jueves, 22 de octubre de 2020

Los nuevos indicadores de Sanidad pondrían al menos a seis comunidades en "riesgo extremo" por la Covid-19

 

Los nuevos indicadores de Sanidad pondrían al menos a seis comunidades en "riesgo extremo" por la Covid-19




20 Minutos    ........    


Ya lo avanzó Fernando Simón hace dos semanas. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, defendió el 1 de octubre la orden de Sanidad para restringir la movilidad en municipios de más de 100.000 habitantes, anunciando la modificación de los criterios bajo los que se aplicarían ciertas restricciones.

Ahora, el Ministerio de Sanidad trabaja en un borrador de reforma del Plan de Respuesta Temprana al que ha tenido acceso 20minutos, y en el que se incluyen "opciones de actuación para una respuesta proporcional a distintos niveles de alerta", que tengan en cuenta las características específicas de cada territorio.

De esta forma, prevén medir la gravedad de la situación epidemiológica en base a cuatro umbrales que determinarán el nivel de alerta: si el riesgo es bajo (1), medio (2) alto (3) o extremo (4). El documento, que de momento es solo un borrador, se presentará esta tarde a los consejeros de las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.


Según los indicadores que se plantean en el borrador, hay seis comunidades autónomas que estarían en "riesgo extremo" por coronavirus y que, por lo tanto deberían aplicar medidas excepcionales y limitar la movilidad. Son Madrid , Aragón, La Rioja, Castilla y León, Navarra y Cataluña -a los que se suman las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- donde, por su alta incidencia acumulada de casos, su alta positividad y ocupación en UCIs, deberían aplicarse una serie de medidas concretas.

El Plan de Respuesta Temprana de Covid-19 incluye opciones de actuación en función de la situación epidemiológica de cada territorio. El objetivo del borrador, por lo tanto, es proponer indicadores "que permitan realizar una evaluación en cada territorio", y establecer distintos niveles de riesgo "adaptables según la situación y el contexto de cada territorio".

Para evaluar el grado de alerta de cada unidad territorial (comunidad autónoma, provincia, municipio, isla, área de salud, etc.) se tendrán en cuenta una serie de indicadores que, según el borrador, serían los siguientes:

  • La situación epidemiológica 
  • La capacidad asistencial
  • La capacidad de salud pública
  • Las características y vulnerabilidad de la población susceptible expuesta
  • La posibilidad de adoptar medidas de prevención y control

Estos indicadores, no obstante, se pondrían "en contexto". Según señala el documento, se tendrían en cuenta otros factores como el tamaño, el territorio o las características de la población. "Siempre se hará una valoración individualizada de la situación de la comunidad autónoma", añade Sanidad en el borrador. 

La posible modificación contempla también planes de actuación para los municipios o territorios más pequeños (especialmente de menos de 5.000 habitantes), donde "más que establecer niveles de riesgo, se deben adoptar medidas muy adaptadas y dirigidas a las características de la situación epidemiológica y de riesgo en cada territorio". En estos casos, se tendrán en cuenta también otros indicadores (a parte de los generales):

  • El número, la tendencia y la velocidad de cambio de los casos diagnosticados en los últimos 7 y 14 días.
  • La proporción de casos nuevos asociados a brotes
  • La tasa de ataque secundaria
  • La existencia de puntos calientes (número de brotes, sus características y su situación de control; afectación de residencias socio-sanitarias, etc.)
Indicadores para la valoración del riesgo.
Indicadores para la valoración del riesgo.
Ministerio de Sanidad

Cada nivel de alerta lleva asociado una serie de medidas a implantar para reducir la propagación de la enfermedad; aunque el documento señala que serán las comunidades autónomas las encargadas de decidir qué medidas se aplican y trasladarlas al Ministerio de Sanidad.

Nivel de alerta 1

En el nivel de alerta 1 (brotes complejos o transmisión comunitaria limitada), se limitan las reuniones a un máximo de 15 personas y se prohíbe fumar en la vía pública cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad (una restricción que se aplica a todos los niveles). 

En velatorios y entierros, el aforo máximo es de 50 personas en espacios cerrados y sin limitaciones en espacios abiertos. En las ceremonias, no podrá superar el 75% en espacios cerrados (con un máximo de 50 personas), y tampoco habrá límite para los espacios abiertos, siempre que se garantice la distancia de seguridad. 

En cuanto a los establecimientos de restauración y hostelería, se limita el aforo a un máximo del 75% (con 10 personas por mesa, como mucho y 15 si es en el exterior) y garantizar que "en todo momento se hará uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo". 

También se aplica la limitación del 75% del aforo en locales comerciales, establecimientos culturales (cines, teatros, etc.) y hoteles y albergues turísticos. (limitación que se aplica también en el nivel 2 de alerta).

En este nivel se recomienda además fomentar el teletrabajo o los turnos escalonados y limitar los viajes no esenciales y se promueve el transporte en bicicleta o caminando.

Según los datos epidemiológicos de Sanidad de este miércoles 21 de octubre, solo Galicia estaría actualmente en este nivel de riesgo.

Nivel de alerta 2

En el segundo nivel de alerta (transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario), las reuniones se reducen a un máximo de 10 personas y se traslada la recomendación de permanecer en el domicilio. El máximo de personas en velatorios y entierros será de 30 en espacios cerrados (50% del aforo), y sin limitaciones en espacios abiertos

En cuanto al trabajo, se deberá fomentar también el teletrabajo en la medida de lo posible, así como los turnos escalonados para los trabajos que requieran presencialidad. Además, en autobuses, metro, trenes y aviones se deberá aumentar la frecuencia de horarios "al máximo" para garantizar una ocupación lo más baja posible, y no podrán ir más de dos pasajeros en un taxi. 

El aforo permitido en comercios y establecimientos de restauración se reduce al 50% en su interior, con una ocupación máxima de 6 personas por mesa. En el exterior, podrán albergar una clientela correspondiente al 75% de su aforo, en mesas de máximo 10 personas.

En este nivel, según la situación epidemiológica actual, se situarían las comunidades: Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Extremadura.

Nivel de alerta 3

En este nivel de alerta 3 (transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario), se limitan las actividades sociales a un máximo de 6 personas, y se deberá valorar cerrar los establecimientos no esenciales de cara al público a las 22.00 horas.

Asimismo, Sanidad establece que tan solo se acuda al trabajo para "actividades o reuniones precisas", y recomienda que la población que viva en territorios en este nivel de alerta salga de su domicilio "solo lo necesario" y evitando espacios cerrados. 

Se reduce el aforo permitido en velatorios y entierros (10 personas en espacios cerrados y 20 en abiertos), y centros de culto (1/3 del aforo), recomendando además aplazar la celebración de ceremonias "hasta la mejora de la situación epidemiológica".

Las recomendaciones respecto al trabajo siguen siendo las mismas que en el nivel 2, aunque el documento establece que se valore la limitación de entradas y salidas del territorio afectado, salvo casos excepcionales. En cuanto al transporte (autobuses, metro, trenes, aviones) el aforo máximo permitido en este nivel de alerta es del 30%, y se mantienen las restricciones en los taxis.

En lo que respecta a la hostelería, "la autoridad sanitaria deberá valorar el cierre de las zonas interiores de los establecimientos, y en su defecto reducir los aforos al máximo posible". En el exterior de bares y restaurantes, no obstante sí que se permitirá un aforo del 75% (máximo de 6 personas por mesa) y se limitará la hora de admisión de clientes a las 22.00 horas y de cierre a las 23.00 horas. 

Los locales comerciales, deberán mantener un aforo de 1/3 y, "si no es posible mantener la distancia de seguridad, se restringirá la permanencia dentro del local a un cliente".

Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia y País Vasco son las comunidades que, según sus indicadores epidemiológicos, se situarían en el nivel 3 de alerta. 

Nivel de alerta 4

El nivel de alerta 4, según se señala en el documento, se aplicarán todas las medidas establecidas en el nivel de alerta 3, y se añadirán una serie de "medidas excepcionales", que podrán incluir restricciones adicionales. Sanidad establece además que, en caso de que se requiera, se activaría el estado de alarma en este nivel de alerta.

En este nivel de alerta "extrema", se sitúan Aragón, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Madrid, Melilla, Navarra y La Rioja, todos con indicadores epidemiológcos muy altos. 




Una mujer amenaza con hacerse estallar en la estación de Part-Dieu de Lyon (Francia)

 

Una mujer amenaza con hacerse estallar en la estación de Part-Dieu de Lyon (Francia)


La mujer, que llevaba varias bolsas habría gritado “Allahu Akbar”, según los medios locales.

LaRazon .........

La Policía de Francia está llevando a cabo una intervención policial en Part-Dieu, Lyon. A una mujer se le habría detectado un paquete sospechoso, según informan medios locales, y habría amenazado con inmolarse. La estación ha sido evacuada y el tráfico está completamente interrumpido

La Policía informó de que había desplegado un equipo de desactivación de bombas en el lugar de los hechos y había establecido un control de seguridad.

El periódico local de Lyon “Le Progres” informó en su web que la mujer, que llevaba varias bolsas, había amenazado con hacerse estallar y había gritado “Allah Akbar”. La compañía ferroviaria SNCF dijo en Twitter que el tráfico alrededor de Lyon se vio gravemente interrumpido.

El Ejército y la Policía se han desplegado en los alrededores de la estación, la principal de Lyon, situada en el centro de la ciudad, la tercera más poblada de Francia, y en una zona con numerosas zonas comerciales.

Según informa la agencia Reuters, ya se ha detenido a una persona 

Brutal agresión en el metro: le rompen la nariz a un vigilante

 

Brutal agresión en el metro: le rompen la nariz a un vigilante





Metropoli   .........   Jordi  Subirana 


Brutal agresión a un vigilante de seguridad en el metro de Barcelona. El empleado ha sufrido una rotura de la nariz después de que este miércoles por la noche fuera atacado por un hombre en la estación de Urquinaona.

Según ha podido saber Metrópoli Abierta de fuentes muy directas, un vigilante localizó a un hombre sin mascarilla y con una botella de cerveza en unas escaleras. El usuario, supuestamente argelino, insultó, amenazó y grabó con el móvil al trabajador. 

BORRAR LAS IMÁGENES DEL MÓVIL

Poco después llegó el vigilante que ha sido agredido. Ambos pusieron al individuo contra la pared y se produjo un forcejeo. Cuando lo estaban sacando del metro y la persona parecía que estaba más calmada, el trabajador de Securitas le dijo que se fuera pero que antes borrara las imágenes del móvil.

Parecía que accedía, pero aprovechó que se le devolvía el móvil para propinar un fuerte golpe en la cara del segundo vigilante. El personal salió corriendo detrás del agresor, pero éste consiguió huir.

ROTURA DE UN DIENTE

La herida que ha sufrido el vigilante ha sido muy aparatosa. Al hombre se le ha llenado de sangre la mascarilla y el chaleco. Además de romperle la nariz, el agresor le ha roto un trozo de diente.

Fuentes del sindicato ADN denuncian las precarias condiciones laborales con las que trabajan los vigilantes y critican la falta de policía y de interventores. "Nosotros somos los que nos enfrentamos cada día con los conflictos", apuntan desde ADN.

USO DE ESPRAYS

Los vigilantes reclaman una formación específica para trabajar en el metro de Barcelona, como recibe el personal de Renfe o de Ferrocarrils de la Generalitat, y poder usar los esprays autorizados por el departamento de Interior de la Generalitat para mantener la distancia en las intervenciones.

Detenido el yihadista que apuñaló a dos alemanes en Dresde

 Detenido el yihadista que apuñaló a dos alemanes en Dresde

Tiene 18 años, es de origen sirio, y había salido de una prisión de menores el pasado 29 septiembre



ABC  .........   Rosalia Sanchez



Un hombre apuñaló furtivamente a dos turistas de Renania del Norte-Westfalia a principios de octubre en el casco antiguo de Dresde. Uno de ellos murió. Ahora, tras atrapar al presunto culpable, la policía alemana confirma que la motivación del ataque fue terrorista: el asesino, de 20 años, es un partidario de Daesh convicto. Se trata de Abdullah A. H. H. . A los 18 años, ya fue juzgado por «instrucciones para la comisión de un delito grave que ponga en peligro al Estado». El Tribunal Regional Superior declaró entonces culpable al sirio de 18 años y lo condenó a dos años y nueve meses de prisión, en virtud de la ley penal juvenil. Salió el pasado 29 de septiembre de la prisión de menores de Regis-Breitingen y estaba bajo supervisión. Pero apenas cinco días después asesinó a sangre fría.

En el juicio de 2018, el juagado consideró probado que H. no solo usaba habitualmente símbolos de Daesh en su perfil de Facebook, sino que también propagaba la yihad a través de las redes sociales y llamaba a otro jóvenes musulmanes a luchar como mártires contra los infieles. También había buscado reiteradamente en Internet instrucciones sobre cómo construir un cinturón de explosivos. «El acusado ha estado defendiendo una ideología yihadista desde principios del verano de 2017, volviéndose cada vez más hacia ISIS y finalmente, como su partidario, dejó constancia de su interés por llevar a cabo un asesinato", estableció la sentencia. El propio sirio reconoció durante el proceso un atentado que había estado planeado en el verano de 2017.

En la noche del 4 de octubre, atacó con cuchillo a dos turistas a los que no conocía de nada, detrás del Kulturpalast de Dresde. Fueron encontrados gravemente heridos. El hombre de 55 años, de Krefeld, murió. Un segundo hombre de 53 años y procedente de Colonia sobrevivió al ataque, gravemente herido. El asesino dejó el cuchillo de cocina en el lugar de los hechos. Los expertos de la Oficina Estatal de Policía Criminal de Sajonia encontraron huellas rastros de ADN que contrastaron con la base de datos de la policía. Las fuerzas de intervención lo descubrieron cerca de la escena del crimen y lo arrestaron. Ahora, la carga probatoria no deja lugar a dudas. Ha sido ordenada ya la prisión preventiva. Está acusado de asesinato, intento de asesinato y daños físicos peligrosos. La policía alemana considera al detenido por el doble acuchillamiento un islamista peligroso e investiga los hechos como un ataque yihadista.

El semanario Der Spiegel afirma que el agresor ha sido rechazado como refugiado en Alemania y que es conocido desde hace años en círculos policiales como un radical dispuesto a la violencia.







Macron puede ampliar y endurecer el toque de queda en París y más ciudades

 Macron puede ampliar y endurecer el toque de queda en París y más ciudades



ABC   ........  J Pedro Quiñones

El toque de queda que comenzó el día 17, en París y otras ocho grandes ciudades, pudiera endurecerse y prolongarse más allá de las cuatro semanas previstas, como consecuencia del incumplimiento relativo de las normas decretadas, comenzando por el cierre de bares y restaurantes. «El toque de queda es respetado globalmente. Pero el comportamiento de unas minorías irresponsables corre el riesgo de agravar la crisis», declara un diputado del partido de Emmanuel Macron, La República En Marcha (LREM), pidiendo el anonimato por decir en voz alta lo que muchos otros piensan en voz baja.

La inmensa mayoría de los bares y restaurantes parisinos cumplen rigurosamente el toque de queda: cierre a partir de las 21.00 horas, hasta las 6.00 de la mañana siguiente. Sin embargo, ha comenzado a detectarse numerosos casos, minoritarios, pero sintomáticos, de restaurantes que cierran pero… dejando algunas mesas para tomar «una última copa», durante las primeras horas del toque de queda.

Ese incumplimiento relativo del toque de queda, en lugares y barrios simbólicos de París, causa cierta alarma. Los prefectos del Estado han advertido al gobierno del mismo problema en otras ciudades.

Se presta a Jean Castex, primer ministro, la intención de endurecer y ampliar el toque de queda, que pudiera decretarse en otras grandes ciudades, como Clermont-Ferrand, Tours, Nantes y Estrasburgo. En el caso de París y sus barrios más céntricos, es una evidencia que las medidas coercitivas del gobierno (multas, intervenciones policiales) tienen un efecto disuasivo muy relativo.

Los transportes públicos están autorizados. Y funcionan con relativa normalidad. Por el contrario, los desplazamientos particulares, a pie, en bicicleta o automóvil están rigurosamente prohibidos, salvo en casos de urgencia familiar o sanitaria, paseo con animales de compañía. Pero es una evidencia que el incumplimiento relativo o incompleto del toque de queda quizá sea el factor determinante para precipitar medidas más duras, con rapidez.




miércoles, 21 de octubre de 2020

CRONICAS SUBURBANAS de JUAN CARLOS ROJAS 2

 

CRONICAS SUBURBANAS de JUAN CARLOS ROJAS 2




Narraciones  de un dia cualquiera , una Empresa Cualquiera  ,un Servicio cualquiera .




https://youtu.be/x_iyA7nSXRo

CRÓNICAS SUBURBANAS, historia de un vs.

 Video-book de la novela de Juan C. Rojas

CRÓNICAS SUBURBANAS, historia de un vs.


https://youtu.be/gG79dLObffA
https://youtu.be/gG79dLObffA

Una novela de bolsillo, narrativa, con hechos vividos, sentidos, de un VS, vigilante de seguridad, que muestra una tarea poco reconocidad, peligrosa y desgastadora. Con algún momento divertido que hace más llevadera una profesión esclava.

Li-Meng Yan, la viróloga china huida, a Iker Jiménez: "Todo el mundo tiene que saber la verdad y no me van a asustar"

 

Li-Meng Yan, la viróloga china huida, a Iker Jiménez: "Todo el mundo tiene que saber la verdad y no me van a asustar"


'Horizonte. Informe Covid' emitirá la primera entrevista de una televisión europea a la científica a la que busca el gobierno chino. 

20 Minutos   



La experta viróloga Li-Meng Yan se convirtió en la mujer más buscada por el gobierno chino y tuvo que abandonar su país natal y refugiarse en Estados Unidos por miedo a las represalias por sus declaraciones sobre la pandemia del coronavirus, su origen y su gestión en China. 

Li-Meng Yan concederá su primera entrevista a una televisión europea y lo hará en Horizonte. Informe Covid, el programa que presenta y dirige Iker Jiménez (Telecinco este jueves a las 22:00 horas)

En su entrevista a Iker Jiménez, la viróloga e inmunóloga asiática explicará cómo y por qué, en su opinión, el mercado de Wuhan no es el origen del brote, el virus fue liberado de forma consciente y que no hay forma humana de que el SARS-CoV-2 escapara por accidente.

"He tomado la decisión de seguir adelante. Voy a difundir el mensaje tanto como sea posible y a mostrar los hechos para que la gente los verifique antes de que me maten. Todo el mundo tiene que saber la verdad y no me van a asustar", afirma la científica. 

Li-Meng Yan era una de las virólogas encargadas de estudiar el coronavirus en un laboratorio de referencia de la OMS en la Universidad de Salud Pública de Hong Kong, hasta que sus descubrimientos y sus declaraciones, contrarias a la versión oficial, la llevaron a tener que huir de China a Estados Unidos.

Iker Jiménez contará además en esta entrega con la participación del coronel Luis Enrique Martín-Otero, coordinador de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB) y uno de los principales expertos del país en bioterrorismo, contaminaciones víricas y pandemias; y los doctores Miguel Pita, profesor investigador de genética de la Universidad Autónoma de Madrid; César Carballo, médico adjunto del servicio de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; y José Alcamí, investigador y coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre el coronavirus del Instituto de Salud Carlos III y director científico de la Unidad VIH del Hospital Clinic de Barcelona.



.

Sin mascarilla ni billete y a pedradas contra vigilantes de metro

 

Sin mascarilla ni billete y a pedradas contra vigilantes de metro






METROPOLI    .............   Guillem  Andres




Los Mossos d'Esquadra han acompañado este lunes a comisaría a un joven después de atacar con piedras a los vigilantes de metro de la estación de Glòries de Barcelona. El chico, menor de edad, pretendía viajar sin billete y no llevaba mascarilla, según cuentan fuentes de la vigilancia privada del suburbano barcelonés.

Los hechos han ocurrido sobre las 16.00 cuando un chico se disponía a viajar en metro sin tapabocas ni el tickete reglamentario. Los vigilantes le han llamado la atención provocando el enfado del hombre que en un primer momento ha salido de la estación. 

HERIDAS LEVES

El individuo ha regresado segundos después con un puñado de piedras que había recogido de una zona de las obras de los túneles viarios de Glòries. El chico ha empezado a lanzar las rocas contra los trabajadores que se han refugiado detrás de una marquesina.

La agresión ha causado heridas leves en el personal pero han causado graves desperfectos en una marquesina tras el estallido en mil pedazos de los cristales. Agentes de los Mossos d'Esquadra han llegado al lugar unos 15 minutos después y se llevaron al menor hasta la comisaría para identificarlo.

ESPRAY

Fuentes de ADN Sindical, sindicato de la seguridad privada, recuerdan que los vigilantes aun esperan la formación para usar el spray, autorizado por la consejería de Interior el pasado marzo. Se quejan de que los trabajadores que vigilan en los trenes de Renfe ya han iniciado estos cursos y ellos no. Los trabjadores siguen denunciando que los revisores siguen sin aparecer en el transporte público.

El riesgo de rebrote sigue imparable en Catalunya y roza los 550 puntos

 

El riesgo de rebrote sigue imparable en Catalunya y roza los 550 puntos



La comunidad suma en 24 horas un total de 4.024 nuevos contagios


El Periodico   .............  




Catalunya supera este miércoles los 500 puntos del índice de rebrote. Suma la cifra de 4.024  nuevos contagios y se sitúa en 210.318 las personas afectadas desde el inicio de la pandemia.  La curva de riesgo de expansión de la epidemia ya es, desde ayer martes, más alta que en la primera ola, con un índice hoy elevadísimo de 554,45. Es una cifra muy alta, ya que por encima del umbral de los 200 indica un riesgo muy alto de que la epidemia se descontrole. Además, tras tres días de ligeros descensos de la Rt (velocidad de reproducción), este indicador ha subido una décima y ha pasado del 1,28 de ayer a 1,38 hoy. 

Son datos del Departament de Salut de la Generalitat, que también indican que la cifra global de fallecidos es de 13.701, lo que suponen la elevadísima cifra de 31 más en las últimas 24 horas.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente en Catalunya, la cifra sigue subiendo: 1.442.  Un total de 243 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos, una cifra también en crecimiento durante los últimos días.

Las unidades de cuidados intensivos en Catalunya ya están al 80% de su capacidad, con hasta un 38% de las camas ocupadas por pacientes con covid-19. 

Por lo que respecta a la ciudad de Barcelona, los datos no son para nada mejores. El índice de rebrote se sitúa en 542,82, frente a los 481, 50 de ayer. La suma total de contagios crece en 821 nuevos casos, y ya son 51.362. Un totla de 260 personas están ingresadas y de estas, 43 en ucis, una decena más que ayer. También ha habido más muertes en 24 horas, concretamente nueve. Ya son 4.567 las personas a las que ha matado el coronavirus en la ciudad.

La comarca del Barcelonès, la más poblada y densa de Catalunya, presenta hoy un índice EPG de 572,9 (56 puntos más que ayer) y una tasa de reproducción del virus (Rt) de 1,37, una décima más que la víspera, rompiendo la tendencia a la baja de los últimos días. 

En cuanto a los municipios, un total de 47 de más de 20.000 habitantes -14 más que ayer- superan los 500 puntos de riesgo de rebrote de covid-19. 



Detenido un joven por asaltar a vecinos de la Meridiana con un machete de grandes dimensiones

 

Detenido un joven por asaltar a vecinos de la Meridiana con un machete de grandes dimensiones


Robó cuatro teléfonos móviles que después permitieron rastrear su paradero: un asentamiento en la estación ferroviaria de Sant Andreu Comtal

Los Mossos lo hallaron escondido tras unos tablones, se resistió y acabó arrestado por delitos de robo con violencia y atentado a agentes de la autoridad 



El Periodico   .............   Guillem Sanchez








Los Mossos d'Esquadra han arrestado durante la madrugada de este miércoles a un joven que había asaltado a diversas personas en la Avenida de la Meridiana de Barcelona. Empuñando un machete de grandes dimensiones –cuya hoja se acercaba al medio metro de longitud–, se abalanzó sobre ciudadanos con quienes se cruzó en este vía. 

Abordó en primer lugar a un joven que pudo huir corriendo sin sufrir ningún daño. A los pocos minutos, se acercó a una segunda víctima, una mujer, a quien sí pudo acorralar y quitar su teléfono móvil. Poco después, fue a por un grupo de seis jóvenes y a estos les robó tres teléfonos móviles. 

Las víctimas avisaron a los Mossos para denunciar los robos. Gracias al software que permite geolocalizar estos dispositivos, una patrulla de la policía catalana dio con el paradero en el que se había escondido el sospechoso después de sembrar el pánico en la Meridiana.

Era un asentamiento, una chabola, ubicada en la zona de vías de la estación ferroviaria de Sant Andreu Comtal, junto a la Meridiana. Los agentes se acercaron y observaron que había una olla de cocina situada sobre un fuego de cocina muy rudimentario, al abrirla hallaron los cuatro dispositivos que había sustraído esgrimiendo el machete minutos antes. 

El sospechoso, que vio que se acercaba la patrulla, se había escondido entre unos tablones. Al ser descubierto, junto al machete, opuso resistencia y, según fuentes policiales, mostró un alto grado de nerviosismo. Terminó arrestado por un delito de robo con violencia y por atentado a agentes de la autoridad y desobediencia



Una vigilante del metro salva la vida de un viajero que sufrió un infarto

 

Una vigilante del metro salva la vida de un viajero que sufrió un infarto






Metropoli    ..............    Jordi Subirana 



Un vigilante del metro ha salvado la vida​ de un viajero que sufrió un infarto. Los hechos tuvieron lugar el pasado 18 de septiembre en la estación de la Sagrera. Según han explicado a Metrópoli Abierta fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), el pasajero se empezó a encontrar mal. "Le dolía el pecho y una mano la tenía dormida".

EN LA SAGRERA

El vigilante optó por utilizar el desfibrilador que hay en la parada para practicar a la persona la reanimación cardíaca. Mientras, el empleado utilizaba el aparato, algunos de sus compañeros y el personal de la estación avisaron al Sistema de Emergències Mèdiques (SEM). El incidente tuvo lugar sobre las 19.30 horas. 

Tras la llegada del SEM, el usuario fue trasladado al Hospital del Vall d'Hebron, donde recibió la atención sanitaria necesaria. Las fuentes consultadas por este medio no han concretado la posterior evolución del paciente.

INSTALACIÓN EN TODA LA RED DE METRO

Un día después de este incidente, del que no se ha tenido constancia hasta ahora, este medio avanzó en exclusiva que TMB había licitado un contrato para instalar desfibriladores en toda la red de metro. La convocatoria pública es para la adquisición, la instalación, el mantenimiento y la formación. La oferta, que se ha publicado el 10 de septiembre, tiene un coste de 451.000 euros, IVA incluido. 

Según el pliego técnico de la licitación, la intención de TMB es "la implantación integral de desfibriladores en la red de metro". Actualmente, las instalaciones disponen de aparatos en 24 intercambiadores por obligación legal. Con este contrato se quiere poner desfibriladores en el resto de estaciones de las líneas convencionales y automáticas, y otros siete de adicionales.


Homenaje a unos Héroes

Un Homenaje a esos Hombres y Mujeres ,que son unos Héroes Mal pagados, que siempre están al pie del Cañón, no como los Políticos  ...