martes, 13 de octubre de 2020

El Govern busca el apoyo de patronal y sindicatos para endurecer las restricciones en el Trabajo

 

El Govern busca el apoyo de patronal y sindicatos para endurecer las restricciones


El 'vicepresident' Aragonés se reúne con Foment, Pimec, CCOO y UGT para priorizar el teletrabajo y reforzar la prevención en los centros de trabajo

Gabriel Ubieto  ............. El Periodico



El Govern se ha reunido en la tarde de este lunes con los agentes sociales para buscar su complicidad y apoyo de cara a endurecer las restricciones sobre la movilidad y la actividad económica. El 'vicepresident' Pere Aragonés y los 'consellers' de Salut y Treball se han reunido con los máximos representantes de Foment, Pimec, CCOO y UGT para priorizar el teletrabajo y reforzar la prevención en los centros de trabajo, con el objetivo a bajarle el pulso a la movilidad y contener la escalada de contagios. La intención trasladada por el Govern a los agentes sociales es la de anunciar medidas concretas a finales de esta semana. 

"En el encuentro se ha analizado la situación actual de la covid-19 y se ha expuesto la necesidad de tirar adelante medidas para el control de la pandemia y que el Departament de Salut ha ido poniendo encima de la mesa", reza el escueto comunicado conjunto que han emitido las partes. La reunión de este lunes ha sido un primer encuentro para reforzar complicidades con los líderes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y durante esta semana tendrán lugar reuniones de perfil más técnico donde concretar nuevas medidas.

Este martes está previsto que se reuna el Consell de Relacions Laborals de Catalunya para reforzar la recomendación del teletrabajo como modalidad preferencial de jornada durante los próximos 15 días. La Generalitat y los agentes sociales también estudiarán reforzar las recomendaciones en materia sanitaria.

A las puertas de un empeoramiento de las cifras de contagios y ante la necesidad de limitar la actividad económica, principalmente en lugares de encuentro y socialización, el Govern busca la foto de la unidad con los agentes sociales. Para mantenerla tiene previsto celebrar semanalmente una reunión del Consell del Diàleg Social, donde pretende revisar la evolución epidemiológica de la pandemia y las actuaciones en materia económica para hacerle frente.

Si se precisa, pediremos el estado de alarma"

 

Budó: "Si se precisa, pediremos el estado de alarma"


El Periodico

La portavoz del Govern, Meritxell Budó señaló este martes que, a la luz de los datos "ha finalizado la fase estacionaria del covid-19" que, con sus altibajos, ha regido en Catalunya desde mediados de junio. Tras alcanzar los 338 casos por 100.000 habitantes y un índice de contagio 1,33, lo que ha derivado en un aumento de los ingresos hospitalarios, también en las ucis, Budó señaló que Catalunya "se halla al inicio de la segunda ola o rebrote" de la enfermedad. Aunque explicó que de momento el Executiu no lo ve necesario, Budó aseveró que si se precisa "al Govern no tendrá ningún problema en solicitar el estado de alarma" al Gobierno de Pedro Sánchez.

Budo explicó que la 'consellera' de Salut, Alba Vergès, dio cuenta al Govern de algunas de las medidas que se van a tomar, y a hacer público, a partir del jueves, cuando el Procicat dé, el miércoles, su visto bueno. Se prevé que el radio temporal de aplicación de estas medidas será de 15 días. No se prevén, aseveró la portavoz, ningún confinamiento perimetral

Uno de los pilares de las medidas que se tomarán será el teletrabajo que, detalló Budó, alcanza el 8% de la población activa y que se desea que alcanzara el 25%.

Por otra parte, la 'consellera' explicó que se había decretado día de duelo el próximo jueves, 80º aniversario del fusilamiento de Lluís Companya. Además de izar las banderas a media asta, se celebrará una acto de recuerdo en la misma plaza  de Sant Jaume, con la presencia del 'expresident' Quim Torra, aunque sin público, por la coyuntura pandémica.

Cumbre de presidentes

La también 'consellera' de Presidència dejó explícitamente abierta la puerta a que no sea Pere Aragonès el que acuda, a finales de mes, a la cumbre de presidentes autonómicos, en la que estará virtualmente presente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y que abordará el reparto de los fondos de reconstrucción europea. "Catalunya no tiene presidente, por lo que, cuando se reciba el orden del día de la reunión, el Executiu eligirá a su representante", dijo, obviando toda jerarquía respecto al vicepresidente en funciones de presidencia. 

Algunas voces apuntan a que el deseo de JxCat es que sea el 'conseller' de Empresa, Ramon Tremosa, que a su vez actúa como contrapeso de Aragonès, el que acuda al cónclave.

El rebrote de coronavirus se vuelve imparable en Cataluña: Rozan los mil hospitalizados

 

El rebrote de coronavirus se vuelve imparable en Cataluña: Rozan los mil hospitalizados



En lo que respecta a la ciudad de Barcelona, el riesgo de rebrote, sigue también en ascenso, pasando de los 317,77 del domingo a los 337,95 reportados este lunes y a los 371,54 de este martes.



Mundiario


El avance de la pandemia en su segunda ola se vuelve imparable en Cataluña, donde rondan ya casi los 1000 hospitalizados. De acuerdo con el departamento de Salud de la Generalitat, el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote en la comunidad sigue creciendo y se sitúa en 338,4, veintisiete puntos más que este lunes.

Las autoridades recuerdan que por encima del umbral de los 200 indica un riesgo muy alto de que la epidemia se descontrole. Igualmente, el porcentaje de positivos sigue superando el 8%.

De momento, van 1.280 nuevos contagios en 24 horas, principalmente en Barcelona y 111 nuevos hospitalizados, ya son 984 personas las que se encuentran en centros sanitarios, 172 de ellas en la UCI.

La Generalitat trabaja en medidas más drásticas para contener la pandemia en la comunidad autónoma. De acuerdo con El Periódico, por lo que respecta a la ciudad de Barcelona, el riesgo de rebrote, sigue también en ascenso, pasando de los 317,77 del domingo a los 337,95 reportados este lunes y a los 371,54 de este martes.

A la cuenta se suman 8 muertes y 349 nuevos contagios. En concreto, 162 personas están ingresadas en centros sanitarios de Barcelona, de las cuales 28 permanecen en ucis. Además, un total de 47.395 personas se han contagiado en la capital catalana, de las cuales 4.525 han fallecido. 

El ministro Illa explica cómo serán las Navidades en España si la situación no mejora Va avisando.

 

El ministro Illa explica cómo serán las Navidades en España si la situación no mejora

Va avisando.




Aún quedan dos meses y medio pero muchos españoles ya tienen la vista puesta en la Navidad, época de encuentros familiares, de amigos y de celebraciones de empresa que por primera vez va a estar marcada por el coronavirus. 

La periodista Àngels Barceló, que este martes ha entrevistado al ministro de Sanidad en la Cadena SER, le ha preguntado acerca de cómo serán estas fiestas y “en grupos de cuántos”.

“Yo siempre que digo que en un contexto tan inestable hay que tener un poco de prudencia”, ha contestado Salvador Illa con su moderación habitual. 

Sin embargo, enseguida se ha mostrado más contundente: “Si tuviéramos que tomar la decisión hoy pues habría que, lamentablemente, tener unas Navidades con medidas de restricción importantes”.

“Vamos a ver cómo evoluciona lo que queda de octubre, vamos a ver cómo evoluciona noviembre”, ha añadido.

“Si tuviéramos que tomar la decisión hoy habría que actuar con mucha precaución en grupos reducidos y con convivientes estables”, ha apuntado.

El ministro también ha aclarado que ahora mismo “no se dan las circunstancias para levantar el estado de alarma en Madrid”, donde no será suficiente que la incidencia baje de 500, sino que lo ideal es que se sitúe alrededor de 100.


La jubilación a los 70 años para salvar las pensiones

 

La jubilación a los 70 años para salvar las pensiones


El ministro Escrivá se reúne hoy con los sindicatos y los empresarios para avanzar en las recomendaciones del Pacto de Toledo y proponer incentivos para retrasar la edad real de jubilación


H Montero  ........ LaRazon




El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se reúne hoy con la patronal y los sindicatos de clase para empezar a abordar la futura reforma del sistema de pensiones en la que avanza a duras penas el Pacto de Toledo hacia un acuerdo de mínimos

Sobre la mesa están los planes de Escrivá para incluir la reforma de las pensiones en el Plan Nacional de Recuperación para acceder a los ingentes fondos europeos y el acuerdo casi unánime para sacar del sistema público de pensiones 23.000 millones de gastos de la Seguridad Social identificados como impropios a lo largo de la presente legislatura que concluye, en principio, en 2023. La rLa idea de Escrivá es la que están poniendo en práctica la mayoría de nuestros vecinos europeos. En Alemania la edad legal de jubilación está aumentando hasta los 67 años (63 para largas carreras de cotización). En Dinamarca aumenta hasta los 67 años y se permite una jubilación a los 64 años para los que más han cotizado. En Francia la edad ordinaria quedará fijada en 67 años en el año 2023. En Irlanda la edad de jubilación quedará establecida en 68 años en el año 2028. En Italia, cuyo sistema se basa en cuentas nocionales, existe flexibilidad para jubilarse entre los 62 y los 70 años. En los Países Bajos también quedará establecida en 67 años a partir del año 2023.

La edad de jubilación a los 65 años se estableció con una esperanza media de vida en el entorno de los 75 años. Sin embargo, en la actualidad la esperanza de vida en los hombres ronda los 81 años y los 86 en las mujeres lo que abre la puerta a una prolongación de la vida laboral siempre que esta ganancia lleve aparejada una mejor salud. Los mejores hábitos de vida, con una caída del tabaquismo, pueden ser un factor positivo. En cualquier caso, la idea es promover con incentivos tangibles una prolongación gradual de la vida laboral hasta los 70 años.

Con esta medida se lograría pasar de los 1,5 trabajadores por jubilado que se alcanzaría en 2040 a los 2,5 empleados por pensionista, una cifra crucial para el sostenimiento del sistema de cotizaciones.evalorización de las pensiones con el IPC parece asegurada, lo que no garantiza que los pensionistas ganen capacidad adquisitiva sino que no la pierdan.


El otro punto sobre el que más discrepancias existen es el retraso en la edad de jubilación y la prolongación de la vida laboral. La reforma de 2011 retrasará la edad legal de jubilación a los 67 años hasta 2027. Escrivá ha reiterado en varias ocasiones que los incentivos actuales para la prolongación de la vida laboral están mal diseñados y deben corregirse para alargar las carreras profesionales.

Sin embargo, los sindicatos y el “ala morada” del Gobierno no lo tienen tan claro. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está en contra de esta medida ya que considera que perjudica la entrada al mercado laboral de los jóvenes.

En realidad, la edad de 65 años se sigue manteniendo vigente para aquellos que acrediten un periodo mínimo de cotización. Así, en el año 2027 y sucesivos, podrán acceder a la jubilación sin penalización alguna a la edad de 65 años todos aquellos que acrediten al menos 38 años y 6 meses de cotizaciones





Un gran experto de EEUU avisa de lo que va a ocurrir en "unos pocos meses": "Casi nadie se ha dado cuenta todavía"

 

Un gran experto de EEUU avisa de lo que va a ocurrir en "unos pocos meses": "Casi nadie se ha dado cuenta todavía"


Y no, no es un buen augurio



Los dirigentes políticos y buena parte de la humanidad espera la vacuna del coronavirus como ese interruptor que cambiará en seco el rumbo de la pandemia y nos devolverá de forma inmediata a la vida que teníamos antes del coronavirus. Pero los expertos están intentando advertir de que la realidad no será así.

The New York Times ha publicado un artículo en el que se advierte de que las primeras vacunas podrían proporcionar únicamente una protección moderada, con la que seguirá siendo necesario utilizar mascarilla. Luego, para primavera o verano, habrá varias vacunas de este tipo disponibles y no está claro qué método se seguirá para elegir una u otra. 

Y es más: debido a la variedad de opciones, los fabricantes de una vacuna superior que esté en las primeras etapas de desarrollo podría tener problemas para terminar las pruebas clínicas. Otras podrían tener que retirarse del mercado de forma abrupta porque no son seguras.

“Casi nadie se ha dado cuenta todavía de la complejidad, el caos y la confusión que se producirán en unos pocos meses”, ha advertido ya el doctor Gregory Poland, director del Grupo de Investigación de Vacunas de la Clínica Mayo.

En el artículo se señala que parte de esta confusión es inevitable, pero parte es el resultado de cómo se diseñaron los ensayos de la vacuna contra el coronavirus: cada empresa está realizando su propio ensayo, comparando su inyección con un placebo. 

The New York Times señala que en primavera, cuando los científicos del gobierno de Estados Unidos comenzaron a discutir cómo invertir en la investigación, algunos querían probar varias vacunas a la vez, unas contra otras.

Anthony Fauci, el homólogo de Fernando Simón en Estados Unidos, estuvo a favor de la idea. Pero estos megaensayos representan un riesgo comercial para cualquier fabricante de vacunas dado que una vacuna se compara directamente con sus competidores.

Así que el gobierno de Estados Unidos ofreció financiar grandes ensayos de vacunas si las empresas aceptaban algunas reglas básicas comunes y compartían algunos datos. Las empresas podrían realizar así las pruebas por su cuenta.

The New York Times señala que la primera autorización para una vacuna podría obstaculizar los ensayos en curso de sus competidores. Por ejemplo, explica, algunos voluntarios, que no estaban seguros de si habían recibido una vacuna experimental o un placebo, podrían abandonar un ensayo en curso para obtener la vacuna autorizada, lo que ralentizaría la investigación.

La situación podría ser aún peor para las vacunas que en ese momento estén en las primeras etapas de la prueba. Es posible que tengan que demostrar que son mejores que la vacuna recientemente aprobada y la diferencia entre dos vacunas será menor que entre una vacuna y un placebo. Como resultado, es posible que estas pruebas tengan que ser más grandes y durar más.

El periódico advierte de que para la primavera o el verano es muy posible que haya varias vacunas contra el coronavirus para que los consumidores estadounidenses elijan. Pero esa elección será difícil. Una vacuna que mostró una eficacia del 50% en un ensayo, por ejemplo, en realidad podría ser más protectora que una que mostró una eficacia del 60% en un ensayo diferente.







Canal La vida es Ocio

 Canal La vida es Ocio


Es un Magazine divertido un Programa de Ocio, humor ,calidad de vida, diversión ,con música y entrevistas ,secciones fijas ,



https://go.ivoox.com/rf/56469458



Catalunya inicia en el Vallès su nueva ofensiva contra el virus

 

Catalunya inicia en el Vallès su nueva ofensiva contra el virus


El Govern pide a los vecinos de 15 ciudades que reduzcan al mínimo sus actividades sociales

El vicepresidente Pere Aragonès anuncia "días difíciles" para frenar la evolución de la pandemia


Beatriz  Perez   .........  El Periodico




La pandemia avanza sin freno en Catalunya. El Govern aprobó este lunes "medidas específicas" en 15 municipios del Vallès Occidental, una de las zonas más golpeadas por el covid-19, con el objetivo de reducir los contagios. Estas nuevas restricciones son un anticipo a las anunciadas  por el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, quien explicó que la Conselleria de Salut pedirá volver, en toda Catalunya y durante 15 días, al teletrabajo y a las clases 'online' en las universidades. Salut aún no ha aclarado si esto será una recomendación o una obligación, ya que lo está debatiendo, pero el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya ha advertido de que la nueva ofensiva contra el virus se adopta porque se avecinan "días difíciles" en los que habrá que "reducir el ritmo".

Los municipios del Vallès Occidental en los que se aplicarán las nuevas restricciones son Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Cerdanyola del Vallès, Matadepera, Polinyà, Ripollet, Rubí, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Sentmenat, Terrassa y Viladecavalls. En todas estas poblaciones, el Govern pide a la ciudadanía que se quede en casa tanto como pueda y que reduzca al máximo la actividad social y limite los contactos, tanto como sea posible, a las personas que integren el grupo de convivencia habitual. El Procicat también recuerda que están prohibidas las reuniones sociales de más de seis personas.

Las autoridades sanitarias no esconden su preocupación. En la zona oeste del Vallès Occidental, el riesgo de rebrote (que indica el potencial crecimiento de la pandemia) es actualmente de 383,98 y hay 97 pacientes ingresados. En el este, el riesgo es de 254,28 y hay 60 pacientes ingresados.

Este lunes, Catalunya ha registrado 1.843 nuevos contagios y 16 muertes. Además, el riesgo de rebrote se sitúa ya en 311, frente a los 289,56 del último balance. Y las personas ingresadas son 944. Desde el inicio de la pandemia, en Catalunya ya se han contagiado 159.885 personas y han muerto otras 13.499. 

"Estamos preocupados, la tendencia es creciente en los últimos días", ha admitido este lunes la 'consellera' de Salut, Alba Vergés, acompañada del vicepresidente en funciones de 'president', Pere Aragonés. Ambos han ofrecido una rueda de prensa desde el Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti), en Badalona, en la que han anunciado estas medidas para el Vallès Occidental. Junto a ellos tenía que estar también el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, pero se encuentra confinado y guardando cuarentena por haber sido contacto estrecho de un caso positivo de covid-19. 

Restricciones en el Vallès Occidental

Además de la recomendación a la población de estos 15 municipios del Vallès Occidental de quedarse en casa, el Procicat ha aprobado otras medidas en esta zona, como la reducción del aforo al 50% tanto en el interior como exterior de los bares y restaurantes (donde quedará eliminado el consumo en barra), así como de los actos religiosos (bodas, celebraciones, entierros).  Además, el horario de cierre de los establecimientos será la una de la madrugada como máximo y, siempre que sea posible, se pide que se utilice preferiblemente servicios a domicilio y pedidos para llevar.

En cuanto a la actividad comercial, se tendrá que llevar a cabo evitando cualquier aglomeración y, tanto en espacios cerrados como en espacios al aire libre, la distancia física de seguridad se establecerá en un metro y medio. También se pide potenciar el teletrabajo.

Estas medidas entrarán en vigor cuando se publiquen en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) y se aplicarán durante un periodo de 15 días.

Más medidas en Catalunya

"O multiplicamos nuestras acciones contra el covid-19, o el covid se multiplica", ha advertido Aragonès, quien ha llamado a la ciudadanía a dar "un paso más" en su compromiso contra la crisis sanitaria y a "sacrificar" en la medida de lo posible toda "actividad social" para que el sistema sanitario pueda seguir dando una "respuesta adecuada".

Aragonès también ha anunciado que esta misma semana se tomarán nuevas medidas para frenar el avance del virus, dado que se avecinan "días difíciles" en los que habrá que "bajar el ritmo", si bien las citadas medidas todavía se están trabajando "internamente" y, por ello, no ha dado detalles sobre las mismas.

"A lo largo de esta semana anunciaremos otras medidas para reducir la movilidad y la interacción social en Catalunya", ha cerciorado Vergés. La 'consellera' ha recordado que otras zonas de España, así como países como Francia, Bélgica, Holanda o Escocia, también están viviendo un aumento del número de casos.

Cerrado el puente de Westminster por una alerta de seguridad en un hospital londinense

 

Cerrado el puente de Westminster por una alerta de seguridad en un hospital londinense



La Policía no deja entrar ni salir a nadie del Hospital St Thomas


La Razon  ...........  


La policía británica ha cerrado esta mañana el puente de Westminster que conduce al Parlamento por una “alerta de seguridad” en el Hospital St Thomas de Londres. Aproximadamente media hora después de anunciar la alerta de seguridad, la policía dijo que estaba siendo retirada.
Testigos informaron en las redes sociales que había policías armados y que el hospital no permitía que las personas entraran o salieran.

Canal Noticias : Bomberos exigen ceses políticos y denuncian la "descoordinación" en las estrategias contra los incendios: "Han sido parches temerarios"

  Vecinos y bomberos intentan aplacar el fuego en la aldea de Lamas (Cualedro), en Ourense. EFE La  Coordinadora Unitaria de Bomberos Profes...