miércoles, 7 de octubre de 2020

Los jefes de la mafia desarticulada en el Raval mandaban desde la cárcel

 

Los jefes de la mafia desarticulada en el Raval mandaban desde la cárcel


Mil agentes de los Mossos, Policía Nacional y Guardia Urbana coordinan otra macrooperación contra el narcotráfico y detienen a 61 personas

Se trata de la tercera tromba policial en el centro de Barcelona en dos años y la segunda contra la misma estructura criminal de origen pakistaní


Guillem Sànchez                    ......................................          El Periodico



Más de mil agentes de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Urbana y el Cuerpo Nacional de Policía han desplegado este miércoles a las 8.00 horas una nueva macrooperación contra una organización que controla pisos de la droga en el centro de Barcelona. Han arrestado a 61 personasregistrado 37 domicilios e intervenido más de 6 kilos de heroína y cocaína, 2 de anfetaminas y 350 plantas de marihuana. Algunos de los pisos eran moradas de jefes de la mafia, otros eran 'guarderías' de la droga y un tercer grupo más reducido funcionaba todavía como narcopisos –lugares en los que los compradores podían inyectarse la heroína–. 

Es la tercera gran redada en dos años que se focaliza en el Raval. La primera tromba policial –operación 'Bacar'– se lanzó el 29 de octubre del 2018 contra la mafia dominicana que dominaba 26 narcopisos. Se saldó con la detención de 70 personas. La segunda –operación 'Suricat'– recayó sobre la mafia pakistaní el 20 de junio del 2019, un entramado que había rellenado el vacío de los traficantes dominicanos. Se practicaron 35 registros con 50 personas detenidas

La de este miércoles, la operación 'Coliseo', ha librado de nuevo contra los mismos narcos de origen pakistaní que ahora se habían aliado con un grupo de ciudadanos de origen rumano que asumía tareas subsidiarias de reparto en la vía pública y otro de ciudadanos de origen nigeriano que suministró la droga durante el confinamiento a través de 'mulas' –viajeros que la esconden en su equipaje o en su cuerpo– procedentes de Pakistán e Inglaterra. Los principales jefes pakistanís arrestados en la 'Suricat' seguían dando las órdenes desde la cárcel

Investigadores de la UI de los Mossos y del GDU de la Urbana detectaron a finales del verano del 2019 en los aledaños de la narcosala de Baulard la presencia de 'pasadores' que vendían dosis de heroína adulterada. Esto tuvo dos consecuencias devastadoras: dificultó el objetivo de estos centros sociosanitarios –lograr que los consumidores se acerquen a la metadona para desengancharse– y llenó plazas cercanas de jeringuillas, orín o heces fecales. Eduardo, presidente del 'Grup d’Amics d’Arc del Teatre', explica que denunció la situación "cientos de veces" e incluso reunió 300 firmas para entregar en el Ayuntamiento. La situación se agravó con la pandemia dado que la convivencia en la vía pública con consumidores degradados por la adicción acrecentó el miedo al contagio entre el vecindario. El coronavirus también ha retrasado mucho una operación dirigida por el juzgado de instrucción número 7 que habría llegado antes sin unas restricciones que redujeron las posibilidades de intervenir cantidades comprometedoras de estupefacienes.

Trata de seres humanos

Detrás de estos 'pases' de droga en la calle había camellos de la misma organización pakistaní desarticulada meses antes, según los Mossos y la Urbana. La misma conclusión a la que llegó la Policía Nacional tirando de otro hilo: el de la trata de seres humanos. En la investigación de 'Suricat' ya se acreditó que el núcleo del entramado explotaba a compatriotas obligándolos a vender droga en pisos o haciendo de captadores en la calle, usando la venta de latas como un disfraz para ofrecer marihuana, cocaína, marihuana o viagra. Este funcionamiento se ha mantenido y ha permitido a la red regenerarse en poco tiempo. 




Cambio de modelo

Con el fin de la mafia dominicana se logró frenar la proliferación de los narcopisos y regresar al modelo añejo de los pisos de la droga, donde se venden dosis, pero a diferencia de los primeros no se ofrece a los clientes la posibilidad de inyectársela sin salir a la calle. La diferencia no es menor dado que los primeros condenan a las comunidades vecinales a lidiar diariamente con los toxicómanos en el rellano, un proceso que deteriora los espacios comunes hasta límites inimaginales. En la Suricat, la cifra de domicilios considerados narcopisos fue mucho menor. Y en la 'Coliseo' esta proporción ha descendido de nuevo, en parte porque los traficantes habían optado por trasladar el grueso del trapicheo a la vía pública y dificultar así la tarea policial de hallar los domicilios en los que se guarda la droga. 

En el Raval, la población de Pakistán representa un 20% de los habitantes, según datos del Ayuntamiento de Barcelona, y la inmensa mayoría no tiene ningún vínculo con el narcotráfico. 





El yihadista detenido en Madrid se ejercitaba como francotirador contra objetivos en España

 

El yihadista detenido en Madrid se ejercitaba como francotirador contra objetivos en España



Su misión era que “Al Andalus volviera a ser la tierra de los musulmanes”






Colau ayuda a Itziar González con un contrato a dedo

 

Colau ayuda a Itziar González con

 un contrato a dedo



DAVID FARRERO  ..........   Metropoli



El Área de Metropolitana de Barcelona (AMB), entidad supramunicipal presidida por Ada Colau, subvenciona con 16.000 euros a Itziar González, exconcejal de Ciutat Vella entre los años 2007 y 2009. Estas ayudas van dirigidas al proyecto de la arquitecta barcelonesa titulado Cooperació ciutadana i prevenció de la corrupció en l'urbanisme. La subvención, al ser menor a los 18.000 euros, se ha adjudicado por la vía directa. Es decir, a dedo

Esta acción del ente metropolitano se enmarca dentro de un conjunto de ayudas dedicadas "a la investigación en el ámbito de la transparencia". Estas se aprobaron el pasado 28 de julio, en la última Junta de Gobierno que llevó a cabo la institución antes de las vacaciones de verano. 

ITZIAR GONZÁLEZ COMO BENEFICIARIA

Según detalla el acta de la sesión, a finales de dicho mes, a González se le dio el 10% de la cantidad por el proyecto (1.600 euros) y, más adelante, la expolítica se llevará el 90% restante de dicho trabajo (14.400 euros). 

Sorprende que en la parte del acta que figura como "beneficiario" de la subvención aparezca solo el nombre de Itziar González. Solo su nombre, ni el de una empresa, entidad o cooperativa en la que esta urbanista y activista de 52 años trabaje. 

Ante las dudas surgidas por esta situación, Metrópoli Abierta ha preguntado acerca de esta cuestión al departamento de prensa del AMB. Al cierre de la edición del artículo, este medio no ha recibido respuesta al respecto.       

ITZIAR GONZÁLEZ Y EL 'CAS PALAU'

De 2007 a 2009, González fue concejal independiente del Ayuntamiento de Barcelona del distrito de Ciutat Vella. En las elecciones municipales de 2007 formó parte de la lista electoral del exalcalde Jordi Hereu (PSC).

Dos años después dimitió de su cargo como protesta por el famoso caso de corrupción urbanística Cas Palau.​ Cuando fue a declarar ante el juez, la activista soltó que, en el caso del proyecto del hotel del Palau de la Música, se sintió "utilizada y traicionada" y relató en el juicio sus discrepancias con altos cargos del Ayuntamiento.

También precisó que estaba en contra del proyecto aunque lo asumió porque era "parte del equipo de gobierno municipal". González reconoció que intentó modificar el proyecto, e incluso paralizarlo, pero que dimitió harta de recibir presiones de quienes fueron sus compañeros de lista.

EL DISEÑO DE LA RAMBLA

En febrero de 2018​, Metrópoli Abierta informó que el Ayuntamiento encargó la reforma integral de la Rambla a Km-Zero, un equipo de profesionales de la arquitectura, en el que figuró Itziar González. 

Uno de los principales objetivos de la transformación de la popular calle era "recuperar las Ramblas para los vecinos", aseguraba por aquel entonces la exconcejal del céntrico distrito barcelonés.

información Covid

Más de mil policías toman el centro de Barcelona en una operación contra la venta de droga en la calle

 

Más de mil policías toman el centro de Barcelona en una operación contra la venta de droga en la calle


Los agentes realizan una treintena de registros y se esperan medio centenar de detenciones


El Mundo ..........  German  Gonzalez


"Parece que han venido a limpiar el barrio". De esta forma dos vecinos de la Rambla del Raval de Barcelona miraban atónitos el amplio desligue policial en el centro de la ciudad con más de mil agentes en un operativo conjunto entre Mossos d'Esquadra, Gurardia Urbana y Policía Nacional. El objetivo es desarticular diversos entramados criminales que controlan la venta y distribución de heroína, cocaína, sintéticas y marihuana en el barrio del Raval.

Los agentes han puesto como epicentro la Rambla del Raval, colapsada por varias furgonetas, y desde ahí se mueven los agentes hacía una treintena de domicilios en diversas calles del barrio. También hay un helicóptero y un dron que controla desde el aire el operativo.

Las unidades de intervención entran en casas en las que presuntamente se vende droga y detienen a todos los miembros del entramado de estas bandas organizadas, desde los que se dedican a preparar las sustancias hasta los que venden a pequeña escala en la calle. En total, está previsto detener a medio centenar de personas, según varias fuentes.

Además, también se han realizado entradas registros por orden judicial en Cornellà y El Prat de Llobregat, relacionados con la operación. Esta actuación policial llega después de un año de intensa investigación a partir de que se descubriese la aparición de un grupo organizado en el barrio dedicado a la venta de droga, aunque como particularidad es que se hacía en la calle. Es la tercera macrooperación policial en la zona en los últimos tres años. La última fue contra grupos organizados de origen paquistaní que explotaban a compatriotas en 'narcopisos'.

Las ONG piden más donaciones para hacer frente a las colas del hambre

 

Las ONG piden más donaciones para 

hacer frente a las colas del hambre



Solo en Lugo se reparten 20 toneladas de alimentos a la semana



El banco de alimentos de Lugo reparte cada semana veinte toneladas de alimentos a personas necesitadas. Las colas del hambre siguen siendo una realidad en España. En Andalucía la F undación Caja Sur y Caixabank acaban de donar cuatrocientas toneladas de alimentos a diversas ong que no dan abasto.

España suma 261 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas

Desde muchos puntos de España se siguen necesitando donaciones para poder cubrir las necesidades de tanta gente en apuros por causa de la pandemia, que ha dejado a mucha gente a la calle.

Operación contra el tráfico de heroína en el barrio del Raval de Barcelona

 

Operación contra el tráfico de heroína 

en el barrio del Raval de Barcelona


Los registros se extienden también a Cornellá, El Prat y Badalona

La policía ya ha detenido a varias personas

Macrooperación antidroga en el centro de Barcelona


Cerca de un millar de agentes de los Mossos y la Guardia Urbana de Barcelona han llevado a cabo una operación contra el tráfico de heroína en el Raval de Barcelona. Los agentes participan desde primera hora de la mañana en un macrodispositivo policial para desarticular diversos entramados criminales.

En verano ya se realizó una operación similar en El Raval

Estas redes controlan la venta y distribución de heroína en el barrio del Raval de la capital catalana. Según ha informado los Mossos d’Esquadra, en la operación también se han realizado entradas y registros por orden judicial en Cornellà y El Prat de Llobregat.

Un brote en una residencia de Cubelles contagia al 90% de ancianos

 

Un brote en una residencia de Cubelles contagia al 90% de ancianos



Cronica Global    .........    ALEIX MERCADER





martes, 6 de octubre de 2020

Un médico explota en un mensaje sobre la Covid-19: "España lo está haciendo genial..."

 

Un médico explota en un mensaje sobre la Covid-19: "España lo está haciendo genial..."



   ..........   El Caso




 Un médico ha mostrado su indignación en las redes sociales, tras acudir a un centro comercial en Murcia a rebosar de gente en el que, consecuentemente, era imposible mantener la distancia de seguridad. 

Indignado por no tener limitación de aforo

"España lo está haciendo genial, tenemos las medidas más restrictivas de toda Europa. ¿Qué puede estar pasando?", se lamenta Julio Armas Castro, médico de urgencias de Elche, en un tuit que ya se ha hecho viral. "Pues, no sé... la limitación de aforo no es lo de este centro comercial", termina quejándose.

Un centro comercial lleno de gente

Las lamentaciones del este joven galeno responden a una imagen ciertamente alarmante teniendo en cuenta que estamos a las puertas, si no hemos llegado ya, de un nuevo gran rebrote de coronavirus. La instantánea es la de un centro comercial de Murcia por el que se pasea una multitud sin guardar ningún tipo de distancia social. 

Ya hay más de 800.000 contagiados

Con España habiendo superado ya la muy alarmante cifra de 800.000 infectados, y con zonas confinadas de la relevancia de la Comunidad de Madrid, el médico prosigue su hilo añadiendo que "el problema es que después de más de 6 meses de esta crisis sanitaria no hemos interiorizado el problema que tenemos. Y así nos va".



Brotes de coronavirus en 39 residencias de Barcelona

 

Brotes de coronavirus en 39 residencias de Barcelona


DAVID FARRERO   ...........   Metropoli



Un total de 39 residencias de ancianos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) están en una situación grave de coronavirus, con personas infectadas y clasificadas con el color rojo, según datos de la conselleria de Salut.

Concretamente, la región sanitaria Metropolitana Sur es la que tiene más residencias calificadas en rojo en el conjunto de Cataluña (21), seguida de la ciudad de Barcelona, con 11, y la región sanitaria Metropolitana Norte, con siete.

MÁS DE 4.000 ANCIANOS MUERTES

Cabe recordar que en las residencias catalanas han fallecido 4.192 personas desde que estalló la pandemia en marzo, sin contar los residentes que han muerto en hospitales o centros sociosanitarios. Esta cifra supone que casi un 8% de las personas que vivían en geriátricos y no han sido trasladadas a hospitales o sociosanitarios han perdido la vida.

El Departament clasifica las residencias por colores: rojo para las que aún no han controlado la epidemia, ámbar para las que tienen casos confirmados pero que están en fase de estabilización, y verde, las que no tienen ningún contagiado. Esta clasificación se actualiza cada semana y de ella depende el régimen de visitas a los aproximadamente 55.000 ancianos residentes en los geriátricos de Cataluña.


Canal Curiosidades : Encontraron algo inesperado en este archipiélago asiático: Y cubrieron 250 hectáreas sin dudarlo

   ecoticias En este  archipiélago  asiático no se esperaba que se produjera un sorprendente hallazgo, pero apenas se observó la oportunidad...