es necesario un cambio", reconoce una de las fuentes del PSOE consultadas, quien resalta el "movimiento político" que hizo Sánchez hace ahora un mes para aligerar la carga de trabajo de un ministro al que valora por "una gestión muy difícil sin haber cometido grandes errores, a diferencia de Fernando Simón". A principios de agosto, antes de irse de vacaciones, Sánchez creóuna Secretaría de Estado de Sanidad que ha permitido a Illa seguir pegado al terreno en Cataluña.

Su regreso a la política catalana por la puerta grande ha sido una especulación recurrente en los medios de comunicación y en los ambientes políticos desde que en enero fue nombrado ministro. Pero era el propio Miquel Iceta este pasado miércoles quien daba pábulo en una entrevista a esa especulación recurrente al convertirla en hipótesis.

Sacarle ahora del Ministerio de Sanidad, en pleno rebrote de la pandemia, dijo el primer secretario del PSC, sería "un error", "un mal negocio"; palabras que en el socialismo catalán y en el PSOE se interpretan como "un movimiento de autodefensa" más de los que viene desarrollando durante las últimas semanas para desactivar la operación relevo

"Salvo terremoto o problema cardiaco agudo, seré candidato", aseguraba Iceta en esa entrevista en Onda Cero, aunque a renglón seguido matizaba sus propias palabras para reconocer que aún no ha sido nombrado candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña por los órganos del PSC, "pero creo que va a ser así".

En posterior conversación con Vozpópuli, insistió en que la candidatura de Illa suenamás ahora "porque Salvador tiene más visibilidad, pero el candidato voy a ser yo". "No es fácil reemplazarle y, además al PSC le conviene tener siempre un ministro en el Gobierno", según su primer secretario, que hasta hace bien poco tenía en el ministro a su mano derecha al frente de la todopoderosa Secretaría de Organización y Acción Electoral de los socialistas catalanes.

La mala relación con ERC

Esa Secretaría de Organización ha permitido al hoy ministro de Sanidad tejer unas muy buenas relaciones con el resto de partidos, en especial ERC, formación republicana que históricamente ha mantenido "mala relación" con Iceta, algo que también está pesando en el ánimo de Pedro Sánchez a la hora de tomar la decisión final, insiste una de las fuentes consultadas.

No hay más que recordar el episodio de la Presidencia del Senado a principios de este año. El presidente del Gobierno anunció para él la Presidencia de la Cámara Alta antes que el Ministerio de Sanidad para Illa, y la férrea oposición de Junqueras y sus diputados a designar a Iceta senador autonómico -paso previo a su nombramiento como presidente de la Cámara Alta- desbarató la operación y el PSOE hubo de improvisar el nombramiento de Pilar Llop.

Preguntado por la posibilidad de una permuta -Illa a la política catalana y él al Gobierno dentro de una remodelación más amplia por parte del presidente-, Miquel Iceta dice rotundo que no. "Yo tengo un compromiso y un trabajo que hacer aquí (Cataluña) y Salvador tiene un compromiso que hacer en el Gobierno". De hecho, al primer secretario del PSC nunca le ha hecho gracia salir del ecosistema político y mediático catalán para venirse a vivir a Madrid. 



Lérida y Girona, clave

Esas dudas se acrecientan con la posibilidad de que PP y Cs concurran en candidatura conjunta, bien en todo el territorio o solo en Lérida y Girona -las dos provincias donde obtuvieron por separado sus peores resultados hace tres años-, lo cual podría acabar restando votos al PSC, que se postula como tercera vía entre ellos y un independentismo cada vez más dividido entre ERC y Junts pel Cat (JxCat).

Los dos partidos independentistas también van a renovar los carteles electorales de 2017: JxCat obligada por la inhabilitación del hasta ahora president de la Generalitat, Quim Torra -aunque no se presentó él a los comicios sino Carles Puigdemont- y ERC va a promover al actual vicepresidente de la Generalitat y presidente en funciones, Pere Aragonés, en sustitución del hoy encarcelado Oriol Junqueras

El líder del PSC vería "un error" sacar a Illa de Sanidad, pero no todos en su partido y en el PSOE lo comparten: "Iceta ha prestado un gran servicio de país pero igual es necesario un cambio"

Es decir, si Iceta repite como candidato a la Presidencia de la Generalitat el PSC será el único superviviente del procés, el único cartel electoral de los grandes partidos catalanes que no se renueva y ese es precisamente, a ojos de una parte de la Dirección Nacional del PSOE y algún cuadro del PSC, su gran hándicap: le ven quemado tras haber protagonizado en primera línea la etapa más convulsa de la reciente historia de Cataluña.

"Ha prestado un gran servicio de país pero igual es necesario un cambio", reconoce una de las fuentes del PSOE consultadas, quien resalta el "movimiento político" que hizo Sánchez hace ahora un mes para aligerar la carga de trabajo de un ministro al que valora por "una gestión muy difícil sin haber cometido grandes errores, a diferencia de Fernando Simón". A principios de agosto, antes de irse de vacaciones, Sánchez creóuna Secretaría de Estado de Sanidad que ha permitido a Illa seguir pegado al terreno en Cataluña.

Su regreso a la política catalana por la puerta grande ha sido una especulación recurrente en los medios de comunicación y en los ambientes políticos desde que en enero fue nombrado ministro. Pero era el propio Miquel Iceta este pasado miércoles quien daba pábulo en una entrevista a esa especulación recurrente al convertirla en hipótesis.

Sacarle ahora del Ministerio de Sanidad, en pleno rebrote de la pandemia, dijo el primer secretario del PSC, sería "un error", "un mal negocio"; palabras que en el socialismo catalán y en el PSOE se interpretan como "un movimiento de autodefensa" más de los que viene desarrollando durante las últimas semanas para desactivar la operación relevo

Pedro Sánchez quiere designar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña en lugar del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, para que el socialismo recupere su histórica condición de primera fuerza no independentista que Ciudadanos le arrebató en las elecciones de diciembre de 2017, tras el referéndum ilegal del 1-O, según admiten a Vozpópulidiversas fuentes del PSOE y del PSC

La operación, que habría de materializarse en dos meses como máximo, cuando se disuelva el Parlamento catalán, no resulta fácil por los rebrotes de covid-19 en el inicio del otoño. Si estos brotes persisten, "nadie entendería una remodelación de Gobierno así solo por puro interés electoral; es más, se podría volver en contra por irresponsable", admiten todas las fuentes consultadas, que ven en Illa "el relevo natural" de Iceta tarde o temprano.

Lo cierto es que elcambio en agosto de Lorena Roldán por Carlos Carrizosa como candidato de la formación naranja para frenar la sangría de votos que auguran los sondeos a la que hoy es todavía primera fuerza (36 diputados), y también la consolidación de Alejandro Fernández al frente del PP, han sembrado "dudas" en Ferraz. El PSC, dicen, necesita un mejor resultado el 14 de febrero que el que le otorgan las encuestas con vistas a cualquier combinación de gobierno, incluida en la hipótesis de tripartito con ERC y En Comú Podem.

Lérida y Girona, clave

Esas dudas se acrecientan con la posibilidad de que PP y Cs concurran en candidatura conjunta, bien en todo el territorio o solo en Lérida y Girona -las dos provincias donde obtuvieron por separado sus peores resultados hace tres años-, lo cual podría acabar restando votos al PSC, que se postula como tercera vía entre ellos y un independentismo cada vez más dividido entre ERC y Junts pel Cat (JxCat).

Los dos partidos independentistas también van a renovar los carteles electorales de 2017: JxCat obligada por la inhabilitación del hasta ahora president de la Generalitat, Quim Torra -aunque no se presentó él a los comicios sino Carles Puigdemont- y ERC va a promover al actual vicepresidente de la Generalitat y presidente en funciones, Pere Aragonés, en sustitución del hoy encarcelado Oriol Junqueras

El líder del PSC vería "un error" sacar a Illa de Sanidad, pero no todos en su partido y en el PSOE lo comparten: "Iceta ha prestado un gran servicio de país pero igual es necesario un cambio"

Es decir, si Iceta repite como candidato a la Presidencia de la Generalitat el PSC será el único superviviente del procés, el único cartel electoral de los grandes partidos catalanes que no se renueva y ese es precisamente, a ojos de una parte de la Dirección Nacional del PSOE y algún cuadro del PSC, su gran hándicap: le ven quemado tras haber protagonizado en primera línea la etapa más convulsa de la reciente historia de Cataluña.

"Ha prestado un gran servicio de país pero igual es necesario un cambio", reconoce una de las fuentes del PSOE consultadas, quien resalta el "movimiento político" que hizo Sánchez hace ahora un mes para aligerar la carga de trabajo de un ministro al que valora por "una gestión muy difícil sin haber cometido grandes errores, a diferencia de Fernando Simón". A principios de agosto, antes de irse de vacaciones, Sánchez creóuna Secretaría de Estado de Sanidad que ha permitido a Illa seguir pegado al terreno en Cataluña.

Su regreso a la política catalana por la puerta grande ha sido una especulación recurrente en los medios de comunicación y en los ambientes políticos desde que en enero fue nombrado ministro. Pero era el propio Miquel Iceta este pasado miércoles quien daba pábulo en una entrevista a esa especulación recurrente al convertirla en hipótesis.

Sacarle ahora del Ministerio de Sanidad, en pleno rebrote de la pandemia, dijo el primer secretario del PSC, sería "un error", "un mal negocio"; palabras que en el socialismo catalán y en el PSOE se interpretan como "un movimiento de autodefensa" más de los que viene desarrollando durante las últimas semanas para desactivar la operación relevo

"Salvo terremoto o problema cardiaco agudo, seré candidato", aseguraba Iceta en esa entrevista en Onda Cero, aunque a renglón seguido matizaba sus propias palabras para reconocer que aún no ha sido nombrado candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña por los órganos del PSC, "pero creo que va a ser así".

En posterior conversación con Vozpópuli, insistió en que la candidatura de Illa suenamás ahora "porque Salvador tiene más visibilidad, pero el candidato voy a ser yo". "No es fácil reemplazarle y, además al PSC le conviene tener siempre un ministro en el Gobierno", según su primer secretario, que hasta hace bien poco tenía en el ministro a su mano derecha al frente de la todopoderosa Secretaría de Organización y Acción Electoral de los socialistas catalanes.

La mala relación con ERC

Esa Secretaría de Organización ha permitido al hoy ministro de Sanidad tejer unas muy buenas relaciones con el resto de partidos, en especial ERC, formación republicana que históricamente ha mantenido "mala relación" con Iceta, algo que también está pesando en el ánimo de Pedro Sánchez a la hora de tomar la decisión final, insiste una de las fuentes consultadas.

No hay más que recordar el episodio de la Presidencia del Senado a principios de este año. El presidente del Gobierno anunció para él la Presidencia de la Cámara Alta antes que el Ministerio de Sanidad para Illa, y la férrea oposición de Junqueras y sus diputados a designar a Iceta senador autonómico -paso previo a su nombramiento como presidente de la Cámara Alta- desbarató la operación y el PSOE hubo de improvisar el nombramiento de Pilar Llop

Preguntado por la posibilidad de una permuta -Illa a la política catalana y él al Gobierno dentro de una remodelación más amplia por parte del presidente-, Miquel Iceta dice rotundo que no. "Yo tengo un compromiso y un trabajo que hacer aquí (Cataluña) y Salvador tiene un compromiso que hacer en el Gobierno". De hecho, al primer secretario del PSC nunca le ha hecho gracia salir del ecosistema político y mediático catalán para venirse a vivir a Madrid. 

Se disparan los contagios en Cataluña: 2.426 nuevos casos y 16 muertos en las últimas 24 horas

 Se disparan los contagios en Cataluña: 2.426 nuevos casos y 16 muertos en las últimas 24 horas

.

El número total de fallecidos de la pandemia en Cataluña asciende ya a los 13.401.





El  Español    ..........   J R


Los contagios en Cataluña se han disparado este domingo, con 2.426 nuevos casos por coronavirus, después de varios días en los que no se había superado la cifra de 2.000. Además, la comunidad suma 16 muertes más en las últimas 24 horas por lo que el número total de fallecidos de la pandemia asciende ya a los 13.401.

En total, desde el inicio de la pandemia, se han contagiado ya 171.474 personas, y 784 siguen ingresadas en hospitales. De estas, 162 están en unidades de cuidados intensivos. 

Estos datos hacen aumentar también el riego de reborte, que sigue con su tendencia ascendiente  de los últimos cinco días y que se situa ahora en 182,72 frente a los 168,40 de la pasada jornada. Esta cifra no ha dejado de crecer desde el martes pasado. La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se ha situado en 0,99.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 18.616 personas que han dado positivo, de las que 6.556 han muerto y 55 se encuentran actualmente ingresadas, ninguna en la UCI.

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 63.476 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 5.541 muertes, mientras que actualmente hay 212 pacientes ingresados -50 de ellos en la UCI-; el riesgo de rebrote es de 192,89.

En el Gironès (Girona) se han registrado 5.135 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 221 muertes; actualmente hay 25 pacientes ingresados, de los que 9 están en la UCI, mientras que el riesgo de rebrote es de 319,11.

Respecto a la comarca de la Cerdanya (Girona), desde el inicio de la pandemia ha habido 403 casos confirmados acumulados de coronavirus, de los que 6 han muerto, mientras que actualmente hay 9 pacientes ingresados -uno de ellos en la UCI-; el riesgo de rebrote es de 528,54.

En el Baix Ebre (Tarragona), desde el inicio de la pandemia ha habido 950 casos confirmados acumulados, de los que 36 han muerto, mientras que actualmente hay 3 pacientes ingresados -uno de ellos en la UCI-, y el riesgo de rebrote es de 802,90


 J

sábado, 3 de octubre de 2020

La Policía alemana encuentra un posible artefacto explosivo en un tren fuera de servicio en Colonia

 

La Policía alemana encuentra un posible artefacto explosivo en un tren fuera de servicio en Colonia


El objeto sospechoso estaba lleno de clavos, tornillos y pólvora negra, similar al contenido de un petardo con metralla



Cope 


La policía alemana ha cerrado este sábado parte de una estación de tren en la localidad alemana de Colonia tras hallar un "posible artefacto explosivo" en un tren fuera de servicio.

El objeto sospechoso estaba lleno de clavos, tornillos y pólvora negra, similar al contenido de un petardo con metralla, según ha hecho saber la Policía, que está investigando todavía si podría haber explotado.

El objeto fue encontrado en un tren que estacionado en la estación Deutzer Feld de la ciudad, parte de la cual ha sido acordonada mientras los expertos artificieros rastrean la zona en busca de artefactos parecidos, informaron fuentes policiales a la cadena N-TV.


6 de cada 10 empresas españolas harán recortes de plantilla tras los ERTE

 

6 de cada 10 empresas españolas harán recortes de plantilla tras los ERTE



Un 60% de empresas españolas no prevé reincorporar a toda su plantilla tras los ERTE y un 17% estima que se deshará de más de la mitad de sus trabajadores, según una encuesta de Grant Thornton a 400 empresas.

La puesta en marcha de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) el pasado mes de marzo ha permitido que muchas empresas no se vean obligadas a realizar despidos o a echar el cierre ante la caída de ingresos o incluso la imposibilidad de llevar a cabo su actividad ante la pandemia de coronavirus.

Desde marzo, el coste de las ayudas vinculadas a los ERTE y a la prestación para autónomos ha alcanzado los 22.000 millones de euros, según el Ministerio de Hacienda, que estima que esa cantidad se incrementará cada mes en 1.000 millones. Y, a pesar de los fondos públicos dedicados a pagar el 70% de sueldo a los trabajadores de empresas acogidas a los ERTE, parte de ese empleo podría destruirse una vez concluyan las ayudas.

Esa es una de las conclusiones de un estudio de la consultora Grant Thornton, basado en encuestas a 10.000 empresas europeas, de las que 400 son españolas. De esas 400 empresas locales, el 50% se encuentran en ERTE y solo 4 de cada 10 de esos negocios prevé mantener todos sus empleos una vez que termine la pandemia y las ayudas para mantener los puestos de trabajo, según recoge El Confidencial.

De este modo, un 60% de empresas españolas no prevé reincorporar a toda su plantilla tras los ERTE, recientemente prorrogados hasta el 31 de enero, y un 17% estima que se deshará de más de la mitad de sus trabajadores, mientras que un 42% augura que, al menos, podrá permitirse que un 50% de los empleados bajo este régimen recuperen su puesto de trabajo tras el coronavirus.

Sin embargo, la expectativa de estas empresas de deshacerse de todos o parte de sus trabajadores que actualmente están en este régimen choca con sus condiciones, que estipulan que las empresas que se beneficien de ERTE deben mantener sus niveles de empleo durante 6 meses o afrontar la devolución de todas las cotizaciones de las que fueron exonerados.

El coronavirus castiga a los pensionistas del futuro: cobrarán el 50% del sueldo en vez del 80%

Además de las malas expectativas en más de la mitad de las empresas respecto al mantenimiento del empleo en sus plantillas, los directivos españoles también destacan en el informe de Grant Thornton también destacan por ser los más pesimistas respecto a la marcha de su propio negocio, con un 75% de directivos españoles esperando que sus ingresos caigan en 2020, frente a la media europea del 67%.

Esos datos también superan a los de la mayoría de países vecinos, con 62% de empresarios alemanes augurando un 2020 con peor facturación, un 65% de británicos, un 68% de italianos y un 72% de franceses. La media mundial, mientras, es todavía más baja que la europea, con un 66% pronosticando un cierre de año peor que el anterior en el terreno de los ingresos.

Profundizando en las respuestas de los empresarios españoles, el estudio de la consultora desvela que un 32% de empresarios españoles encuestados prevé que necesitará entre 6 meses y 1 año para recuperar los niveles comerciales anteriores al coronavirus, un 23% estima entre 1 y 2 años, un 22% entre 3 y 6 meses, un 12% menos de 3 meses y el 11% restante considera que tardará más de 2 años en volver a niveles precrisis.

Por otra parte, el estudio de Grant Thornton también ha consultado a los empresarios respecto a las medidas necesarias para su viabilidad, un 70% ha recurrido al teletrabajo o la jornada flexible, un 58% ha reajustado su estrategia de negocio y un 55% ha revisado presupuestos y planes de inversión.

Además, un 20% han buscado otras vías de financiación, según El Confidencial, destacando el peso de las medidas de apoyo público, como los avales públicos al crédito a empresas, a los que se han acogido un 42% de los encuestados, las ventajas fiscales, para un 34%, o la conversión de efectivo en capital de trabajo, en un 33% de los casos.

Respecto a sus peticiones a las autoridades, más de la mitad de los empresarios españoles piden más desgravaciones y exenciones de impuestos, equipos de protección personal y apoyo al teletrabajo, mientras que algo menos de la mitad también piden exenciones o aplazamientos de las cotizaciones a la Seguridad Social, además de medidas de apoyo a la digitalización y mayores facilidades de crédito.

Catalunya suma 1.672 nuevos contagios en 24 horas

 

Catalunya suma 1.672 nuevos contagios en 24 horas

El riesgo de rebrote sube y se sitúa 10 puntos por encima del de ayer


El  Periodico

Catalunya ha vuelto a sumar este sábado una elevada cifra de nuevos contagios, 1.672, elevando hasta los 169.048  los positivos confirmados acumulados desde el inicio de la pandemia, según todas las pruebas.  Son datos del Departament de Salut de la Generalitat, que también indican que la cifra de muertos se mantiene estable, con un total de  13.385.
 El riesgo de rebrote sube, tras una racha de bajadas notables, y se sitúa en 168,40, cerca de 10 puntos más que la cifra reportada ayer (159,82), aunque bastante alejada de los 194,56 del pasado domingo.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 755. Un total de 154 pacientes (tres menos que  ayer)  se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 18.579 personas que han dado positivo, de las que 6.549 han muerto y 52 se encuentran actualmente ingresadas, ninguna en la UCI.

Por comarcas

Respecto a la comarca de la Cerdanya (Girona), desde el inicio de la pandemia ha habido 399 casos confirmados acumulados de coronavirus, de los que seis han muerto, mientras que actualmente hay siete pacientes ingresados --uno de ellos en la UCI--.

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 62.779 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 5.538 muertes, mientras que actualmente hay 208 pacientes ingresados --45 de ellos en la UCI--.

En el Gironès (Girona) se han registrado 5.058 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 221 muertes; actualmente hay 27 pacientes ingresados, de los que 9 están en la uci. 

En el Baix Ebre (Tarragona), desde el inicio de la pandemia ha habido 916 casos confirmados acumulados, de los que 36 han muerto, mientras que actualmente hay 3 pacientes ingresados.



Cinco muertos, cuatro de ellos niños, en una disputa familiar en Francia

 

Cinco muertos, cuatro de ellos niños, en una disputa familiar en Francia


La policía investiga el suceso en el que otros tres adultos han resultado gravemente heridos, entre ellos el presunto autor de los hechos

El Periodico  ..............   



Cinco personas, cuatro de ellas niños, han muerto como consecuencia de una disputa familiar en la localidad francesa de  Noisy-le-Sec (Seine-Saint-Denis), según ha informado la policía.  Otros tres adultos han resultado gravemente heridos, entre ellos el presunto autor de las muertes. Dos adolescentes presentan heridas leves, según informa Franceinfo.

La vivienda donde ha ocurrido el trágico suceso, situada cerca de la estación de tren, estaba ocupada por personas procedentes de Sri Lanka, según ha infomado una fuente policial a  France Television. La policía judicial está investigando el caso


Detenido marroquí multireincedente que utiliza un chuchillo en sus robos violentos. El juez lo pone en libertad

 

Detenido marroquí multireincedente que utiliza un chuchillo en sus robos violentos. El juez lo pone en libertad


h50


  • El arrestado robó dos scooters después de empujar a sus dueños cuando los conducían.
  • El joven, que tiene un gran número de registros policiales, usó un cuchillo para amenazar a sus víctimas

Mossos d’Esquadra de la comisaría de Mataró detuvieron el 28 de octubre a un hombre de 27 años, de nacionalidad marroquí y vecino de Mataró, como presunto autor de tres violentos robos en establecimientos de la ciudad.

El primer hecho se remonta al 23 de julio, cuando una menor de edad informó que un hombre había robado su scooter, valorado en 350 euros, cuando estaba en la calle. El hombre se acercó a ella y un empujón la empujó hacia el suelo y huyó en la moto.

El 27 de julio se informó del robo de un scooter valorado en 370 euros. Un joven estaba montando en su scooter y, en una esquina, un hombre de repente lo detuvo poniendo su mano en su pecho y golpeándolo. Una vez en el suelo, el ladrón le expuso un cuchillo y le amenazó con golpearlo si no le daba el scooter, lo agarró y abandonó el lugar.

Finalmente, los investigadores recibieron una queja el 1 de agosto en la que un joven entró en una tienda de telefonía móvil con la excusa de que su teléfono tenía un problema. Luego tomó un producto de la tienda y mostró un cuchillo al dependiente cogió su teléfono y se fue.

Los investigadores, basándose en la información obtenida en los tres robos, identificaron al presunto autor y lo localizaron el 28 de septiembre en Mataró.

El detenido fue puesto a disposición del tribunal de instrucción de Mataró el 29 de septiembre que decretó la libertad con cargos.


El Pont Cabradís: la cueva escondida entre el Solsonès y el Berguedà que parece sacada de Parque Jurásico

  Descubre esta joya geológica en una ruta corta con escaleras, cuerdas y paisajes de película Entre las paredes altas y húmedas de un desfi...