sábado, 17 de octubre de 2020

Campaña para alertar del aumento de la pobreza en Cataluña durante la pandemia

 

Campaña para alertar del aumento de la pobreza en Cataluña durante la pandemia




Cronica Global   .......  



Las entidades sociales atendieron a unas 700.000 personas para cubrir sus necesidades básicas, sobre todo, en alimentación y vivienda



Las entidades sociales de Cataluña atendieron a unas 700.000 personas para cubrir sus necesidades básicas, sobre todo, en alimentación y vivienda, durante los tres meses que duró el estado de alarma.

Las peticiones de ayuda para alimentación se han multiplicado por tres y las de vivienda, por dos, según datos de la Taula del Tercer Sector Social de Cataluña facilitadas este sábado en un comunicado.

Campaña en redes

La Taula del Tercer Sector ha lanzado la campaña Rompamos el círculo de la pobreza en las redes sociales, para hacer visible el impacto que el Covid-19 ha tenido en las condiciones de vida de las personas que ya estaban en situación de pobreza y de las que se han incorporado.

La campaña explica porqué las personas en situación de pobreza están más expuestas al contagio: viviendas en peores condiciones, dificultades para acceder a la salud, trabajos más precarios y sin posibilidad de teletrabajar.

La Taula del Tercer Sector Social de Cataluña agrupa a 33 federaciones y más de 3.000 entidades sociales catalanas que trabajan para reducir la pobreza y las desigualdades.

La campaña, en catalán, Trenquem el cercle de la pobresa (#TrenquemCerclePobresa) (Rompamos el círculo de la pobreza) se ha presentado también hoy, sábado, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Participantes

En formato de vídeo, en la campaña participan representantes de diversas federaciones que forman parte de la Taula del Tercer Sector, como el Banco de Alimentos, Cáritas Cataluña, Cruz Roja Cataluña, COCARMI, COHABITAC, ECAS, FATEC, FEDAIA y FEICAT.

También participan representantes de instituciones catalanas, como Roger Torrent, presidente del Parlament de Cataluña; Chakir El Homrani, consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias; Laura Pérez, teniente de alcalde y concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, y Eva Abellán, presidenta del Foro de Síndicos y Síndicas Defensores y Defensoras Locales de Cataluña.

El vídeo también recuerda que la crisis de la COVID-19 no es sólo sanitaria y económica, sino que es una crisis social sin precedentes, de la que ni tan solo hemos llegado a aventurar su pico y que ha llegado cuando la situación ya no era buena para muchas personas

Los datos de Idescat

"Desde hace años, tenemos una pobreza crónica y estructural que no se mueve del 20 % (ahora es del 19,5 %)", indican fuentes de la Taula, citando los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) publicada en julio.

Se repasa, además los principales datos de pobreza, como la tasa de paro (12 %), las personas afectadas por un expediente de regulación de empleo (150.000) y que otras más de 100.000 se han quedado sin trabajo en Cataluña desde el inicio de la pandemia, según datos de este mes de octubre del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

Los colectivos más golpeados por la pobreza son los niños (uno de cada tres es pobre); las mujeres (tienen más contratos parciales y cobran un 20 % menos que los hombres) y los emigrantes (tienen trabajos más precarios y el 50 % viven en situación de pobreza).

La mitad de los hogares monoparentales son pobres y la mayoría (80 %) tienen a una mujer sola al frente de la familia. La Taula ha reclamado que se actúe con celeridad para paliar las consecuencias del impacto social de la pandemia, "las que tenemos ahora y las que vendrán", y ha considerado que esto pasa por "unas políticas públicas que garanticen los derechos sociales y oportunidades para las personas más vulnerables, con el objetivo de romper, de una vez por todas, con el círculo de la pobreza", se reivindica en la campaña.






Canal Magazine : La Vida es Ocio

Canal  La Vida es Ocio






 Programa con la música internacional de los 80 como hilo conductor en el que una experta nos ha hablado de la ansiedad canina y cómo combatirla, una escritora nos ha presentado su libro sobre el significado de los símbolos, una cocinera nos ha enseñado a hacer conservas de la mano de nuestro compañero Guillermo Narn y Luis León ns ha traido una experta en viajes baratos, y Roberto Parodi en su sección eurovisiva también nos ha traido temas de la década de los 80 en el festival.



https://go.ivoox.com/rf/57441045


Un vigilante de seguridad del Metro de Bilbao recibe una paliza de cinco personas

 

Un vigilante de seguridad del Metro de Bilbao recibe una paliza de cinco personas

La agresión tuvo lugar este pasado lunes en la estación de San Mamés.


20 Minutos .........   



Un vigilante de seguridad del Metro de Bilbao fue agredido este pasado lunes por cinco personas después de que una de ellas accediera al tren sin billete y se le llamara la atención por este motivo, ha denunciado el sindicato LSB-USO.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes 12 de octubre cuando cinco usuarios entraron al suburbano en la estación de San Mamés y uno de ellos no validó el viaje, por lo que una supervisora le llamó la atención. Entonces, este individuo  "comenzó a increparla y llegó a zarandearla", tras lo que intervino el vigilante, indica en el comunicado.

El hombre "fue golpeado y pateado" por la persona sin billete y sus cuatro acompañantes, y tuvo que acudir al servicio de urgencia de la mutua para ser atendido. Los profesionales médicos determinaron que sufría varias contusiones, le escayolaron un brazo y le dieron la baja médica de su empleo por las lesiones sufridas. 

Por su parte, LSB-USO ha condenado estos hechos "incívicos" y ha transmitido su apoyo y solidaridad a los trabajadores de seguridad privada del Metro de Bilbao, expresando su deseo de que no se vuelvan a producir incidentes similares.


Covid-19: Crecimiento exponencial | #MilenioLive |

 Canal Iker Jimenez

Covid-19: Crecimiento exponencial | #MilenioLive |



El ministro de Sanidad presentó este jueves un borrador en el Congreso admitiendo la transmisión del virus por aerosoles. Reconocer esa vía, tras varios meses de peticiones desde distintos estamentos, supone un cambio radical en la estrategia para frenar el avance de la pandemia en España. El cambio de criterio se verá reflejado previsiblemente en el nuevo plan de respuesta temprana que el departamento dirigido por Salvador Illa propondrá a las comunidades autónomas en breve, el cual tendrá una nueva serie de restricciones. En Milenio Live o La Estirpe de los Libres, especialistas como el Dr. Julio Mayol, José Luis Jiménez o nuestro compañero Pablo Fuente llevan insistiendo en su importancia desde el mes de marzo. Esta noche, Pablo regresa al programa para contarnos estas y otras novedades sobre el virus.



https://youtu.be/SwLgZ8nQnMs

Más de la mitad de bares de Barcelona podrían cerrar en seis meses

 

Más de la mitad de bares de Barcelona podrían cerrar en seis meses



Guillem  Andres    ..........   Metropoli 


El Gremi de Restauració calcula que más de la mitad de los bares y restaurantes de Barcelona podrían cerrar en un período de seis y nueve meses. Así lo ha advertido este sábado su director, Roger Pallarols, quien ha mostrado su preocupación por la "desertización" empresarial provocada por la medida de la Generalitat de cerrar los bares para frenar la pandemia.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, Pallarols ha explicado que el 15% de los locales de restauración ya han bajado su persiana a causa del duro golpe económico que suponen las medidas restrictivas. Esta situación, avisa, dificultará la futura reactivación económica con un tejido empresarial muy débil e incapaz de llevarlo a cabo.

EFECTIVIDAD DEL CIERRE

Los bares y restaurantes afrontan desde este viernes otro varapalo para sus comercios después de la orden decretada por el Govern. Centenares de representantes del gremio se manifestaban ayer delante de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. La protesta subió de tono sobre las tres de la tarde cuando una multitud cortó el tráfico en la Gran Vía y el paseo de Gràcia.

El sector de la restauración pone en duda la efectividad del cierre de bares para frenar la pandemia. "Desgraciadamente hemos visto que después de las restricciones los contagios han subido. Quizá el problema se encuentra en otro ámbito", ha lanzado Pallarols.

ALQUILER DE LOCALES

El representante del gremi ha pedido que los negocios puedan dejar de pagar el alquiler de sus locales. "Evidentemente, si no nos dejan trabajar deberíamos tener una carencia del alquiler", ha señalado. Pallarols cree que el servicio a domicilio no sustituye el cierre de los locales y ha valorado el servicio como uno de los "conceptos esenciales" de la restauración. "El delivery es residual en el día a día", ha ilustrado.

 







 

Nueve detenidos tras el asesinato del profesor que mostró unas caricaturas de Mahoma en clase

 

Nueve detenidos tras el asesinato del profesor que mostró unas caricaturas de Mahoma en clase 


Entre los detenidos figuran varios familiares del presunto autor, un joven de 18 años ruso de origen checheno y nacido e Moscú.



El Español 


La Policía francesa ha detenido esta noche a nueve personas, una de ellas menor de edad, dentro de la investigación abierta tras el atentado terrorista que ayer costó la vida a un profesor de secundaria, decapitado tras mostrar en clase una caricatura de Mahoma.

Entre los detenidos figuran varios familiares del presunto autor, un joven de 18 años ruso de origen checheno y nacido e Moscú, residentes en Evreux (a unos 100 kilómetros al noroeste de París), informaron fuentes judiciales.

También han sido detenidos varios miembros del entorno del presunto asesino, que murió por disparos de la policía, así como el padre de una alumna que colgó un vídeo en redes sociales denunciando que el profesor asesinado, de 47 años, había mostrado una caricatura de Mahoma en clase de secundaria.

Ese episodio, en una clase sobre libertad de expresión para alumnos de trece años en Conflans-Sainte-Honorine, una localidad a una treintena kilómetros de París, generó protestas de padres de alumnos de confesión musulmana y acabó con el ataque de ayer, en el que el presunto autor decapitó al profesor con un cuchillo de grandes dimensiones.

El presidente Emmanuel Macron, el Gobierno y políticos de todos los colores se apresuraron a condenar el atentado como un ataque contra los valores de la República francesa, especialmente la educación laica e igualitaria.

Macron se desplazó al lugar de los hechos, visitó el instituto donde trabajaba el profesor y se reunió con sus compañeros.

El profesor "fue asesinado hoy porque enseñaba, porque explicaba a sus alumnos la libertad de expresión, la libertad de creer y la de no creer", recalcó el presidente francés, quien insistió en que los terroristas "no pasarán" por encima de los valores fundamentales de Francia.

El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, tiene previsto mantener hoy una serie de reuniones con representantes de profesores y de padres de alumnos para insistir en el compromiso del Gobierno de mantener una enseñanza laica en libertad y de respaldar a la comunidad educativa. 

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este viernes la solidaridad del país con Francia y ha compartido y respondido al mensaje en redes sociales el Macron, en el que señalaba: "No pasarán"

"No, no lo lograrán. La libertad, la fraternidad y la democracia siempre ganarán al odio y la barbarie. Permaneceremos unidos", ha indicado Pedro Sánchez en referencia a este asesinato que estaría relacionado con el hecho de que el profesor compartió en clase caricaturas de Mahoma realizadas por la revista satírica 'Charlie Hebdo', la misma que sufrió un atentado terrorista en enero de 2017.

'Charlie Hebdo'

En estos momentos se celebra en Francia el juicio por los ataques terroristas de enero de 2015 contra el satírico Charlie Hebdo. Tras su apertura, en septiembre, la revista volvió a publicar las polémicas caricaturas del profeta musulmán, lo que llevó a Al Qaeda a volver a lanzar amenazas mortales contra el medio.

A finales de septiembre, un hombre con un cuchillo de carnicero atacó a dos empleados de una agencia de noticias que trabajaban en el edificio donde está la antigua sede de "Charlie Hebdo" en París. Ambos sobrevivieron pero resultaron heridos de gravedad.

El autor, un ciudadano paquistaní, fue detenido pocos minutos después y confesó su autoría.




La Generalitat limita las salidas de las residencias de ancianos durante 15 días

 

La Generalitat limita las salidas de las residencias de ancianos durante 15 días



El departamento de Salud incrementará los cribados ante la "alta transmisión" comunitaria




Cronica Global     ..........    RICARD LÓPEZ



Las restricciones de la Generalitat para intentar frenar la propagación de la pandemia de coronavirus en Cataluña también incluyen a las residencias de ancianos. La Consejería de Salud ha decidido suspender, al menos durante un plazo de 15 días, las salidas breves de los denominados "residentes no autónomos". Una medida que, entre otras cuestiones, les impedirá comer con sus familias.

El gobierno autonómico, al mismo tiempo, reforzará las visitas de las familias poniendo énfasis en las medidas de protección.

Así, las residencias que se encuentren en nivel verde o naranja de la región deberán facilitar un mínimo de una visita semanal. Y las que estén en rojo, tendrán que facilitar herramientas telemáticas para comunicarse e informar a las familias.

Más cribados

La Consejería de Salud, asimismo, ha informado este viernes de que "intensifica" los cribados para la detección del coronavirus en el ámbito residencial ante la "elevada transmisión" comunitaria

En concreto, incrementará la realización de pruebas PCR entre el personal de los centros residenciales que no se la hayan hecho en los últimos 15 días, según informa el departamento en un comunicado.

La Generalitat también prevé una intensificación de las medidas de prevención y protección en estos centros: "Se reforzará la sectorización, los circuitos y el mantenimiento de unidades de convivencia estables".




viernes, 16 de octubre de 2020

Salvador Illa avisa: habrá confinamientos y medidas "contundentes y cortas" en los próximos meses

 

Salvador Illa avisa: habrá confinamientos y medidas "contundentes y cortas" en los próximos meses



Dice que la Navidad "no será normal" y que nos esperan seis meses complicados. La vacuna podría estar lista para principios de 2021.





Sara diego  ........   El  Español 


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado un confinamiento domiciliario como en marzo pero ha pronosticado que en los "próximos meses" -cinco o seis, ha dicho- se tomarán medidas "contundentes" y "cortas" para hacer frente al aumento de los contagios en esta segunda ola de la pandemia de coronavirus, entre ellas confinamientos perimetrales o medidas que ya están tomando algunos países europeos, como el cierre de la hostelería. 

"Estoy a favor de que se tomen las medidas proporcionales a la situación en cada territorio", ha señado Illa, que descarta además un estado de alarma para toda España. "Es mejor actuar de forma preventiva y con mucha contudencia que no esperar a que aumenten los casos", ha proseguido, para dejar claro que a día de hoy España no está en el mismo escenario que en la primera ola porque la letalidad es mucho más baja, se detectan más casos y el perfil de las personas contagiadas es más joven.

El titular de Sanidad ha señalado que nuestro país, al igual que Europa, está en un "contexto muy preocupante" y que la situación "no se soluciona en 15 días", por lo que ha avisado de que habrá que tomar medidas "muy quirúrgicas" para contener el avance de la Covid-19 y así tener "margen de reacción y actuación" si hay brotes. "Nos esperan seis meses complicados", ha advertido

Tenemos por delante un periodo largo, meses, en los que no habrá vacuna. Esto es una carrera de fondo", ha dicho en RAC1, descartando un confinamiento general en España pero no perimetral en algunas zonas, como ya está ocurriendo en varias comunidades autónomas. "No es necesario llegar a este punto, ya hemos resuelto otros brotes importantes", ha explicado. 

"La Navidad no será normal"

Respecto a la Navidad, Illa ha reconocido que "no será nomal, será diferente a otros años" y espera llegar a esas fechas "en las mejores condiciones posibles". "No digo que no podamos disfrutar de las Navidades, pero tenemos que prepararnos y ver cómo podemos enfrentarlo, pero no será como el año pasado", ha afirmado, para poner énfasis en que "por eso es importante que durante este tiempo tomemos medidas". Sobre si se aumentará el número de personas permitidas en las reuniones, el ministro ha preferido ser cauto. 

Illa ha avalado el cierre de bares y restaurantes en Cataluña y ha pedido tener "confianza" en los responsables de Salud Pública de la Generalitat. Además, cree correcto que estas medidas sean contudentes y cortas.

Sobre el hecho de que Madrid no haya tomado este tipo de medidas, el titular de Sanidad ha recordado que hay nueve municipios de la región, la capital incluida, con un confinamiento perimetral. "Madrid ha tenido momentos de mucha preocupación y se han tomado medidas muy drásticas", ha afirmado. Además, ve con buenos ojos que se prohiba fumar en la vía pública cuando no haya distancia de seguridad e, incluso, va más allá: "Prohibiría fumar siempre. No es bueno para la salud". 

La vacuna, a principios de 2021

Acerca de la vacuna, Illa no descarta que "sea un regalo de Navidad" y llegue a España a finales de este alo, aunque ha dado por hecho que llegará a principios de 2021. "Se está haciendo un esfuerzo muy potente", ha afirmado, dibujando un "horizonte de esperanza" aunque advirtiendo de que quedan por delante cinco o seis meses en lo que habrá que convivir con un virus "que puede generar muchísimas complicaciones". La distribución de esas vacunas será "equitativa" por comunidades autónomas. 

El ministro ha aprovechado para enviar un mensaje a los antivacunas: "No tienen razón, hablan desde la ignorancia científica y perjudican a la sociedad. Cuando hay vidas de por medio, no".


Detenidos dos yihadistas por captar mujeres llamadas a parir hijos para «extender la verdadera religión»

 Detenidos dos yihadistas por captar mujeres llamadas a parir hijos para «extender la verdadera religión»


La célula está adscrita a una rama radical que busca «conformar un nuevo califato por medio de la yihad combativa»




ABC  



La Audiencia Nacional ha decretado este viernes el ingreso en prisión de dos yihadistas detenidos por la Policía Nacional en Melilla y Mogán (Las Palmas de Gran Canaria) que formaban parte de una célula que reclutaba mujeres para «extender la verdadera religión» tras aceptar matrimonios polígamos para que su descendencia se convirtiera en futuros muyahidines. Los dos detenidos en Melilla y Mogán, según ha informado la Policía, están adscritos a una corriente islamista alineada con Al Qaeda y buscaban nuevos adeptos para «conformar un califato islámico por medio de la yihad combativa».

La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría General de Información -con apoyo de la Brigada de San Sebastián, además de Melilla y Las Palmas- bajo la coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional y la supervisión del Juzgado Central de instrucción número tres. También ha contado con la participación de la DGST del Reino de Marruecos y de EUROPOL.

La investigación comenzó cuando los expertos en la lucha contra el terrorismo detectaron la presencia de una estructura terrorista con ramificaciones en distintos países y afín a Al Qaeda. Los agentes pudieron comprobar que los dos arrestados se definían e identificaban con el grupo, dentro de una misma estrategia de actuación y acataban las normas internas impuestas. En concreto, constataron que la acción de los detenidos se dirigía fundamentalmente hacia mujeres que presentaban «indicadores de vulnerabilidad, con escasa formación religiosa, fácilmente manipulables e influenciables», según ha informado la Policía.

Tras conseguir su adoctrinamiento e incorporación al grupo, les hacían partícipes de su objetivo terrorista e instrumentalizaban como nuevas captadoras y como madres de futuros muyahidines. La intención era doble, según la Policía, por un lado incrementar el número de integrantes en el grupo y, por otro, asegurar que los descendientes de los matrimonios fueran «perfectamente adoctrinados para contribuir a extender la verdadera religión». En los ideales del grupo se asumía la poligamia entre sus miembros como forma de vida y su disposición a contraer tantos matrimonios como fuera posible.

En la madrugada del pasado miércoles se puso en marcha el correspondiente dispositivo que permitió el arresto de los dos investigados. Además se practicaron dos registros en los domicilios de los detenidos, donde los investigadores han intervenido numeroso material electrónico, terminales telefónicos y documentación, que están siendo analizados por los agentes.





Canal Iker Jimenez : La gran manipulación: súperdebate

Canal Iker Jimenez :




 https://www.youtube.com/watch?v=xdT8oO56j1Q

Canal Magazine ; La Vida es Ocio

 Canal  La Vida es Ocio



Primer programa de la nueva temporada tras la batidora del verano con muchos temas variados y con la música de los 70 como hilo conductor, también la sección de Eurovisión de Roberto Parodi ha ido sobre temas de esa década y hamos tenido a Tomás Sanz dando su opinión sobre la prohibición de circular a vehículos viejos en Barcelona, Jordi Wu hablandonos de la ansiedad y la depresión y como combatirlas, la crítica de Julia Otero y su lamentable defensa del asesino condenado Rodrigo Lastras y los profesores economistas J.M. Gay de Liébana y Santiago Niño Becerra hablandonos de la economía que nos vienen en los próximos meses. Muy completo e interesante el programa para empezar esta temporada, esperamos que os guste.


https://go.ivoox.com/rf/57099061

Canal Magazine : La vida es Ocio

Canal  La Vida es Ocio





 https://go.ivoox.com/rf/56747315

Nuevo ataque terrorista en Francia: decapitada una persona en plena calle al grito de “Alá es Grande”

Nuevo ataque terrorista en Francia: decapitada una persona en plena calle al grito de “Alá es Grande”

El suceso, que ha ocurrido hace unos minutos, ha tenido lugar en Conflans-Saint Honorine, una localidad próxima a París, al noroeste de la capital




La Razon    ................   


La Policía francesa ha logrado abatir a una persona que acababaa de degollar a un viandante en una población proxima a París, según han informado a LA RAZÓN fuentes antiterroristas.

El atacante, al grito de “Ala es Grande”, se lanzó, cuchillo en mano, contra la primera persona que encontró en su camino

. Con posterioridad, fue rodeado por la Policía, a la que amenazó con el arma blanca, hasta que fue abatido.

El suceso ha tenido lugar esta tarde en una localidad del área metropolitana de París, Conflans-Saint Honorine, cuando un hombre ha degollado a otra en plena calle. Tras cometer el asesinato, amenazó a la policía con un arma y huyó, hasta que fue alcanzado por los agentes y abatido a tiros en Eragny-sur-Oise, unos tres kilómetros más al norte de donde tuvo lugar el ataque.

La Fiscalía Nacional Antiterrorista (Pnat) se ha hecho cargo de las investigaciones al considerar que se trata de un asesinato en relación con empresa terrorista " y " asociación criminal terrorista ".

Agentes de la Brigada contra el Crimen rodearon al atacante. .Cuando la policía le pidió que tirara el arma, se negó y trató de herirlos, por lo que fue abatido. Llevaba una especie de chaleco explosivo, que está siendo examinado por los artificieros.


Salmonelosis: qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla

  La salmonelosis es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria salmonella, que afecta principalmente al intestino. Aunque suele se...