domingo, 11 de octubre de 2020

Los diez municipios valencianos en riesgo de confinamiento por la incidencia del coronavirus

 Los diez municipios valencianos en riesgo de confinamiento por la incidencia del coronavirus


Una decena de localidades superan la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes que marca como límite el Gobierno



Alberto Caparrós    ........   ABC



Diez localidades de la Comunidad Valenciana superan el umbral marcado por el Gobierno para plantearse el confinamiento de un municipio al supera los quinientos contagios de coronavirus por cada 100.000 habitantes. Tres de ellas se sitúan incluso por encima de los mil casos, según los últimos datos de la Conselleria de Sanidad cerrados con fecha del 8 de octubre.

Los municipios valencianos con tasas de coronavirus igual de alarmantes que de las de la Comunidad de Madrid y en riesgo por la propagación del Covid-19 por su elevada incidencia son l'Alqueria d'Asnar (con 1.419 positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días); El Puig (1.239); Caudete de las Fuentes (1.000); Albocàsser (805); Vallanca (719); Albalat dels Tarongers (649); Vilar de Canes (591); Vilanova d'Alcolea (513); Portell de Morella (507); y Onda (502).

 

En las antípodas de los municipios con mayor incidencia del coronavirus se encuentran las 122 localidades de la Comunidad Valenciana libres del Covid-19 a día de hoy, toda vez que no han registrado ni contagios ni muertes provocadas por la pandemia tras dos oleadas.

[Coronavirus en Valencia: mapa y listado de los 112 municipios que siguen libres de Covid-19 sin casos ni muertos]

Mientras, la incidencia acumulada del coronavirus en las principales ciudades de la Comunidad Valenciana queda todavía lejos de los límites establecidos por el Ministerio de Sanidad. Así, Elche presenta una tasa de 165 contagios de Covid-19 por cada 100.000 habitantes. Le siguen Castellón (138), Valencia (136) y Alicante (111).

El conjunto de la Comunidad Valenciana presenta una incidencia acumulada del Covid-19 en las dos últimas semanas de 105 positivos por cada 100.000 habitantes, la segunda más baja de toda España tras Canarias, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Sanidad.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 426 personas ingresadas: 48 en la provincia de Castellón, con 8 pacientes en UCI; 135 en la provincia de Alicante, 31 de ellos en la UCI; y 243 en la provincia de Valencia, 35 de ellos en UCI.

Sanidad utilizó datos atrasados con mayor incidencia para cerrar Madrid

 

Sanidad utilizó datos atrasados con mayor incidencia para cerrar Madrid


El departamento que dirige Illa admite que uso las cifras del 4 de octubre cuando los municipios todavía estaban por encima de 500 casos por 100.000 habitantes




MELCHOR SÁIZ-PARDO   ...........   LasProvincias


Cuando el viernes 9 de octubre el Gobierno decretó el estado de alarma para hacer valer el criterio del Ministerio de Sanidad de confinar a los grandes municipios de Madrid con una incidencia acumulada superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, ni la ciudad de Madrid ni cinco de los otros ocho núcleos que siguen aislados estaban ya por encima de ese listón. Sanidad, no obstante, tomó la decisión de volver a confinarles después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulara el cierre de la comunidad utilizando los datos antiguos, exactamente del domingo 4 de octubre, cuando todas las grandes urbes de la Comunidad, excepto Alcalá de Henares, seguían todavía por encima de los famosos 500 casos.

El departamento que dirige Salvador Illa reconoció este sábado que usó estos datos a pesar de conocer que había nuevas estadísticas que habrían 'salvado' a esos seis municipios del confinamientos. Pero arguyó que lo hizo así porque los datos más recientes no estaba «asentados» y porque el acuerdo del Consejo Interterritorial, que no obstante quedó sin efecto tras aplicarse el estado de alarma, establecía que había que tomar en consideración los datos recogidos cinco días antes.

Sea como fuere, el Gobierno sabía que estos seis municipios desde 48 horas antes de la declaración del estado de alarma ya habían quedado fuera de los parámetros fijados por Sanidad, puesto que el 8 de octubre, según los datos facilitados por el Gobierno regional a Sanidad, Madrid capital presentaba 465 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 666 del 4 de octubre; Alcobendas había pasado de 643 a 450; Alcorcón de 556 a 396; Móstoles de 514 a 331; Torrejón de Ardoz de 651 a 449; y Leganés de 619 a 441.

Solo tres

Únicamente tres de los nueve municipios encerrados seguían –y siguen- según los últimos datos por encima de los 500 casos a pesar de haber mejorado sus cifras: Fuenlabrada con una incidencia acumulada de 608; Getafe con 522 y Parla con 679.

El Gobierno autonómico durante este sábado insistió en estos datos para exigir al Ejecutivo central el levantamiento inmediato de los cierres de, al menos, la ciudad de Madrid y de los otros municipios que ya han bajado de 500, al tiempo que esgrimió estas cifras para denunciar que los confinamientos han tenido un carácter «político» y no «técnico» o «epidemiológico». La respuesta desde Moncloa y Sanidad fue que el estado de alarma se decretó conforme a las cifras «asentadas» que correspondían y que éste se extenderá, al menos, los quince días previstos inicialmente, sin descartar ulteriores prórrogas si la situación no mejorara.


Navarra, con peores cifras que Madrid

 

Navarra, con peores cifras que Madrid

La mayor incidencia acumulada la sigue registrando la comunidad foral, con 675,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 540 de la región madrileña



La Razon



Y aunque Madrid es la gran castigada por el Gobierno de Sánchez con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como brazo ejecutor, mientras tanto en el resto de España no parece tan controlada como parecen querer hacernos ver. Así, según las datos facilitados hoy por el propio Ministerio de Sanidad, la mayor incidencia acumulada la sigue registrando Navarra, con 675,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 540 de la Comunidad de Madrid. Incluso en la incidencia acumulada de los últimos siete días, la comunidad foral se mantiene a la cabeza con 343 casos frente a los 230 de la región madrileña.

Este viernes, el Gobierno navarro ha incluido a Fustiñana entre los municipios con limitaciones horario y aforos, aunque no restricciones a la movilidad, a diferencia de lo decidido ayer para Villafranca, Valtierra, Cadreita, Carcastillo, Castejón y Cintruénigo.

Pero incluso en otros valores, como los casos que han ingresado en UCI en los últimos siete días, Madrid está lejos de ser la primera: frente a los pacientes en la sanidad madrileña, Castilla y León tiene 35, Canarias 23, Murcia 20, Andalucía 22, Cataluña 13, Navarra 12... Asimismo, en los casos que han precisado hospitalización, siempre según las cifras del ministerio que dirige Salvador Illa, el número de pacientes que han precisado ingreso en un centro sanitario en los últimos siete días, se sitúa a la cabeza Castilla y León, con 556, seguida de Andalucía, con 417 y en tercera posición, sí, Madrid, con 377.

Covid-19: Las verdaderas cifras del desastre

Covid-19: Las verdaderas cifras del desastre



Canal Iker  Jimenez







 https://www.youtube.com/watch?v=TMsMVr6dmuc&t=7189s

España, a punto de entrar en el “top 5” mundial de países con más contagios

 

España, a punto de entrar en el “top 5” mundial de países con más contagios

Supera a Argentina, Perú y México, y se encuentra a apenas 12.000 casos de Colombia



    ..........     La Razon



España se encuentra a punto de entrar en el “top cinco” de países con mayor número de contagios del virus SARS-CoV-2 de todo el mundo. Según las estadísticas sobre el Covid-19 que incorpora el contador en tiempo real Worldometer, nuestro país figura actualmente en sexta posición, tras superar a Argentina, Perú y México. En concreto, contabiliza 890.367 casos confirmados de coronavirus, frente a los 883.882 de Argentina, nuestro inmediato perseguidor. Con este dato, España se encuentra a apenas poco más de 12.000 contagios para superar a Colombia, que ocupa el quinto lugar de este dramático ránking que mide el impacto real de la pandemia, con 902.747 casos. Por delante de nuestro país se encuentran estados mucho más grandes y poblados que el nuestro. Estados Unidos figura a la cabeza, con 7,9 millones de infecciones; seguido de India, con 7,05 millones; Brasil, con 5.09 millones, y Rusia, con 1,28 millones. En este apartado, España supera de largo a los países de la UE. Francias ocupa el puesto 10; Reino Unido, el 12; Italia, el 17, y Alemania, el 22, de acuerdo con la misma fuente.

Día 'negro' de contagios en Cataluña: 2.529 nuevos positivos de Covid y 26 muertos, las peores cifras de la segunda ola

 

Día 'negro' de contagios en Cataluña: 2.529 nuevos positivos de Covid y 26 muertos, las peores cifras de la segunda ola

20 Minutos    ...........    


Con 2.529 nuevos contagios en las últimas 24 horas, un índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) de 256,3, trece puntos más que este jueves, y 26 nuevos fallecimientos, Cataluña tiene los peores indicadores de la epidemia desde el fin del estado de alarma y el inicio de esta segunda ola.

Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este viernes por el Departamento de Salud, el número de personas hospitalizadas es de 857, veintiuna más que la víspera, de las que 157, dos menos, están en la UCI, que es el mismo número de pacientes graves de Covid-19 que había el 2 de junio.

El total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 179.620, lo que supone 2.529 nuevos contagios desde la víspera, de los que 153.446 son positivos confirmados por PCR, 2.326 de ellos en las últimas 24 horas.

El total de fallecidos por la Covid-19 se sitúa este viernes en 13.463, de los que 26 han sido reportados en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de muertos por coronavirus en los últimos siete días es de 110, la cifra más alta desde finales de mayo.

El riesgo de rebrote (EPG) -que es el índice de crecimiento potencial de la epidemia- se ha disparado a 256,3, trece puntos más que el jueves, la cifra más alta desde el inicio de esta segunda ola de Covid-19 y similar a la que había el 30 de marzo, por encima del umbral de los 200, que indica un riesgo muy alto de que la epidemia se descontrole.

También ha crecido la velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt), que es de 1,27, es decir, cada infectado contagia a una media de más de una persona, cuando la semana pasada este índice estaba por debajo de uno y ayer era de 1,24.

Por comarcas

En la comarca del Barcelonès (Barcelona), la más densa y poblada de Cataluña, se han contabilizado 65.824 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 5.560 muertes, mientras que actualmente hay 240 pacientes ingresados -51 de ellos en la UCI-; el riesgo de rebrote es de 313,45.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 4.244 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 386 muertes, mientras que actualmente hay 22 pacientes ingresados -4 de ellos en la UCI-; el riesgo de rebrote es de 491,32.

En el Gironès (Girona) se han registrado 5.367 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 223 muertes; actualmente hay 24 pacientes ingresados, de los que seis están en la UCI, mientras que el riesgo de rebrote es de 386,22.

Respecto a la comarca de la Cerdanya (Girona), desde el inicio de la pandemia ha habido 429 casos confirmados acumulados de coronavirus, de los que 6 han muerto, mientras que actualmente hay 5 pacientes ingresados -ninguno de ellos en la UCI-; el riesgo de rebrote es de 732,61.

En el Baix Ebre (Tarragona), desde el inicio de la pandemia ha habido 1.056 casos confirmados acumulados, de los que 36 han muerto, mientras que actualmente hay siete pacientes ingresados --dos de ellos en la UCI--, y el riesgo de rebrote es de 397,94.

1.330 grupos escolares confinados

Por otra parte, un total de 30.634 alumnos (2,1%), 1.565 docentes y personal de administración y servicios (0,95%) y 241 miembros de personal externo de las escuelas e institutos de Cataluña están en cuarentena este viernes por la Covid-19.

Los grupos estables de convivencia en cuarentena tras haberse detectado al menos un caso positivo de Covid-19 son este viernes 1.330 de los 72.000 grupos creados para este curso escolar, 89 más que el jueves, y representan el 1,85% del total.



Sección Salud: Qué es la colitis y cómo se cura

 

Qué es la colitis y cómo se cura


BlogFarmacia


En más de dos casos habremos oído alguna de sus causas y los fuertes dolores que puede llegar a provocar esa dolencia, pero, ¿qué es exactamente la colitis?

La colitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del intestino grueso, también conocido como colon, y del recto.

Sus síntomas suelen ser bastante claros y comprenden diarreas, dolor y ruido abdominal, deshidratación, fiebres o escalofríos, aumento de gases intestinales, sangrados en las heces, náuseas o vómitos.

En este tipo de enfermedad hallamos varias causas. Las más normales suelen encontrarse en las infecciones agudas y crónicas, junto con algunos trastornos alimentarios. También puede deberse a una intoxicación alimentaria, tensiones emocionales o a la falta de flujo sanguíneo.

Si no estás seguro de que lo que estás padeciendo sea una colitis, lo primero que debes hacer es acudir a tu médico de confianza, que te realizará una entrevista y si ve la necesidad, te examinará físicamente para valorar las posibles causas. Además, se suelen pedir varios exámenes de heces y/o sangre, así como también radiografías del intestino.

El primer consejo que te damos en caso de sufrir este trastorno es el de tranquilizarte, evitando en la medida de lo posible accesos de ira o enfados inútiles.

El tratamiento aplicado al paciente variará según sea la causa de la colitis, recetándose a su vez medicamentos antiparásitos, o bien antibiótico en el caso de que estos últimos no funcionen.

De forma natural, es posible calmar los efectos de la colitis con algunos remedios caseros como son la ingesta de jugo de guayaba con un poco de miel, o bien la aplicación de cuatro o cinco apósitos de agua caliente con cebolla rallada sobre el abdomen, si es que notamos dolor en esa parte concreta.

Pese a que con estas sencillas soluciones se suelen aliviar los dolores, recuerda que el mejor consejo procede siempre de personal especializado.

Sección Salud : Que es la gastroenteritis

 

Que es la gastroenteritis




La gastroenteritis se manifiesta rápidamente tras una infección vírica, entre las 12 y las 24 horas siguentes. Los síntomas aparecen bruscamente: náuseas, vómitos, diarreas, dolores abdominales, fiebre ligera, dolor de cabeza, vértigos, agujetas…


BlogFarmacia


Existen varios tipos de gastroenteritis: una es la gastrointestinal, que corresponde a una inflamación intestinal debida a un virus; y la gastro de origen alimenticio, atribuida a ciertas bacterias.

No existe tratamiento para curar una gastro. Se cura por sí misma, a los 2 ó 3 días de su manifestación. En cualquier caso, se pueden atenuar los síntomas con antiespasmódicos (contra los dolores abdominales), paracetamol (para la fiebre, el dolor de cabeza y las agujetas), y algún ralentizador del tránsito intestinal (contra las diarreas).

Es bueno comer poco, pero beber mucho para hidratarse lo suficiente, con el fin de compensar las pérdidas de agua y de sales minerales, debidas a las diarreas. Por lo tanto es necesario beber regularmente agua, caldos e infusiones.

Del lado de la alimentación, se debe favorecer la ingesta de féculas como el arroz, los cereales sin azúcar, el pan blanco, en pequeñas cantidades antes de poder comer frutas y verduras. Luego se puede empezar a comer yogures y los aportes en proteínas, pero estos al final.

Si la gastro suele ser benigna, puede ser peligrosa en los lactantes, porque se deshidratan con mayor facilidad. Existe una vacuna que se administra por vía oral, para evitar la aparición de la enfermedad en los bebés, puesto que son los que más peligro corren por la facilidad de sufrir una rápida deshidratación.

Este es el futuro que nos espera en España

 

Este es el futuro que nos espera 

en España


“Habrá sectores que sufrirán con carácter definitivo”, plantea el economista




La Vanguardia   ...........  Jm  Gay de Liébana



Vivimos una época de cambios, apunta el profesor Gay de Liébana. “Va a haber sectores económicos que irán hacia arriba y otros hacia abajo”, plantea sobre la evolución de la actividad. “La economía se va a reinventar, recomponer y reestructurar. Habrá sectores que van a sufrir temporalmente y otros con carácter definitivo”, analiza. Por eso, pide “encarar las políticas de empleo para preparar a personas de sectores descendentes y reconvertirlos a sectores ascendentes”, apostando por transformaciones ecológicas, digitales, en I+D... “Si no, vamos a sufrir malos momentos”, cierra el economista.

La recuperación de la economía catalana puede demorarse hasta el 2025

 

La recuperación de la economía 

catalana puede demorarse hasta el 

2025

 


La Generalitat empeora hasta el 12% su previsión de caída del PIB este año


El mayor impacto de la crisis de la Covid-19 en la primera parte del año y los rebrotes de la segunda parte del ejercicio han llevado a la Generalitat a empeorar sensiblemente las previsiones para este ejercicio. En el mejor de los escenarios que maneja el Govern, el PIB (todo lo que produce la comunidad en un año) caería en un 10% este 2020 con una recuperación parcial del 7,7% el año próximo. Si los rebrotes son más severos el descenso del PIB sería hasta del 12%. En abril las previsiones del Govern eran de una contracción del 7,6% este año.

En la actualización publicada ayer, el Departament d’Economia avisa de que “la recuperación será progresiva” y que el retorno al nivel de actividad previo a la pandemia “podría llegar entre los años 2023 y 2025”. A juicio de Economia, los elementos que marcarán la recuperación son la intensidad del paro de larga duración, el volumen de desaparición de tejido empresarial y el exceso de deuda en las empresas y el sector público.

El vicepresident Aragonès destaca que el sector público debe inyectar recursos en el sistema

En cuanto al paro, la estimación es que la tasa se sitúe este año en el 15,4% o el 16,1% en función de la evolución. La tasa actualmente está en el 12,8%.

En su informe, la Generalitat avisa de que “tal como sugieren los principales organismos de referencia, un retorno prematuro a la consolidación fiscal podría moderar el ritmo de recuperación”. El Banco de España advierte desde hace meses de que una vez superada la crisis será necesario un proceso de consolidación fiscal para reducir el déficit y el endeudamiento de las administraciones públicas.

Ayer el vicepresident y conseller de Economia, Pere Aragonès, declaró en Cerdanyola del Vallès que ante estas previsiones “necesitamos todo el esfuerzo público necesario”, y recordó la ampliación del presupuesto de este año de 220 millones de euros llevado a cabo esta semana. “Desde el sector público el dinero debemos ponerlo en la economía” cuando se producen crisis como esta, añadió Aragonès.

En este sentido, el informe del Departament d’Economia señala que “la respuesta de la Administración frente a la crisis sanitaria impulsa el aumento del consumo público hasta el 5,9% en el 2020”. En las previsiones se recuerda también la necesidad de ejecutar correctamente los programas de ayuda públicos, sobre todo una vez se retiren determinados estímulos, como los mecanismos de ajuste temporal del empleo, los programas de cese de actividad de los trabajadores autónomos y los programas de avales públicos.

Las previsiones son que el año que viene la recuperación del PIB sea del citado 7,7% en el escenario menos adverso y del 4,5% en la estimación más negativa. En el primer trimestre, el PIB cayó en un 5,5%, y un 16,9% en el segundo. En el informe se destaca que las restricciones a la movilidad con España por parte de los principales países emisores de turistas “han interrumpido la recuperación del turismo internacional”, por lo que el crecimiento intertrimestral en el tercer trimestre habrá sido “inferior” a lo esperado.

Ayer en el Parlament se aprobó una moción para que el Estado transfiera a Catalunya como mí­nimo 31.765 millones de euros procedentes del fondo europeo creado con motivo de la crisis de la Covid-19. La moción fue aprobada en su totalidad con mayorías ­variables.

Los Mossos detienen a tres hombres por robar en casas de Mollet, Sabadell y Sentmenat

 

Los Mossos detienen a tres hombres por robar en casas de Mollet, Sabadell y Sentmenat

Los implicados tenían antecedentes y han sido acusados de pertenencia a grupo criminal




Cronica Global   ........   PAULA BOIRA NÀCHER 







El Ejército desinfecta las instalaciones de Mercabarna

 

El Ejército desinfecta las instalaciones de Mercabarna

Las tareas se producen tras realizar el mismo proceso en Mercamadrid a finales de septiembre para "garantizar la seguridad de los productos"




Cronica Global  ..........   


La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha iniciado en la tarde de este sábado tareas de desinfección preventiva del recinto de Mercabarna de Barcelona. La medida, enmarcada en la lucha contra el coronavirus, seguirá el domingo por la mañana.

En un comunicado emitido este sábado, la UME informa de que la finalidad de esta operación es "garantizar la seguridad de los productos de mercado en sitios tan importantes como Mercabarna o Mercamadrid" como enclaves estratégicos de abastecimiento de alimentos. De hecho, la unidad militar ya acometió una operación de estas características en el espacio madrileño a finales de septiembre

Limpieza preventiva

Los efectivos del IV Batallón de Zaragoza encargados del dispositivo han salido de su base en Zaragoza por la mañana y han llegado a Barcelona sobre las 14.00 horas.

La desinfección de Mercabarna ya tuvo lugar a mediados de abril, encuadrada dentro de la Operación Balmis. Entonces, 38 efectivos con 17 vehículos acometieron las tareas para limpiar el espacio de la presencia de coronavirus.



sábado, 10 de octubre de 2020

Canarias está en serios apuros: más de 1.000 inmigrantes ilegales llegan a las islas en 47 embarcaciones

 

Canarias está en serios apuros: más de 1.000 inmigrantes ilegales llegan a las islas en 47 embarcaciones


La situación en Canarias está descontrolada



AltadeSucesos  



La situación en Canarias es insostenible. El archipiélago canario ha recibido en las últimas horas más de 1.000 inmigrantes ilegales según datos de Cruz Roja.

La mayoría de los inmigrantes ilegales han llegado a Tenerife, con 485 en cuatro embarcaciones, mientras que a Gran Canaria han llegado 429 personas en 27 embarcaciones. En Lanzarote se han registrado la llegada de 95 personas y a Fuerteventura un total de seis.

El dato confirma que la situación en Canarias es absolutamente dramática, estando las autoridades desbordadas por una llegada de inmigrantes ilegales que está alcanzando cifras de récord. Actualmente el Muelle de Arguineguín, en el municipio grancanario de Mogán, acoge a un total de 375 de los inmigrantes ilegales llegados a España, mientras que en los hoteles de las islas ya hay unos 2.700 inmigrantes ilegales alojados debido al elevado volumen de pateras que están llegando.

Precisamente la llegada masiva de inmigrantes ilegales se ha producido cuando José Luis Escrivá, ministro de Migraciones, se encontraba en el archipiélago: «El Estado tendrá que dar una respuesta integral a la situación que vive Canarias y que hace que la capacidad de acogida responda a la dimensión del problema».


El desconfinamiento incrementa los delitos un 20% en Gavà

 

El desconfinamiento incrementa los delitos un 20% en Gavà


La alcaldesa Raquel Sánchez insta a los cuerpos de seguridad a “intensificar las acciones”




La Vanguardia    ..........    


Coincidiendo con el desconfinamiento después del estado de alarma por la pandemia del coronavirus, los delitos se han incrementado un 20% en Gavà durante los últimos tres meses. Sin embargo, se han registrado un 2,5% menos respecto al mismo período del año pasado.

“Pese a que el repunte de hechos delictivos después del confinamiento es un fenómeno generalizado, debemos estar preparados para intensificar las acciones para evitar un rebrote de las infracciones penales”, ha asegurado la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, durante la junta de seguridad de la ciudad, según ha explicado el Ayuntamiento este jueves en un comunicado.

La primera edil ha pedido a los cuerpos de seguridad que sean “especialmente sensibles y eficaces ante unos meses complicados por los efectos sociales y económicos derivados de la pandemia”.

Refuerzos específicos en algunas zonas de Gavà

Durante el encuentro se ha decidido aumentar el control del espacio público en diferentes zonas de Gavà como el barrio Centre, la Rambla, las calles Clara Campoamor y Montserrat Roig, el barrio de Ca n’Espinós, los parques y las zonas especialmente transitadas. Según explica el Consistorio, la Policía Municipal y los Mossos d’Esquadra ya han establecido algunos dispositivos específicos




Canal Noticias : Vecinos del Poblenou estallan contra un solar abandonado: "Lleva años siendo un vertedero de ratas y basura"

  Metropoli Solar abandonado lleno de basura en el barrio de Provençals de Poblenou  CEDIDA Los vecinos del barrio de  Provençals del Poblen...