Reincidencia sin pena: Un delincuente con 116 detenciones acaba siempre en libertad
La policía asegura que el responsable está acusado de
robos con violencia, lesiones e intimidación
Joan Colas ........... Cronica Global
La policía ya lo conoce. Se llama Alberto Garrido, tiene 23 años y ya ha sido detenido en 116 ocasiones. Y tras todas ellas ha acabado en libertad.
El delincuente es uno de los más populares entre los agentes de la autoridad chilena, aseguran que ha batido todos los récords que conocen.
Vecinos y policías
La última vez que Garrido pasó por comisaria fue este lunes. En esta ocasión, quien lo detuvo fue un ciudadano raso que vio como entraba a robar en su propio bar de la ciudad de Temuco (Chile). El propietario estaba dentro del inmueble, pero con ayuda de los vecinos, logró retenerlo hasta la llegada de la policía.
"Se logró la detención de un sujeto que tiene 116 detenciones... Repito: son 116 detenciones, y hago énfasis en esto porque este delincuente, reincidente en delitos principalmente de robo en lugar habitado y robo en lugar no habitado, tiene sólo 23 años, pero su prontuario es bastante nutrido”, explica una responsable de una comisaría de la ciudad.
Preocupación
El ladrón parece no tenerle miedo ni a las autoridades ni a las cámaras de videovigilancia. En su atraco al bar entró y salió reptando para hacerse con el botín y evitar ser visto. Pero no lo logró. No le importa si en el inmueble hay alguien o no. Está acusado de delitos como robos con violencia, intimidación, lesiones… Pero son consideradas penas leves.
"Es una situación bastante preocupante, ya que es poco común que un sujeto que registre un prontuario tan cuantioso siga causando este tipo de delitos a nuestra comunidad”, señala la policía a la prensa local. Pese a todo, recuerda que “está haciendo su trabajo para sacar de circulación a este tipo de delincuentes”.
Cinco traficantes se atrincheran en una plantación de marihuana en Barcelona
Un agente de la Urbana, fuera de servicio, observa como los sospechosos cargan bolsas con la droga en la calle Almogàvers
Cronica Global
Un agente de la Guardia Urbana fuera de servicio ha desencadena un operativo en Barcelona que se ha saldado con la detención de cinco traficantes de marihuana en la ciudad. Los hechos tuvieron lugar en la calle Almogàvers, donde el policía les detectó cargando bolsas en una furgoneta con una "actitud sospechosa".
El funcionario se acercó y, tras detectar olor a marihuana, alertó al 112, tal y como indica El Periódico. Fue así como comenzó la persecución de los presuntos narcos por las calles del barrio del Poblenou. Una vez llegó a la zona una patrulla de uniformados, los cinco hombres huyeron en su vehículo, e intentaron arrollar a uno de los urbanos sin que resultase herido.
Traficantes atrincherados
Poco después, otro grupo de individuos llegó al local frente al que habían cargado las bolsas con marihuana. En esta ocasión, el grupo se disponía a sacar cajas de otro vehículo. Cuando dos agentes, también de paisano, se acercaron y les requirieron identificarse, los sospechosos se atrincheraron en el interior del local.
Fue así como culminó la operación. Tras encerrarse, la urbana requirió autorización judicial para acceder al interior de la nave y proceder a su detención. Obtuvieron el permiso a la mañana siguiente, tras una guardia nocturna para evitar la huida de los presuntos traficantes.
60 kilos de marihuana
Dentro del espacio, los efectivos localizaron un agujero que permitía acceder a una planta baja donde ocultaban la plantación de la marihuana. Allí, la Urbana de Barcelona incaut cerca de 60 kilos de la droga y más de un millar de plantas. Arrestó a los cinco sospechosos.
Grave situación en Europa, nuevo epicentro de la pandemia del Covid
Explosión de casos en gran parte del continente, incluso en países que habían frenado al virus en la primera ola, como Alemania. Se decretan toques de queda y los primeros reconfinamientos.
Las dos terceras partes de los franceses sometidos al toque de queda, Irlanda y Gales confinados, récords de contaminaciones en Francia y Alemania muestran que la situación es "grave" en Europa, nuevo epicentro de la pandemia.
La pandemia, que ya dejó más de 256.000 muertos en el continente, castiga incluso a países que supieron protegerse de la primera ola, como Alemania.
Más de 1,13 millones han muerto por el virus en el mundo desde fines de diciembre, según balance de la AFP establecido el jueves. Se han diagnosticado más de 41,3 millones de casos.
En las últimas 24 horas, Alemania superó los 11.000 contagios y según los responsables, la situación es "muy grave". Ahora, la canciller Angela Merkel no se limita a apelar a la responsabilidad individual e invita a la población a "quedarse en casa" en la medida de lo posible.
VIENEN SEMANAS DURAS. En Francia el jueves se batió un record con más de 41.000 contagios. Poco antes de ese anuncio el primer ministro Jean Castex había extendido las regiones donde rige un toque de queda nocturno, que ahora afecta a dos tercios de la población, es decir 46 millones de personas. "Las semanas que vienen serán duras", advirtió el jefe de gobierno. Francia, que el jueves contabilizó 165 decesos, acumula 34.000 muertes.
En Grecia, se instaura el toque de queda mañana en Atenas, Tesalónica y otras zonas afectadas por la pandemia de coronavirus.
Récord de contaminaciones también en Portugal donde tres comunas del Norte, o sea 150.000 personas, tendrán que reconfinarse totalmente el viernes, y los desplazamientos entre comunas serán prohibidos en todo el país de 30 de octubre al 3 noviembre.
Suiza cuenta con el civismo para frenar la pandemia, pero la presidenta Simonetta Sommaruga, dijo el jueves que si la curva de contagios "no retrocede hasta el miércoles próximo, habrá que tomar decisiones que van más lejos".
Diferente es el caso de Irlanda, donde el confinamiento recién aplicado daba al centro de Dublín un aspecto fantasmagórico.
Irlanda es el primer país europeo en decretar un segundo confinamiento general.
Gales será a su vez confinada hoy por semanas. En el resto del Reino Unido, país más afectado de Europa (44.158 muertos), restricciones más o menos severas afectan a 28 millones de ingleses.
En Lombardía, al norte de Italia, entró en vigor un toque de queda de tres semanas y en Campania (sur) donde se sitúa Nápoles, el presidente de la región, Vincenzo De Luca, anunció la prohibición de salir de casa desde el viernes a partir de las 23:00. Italia está registrando unos 10.000 nuevos infectados por día y Lombardía, donde se ubica Milán, es la más afectada, como lo fue al principio de la pandemia, en febrero y marzo.
La situación sigue agravándose también en España, el primer país de la UE y el sexto del mundo que ha superado el millón de contagios.
Las autoridades españolas han impuesto nuevas restricciones, con el cierre parcial de una decena de ciudades y algunas regiones.
Sigue test, pese a fallecimiento La universidad británica de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca seguirán con las pruebas de su vacuna contra el Covid-19 pese a la muerte de un voluntario que participaba en estos ensayos en Brasil. Oxford explicó que el fallecimiento fue objeto de una "cuidadosa evaluación" en la que no se hallaron elementos que susciten preocupación por la seguridad de la vacuna. "La revisión independiente, además del regulador brasileño, han recomendado que siga el ensayo", destacó la universidad. EFE
La doctora Li-Meng Yan, a Iker Jiménez en 'Informe Covid': "Voy a difundir el mensaje antes de que me maten"
Iker Jiménez dará este jueves a las 22:00 h. en ‘Horizonte: Informe covid’ una gran exclusiva: entrevistará a Li-Meng Yan, la viróloga china que tuvo que huir de su país y ser acogida por Estados Unidos porque afirma que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio. Su argumento es que en los laboratorios donde se trabaja con este tipo de virus “no puede haber accidentes, por lo que esto ha salido porque alguien ha querido que salga”, explica Iker Jiménez en un encuentro virtual con los medios de comunicación.
Este jueves, Telecinco vivió una noche histórica con el programa Informe Covid de Iker Jiménez, quien entrevistó a Li-Meng Yan, una viróloga que huyó de China tras haber descubierto, según sus palabras, que el virus se originó en un laboratorio y que se liberó intencionadamente.
Esta doctora parece que se ha convertido en pocos meses en la mujer más buscada de China después de sus controvertidas declaraciones. Estudió medicina en el Colegio Médico Xiang Ya de la Universidad Central del Sur y, al comenzar la pandemia, estaba trabajando como viróloga en un laboratorio de referencia de la OMS en la Universidad Pública de Hong Kong, puesto en el que terminó investigando lo sucedido en Wuhan y, presuntamente, fue por ello por lo que descubrió todo lo que cuenta.
Esta era una esperada entrevista que el programa ha estado anunciando, sobre todo después de que diera unas sorprendentes declaraciones en verano a Fox News en las que habló incluso del peligro que corría por contarlo.
Esta primera entrevista a una televisión europea fue realizada por videollamada mientras ella estaba en un lugar indeterminado de Estados Unidos, donde se encuentra oculta y protegida por el FBI.
Y es que Li-Meng Yan aseguró que, tras marcharse de Hong Kong, el gobierno organizó rápidamente a la población de su ciudad natal para buscarla y también fueron a su casa para buscar a su familia
La doctora contó que las autoridades usaron a militares expertos en redes para difundir bulos y mentiras sobre ella para desacreditarla y decir que era "poco más que una cuidadoras de hámsteres".
Aun así, ella va a continuar contando lo que sabe: "Como doctora y científica esto es lo que tengo que hacer. He tomado mi decisión. Sé que no me puedo permitir engañar a la gente".
"Lo que voy a hacer es difundir el mensaje tanto como sea posible y mostrar los hechos para que la gente los verifique antes de que me maten. Todo el mundo tiene que saber la verdad y no me van a asustar", confesó a Iker Jiménez.
Sobre la supuesta creación del virus, Li-Meng Yan aseguró que "quisieron hacernos creer que se había reconvertido en la naturaleza saltando a un ser humano que se había infectado", y por ello habían "seguido una ruta sintética usando un coronavirus de murciélago como plantilla y manipulándolo".
Ella descubrió todo porque, a finales de 2019, la OMS le pidió que averiguara "qué había ocurrido exactamente en Wuhan con esa neumonía desconocida" que hubo y de la que sostiene que el Gobierno de China no dio toda la información que tenía.
"El gobierno no quería que la gente lo supiera. Esta información era confidencial", comentó sobre el número de pacientes mayor al que se contaba oficialmente. Ante todo lo que presuntamente descubrió, habló con sus superiores, quienes no colaboraron con ella: "Lee Poon, consultor de la OMS, me insistió una y otra vez que no podía cruzar la línea roja. Si lo hacía, me metería en problemas y me harían desaparecer".
"Puedo afirmar sin ninguna duda que el SARS-CoV-2 fue liberado a propósito", añadió Li-Meng Yan. "No hay forma de que haya escapado por accidente... Nuestro gobierno no es tan idiota. Es una gestión a nivel armamentístico".
Además, concluyó enumerando las diferentes características que lo hacían ser "un arma biológica sin restricciones" que es capaz de "matar a gran escala" como que se contagia a través del aire y que es resistente al medio ambiente.
La prejubilación cotizará igual que una jornada laboral al llegar a la jubilación completa
La prejubilación cotizará en la pensión con el mismo porcentaje que la jornada laborar anterior del trabajador
20 Minutos .........
El Tribunal Supremo ha reconocido, este jueves, que todo el periodo de prejubilación, seguido de la firma de un contrato relevo con otra persona, cotizará al 100% al pasar a la jubilación completa.
Así, el trabajador tendrá derecho a que, en el cálculo correspondiente a la pensión de la jubilación completa, se cotice todo el periodo de prejubilación, incluido el tiempo de contrato del empleado relevo, como una jornada laboral de ocho horas.
Este derecho ha llegado a aprobarse gracias al recurso presentado por un trabajador contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en el que solicitaba que se le computara el 100% de sus cotizaciones.
Un desencadenante que ha conseguido que el alto tribunal se plantee el asunto hasta el punto de aprobar el establecimiento de esta nueva normativa. De esta forma, las cotizaciones correspondientes al periodo de trabajo a tiempo parcial se incrementarán hasta el 100% de la cuantía correspondiente a las labores del trabajador justo antes de ser prejubilado.
Los nuevos indicadores de Sanidad pondrían al menos a seis comunidades en "riesgo extremo" por la Covid-19
20 Minutos ........
Ya lo avanzó Fernando Simón hace dos semanas. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, defendió el 1 de octubre la orden de Sanidad para restringir la movilidad en municipios de más de 100.000 habitantes, anunciando la modificación de los criterios bajo los que se aplicarían ciertas restricciones.
Ahora, el Ministerio de Sanidad trabaja en un borrador de reforma del Plan de Respuesta Temprana al que ha tenido acceso 20minutos, y en el que se incluyen "opciones de actuación para una respuesta proporcional a distintos niveles de alerta", que tengan en cuenta las características específicas de cada territorio.
De esta forma, prevén medir la gravedad de la situación epidemiológica en base a cuatro umbrales que determinarán el nivel de alerta: si el riesgo es bajo (1), medio (2) alto (3) o extremo (4). El documento, que de momento es solo un borrador, se presentará esta tarde a los consejeros de las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Según los indicadores que se plantean en el borrador, hay seis comunidades autónomas que estarían en "riesgo extremo" por coronavirus y que, por lo tanto deberían aplicar medidas excepcionales y limitar la movilidad. Son Madrid , Aragón, La Rioja, Castilla y León, Navarra y Cataluña -a los que se suman las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- donde, por su alta incidencia acumulada de casos, su alta positividad y ocupación en UCIs, deberían aplicarse una serie de medidas concretas.
El Plan de Respuesta Temprana de Covid-19 incluye opciones de actuación en función de la situación epidemiológica de cada territorio. El objetivo del borrador, por lo tanto, es proponer indicadores "que permitan realizar una evaluación en cada territorio", y establecer distintos niveles de riesgo "adaptables según la situación y el contexto de cada territorio".
Para evaluar el grado de alerta de cada unidad territorial (comunidad autónoma, provincia, municipio, isla, área de salud, etc.) se tendrán en cuenta una serie de indicadores que, según el borrador, serían los siguientes:
La situación epidemiológica
La capacidad asistencial
La capacidad de salud pública
Las características y vulnerabilidad de la población susceptible expuesta
La posibilidad de adoptar medidas de prevención y control
Estos indicadores, no obstante, se pondrían "en contexto". Según señala el documento, se tendrían en cuenta otros factores como el tamaño, el territorio o las características de la población. "Siempre se hará una valoración individualizada de la situación de la comunidad autónoma", añade Sanidad en el borrador.
La posible modificación contempla también planes de actuación para los municipios o territorios más pequeños (especialmente de menos de 5.000 habitantes), donde "más que establecer niveles de riesgo, se deben adoptar medidas muy adaptadas y dirigidas a las características de la situación epidemiológica y de riesgo en cada territorio". En estos casos, se tendrán en cuenta también otros indicadores (a parte de los generales):
El número, la tendencia y la velocidad de cambio de los casos diagnosticados en los últimos 7 y 14 días.
La proporción de casos nuevos asociados a brotes
La tasa de ataque secundaria
La existencia de puntos calientes (número de brotes, sus características y su situación de control; afectación de residencias socio-sanitarias, etc.)
Indicadores para la valoración del riesgo.Ministerio de Sanidad
Cada nivel de alerta lleva asociado una serie de medidas a implantar para reducir la propagación de la enfermedad; aunque el documento señala que serán las comunidades autónomas las encargadas de decidir qué medidas se aplican y trasladarlas al Ministerio de Sanidad.
Nivel de alerta 1
En el nivel de alerta 1 (brotes complejos o transmisión comunitaria limitada), se limitan las reuniones a un máximo de 15 personas y se prohíbe fumar en la vía pública cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad (una restricción que se aplica a todos los niveles).
En velatorios y entierros, el aforo máximo es de 50 personas en espacios cerrados y sin limitaciones en espacios abiertos. En las ceremonias, no podrá superar el 75% en espacios cerrados (con un máximo de 50 personas), y tampoco habrá límite para los espacios abiertos, siempre que se garantice la distancia de seguridad.
En cuanto a los establecimientos de restauración y hostelería, se limita el aforo a un máximo del 75% (con 10 personas por mesa, como mucho y 15 si es en el exterior) y garantizar que "en todo momento se hará uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo".
También se aplica la limitación del 75% del aforo en locales comerciales, establecimientos culturales (cines, teatros, etc.) y hoteles y albergues turísticos. (limitación que se aplica también en el nivel 2 de alerta).
En este nivel se recomienda además fomentar el teletrabajo o los turnos escalonados y limitar los viajes no esenciales y se promueve el transporte en bicicleta o caminando.
Según los datos epidemiológicos de Sanidad de este miércoles 21 de octubre, solo Galicia estaría actualmente en este nivel de riesgo.
Nivel de alerta 2
En el segundo nivel de alerta (transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario), las reuniones se reducen a un máximo de 10 personas y se traslada la recomendación de permanecer en el domicilio. El máximo de personas en velatorios y entierros será de 30 en espacios cerrados (50% del aforo), y sin limitaciones en espacios abiertos
En cuanto al trabajo, se deberá fomentar también el teletrabajo en la medida de lo posible, así como los turnos escalonados para los trabajos que requieran presencialidad. Además, en autobuses, metro, trenes y aviones se deberá aumentar la frecuencia de horarios "al máximo" para garantizar una ocupación lo más baja posible, y no podrán ir más de dos pasajeros en un taxi.
El aforo permitido en comercios y establecimientos de restauración se reduce al 50% en su interior, con una ocupación máxima de 6 personas por mesa. En el exterior, podrán albergar una clientela correspondiente al 75% de su aforo, en mesas de máximo 10 personas.
En este nivel, según la situación epidemiológica actual, se situarían las comunidades: Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Extremadura.
Nivel de alerta 3
En este nivel de alerta 3 (transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario), se limitan las actividades sociales a un máximo de 6 personas, y se deberá valorar cerrar los establecimientos no esenciales de cara al público a las 22.00 horas.
Asimismo, Sanidad establece que tan solo se acuda al trabajo para "actividades o reuniones precisas", y recomienda que la población que viva en territorios en este nivel de alerta salga de su domicilio "solo lo necesario" y evitando espacios cerrados.
Se reduce el aforo permitido en velatorios y entierros (10 personas en espacios cerrados y 20 en abiertos), y centros de culto (1/3 del aforo), recomendando además aplazar la celebración de ceremonias "hasta la mejora de la situación epidemiológica".
Las recomendaciones respecto al trabajo siguen siendo las mismas que en el nivel 2, aunque el documento establece que se valore la limitación de entradas y salidas del territorio afectado, salvo casos excepcionales. En cuanto al transporte (autobuses, metro, trenes, aviones) el aforo máximo permitido en este nivel de alerta es del 30%, y se mantienen las restricciones en los taxis.
En lo que respecta a la hostelería, "la autoridad sanitaria deberá valorar el cierre de las zonas interiores de los establecimientos, y en su defecto reducir los aforos al máximo posible". En el exterior de bares y restaurantes, no obstante sí que se permitirá un aforo del 75% (máximo de 6 personas por mesa) y se limitará la hora de admisión de clientes a las 22.00 horas y de cierre a las 23.00 horas.
Los locales comerciales, deberán mantener un aforo de 1/3 y, "si no es posible mantener la distancia de seguridad, se restringirá la permanencia dentro del local a un cliente".
Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia y País Vasco son las comunidades que, según sus indicadores epidemiológicos, se situarían en el nivel 3 de alerta.
Nivel de alerta 4
El nivel de alerta 4, según se señala en el documento, se aplicarán todas las medidas establecidas en el nivel de alerta 3, y se añadirán una serie de "medidas excepcionales", que podrán incluir restricciones adicionales. Sanidad establece además que, en caso de que se requiera, se activaría el estado de alarma en este nivel de alerta.
En este nivel de alerta "extrema", se sitúan Aragón, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Madrid, Melilla, Navarra y La Rioja, todos con indicadores epidemiológcos muy altos.
Una mujer amenaza con hacerse estallar en la estación de Part-Dieu de Lyon (Francia)
La mujer, que llevaba varias bolsas habría gritado “Allahu Akbar”, según los medios locales.
LaRazon .........
La Policía de Francia está llevando a cabo una intervención policial en Part-Dieu, Lyon. A una mujer se le habría detectado un paquete sospechoso, según informan medios locales, y habría amenazado con inmolarse. La estación ha sido evacuada y el tráfico está completamente interrumpido
La Policía informó de que había desplegado un equipo de desactivación de bombas en el lugar de los hechos y había establecido un control de seguridad.
El periódico local de Lyon “Le Progres” informó en su web que la mujer, que llevaba varias bolsas, había amenazado con hacerse estallar y había gritado “Allah Akbar”. La compañía ferroviaria SNCF dijo en Twitter que el tráfico alrededor de Lyon se vio gravemente interrumpido.
El Ejército y la Policía se han desplegado en los alrededores de la estación, la principal de Lyon, situada en el centro de la ciudad, la tercera más poblada de Francia, y en una zona con numerosas zonas comerciales.
Según informa la agencia Reuters, ya se ha detenido a una persona
Según ha podido saber Metrópoli Abierta de fuentes muy directas, un vigilante localizó a un hombre sin mascarilla y con una botella de cerveza en unas escaleras. El usuario, supuestamente argelino, insultó, amenazó y grabó con el móvil al trabajador.
BORRAR LAS IMÁGENES DEL MÓVIL
Poco después llegó el vigilante que ha sido agredido. Ambos pusieron al individuo contra la pared y se produjo un forcejeo. Cuando lo estaban sacando del metro y la persona parecía que estaba más calmada, el trabajador de Securitas le dijo que se fuera pero que antes borrara las imágenes del móvil.
Parecía que accedía, pero aprovechó que se le devolvía el móvil para propinar un fuerte golpe en la cara del segundo vigilante. El personal salió corriendo detrás del agresor, pero éste consiguió huir.
ROTURA DE UN DIENTE
La herida que ha sufrido el vigilante ha sido muy aparatosa. Al hombre se le ha llenado de sangre la mascarilla y el chaleco. Además de romperle la nariz, el agresor le ha roto un trozo de diente.
Fuentes del sindicato ADN denuncian las precarias condiciones laborales con las que trabajan los vigilantes y critican la falta de policía y de interventores. "Nosotros somos los que nos enfrentamos cada día con los conflictos", apuntan desde ADN.
USO DE ESPRAYS
Los vigilantes reclaman una formación específica para trabajar en el metro de Barcelona, como recibe el personal de Renfe o de Ferrocarrils de la Generalitat, y poder usar los esprays autorizados por el departamento de Interior de la Generalitat para mantener la distancia en las intervenciones.
Detenido el yihadista que apuñaló a dos alemanes en Dresde
Tiene 18 años, es de origen sirio, y había salido de una prisión de menores el pasado 29 septiembre
ABC ......... Rosalia Sanchez
Un hombre apuñaló furtivamente a dos turistas de Renania del Norte-Westfalia a principios de octubre en el casco antiguo de Dresde. Uno de ellos murió. Ahora, tras atrapar al presunto culpable, la policía alemana confirma que la motivación del ataque fue terrorista: el asesino, de 20 años, es un partidario de Daesh convicto. Se trata de Abdullah A. H. H. . A los 18 años, ya fue juzgado por «instrucciones para la comisión de un delito grave que ponga en peligro al Estado». El Tribunal Regional Superior declaró entonces culpable al sirio de 18 años y lo condenó a dos años y nueve meses de prisión, en virtud de la ley penal juvenil. Salió el pasado 29 de septiembre de la prisión de menores de Regis-Breitingen y estaba bajo supervisión. Pero apenas cinco días después asesinó a sangre fría.
En el juicio de 2018, el juagado consideró probado que H. no solo usaba habitualmente símbolos de Daesh en su perfil de Facebook, sino que también propagaba la yihad a través de las redes sociales y llamaba a otro jóvenes musulmanes a luchar como mártires contra los infieles. También había buscado reiteradamente en Internet instrucciones sobre cómo construir un cinturón de explosivos. «El acusado ha estado defendiendo una ideología yihadista desde principios del verano de 2017, volviéndose cada vez más hacia ISIS y finalmente, como su partidario, dejó constancia de su interés por llevar a cabo un asesinato", estableció la sentencia. El propio sirio reconoció durante el proceso un atentado que había estado planeado en el verano de 2017.
En la noche del 4 de octubre, atacó con cuchillo a dos turistas a los que no conocía de nada, detrás del Kulturpalast de Dresde. Fueron encontrados gravemente heridos. El hombre de 55 años, de Krefeld, murió. Un segundo hombre de 53 años y procedente de Colonia sobrevivió al ataque, gravemente herido. El asesino dejó el cuchillo de cocina en el lugar de los hechos. Los expertos de la Oficina Estatal de Policía Criminal de Sajonia encontraron huellas rastros de ADN que contrastaron con la base de datos de la policía. Las fuerzas de intervención lo descubrieron cerca de la escena del crimen y lo arrestaron. Ahora, la carga probatoria no deja lugar a dudas. Ha sido ordenada ya la prisión preventiva. Está acusado de asesinato, intento de asesinato y daños físicos peligrosos. La policía alemana considera al detenido por el doble acuchillamiento un islamista peligroso e investiga los hechos como un ataque yihadista.
El semanario Der Spiegel afirma que el agresor ha sido rechazado como refugiado en Alemania y que es conocido desde hace años en círculos policiales como un radical dispuesto a la violencia.