sábado, 17 de octubre de 2020

Los brotes del Vall d'Hebron, con 40 infectados, paralizaron los ingresos del SEM durante 24 horas

 Los brotes del Vall d'Hebron, con 40 infectados, paralizaron los ingresos del SEM durante 24 horas

Los focos de infección, ya controlados, han afectado a 12 profesionales sanitarios y 28 pacientes



ABC    .........

Los brotes de coronavirus notificados el pasado viernes en varias áreas del recinto hospitalario y que ya han afectado a un total de 40 personas (12 profesionales sanitarios y 28 pacientes) obligaron a este centro a no admitir enfermos derivados del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) durante 24 horasm entre el jueves pasado y ayer.

Fuentes del Hospital Vall d'Hebron han informado este sábado a Efe que este tipo de situaciones «es habitual» entre los grandes centros sanitarios de Cataluña, si las circunstancias así lo requieren, por lo que cuando se detectó el brote se acordó que no se aceptarían enfermos derivados por el SEM hasta que estuviera controlado.

Ayer viernes se dio por controlado el brote y la mitad de los pacientes afectados, y que estaban ingresados por patologías no Covid, ya se encuentran en sus casas al ser asintomáticos, según han indicado las mismas fuentes.

También se informó ayer en un comunicado de que se mantenía la actividad asistencial ordinaria del centro pero no de que se habían hecho derivaciones del SEM a otros espacios hospitalarios durante un día entero, como así se ha admitido hoy.

Cribado masivo a los profesionales

Este sábado se ha iniciado un cribado masivo de todos los profesionales del hospital, que durará entre cinco y seis días, y que se hace en todas las áreas del recinto sanitario con equipos móviles. En septiembre se ofrecieron pruebas PCR voluntarias a los profesionales de Vall d'Hebron, de las que un millar se las hicieron.

Tal y como informó ayer este diario, ante la aparición de los brotes, en su mayoría localizados en el Hospital General (la instalación central del recinto) esta situación, y dada la coyuntura epidemiológica y el creciente número de casos de Covid registrados en el centro en los últimos días (se ha pasado de un total de 50 el pasado viernes a 90 ayer), los responsables del Vall d'Hebron decidieron restringir el acceso de acompañantes al recinto como medida preventiva.

De 50 a 90 ingresos Covid

«El pasado viernes registramos 50 pacientes Covid. Esa cifra siubió a 70 el lunes y ayer ya eran 90 los pacientes que llegan infectados», han explicado desde el Vall d'Hebron. Pese a este aumento de pacientes, la cifra de ingresos en UCI se ha mantenido entre 15 y 20.

Además, se han anulado las sesiones científicas de más de seis personas y se ha limitado el acceso a los bares y restaurantes que ofrecen servicio a los profesionales, mientras que los que dan servicio a los usuarios se han cerrado, siguiendo las medidas restrictivas marcadas por el Govern y avaladas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).









 


“Quédense en casa”: los europeos se encierran para frenar la pandemia

 

“Quédense en casa”: los europeos se encierran para frenar la pandemia





Beatriz LECUMBERRI


Calles vacías, bares cerrados, encuentros de amigos postergados y oficina en casa si es posible. La imagen se repite en diversos puntos de Europa donde se han aprobado en estos días medidas más drásticas para poner freno al descontrolado avance del coronavirus.

“Olviden los viajes que no son necesarios, las celebraciones que no son imprescindibles. Quédense en casa siempre que sea posible”, dijo este sábado la canciller alemana Angela Merkel a sus conciudadanos.

“Lo que sucederá en invierno, lo que sucederá en Navidad, se decidirá en los días y semanas venideros”, advirtió la responsable.

Lee: La OMS advierte de un “alarmante” nivel de transmisión de COVID-19 en Europa

En una Europa que acumula más de 248,000 muertes y más de 7 millones de contagios, Alemania era visto como un ejemplo de gestión de la pandemia para muchos vecinos, pero los rebrotes del virus han confirmado que no hay recetas mágicas ni fronteras que valgan.

El país ha registrado 7,830 casos de coronavirus en 24 horas, una cifra que no se vio ni siquiera en la primera ola de la pandemia, aunque en aquel momento no se realizaban tantos test de diagnóstico.

Desde que la epidemia llegó al país han muerto 9,767 personas, 33 de ellas el viernes.

Toque de queda en París debido a las nuevas medidas de contingencia por el alarmante avance del COVID-19 en el país. (Foto: THOMAS COEX / AFP)

“Todos en casa”

En Francia, entró en vigor el sábado el toque de queda decretado por el gobierno entre las 21:00h y las 06:00h en varias regiones del país, entre ellas París.

En total 20 millones de personas se ven afectadas y las reglas son simples: “Todos en casa desde las 21:00h y hasta las 06:00h”, resumió el primer ministro Jean Castex.

Antes de que el toque de queda empezara a medianoche, concurridos grupos se dieron cita el viernes en terrazas y restaurantes aún abiertos, se tomaron fotos de grupo y brindaron por tiempos mejores.

“Vamos a aprovechar al máximo… Primero restaurante, luego unos bares y ahora paseo por los Campos Elíseos con los amigos”, decía un estudiante de 19 años.

Entérate: Se disparan los contagios en Europa y España decreta el estado de alarma en Madrid

En el Reino Unido el país más enlutado de Europa con 43,400 muertos, la mitad de la población de Inglaterra, es decir, unos 28 millones de personas, viven desde este sábado regidos por nuevas restricciones.

Las reuniones de familia y amigos que no viven bajo el mismo techo están prohibidas en Londres y en otras zonas de Inglaterra. En la región de Lancashire (noroeste), que junto con Liverpool son las dos zonas en alerta “muy alta”, las restricciones son aún mas fuertes.

En Italia, donde el viernes se superó el umbral simbólico de los 10,000 nuevos casos en 24 horas, la región de Lombardía, en el norte, principal foco del rebrote, cerrará a partir del sábado sus bares y restaurantes y suspendió todos los eventos deportivos.

En Bélgica, los cafés y los restaurantes también cerrarán desde el lunes durante un mes y habrá un toque de queda por la noche.

“Semana tras semana, las cifras se multiplican por dos, aumentan sin freno”, dijo el primer ministro Alexander De Croo.

Bélgica registra una de las tasas de mortalidad más elevadas del mundo, con 89 fallecidos por cada 100,000 habitantes

Limitar los contactos esperando una vacuna

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1,105,691 muertos en todo el mundo y casi 40 millones de contagios.

En América Latina y el Caribe, la región más afectada del mundo, con 377,952 fallecidos y casi 10,5 millones de contagios, el gobierno de México dijo el viernes que planteó al de Estados Unidos extender hasta el 21 de noviembre las restricciones al tránsito no esencial en la frontera común para contener el coronavirus.

Ambos países mantienen cerrada la frontera de 3,145 kilómetros al tránsito terrestre no esencial, como turistas o visitantes eventuales, aunque sí se permite el paso de mercancías, trabajadores o estudiantes.





La reforma judicial de Sánchez compromete los plazos para los fondos europeos

 

La reforma judicial de Sánchez compromete los plazos para los fondos europeos



La controversia en Bruselas por los planes del Gobierno para renovar el Poder Judicial puede derivar en bloqueos que retrasen la llegada del dinero de Europa y complicar el plan económico de Moncloa



Cronica Global  .............   Raul Pozo




La polémica propuesta para la reforma del Poder Judicial presentada esta semana por PSOE y Unidas Podemos, los partidos que conforman la coalición de Gobierno, ha incendiado de tal forma el panorama político del país que la negra humareda ha llegado hasta Bruselas. No han sido pocos los que han visto en esta maniobra un peligro para la llegada de los tan ansiados fondos europeos. En verdad, no corre tanto peligro el dinero pero sí el calendario para su llegada. Un aspecto muy delicado para el proceso de recuperación de la economía española.

Desde el primer momento posterior al histórico acuerdo del Consejo europeo del pasado julio, que alumbraba la partida extra en el Presupuesto plurianual comunitario de 750.000 millones de euros para que los miembros de la Unión Europea pudieran paliar los efectos de la crisis del coronavirus, se dejó bien claro por parte de las autoridades europeas que las ayudas tendrían un carácter condicional y que, además, cualquier país podría denunciar ante el Consejo un posible incumplimiento de otro miembro en cuanto a sus compromisos.

Programa de reformas

En principio, la principal condición consiste en la presentación de una programa de reformas y proyectos por parte de cada estado miembro en el que se detalle cuál será el destino de los fondos a recibir. A partir de ahí, tanto la Comisión Europea como el Consejo deben hacer una evaluación y dar su correspondiente visto bueno.

Siempre que los programas estén alineados con los objetivos prioritarios de la Unión, recogidos en el denominado “Semestre europeo” y con las recomendaciones de la Comisión para cada país, la llegada del dinero estaría asegurada. Al menos, en lo que a la parte puramente financiera se refiere.

Estado de Derecho

Pero hay algo más. En su resolución histórica, el Consejo incluyó una condición relacionada con el “Estado de Derecho”. Así, el organismo señaló en el apartado de condiciones que “el Consejo Europeo destaca la importancia de respetar el estado de Derecho. Habida cuenta de lo anterior, se establecerá un régimen de condicionalidad para proteger el presupuesto y ‘Next Generation EU’”.

La cuestión podría parecer, en principio, baladí. Sin embargo, ha provocado ya los primeros bloqueos en la tramitación de los fondos. A comienzos de semana, el diario El País alertaba de la situación provocada por Polonia y su reforma de la administración de Justicia, que había despertado el recelo de buena parte del resto de estados miembro, al entender que las modificaciones afectaban de forma negativa a la independencia de los jueces.

Polonia denuncia agravio

Expertos en la UE aseguran que cada cuestión de este tipo ha de ser minuciosamente analizada y que requiere respuestas en las sucesivas reuniones del Consejo europeo. No suelen finalizar de forma dramática, los países miembros terminan por avenirse a adoptar medidas para no ir en contra de los principios de la Unión, so pena de ser duramente sancionados. Pero, entre tanto, el tiempo discurre, los ya de por sí interminables trámites se eternizan. Y, en este caso, las urgencias son más que evidentes.

En el caso de España, ha sido precisamente Polonia la primera en poner el grito en el cielo por considerar que si la Comisión Europea no examina la propuesta de reforma del Poder Judicial con el mismo celo que ha hecho con la suya estará cometiendo un agravio comparativo. El ruido no ha tardado en llegar al Gobierno comunitario, que ya ha procedido a dar un toque de atención al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, precisamente aprovechando la reunión que el Consejo ha celebrado estos días.

Dinero bloqueado

“Los fondos que le corresponden a España no corren peligro porque al Gobierno no le quedará más remedio que seguir las directrices comunitarias”, apunta una fuente del Parlamento Europeo. “Pero los problemas van a llegar si algunos estados miembros denuncian ante el Consejo maniobras como la de la reforma judicial. En este caso, el Gobierno se verá obligado a dar explicaciones, argumentos y, en último caso, a realizar cambios y que el Consejo vuelve a asegurarse de que todo está en orden”.

Mientras esos trámites se llevan a cabo, el dinero estará bloqueado. Y España es uno de los países que lo necesitan con mayor urgencia. No en vano, es una de las economías más golpeadas por el coronavirus y la que sufrirá un impacto mayor entre las desarrolladas en 2020, de acuerdo con las últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). La partida de fondos a recibir es de más de 140.000 millones de euros, la segunda más voluminosa detrás de la de Italia.

De acelerar los fondos al rapapolvo

“Con estas circunstancias, si el dinero llega tarde es como si no llegara porque la situación se agravará por momentos”, apuntan las citadas fuentes. El Gobierno ha asegurado que trabaja para procurar que los fondos comiencen a llegar antes del próximo verano. Precisamente, uno de los objetivos que Sánchez llevaba al Consejo de esta semana era tratar de acelerar este proceso. Pero ha regresado con un rapapolvo de la Comisión y noticias que hablan de que los bloqueos podrían retrasar las ayudas hasta bien entrado el segundo semestre de 2021.

Voces autorizadas del ámbito comunitario también apuntan que los países que fueron más reacios a aprobar el fondo de recuperación, los conocidos como “frugales”, fueron los que más insistieron en la inclusión de los factores de condicionalidad en el acuerdo final del Consejo. Por lo tanto, también serán los primeros en estar muy pendientes de la actuación de cada miembro y de activar si capacidad de paralizar el proceso si detectan algún elemento discordante.

Presupuestos condicionados

Por lo pronto, los Presupuestos Generales del Estado en los que trabaja el Gobierno a contrarreloj para tratar de aprobarlos antes de que acabe el presente mes ya incluyen una partida de 27.000 millones de euros correspondientes a los fondos europeos que espera para 2021. El Plan Presupuestario remitido a Bruselas este jueves así lo contempla. En el caso de que la cantidad sea menor o su llegada sufra retrasos, las cuentas serán mucho más difíciles de cuadrar.

Por su parte, los jueces se están pronunciando mayoritariamente en contra de la reforma y, en las últimas horas, Sánchez parece dispuesto a dar marcha atrás y volver a tratar de negociar con el Partido Popular. Las maniobras en este sentido no van a hacer que los fondos no lleguen; pero los tiempos pueden provocar que lleguen demasiado tarde.

Campaña para alertar del aumento de la pobreza en Cataluña durante la pandemia

 

Campaña para alertar del aumento de la pobreza en Cataluña durante la pandemia




Cronica Global   .......  



Las entidades sociales atendieron a unas 700.000 personas para cubrir sus necesidades básicas, sobre todo, en alimentación y vivienda



Las entidades sociales de Cataluña atendieron a unas 700.000 personas para cubrir sus necesidades básicas, sobre todo, en alimentación y vivienda, durante los tres meses que duró el estado de alarma.

Las peticiones de ayuda para alimentación se han multiplicado por tres y las de vivienda, por dos, según datos de la Taula del Tercer Sector Social de Cataluña facilitadas este sábado en un comunicado.

Campaña en redes

La Taula del Tercer Sector ha lanzado la campaña Rompamos el círculo de la pobreza en las redes sociales, para hacer visible el impacto que el Covid-19 ha tenido en las condiciones de vida de las personas que ya estaban en situación de pobreza y de las que se han incorporado.

La campaña explica porqué las personas en situación de pobreza están más expuestas al contagio: viviendas en peores condiciones, dificultades para acceder a la salud, trabajos más precarios y sin posibilidad de teletrabajar.

La Taula del Tercer Sector Social de Cataluña agrupa a 33 federaciones y más de 3.000 entidades sociales catalanas que trabajan para reducir la pobreza y las desigualdades.

La campaña, en catalán, Trenquem el cercle de la pobresa (#TrenquemCerclePobresa) (Rompamos el círculo de la pobreza) se ha presentado también hoy, sábado, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Participantes

En formato de vídeo, en la campaña participan representantes de diversas federaciones que forman parte de la Taula del Tercer Sector, como el Banco de Alimentos, Cáritas Cataluña, Cruz Roja Cataluña, COCARMI, COHABITAC, ECAS, FATEC, FEDAIA y FEICAT.

También participan representantes de instituciones catalanas, como Roger Torrent, presidente del Parlament de Cataluña; Chakir El Homrani, consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias; Laura Pérez, teniente de alcalde y concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, y Eva Abellán, presidenta del Foro de Síndicos y Síndicas Defensores y Defensoras Locales de Cataluña.

El vídeo también recuerda que la crisis de la COVID-19 no es sólo sanitaria y económica, sino que es una crisis social sin precedentes, de la que ni tan solo hemos llegado a aventurar su pico y que ha llegado cuando la situación ya no era buena para muchas personas

Los datos de Idescat

"Desde hace años, tenemos una pobreza crónica y estructural que no se mueve del 20 % (ahora es del 19,5 %)", indican fuentes de la Taula, citando los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) publicada en julio.

Se repasa, además los principales datos de pobreza, como la tasa de paro (12 %), las personas afectadas por un expediente de regulación de empleo (150.000) y que otras más de 100.000 se han quedado sin trabajo en Cataluña desde el inicio de la pandemia, según datos de este mes de octubre del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

Los colectivos más golpeados por la pobreza son los niños (uno de cada tres es pobre); las mujeres (tienen más contratos parciales y cobran un 20 % menos que los hombres) y los emigrantes (tienen trabajos más precarios y el 50 % viven en situación de pobreza).

La mitad de los hogares monoparentales son pobres y la mayoría (80 %) tienen a una mujer sola al frente de la familia. La Taula ha reclamado que se actúe con celeridad para paliar las consecuencias del impacto social de la pandemia, "las que tenemos ahora y las que vendrán", y ha considerado que esto pasa por "unas políticas públicas que garanticen los derechos sociales y oportunidades para las personas más vulnerables, con el objetivo de romper, de una vez por todas, con el círculo de la pobreza", se reivindica en la campaña.






Canal Magazine : La Vida es Ocio

Canal  La Vida es Ocio






 Programa con la música internacional de los 80 como hilo conductor en el que una experta nos ha hablado de la ansiedad canina y cómo combatirla, una escritora nos ha presentado su libro sobre el significado de los símbolos, una cocinera nos ha enseñado a hacer conservas de la mano de nuestro compañero Guillermo Narn y Luis León ns ha traido una experta en viajes baratos, y Roberto Parodi en su sección eurovisiva también nos ha traido temas de la década de los 80 en el festival.



https://go.ivoox.com/rf/57441045


Un vigilante de seguridad del Metro de Bilbao recibe una paliza de cinco personas

 

Un vigilante de seguridad del Metro de Bilbao recibe una paliza de cinco personas

La agresión tuvo lugar este pasado lunes en la estación de San Mamés.


20 Minutos .........   



Un vigilante de seguridad del Metro de Bilbao fue agredido este pasado lunes por cinco personas después de que una de ellas accediera al tren sin billete y se le llamara la atención por este motivo, ha denunciado el sindicato LSB-USO.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes 12 de octubre cuando cinco usuarios entraron al suburbano en la estación de San Mamés y uno de ellos no validó el viaje, por lo que una supervisora le llamó la atención. Entonces, este individuo  "comenzó a increparla y llegó a zarandearla", tras lo que intervino el vigilante, indica en el comunicado.

El hombre "fue golpeado y pateado" por la persona sin billete y sus cuatro acompañantes, y tuvo que acudir al servicio de urgencia de la mutua para ser atendido. Los profesionales médicos determinaron que sufría varias contusiones, le escayolaron un brazo y le dieron la baja médica de su empleo por las lesiones sufridas. 

Por su parte, LSB-USO ha condenado estos hechos "incívicos" y ha transmitido su apoyo y solidaridad a los trabajadores de seguridad privada del Metro de Bilbao, expresando su deseo de que no se vuelvan a producir incidentes similares.


Covid-19: Crecimiento exponencial | #MilenioLive |

 Canal Iker Jimenez

Covid-19: Crecimiento exponencial | #MilenioLive |



El ministro de Sanidad presentó este jueves un borrador en el Congreso admitiendo la transmisión del virus por aerosoles. Reconocer esa vía, tras varios meses de peticiones desde distintos estamentos, supone un cambio radical en la estrategia para frenar el avance de la pandemia en España. El cambio de criterio se verá reflejado previsiblemente en el nuevo plan de respuesta temprana que el departamento dirigido por Salvador Illa propondrá a las comunidades autónomas en breve, el cual tendrá una nueva serie de restricciones. En Milenio Live o La Estirpe de los Libres, especialistas como el Dr. Julio Mayol, José Luis Jiménez o nuestro compañero Pablo Fuente llevan insistiendo en su importancia desde el mes de marzo. Esta noche, Pablo regresa al programa para contarnos estas y otras novedades sobre el virus.



https://youtu.be/SwLgZ8nQnMs

Más de la mitad de bares de Barcelona podrían cerrar en seis meses

 

Más de la mitad de bares de Barcelona podrían cerrar en seis meses



Guillem  Andres    ..........   Metropoli 


El Gremi de Restauració calcula que más de la mitad de los bares y restaurantes de Barcelona podrían cerrar en un período de seis y nueve meses. Así lo ha advertido este sábado su director, Roger Pallarols, quien ha mostrado su preocupación por la "desertización" empresarial provocada por la medida de la Generalitat de cerrar los bares para frenar la pandemia.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, Pallarols ha explicado que el 15% de los locales de restauración ya han bajado su persiana a causa del duro golpe económico que suponen las medidas restrictivas. Esta situación, avisa, dificultará la futura reactivación económica con un tejido empresarial muy débil e incapaz de llevarlo a cabo.

EFECTIVIDAD DEL CIERRE

Los bares y restaurantes afrontan desde este viernes otro varapalo para sus comercios después de la orden decretada por el Govern. Centenares de representantes del gremio se manifestaban ayer delante de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. La protesta subió de tono sobre las tres de la tarde cuando una multitud cortó el tráfico en la Gran Vía y el paseo de Gràcia.

El sector de la restauración pone en duda la efectividad del cierre de bares para frenar la pandemia. "Desgraciadamente hemos visto que después de las restricciones los contagios han subido. Quizá el problema se encuentra en otro ámbito", ha lanzado Pallarols.

ALQUILER DE LOCALES

El representante del gremi ha pedido que los negocios puedan dejar de pagar el alquiler de sus locales. "Evidentemente, si no nos dejan trabajar deberíamos tener una carencia del alquiler", ha señalado. Pallarols cree que el servicio a domicilio no sustituye el cierre de los locales y ha valorado el servicio como uno de los "conceptos esenciales" de la restauración. "El delivery es residual en el día a día", ha ilustrado.

 







 

Nueve detenidos tras el asesinato del profesor que mostró unas caricaturas de Mahoma en clase

 

Nueve detenidos tras el asesinato del profesor que mostró unas caricaturas de Mahoma en clase 


Entre los detenidos figuran varios familiares del presunto autor, un joven de 18 años ruso de origen checheno y nacido e Moscú.



El Español 


La Policía francesa ha detenido esta noche a nueve personas, una de ellas menor de edad, dentro de la investigación abierta tras el atentado terrorista que ayer costó la vida a un profesor de secundaria, decapitado tras mostrar en clase una caricatura de Mahoma.

Entre los detenidos figuran varios familiares del presunto autor, un joven de 18 años ruso de origen checheno y nacido e Moscú, residentes en Evreux (a unos 100 kilómetros al noroeste de París), informaron fuentes judiciales.

También han sido detenidos varios miembros del entorno del presunto asesino, que murió por disparos de la policía, así como el padre de una alumna que colgó un vídeo en redes sociales denunciando que el profesor asesinado, de 47 años, había mostrado una caricatura de Mahoma en clase de secundaria.

Ese episodio, en una clase sobre libertad de expresión para alumnos de trece años en Conflans-Sainte-Honorine, una localidad a una treintena kilómetros de París, generó protestas de padres de alumnos de confesión musulmana y acabó con el ataque de ayer, en el que el presunto autor decapitó al profesor con un cuchillo de grandes dimensiones.

El presidente Emmanuel Macron, el Gobierno y políticos de todos los colores se apresuraron a condenar el atentado como un ataque contra los valores de la República francesa, especialmente la educación laica e igualitaria.

Macron se desplazó al lugar de los hechos, visitó el instituto donde trabajaba el profesor y se reunió con sus compañeros.

El profesor "fue asesinado hoy porque enseñaba, porque explicaba a sus alumnos la libertad de expresión, la libertad de creer y la de no creer", recalcó el presidente francés, quien insistió en que los terroristas "no pasarán" por encima de los valores fundamentales de Francia.

El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, tiene previsto mantener hoy una serie de reuniones con representantes de profesores y de padres de alumnos para insistir en el compromiso del Gobierno de mantener una enseñanza laica en libertad y de respaldar a la comunidad educativa. 

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este viernes la solidaridad del país con Francia y ha compartido y respondido al mensaje en redes sociales el Macron, en el que señalaba: "No pasarán"

"No, no lo lograrán. La libertad, la fraternidad y la democracia siempre ganarán al odio y la barbarie. Permaneceremos unidos", ha indicado Pedro Sánchez en referencia a este asesinato que estaría relacionado con el hecho de que el profesor compartió en clase caricaturas de Mahoma realizadas por la revista satírica 'Charlie Hebdo', la misma que sufrió un atentado terrorista en enero de 2017.

'Charlie Hebdo'

En estos momentos se celebra en Francia el juicio por los ataques terroristas de enero de 2015 contra el satírico Charlie Hebdo. Tras su apertura, en septiembre, la revista volvió a publicar las polémicas caricaturas del profeta musulmán, lo que llevó a Al Qaeda a volver a lanzar amenazas mortales contra el medio.

A finales de septiembre, un hombre con un cuchillo de carnicero atacó a dos empleados de una agencia de noticias que trabajaban en el edificio donde está la antigua sede de "Charlie Hebdo" en París. Ambos sobrevivieron pero resultaron heridos de gravedad.

El autor, un ciudadano paquistaní, fue detenido pocos minutos después y confesó su autoría.




Canal Noticias : Bomberos exigen ceses políticos y denuncian la "descoordinación" en las estrategias contra los incendios: "Han sido parches temerarios"

  Vecinos y bomberos intentan aplacar el fuego en la aldea de Lamas (Cualedro), en Ourense. EFE La  Coordinadora Unitaria de Bomberos Profes...