jueves, 22 de octubre de 2020

Macron puede ampliar y endurecer el toque de queda en París y más ciudades

 Macron puede ampliar y endurecer el toque de queda en París y más ciudades



ABC   ........  J Pedro Quiñones

El toque de queda que comenzó el día 17, en París y otras ocho grandes ciudades, pudiera endurecerse y prolongarse más allá de las cuatro semanas previstas, como consecuencia del incumplimiento relativo de las normas decretadas, comenzando por el cierre de bares y restaurantes. «El toque de queda es respetado globalmente. Pero el comportamiento de unas minorías irresponsables corre el riesgo de agravar la crisis», declara un diputado del partido de Emmanuel Macron, La República En Marcha (LREM), pidiendo el anonimato por decir en voz alta lo que muchos otros piensan en voz baja.

La inmensa mayoría de los bares y restaurantes parisinos cumplen rigurosamente el toque de queda: cierre a partir de las 21.00 horas, hasta las 6.00 de la mañana siguiente. Sin embargo, ha comenzado a detectarse numerosos casos, minoritarios, pero sintomáticos, de restaurantes que cierran pero… dejando algunas mesas para tomar «una última copa», durante las primeras horas del toque de queda.

Ese incumplimiento relativo del toque de queda, en lugares y barrios simbólicos de París, causa cierta alarma. Los prefectos del Estado han advertido al gobierno del mismo problema en otras ciudades.

Se presta a Jean Castex, primer ministro, la intención de endurecer y ampliar el toque de queda, que pudiera decretarse en otras grandes ciudades, como Clermont-Ferrand, Tours, Nantes y Estrasburgo. En el caso de París y sus barrios más céntricos, es una evidencia que las medidas coercitivas del gobierno (multas, intervenciones policiales) tienen un efecto disuasivo muy relativo.

Los transportes públicos están autorizados. Y funcionan con relativa normalidad. Por el contrario, los desplazamientos particulares, a pie, en bicicleta o automóvil están rigurosamente prohibidos, salvo en casos de urgencia familiar o sanitaria, paseo con animales de compañía. Pero es una evidencia que el incumplimiento relativo o incompleto del toque de queda quizá sea el factor determinante para precipitar medidas más duras, con rapidez.




miércoles, 21 de octubre de 2020

CRONICAS SUBURBANAS de JUAN CARLOS ROJAS 2

 

CRONICAS SUBURBANAS de JUAN CARLOS ROJAS 2




Narraciones  de un dia cualquiera , una Empresa Cualquiera  ,un Servicio cualquiera .




https://youtu.be/x_iyA7nSXRo

CRÓNICAS SUBURBANAS, historia de un vs.

 Video-book de la novela de Juan C. Rojas

CRÓNICAS SUBURBANAS, historia de un vs.


https://youtu.be/gG79dLObffA
https://youtu.be/gG79dLObffA

Una novela de bolsillo, narrativa, con hechos vividos, sentidos, de un VS, vigilante de seguridad, que muestra una tarea poco reconocidad, peligrosa y desgastadora. Con algún momento divertido que hace más llevadera una profesión esclava.

Li-Meng Yan, la viróloga china huida, a Iker Jiménez: "Todo el mundo tiene que saber la verdad y no me van a asustar"

 

Li-Meng Yan, la viróloga china huida, a Iker Jiménez: "Todo el mundo tiene que saber la verdad y no me van a asustar"


'Horizonte. Informe Covid' emitirá la primera entrevista de una televisión europea a la científica a la que busca el gobierno chino. 

20 Minutos   



La experta viróloga Li-Meng Yan se convirtió en la mujer más buscada por el gobierno chino y tuvo que abandonar su país natal y refugiarse en Estados Unidos por miedo a las represalias por sus declaraciones sobre la pandemia del coronavirus, su origen y su gestión en China. 

Li-Meng Yan concederá su primera entrevista a una televisión europea y lo hará en Horizonte. Informe Covid, el programa que presenta y dirige Iker Jiménez (Telecinco este jueves a las 22:00 horas)

En su entrevista a Iker Jiménez, la viróloga e inmunóloga asiática explicará cómo y por qué, en su opinión, el mercado de Wuhan no es el origen del brote, el virus fue liberado de forma consciente y que no hay forma humana de que el SARS-CoV-2 escapara por accidente.

"He tomado la decisión de seguir adelante. Voy a difundir el mensaje tanto como sea posible y a mostrar los hechos para que la gente los verifique antes de que me maten. Todo el mundo tiene que saber la verdad y no me van a asustar", afirma la científica. 

Li-Meng Yan era una de las virólogas encargadas de estudiar el coronavirus en un laboratorio de referencia de la OMS en la Universidad de Salud Pública de Hong Kong, hasta que sus descubrimientos y sus declaraciones, contrarias a la versión oficial, la llevaron a tener que huir de China a Estados Unidos.

Iker Jiménez contará además en esta entrega con la participación del coronel Luis Enrique Martín-Otero, coordinador de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB) y uno de los principales expertos del país en bioterrorismo, contaminaciones víricas y pandemias; y los doctores Miguel Pita, profesor investigador de genética de la Universidad Autónoma de Madrid; César Carballo, médico adjunto del servicio de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; y José Alcamí, investigador y coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre el coronavirus del Instituto de Salud Carlos III y director científico de la Unidad VIH del Hospital Clinic de Barcelona.



.

Sin mascarilla ni billete y a pedradas contra vigilantes de metro

 

Sin mascarilla ni billete y a pedradas contra vigilantes de metro






METROPOLI    .............   Guillem  Andres




Los Mossos d'Esquadra han acompañado este lunes a comisaría a un joven después de atacar con piedras a los vigilantes de metro de la estación de Glòries de Barcelona. El chico, menor de edad, pretendía viajar sin billete y no llevaba mascarilla, según cuentan fuentes de la vigilancia privada del suburbano barcelonés.

Los hechos han ocurrido sobre las 16.00 cuando un chico se disponía a viajar en metro sin tapabocas ni el tickete reglamentario. Los vigilantes le han llamado la atención provocando el enfado del hombre que en un primer momento ha salido de la estación. 

HERIDAS LEVES

El individuo ha regresado segundos después con un puñado de piedras que había recogido de una zona de las obras de los túneles viarios de Glòries. El chico ha empezado a lanzar las rocas contra los trabajadores que se han refugiado detrás de una marquesina.

La agresión ha causado heridas leves en el personal pero han causado graves desperfectos en una marquesina tras el estallido en mil pedazos de los cristales. Agentes de los Mossos d'Esquadra han llegado al lugar unos 15 minutos después y se llevaron al menor hasta la comisaría para identificarlo.

ESPRAY

Fuentes de ADN Sindical, sindicato de la seguridad privada, recuerdan que los vigilantes aun esperan la formación para usar el spray, autorizado por la consejería de Interior el pasado marzo. Se quejan de que los trabajadores que vigilan en los trenes de Renfe ya han iniciado estos cursos y ellos no. Los trabjadores siguen denunciando que los revisores siguen sin aparecer en el transporte público.

El riesgo de rebrote sigue imparable en Catalunya y roza los 550 puntos

 

El riesgo de rebrote sigue imparable en Catalunya y roza los 550 puntos



La comunidad suma en 24 horas un total de 4.024 nuevos contagios


El Periodico   .............  




Catalunya supera este miércoles los 500 puntos del índice de rebrote. Suma la cifra de 4.024  nuevos contagios y se sitúa en 210.318 las personas afectadas desde el inicio de la pandemia.  La curva de riesgo de expansión de la epidemia ya es, desde ayer martes, más alta que en la primera ola, con un índice hoy elevadísimo de 554,45. Es una cifra muy alta, ya que por encima del umbral de los 200 indica un riesgo muy alto de que la epidemia se descontrole. Además, tras tres días de ligeros descensos de la Rt (velocidad de reproducción), este indicador ha subido una décima y ha pasado del 1,28 de ayer a 1,38 hoy. 

Son datos del Departament de Salut de la Generalitat, que también indican que la cifra global de fallecidos es de 13.701, lo que suponen la elevadísima cifra de 31 más en las últimas 24 horas.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente en Catalunya, la cifra sigue subiendo: 1.442.  Un total de 243 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos, una cifra también en crecimiento durante los últimos días.

Las unidades de cuidados intensivos en Catalunya ya están al 80% de su capacidad, con hasta un 38% de las camas ocupadas por pacientes con covid-19. 

Por lo que respecta a la ciudad de Barcelona, los datos no son para nada mejores. El índice de rebrote se sitúa en 542,82, frente a los 481, 50 de ayer. La suma total de contagios crece en 821 nuevos casos, y ya son 51.362. Un totla de 260 personas están ingresadas y de estas, 43 en ucis, una decena más que ayer. También ha habido más muertes en 24 horas, concretamente nueve. Ya son 4.567 las personas a las que ha matado el coronavirus en la ciudad.

La comarca del Barcelonès, la más poblada y densa de Catalunya, presenta hoy un índice EPG de 572,9 (56 puntos más que ayer) y una tasa de reproducción del virus (Rt) de 1,37, una décima más que la víspera, rompiendo la tendencia a la baja de los últimos días. 

En cuanto a los municipios, un total de 47 de más de 20.000 habitantes -14 más que ayer- superan los 500 puntos de riesgo de rebrote de covid-19. 



Detenido un joven por asaltar a vecinos de la Meridiana con un machete de grandes dimensiones

 

Detenido un joven por asaltar a vecinos de la Meridiana con un machete de grandes dimensiones


Robó cuatro teléfonos móviles que después permitieron rastrear su paradero: un asentamiento en la estación ferroviaria de Sant Andreu Comtal

Los Mossos lo hallaron escondido tras unos tablones, se resistió y acabó arrestado por delitos de robo con violencia y atentado a agentes de la autoridad 



El Periodico   .............   Guillem Sanchez








Los Mossos d'Esquadra han arrestado durante la madrugada de este miércoles a un joven que había asaltado a diversas personas en la Avenida de la Meridiana de Barcelona. Empuñando un machete de grandes dimensiones –cuya hoja se acercaba al medio metro de longitud–, se abalanzó sobre ciudadanos con quienes se cruzó en este vía. 

Abordó en primer lugar a un joven que pudo huir corriendo sin sufrir ningún daño. A los pocos minutos, se acercó a una segunda víctima, una mujer, a quien sí pudo acorralar y quitar su teléfono móvil. Poco después, fue a por un grupo de seis jóvenes y a estos les robó tres teléfonos móviles. 

Las víctimas avisaron a los Mossos para denunciar los robos. Gracias al software que permite geolocalizar estos dispositivos, una patrulla de la policía catalana dio con el paradero en el que se había escondido el sospechoso después de sembrar el pánico en la Meridiana.

Era un asentamiento, una chabola, ubicada en la zona de vías de la estación ferroviaria de Sant Andreu Comtal, junto a la Meridiana. Los agentes se acercaron y observaron que había una olla de cocina situada sobre un fuego de cocina muy rudimentario, al abrirla hallaron los cuatro dispositivos que había sustraído esgrimiendo el machete minutos antes. 

El sospechoso, que vio que se acercaba la patrulla, se había escondido entre unos tablones. Al ser descubierto, junto al machete, opuso resistencia y, según fuentes policiales, mostró un alto grado de nerviosismo. Terminó arrestado por un delito de robo con violencia y por atentado a agentes de la autoridad y desobediencia



Una vigilante del metro salva la vida de un viajero que sufrió un infarto

 

Una vigilante del metro salva la vida de un viajero que sufrió un infarto






Metropoli    ..............    Jordi Subirana 



Un vigilante del metro ha salvado la vida​ de un viajero que sufrió un infarto. Los hechos tuvieron lugar el pasado 18 de septiembre en la estación de la Sagrera. Según han explicado a Metrópoli Abierta fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), el pasajero se empezó a encontrar mal. "Le dolía el pecho y una mano la tenía dormida".

EN LA SAGRERA

El vigilante optó por utilizar el desfibrilador que hay en la parada para practicar a la persona la reanimación cardíaca. Mientras, el empleado utilizaba el aparato, algunos de sus compañeros y el personal de la estación avisaron al Sistema de Emergències Mèdiques (SEM). El incidente tuvo lugar sobre las 19.30 horas. 

Tras la llegada del SEM, el usuario fue trasladado al Hospital del Vall d'Hebron, donde recibió la atención sanitaria necesaria. Las fuentes consultadas por este medio no han concretado la posterior evolución del paciente.

INSTALACIÓN EN TODA LA RED DE METRO

Un día después de este incidente, del que no se ha tenido constancia hasta ahora, este medio avanzó en exclusiva que TMB había licitado un contrato para instalar desfibriladores en toda la red de metro. La convocatoria pública es para la adquisición, la instalación, el mantenimiento y la formación. La oferta, que se ha publicado el 10 de septiembre, tiene un coste de 451.000 euros, IVA incluido. 

Según el pliego técnico de la licitación, la intención de TMB es "la implantación integral de desfibriladores en la red de metro". Actualmente, las instalaciones disponen de aparatos en 24 intercambiadores por obligación legal. Con este contrato se quiere poner desfibriladores en el resto de estaciones de las líneas convencionales y automáticas, y otros siete de adicionales.


martes, 20 de octubre de 2020

Europa empieza a confinar otra vez a la gente en su casa: así está luchando cada país contra la segunda ola de Covid

 

Europa empieza a confinar otra vez a la gente en su casa: así está luchando cada país contra la segunda ola de Covid



20 minutos  ..............  ELENA OMEDES 





"La segunda ola es ya una realidad en toda Europa". Lo afirmaba este martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Todos los países se están enfrentando ahora al temido incremento de contagios de coronavirus, pero Europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la región donde más rápido está avanzando el virus (se detectan entre 130.000 y 160.000 casos por día).

Y es que el Viejo Continente ha superado ya los ocho millones de positivos, y en muchos países los contagios diarios superan los registrados durante los meses más duros de la pandemia. De hecho, la OMS ha vaticinado que esta segunda ola será peor que la primera, y ha recomendado a todos los países que tomen cartas en el asunto antes de que la situación empeore.

Con el objetivo de atajar y hacer frente a la pandemia, los países del continente europeo están aplicando una serie de medidas concretas, que van desde las restricciones al aforo y al ocio, hasta el toque de queda y los confinamientos domiciliarios y/o perimetrales.

España

En España, las restricciones son muchas y muy variadas, pues cada comunidad autónoma está combatiendo al virus de una forma determinada. 

En general, los gobiernos autonómicos están optando por los confinamientos perimetrales en los territorios con mayor incidencia (actualmente hay más de seis comunidades que están aplicando este tipo de confinamientos en sus territorios).

Además, el Gobierno está barajando instaurar el toque de queda -para lo que sería necesario decretar el estado de alarma-, aunque Illa ha concretado este martes que, de momento, "no hay ninguna decisión tomada".

Francia


El país francés ha sido el primero en decretar el toque de queda en nueve grandes áreas urbanas (París, Grenoble, Lille, Lyon, Aix-Marseille, Rouen, Toulouse y Montpellier). La medida -que ya ha entrado en vigor y se mantendrá durante al menos cuatro semanas- prohíbe a los ciudadanos de estas regiones que salgan de sus domicilios entre las entre las 21.00 y las 6.00 horas.

Bélgica

Bélgica ha tomado medidas parecidas a las de su vecino francés y ha aplicado restricciones como el toque de queda nocturno (entre las 12.00 de la noche y las 05.00 de la mañana) y el cierre de restaurantes.

Italia

La región de Lombardía, en el norte de Italia, impondrá desde este jueves el toque de queda desde las 23.00 a las 5.00 horas.

En el resto de territorios, el Gobierno se resiente todavía a tomar medidas más drásticas, y ha delegado en los alcaldes correspondientes la potestad de clausurar las zonas más concurridas de sus ciudades (como las fiestas) en caso de brotes. Además, los bares y restaurantes -que solo pueden servir a un máximo de seis comensales por mesa-, han visto restringido su horario desde las 5.00 horas de la mañana hasta las 12.00 horas de la noche.

Eslovenia

El Gobierno de Eslovenia ha decretado el estado de epidemia durante 30 días y ha impuesto, desde este martes, el toque de queda entre las 21.00 y las 06.00 horas, además de otras restricciones (límite de seis personas en las reuniones sociales, prohibición de celebración de eventos, y educación telemática).

Reino Unido

A pesar de sus múltiples intentos por evitar los confinamientos, Reino Unido ha sido el primer país en volver a decretar el confinamiento domiciliario ante el incremento de casos de coronavirus. Así lo ha hecho en Gales, donde sus ciudadanos no podrán salir de sus domicilios (salvo casos justificados como ir al médico o al supermercado), durante al menos dos semanas.  

Además, Irlanda del Norte -que igualmente está siendo duramente golpeado por la pandemia- se decretó la semana pasada un confinamiento parcial, con el cierre temporal de pubs y restaurantes durante cuatro semanas y de las escuelas durante 15 días.

Irlanda

El Ejecutivo de Dublín decretó este lunes el nivel cinco del plan contra el coronavirus, con un confinamiento casi total que previsiblemente durará cuatro semanas en las que los ciudadanos solo podrán salir de sus domicilios para hacer ejercicio en un área de cinco kilómetros. 

Países Bajos

Una vista de Stratumseind casi desierta, la calle de bares más larga de los Países Bajos durante un "cierre parcial" debido al drástico aumento de las infecciones de coronavirus.
Una vista de Stratumseind casi desierta, la calle de bares más larga de los Países Bajos durante un "cierre parcial" debido al drástico aumento de las infecciones de coronavirus.
DPA vía Europa Press

El país holandés, por otro lado, también ha abogado por el confinamiento tras dispararse sus cifras de contagios diarios. No obstante, su presidente Mark Rutte apuesta por lo que él llama un "confinamiento inteligente". Esto es, que no será regulado por ninguna norma, sino que quedarse en casa dependerá del sentido común de cada ciudadano. 

Asimismo, se han endurecido las medidas con el cierre de la hostelería y la prohibición de la venta nocturna de alcohol y drogas. 

Alemania

En Alemania cuentan ahora con un nuevo sistema de "alerta temprana", que les permite tomar medidas y endurecer las restricciones a escala territorial. A parte de las restricciones en el aforo máximo (en lugares públicos y privados), el gobierno alemán se vale ahora de una serie de indicadores para implementar nuevas medidas. 

Por ejemplo, la mascarilla será obligatoria cuando haya más de 35 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes y, cuando las nuevas infecciones superen los 50 contagios por cada 100.000 habitantes, se echará el cierre a la vida nocturna y se prohibirán las reuniones de más de 10 personas.

Rusia

Policías con mascarilla patrullan la Plaza Roja de Moscú.
Policías con mascarilla patrullan la Plaza Roja de Moscú.
EP

A pesar de ser el país europeo con mayor número de casos (1,4 millones), Rusia también se resiente a tomar medidas demasiado drásticas. EnMoscú se ha ordenado el teletrabajo para al menos el 30% de la plantilla de las empresas y organizaciones y las autoridades han recomendado a los mayores de 65 años y enfermos crónicos que permanezcan en sus domicilios.

Portugal

Portugal se encuentra desde este jueves en "estado de calamidad", lo que supone que se restrinjan las reuniones en la calle o restaurantes a un máximo de cinco personas; y el Gobierno luso trabaja en promover una ley que establezca la obligatoriedad de la mascarilla en los espacios públicos.

Rumanía

Rumanía sí que ha establecido el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios públicos y ha decretado el cierre de todos los centros educativos. 

República Checa

En República Checa -donde barajan un posible confinamiento-, decretaron el estado de emergencia, a través del cual los bares y restaurantes deben permanecer cerrados (solo se permite comida para llevar) y la educación debe ser de forma telemática obligatoriamente. 

Suecia

Las autoridades suecas también se están planteando aplicar confinamientos, a pesar de que ni siquiera los decretaron en los meses más duros de la pandemia. En el caso de implantarse, se trataría de "confinamientos locales".

Israel

Tras más de un mes de confinamiento,Israel ha iniciado una prudente desescalada en el país. El Gabinete del Coronavirus se ha reunido esta tarde para seguir decidiendo las medidas a aplicar, como la reapertura de las tiendas y negocios con atención al público no esenciales y la vuelta al cole de los niños hasta cuarto de primaria.

Este domingo se reabrieron los negocios sin atención al público y las guarderías y se levantó la medida que prohibía a los ciudadanos alejarse más de un kilómetro de su domicilio.

Confinamientos y restricciones en España.
Europa se blinda frente al Covid.




Barcelona, al borde del toque de queda

 

Barcelona, al borde del toque de queda





Metropoli   ..........    VM



El Govern de la Generalitat no descarta un toque de queda en Barcelona y los otros municipios de Cataluña. El vicepresidentPere Aragonés, ha asegurado que, aunque no desestiman la medida, "a día de hoy no está encima de la mesa".

El crecimiento de la pandemia en los últimos días ha hecho que la institución catalana aprenda a no descartar nada, según ha señalado el líder de Esquerra Republicana en una entrevista para la Cadena Ser. Por el momento, Aragonés ha señalado que el gobierno catalán está "centrado en el cumplimiento de las medidas aprobadas el viernes", para lo que ha explicado que se ha reunido con representantes de administraciones locales para reforzar su cumplimiento.

FUTURO INCIERTO

En cuanto a lo que pasará en los próximos meses, el también conseller de Economía ha asegurado que el futuro es incierto ahora mismo. Por eso ha recordado que está prohibido hacer comidas y beber al aire libre y que los Mossos y las policías locales impondrán multas si se incumple. Ha hecho el recordatorio tras los múltiples botellones que se han producido en Barcelona y otros puntos de la geografía catalana durante este primer fin de semana de restricciones. A raíz del alud de denuncias por actos ilegales, el Govern también obligará a los comercios 24 horas a cerrar a partir de las 22.00 horas de la noche como medida para evitar la propagación del coronavirus.

En esta tesitura, Aragonés ha asegurado que las ayudas a los sectores afectados por las medidas contundentes se aprobarán este martes, 19 de octubre. También ha destacado que si la situación se ampliase más de 15 días, se verán obligados a plantear "una ampliación de estas cantidades".

A LA ESPERA DE UNA REDUCCIÓN DE IMPUESTOS

El vicepresident de la Generalitat de Cataluña ha explicado que aún no ha recibido respuesta a la carta que envió el viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que el Ejecutivo central hiciese una moratoria o una reducción de impuestos a los negocios afectados por las medidas restrictivas, pero ha añadido que no tiene duda de que habrá una respuesta. 





Los incendios, otro grito de socorro del mundo rural

    En los últimos unos días,   diferentes incendios están afectando a una extensa superficie de España , con especial virulencia en las com...