jueves, 29 de octubre de 2020

Al menos tres muertos por un ataque con cuchillo junto a una iglesia en Niza

 

Al menos tres muertos por un ataque con cuchillo junto a una iglesia en Niza

Se han producido otros dos ataques, en Aviñón y en el consulado de Yeda y se ha elevado el nivel de alerta terrorista en todo el país. 




Español  ............  



Tres personas murieron en un atentado terrorista con arma blanca en una iglesia católica del centro de Niza, en la Costa Azul francesa. El autor de los hechos resultó gravemente herido durante su arresto por parte de la policía municipal y que no dejaba de gritar "Alá es grande" cuando fue reducido.

El alcalde de Niza, Christian Estrosi, señaló que uno de los fallecidos es el sacristán de la iglesia de Nuestra Señora de Niza, un templo neogótico situado en pleno centro de la ciudad. La otra víctima mortal es una mujer de 70 años que habría sido decapitada, señaló el alcalde al canal de televisión BFMTV. El tercer fallecido, es otra mujer de 30 años que logró escapar y refugiarse en un bar cercano tras haber sido gravemente herido, falleció más tarde.

La policía municipal fue la primera en intervenir, secundada por la policía nacional. Inmediatamente se envió los servicios especiales para verificar la ausencia de un artefacto explosivo. También se ha habilitado un gran perímetro de seguridad alrededor de la basílica, en la Avenue Jean-Médecin.

La Fiscalía Antiterrorista abrió una investigación por "asesinato con fines terroristas", entre otros cargos.

El alcalde atribuyó el atentado al "islamofascismo" y aseguró que ha hablado con el presidente, Emmanuel Macron, que tiene previsto trasladarse al lugar de los hechos en las próximas horas. "Trece días después de Samuel Paty, nuestro país ya no puede estar satisfecho con las leyes de paz para destruir el islamofascismo", dijo, en referencia al debate sobre el marco legislativo para la lucha contra el terrorismo.

Los hechos tuvieron lugar a las 9.00 horas (8.00 GMT) en una ciudad que ya fue escenario en 2016 de un grave atentado islamista que causó 86 muertos.

La policía acordonó la zona de forma inmediata y los artificieros se trasladaron al lugar de los hechos, en el que se escucharon varias detonaciones que la Prefectura atribuyó a sus operaciones.

El ministro del Interior, Gérarld Darmanin, abrió una célula de crisis a la que se trasladó el primer ministro, Jean Castex, que abandonó la Asamblea Nacional (cámara de diputados) donde presentaba las medidas de confinamiento para afrontar la pandemia de Covid-19.

Tras guardar un minuto de silencio en la cámara, el jefe del Gobierno aseguró que no podía seguir con su discurso en estos momentos de gravedad y apeló a la "unidad" y la "cohesión" de la nación.

El atentado se produce dos semanas después de que Samuel Paty, profesor de una escuela secundaria de Conflans-Sainte-Honorine, a las afueras de París, fuera decapitado tras mostrar en sus clases caricaturas de Mahoma.

Dos ataques más

Poco tiempo después del primer ataque, la policía francesa ha abortado otro intento de atentado al matar a tiros a un hombre en Montfavet, cerca de la ciudad de Aviñón, en el sur de Francia, que había amenazado a los transeúntes con una pistola.

Según la cadena de radio Europe 1, el hombre habría gritado "Alá es grande".

Al mismo tiempo también el consulado francés en Yeda, arábia Saudí, ha sido atacado. Un hombre atacó con un objeto punzante a un guarda de seguridad del consulado francés que resultó herido leve. El atacante fue detenido de inmediato. 

El portavoz de la Policía de Meca, Mohamed al Ghamdi, aseguró que el ciudadano detenido tiene más de treinta años, aunque no fue identificado, y "se han tomado las medidas legales contra él", sin dar más detalles.

Además, indicó que el guardia de seguridad fue trasladado al hospital para recibir el tratamiento necesario.

Según un comunicado de la embajada de Francia en Arabia Saudí, no corre peligro la vida del vigilante de seguridad.

Francia en alerta máximo

Ante los tres ataques, el Gobierno francés elevó el nivel de alerta terrorista en todo el país tras el atentado que costó la vida a tres personas en una iglesia católica de Niza, en el sur de Francia, anunció el primer ministro, Jean Castex.

Ante la Asamblea Nacional, Castex consideró "innoble, bárbaro y abyecto" el atentado y prometió una respuesta "firme, implacable e inmediata".

El primer ministro anunció la convocatoria de un Consejo de Defensa extraordinario para mañana, viernes.

Castex indicó que Francia sitúa su nivel de vigilancia terrorista en el nivel "urgencia atentado", el máximo de la escala, previsto para momentos de riesgo de amenaza terrorista "inminente" o después de que se produzca un ataque. En ese nivel, que tiene que ser limitado en el tiempo, se permiten medidas excepcionales de alerta a la población.

Hasta ahora, Francia se encontraba en nivel de "riesgo de atentado", el segundo más elevado, que no tiene limitación en el tiempo y que permite reforzar la seguridad en lugares sensibles

La condena del imán Al Tayeb

El gran imán Ahmed al Tayeb, jeque de Al Azhar, la institución suní de referencia en Oriente Medio ha condenado los actos "terroristas" que "contradicen las enseñanzas del islam".

La institución de Al Azhar y su gran imán Ahmed al Tayeb condenaron "enérgicamente el odioso ataque terrorista" y afirmaron que "no hay excusa para justificar esos actos terroristas odiosos que contradicen las enseñanzas tolerantes del Islam y de todas las religiones", publicó la institución en su cuenta oficial de Twitter.

Asimismo, advirtieron de "la escalada del discurso de la violencia y el odio" en un momento en el que Francia está siendo criticada por los países de mayoría musulmana por el uso y defensa de las caricaturas del profeta Mahoma después de que un profesor fuera asesinado por mostrar esas imágenes del semanario Charlie Hebdo en una clase en un instituto.


Cargas durante un nuevo intento de ocupación de La Casa Buenos Aires

 

Cargas durante un nuevo intento de ocupación de La Casa Buenos Aires

Activistas se concentran en el exterior del antiguo hotel modernista ya de noche y los mossos evitan un nuevo allanamiento



Elena Bures  .........  Cronica Global



Nuevo intento de ocupación de la Casa Buenos Aires, en Barcelona. Fue pasado el mediodía de este miércoles cuando efectivos de los Mossos d'Esquadra ejecutaron la orden de desalojo del antiguo hotel modernista, propiedad de la congregación Pares Paüls. Allí se vivieron momentos de tensión entre policía y activistas que se resistían a la expulsión.

Una vez desalojados, a través de redes sociales, los okupas convocaron una concentración en la plaza del Funicular de Vallvidrera para protestar en contra del desahucio, a las siete de la tarde. Fue en el transcurso de dicha protesta cuando varios de los manifestantes accedieron al jardín del inmueble para tratar de instalarse de nuevo allí.

Nuevo intento de ocupación

Efectivos del cuerpo autonómico, que permanecieron desplegados en la zona durante todo el día, trataron de impedir el acceso de los allanadores, y por ello se produjeron nuevas cargas, para frenar su avance. Aun así, mientras un grupo de concentrados "distraía" a los agentes, otro intentó acceder a la casa.

Según indican desde el cuerpo, se vivieron algunos "momentos de tensión", pero no constan detenidos y, pasadas las diez de la noche, se dio por finalizada la actuación. Un desalojo que se produce después de que JxCat, ERC, los comuns y el subgrupo de la CUP registrasen este martes una propuesta de resolución en la que pedían al Parlament mostrar su compromiso con la función social de la Casa Buenos Aires y manifestar "su posición contraria" al proceso de desahucio y a favor de la preservación de su patrimonio arquitectónico.

Colau critica al Govern por el desalojo

Ante la situación, el concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, ha calificado de vergüenza y cinismo que JxCat y republicanos decidieran este martes apoyar a la Casa Buenos Aires y que este miércoles "envíen antidisturbios para desalojar con violencia".

"Seguiremos trabajando para facilitar la continuidad de un proyecto comunitario que cumple gran función social", ha señalado Serra. También la alcaldesa, Ada Colau, cargó contra el Govern por enviar "un dispositivo policial desproporcionado" al desahucio de la casa de Vallvidrera.

Los agentes cívicos y vigilantes de zona azul de Barcelona, en huelga

 

Los agentes cívicos y vigilantes de zona azul de Barcelona, en huelga



Metropoli     ..........    ELISABET GONZALEZ



Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una huelga entre los agentes cívicos y los vigilantes de estacionamiento de Barcelona Serveis Municipals (B:SM), unos 345 trabajadores. El sindicato denuncia que a raíz del cierre de bares y restaurantes provocado por la pandemia, el personal, que trabaja a pie de calle, no dispone de lugares adecuados para hacer los descansos ni ir al baño.

“La mayoría de sitios que nos ofrece la empresa municipal para descansar son vestuarios en aparcamientos con baños en mal estado”, explica a este medio Fernando Delgado, responsable de CCOO de B:SM.

UN ACUERDO INSUFICIENTE


El jueves pasado por la mañana el sindicato hizo el acto formal de la convocatoria de huelga. Casualmente por la tarde había una reunión de empresa y sindicatos para tratar otros temas, y B:SM aprovechó para tratar la problemática. El resto de sindicatos del comité de empresa acordaron que los trabajadores puedan decidir hacer descanso o no. Y en caso de no hacerlo, acabar antes la jornada. “Nosotros no nos sumamos al acuerdo porque, aunque sí que es un avance, nos parece insuficiente, ya que si se decide mantener el descanso, los lugares donde nos envían a hacerlo son indignos”, explica el sindicalista.

“Consideramos que los trabajadores no deberían descansar y comer en lugares que no cumplen las condiciones sanitarias adecuadas y donde hay zapatos y ropa colgada”, señala. Además, apunta que un 30% de los lugares en los que tienen que trabajar carecen de estos espacios de descanso.

Agentes cívicos de Barcelona informan a una joven de la obligatoriedad de llevar mascarilla / EFE - TONI ALBIR
Agentes cívicos de Barcelona informan a una joven de la obligatoriedad de llevar mascarilla / EFE - TONI ALBIR

PAROS LOS FINES DE SEMANA Y FESTIVOS

Este martes tuvo lugar la mediación obligatoria con la empresa. Delgado cuenta que esperaban que accedieran a incluir en el debate los puntos que reclaman. Si lo hacían tenían previsto desconvocar la huelga. Pero según apunta, la empresa se negó en rotundo y decidieron mantenerla.

La protesta se ha iniciado este miércoles con un parón parcial de las 12 a las 16 horas. Fuentes de B:SM informan que el paro de cuatro horas convocado para este miércoles ha registrado un seguimiento del 6,6% del total de la plantilla llamada a la huelga. No obstante, el portavoz de los huelguistas señala que hoy no esperaban un gran seguimiento de la convocatoria. “Nuestro objetivo es el paro en fines de semana y festivos”, añade.

Han decidido hacer los paros esos días por dos motivos. Por un lado, porque consideran que pueden asumirlos mejor económicamente. Y por otro, porque los fines de semana la problemática se agrava, ya que es cuando les mandan a trabajar a las afueras, donde hay menos lugares para hacer los descansos.

Una agente del área verde de Barcelona, ayudando a un conductor / CG
Una agente del área verde de Barcelona, ayudando a un conductor / CG

BUSCARSE LA VIDA

“Cuando no hay sitios donde descansar y comer la empresa nos sugiere que nos busquemos la vida y nos sentemos en un banco público”, explica Delgado. “Somos la imagen del Ayuntamiento y nos están incitando a infringir la propia normativa que establece la Generalitat”, comenta refiriéndose a la prohibición de comer en la vía pública.

Además, explica que tanto los agentes cívicos como los vigilantes de estacionamiento realizan un trabajo que a menudo implica un enfrentamiento con la ciudadanía. “Si nos estamos enfrentando y de repente nos sentamos en un banco a comer, imagínate la situación. Nos están invitando a tener un conflicto continuo con la ciudadanía”, apunta. “Consideramos que la empresa tiene las herramientas suficientes para evitar estos conflictos, pero no lo está haciendo”, concluye.





Doce autonomías aisladas con cierres perimetrales de cara al puente de todos los Santos

 

Doce autonomías aisladas con cierres perimetrales de cara al puente de todos los Santos


En España, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Sanidad este miércoles se reportaron 19.765 nuevos casos de la Covid-19, 9.303 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas.

Mundiario   ........  Maira Perozo




El puente de todos los Santos llegará a buena parte de las comunidades de España con cierres perimetrales al menos hasta el 9 de noviembre. De acuerdo con las cifras de Sanidad,  en el, país los casos han crecido un 71% en 15 días, y la tasa de incidencia está en su récord de la segunda ola, 452,63.
Esto fuerza a algunas autonomías a desplegar cierres perimetrales en sus territorios. A día de hoy, han confirmado el cierre Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco, Madrid, (que ha pedido que solo sea durante el puente el cierre) Murcia, Navarra, La Rioja y Andalucía. También Ceuta y Melilla.

Baleares avisa a sus habitantes que la situación es "crítica" y les pide que se resguarden

Sanidad: el actual estado de alarma no permite "confinamientos de fin de semana"


Mientras tanto, las autoridades de Cataluña y la Comunidad Valenciana lo están sopesando. Por ahora, el coronavirus originado en China ha superado los 40 millones de contagios en todo el mundo, con EE UU a la cabeza en el número de infectados. 

En España el foco está puesto en los rebrotes y los toques de queda. Igualmente, segun arrojan las cifras del Ministerio de Sanidad este miércoles se reportaron 19.765 nuevos casos de la Covid-19, 9.303 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. El número total de contagios en España se eleva ya a 1.136.503 desde el inicio de la pandemia, según las cifras oficiales.@mundiario



Segundo atentado yihadista en Francia esta misma mañana

 

Segundo atentado yihadista en Francia esta misma mañana



Un individuo fue abatido en Avignon por los agentes cuando les atacaba al grito de “Alá es grande”


La Razon  ..... .   



Un individuo ha sido abatido por agentes de Policia en Avignon (Francia), después de que intentara atacarles con una pistola, según informan medios galos y confirman fuentes antiterroristas.
Los hechos ocurrieron pasadas las 11 de la mañana y hubo intento de reducirle. No obstante, los agentes tuvieron que hacer uso de sus armas reglamentarias y le dieron muerte.



Los Mossos detienen a tres ladrones multirreincidentes en Ciutat Vella

 

Los Mossos detienen a tres ladrones multirreincidentes en Ciutat Vella



Metropoli     ...........   




Miércoles negro en Ciutat Vella. Los Mossos d'Esquadra detuvieron a tres ladrones multirreincidentes que acumulan unos 70 antecedentes penales tras una jornada para olvidar en el céntrico distrito barcelonés.

Y es que, según ha informado la policía autonómica en su perfil de Twitter, los arrestados habían protagonizado tres incidentes separados con amenazas, robos y agresiones en el centro de Barcelona en menos de 24 horas.

ASÍ FUERON LOS DELITOS

Primero, un hombre había amenazado a un joven con unas tijeras para pedirle dinero. Luego, unas horas más tarde, a un menor de edad le robaron una cadena de oro. Lo consiguieron con el clásico método del tirón. Ambos ladrones han sido detenidos.

Finalmente, un hombre y una mujer han golpeado a una señora para hacerse con su teléfono móvil. De momento, los Mossos solo han logrado detener a uno de los dos delincuentes. 





Cataluña decreta un cierre perimetral municipal de fin de semana

 

Cataluña decreta un cierre perimetral municipal de fin de semana



Metropoli    ..........    


Cataluña decreta un cierre perimetral municipal de fin de semana. La medida ha sido adoptada tras el repunte de casos de coronavirus​ y tendrá una duración de 15 días prorrogables.

El confinamiento perimetral y municipal durante el fin de semana se aplicaría desde el viernes a las 6:00 horas y el lunes a las 6:00 horas.

COMERCIOS, RESTAURANTES Y ESCUELAS

También se prorrogaría el cierre al público de bares y restaurantes. Por contra, el servicio a domicilio se podría prorrogar hasta las 23:00 horas.

En cuanto al comercio, solo podrá funcionar el de menos de 800 metros cuadrados,  se mantendrá la recomendación del teletrabajo y las escuelas abiertas.

CONFINAMIENTO PERIMETRAL

Las administraciones también prevén cerrar toda la actividad cultural y deportiva, así como los extraescolares. La medida tampoco permitiría las entradas y salidas de Cataluña.

Un kiosco de las Ramblas de Barcelona se prepara para abrir / EFE - Quique Garcia
Un kiosco de las Ramblas de Barcelona se prepara para abrir / EFE - Quique Garcia

MOVILIDAD EN BARCELONA

Con el confinamiento perimetral por municipios, que entrará en vigor este fin de semana, los residentes en Barcelona no podrán moverse más allá de la ciudad entre el viernes y el lunes a primera hora. Las personas acreditadas para desplazarse –trabajadores esenciales, médicos, profesionales de la sanidad– sí podrán hacerlo pero siempre con una autorización que les permita moverse.

De lunes a viernes los ciudadanos podrán desplazarse por el territorio catalán pero los fines de semana no podrán salir de su población. Lo mismo pasará con la gente del Área Metropolitana. Entre semana podrán acceder a Barcelona pero los fines de semana deberán permanecer en su municipio

TOQUE DE QUEDA

El decreto de estado de alarma aprobado por el consejo de ministros permite el toque de queda, que en Cataluña es de las 22:00 a las 06:00 horas los siete días de la semana, y confinamientos perimetrales, "muy estrictos, incluso de municipios o de barrios de ciudades grandes, pero no prevé confinamientos domiciliarios





Así manipulan los contratos públicos en el Ayuntamiento de Barcelona

 

Así manipulan los contratos públicos en el Ayuntamiento de Barcelona





Metropoli   ..........   A . Fernadez




La sede de la empresa Iniciatives Events, que se llevó los contratos de la campaña navideña del Ayuntamiento de Barcelona y la gestión de la infraestructura de los actos de la Navidad alternativa y laica que quiere montar Ada Colau en la plaza de Cataluña durante la segunda quincena de diciembre, fue registrada este miércoles y sus dos propietarios, Toni Fusté y Roc Aguilera, detenidos. Esta compañía, según las investigaciones, está siendo investigada por corrupción y amañar contratos públicos tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento de Barcelona.

Las últimas adjudicaciones municipales a Iniciatives Events ascienden a varios cientos de miles de euros (224.000 euros por la campaña de Navidad y 145.000 euros por la Navidad alternativa, al menos de momento), pero, según parece desprenderse de los primeros datos que se conocen tras las detenciones de este miércoles, podrían estar gestándose contratos fraudulentos, especialmente con el consistorio de la capital catalana. La controvertida empresa organiza casi todos los actos de ERC, de Carles Puigdemont y de Presidencia de la Generalitat, además de aportar la infraestructura necesaria para las espectaculares protestas de Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC).

Al menos tres muertos en un ataque islamista con un cuchillo en una iglesia de Niza

 

Al menos tres muertos en un ataque islamista con un cuchillo en una iglesia de Niza



La Gaceta  ..........    


Una mujer fue decapitada en la mañana de hoy y otras dos personas fueron asesinadas en un ataque con cuchillo en la iglesia de Notre Dame de Niza (Francia), dijo la Policía. El atentado fue calificado por el alcalde de la ciudad, Christian Estrosi, como terrorista.

Según fuentes policiales, el terrorista, que cometió dos de los asesinatos en el interior del templo al grito de “Alá es grande”, ha sido detenido y se ha solicitado a la Fiscalía Antiterrorista gala que se haga cargo de la investigación de estos asesinatos.

Periodistas de Reuters informaron desde el lugar de los hechos, que la Policía -portando armas automáticas- acordonó el área alrededor de la parroquia, situada en la avenida Jean Medecin, la principal arteria comercial de la ciudad. 

El ataque se produce cuando Francia aún se recupera de la conmoción causada por la decapitación en París, hace unas semanas, del profesor de secundaria Samuel Paty, asesinado por un joven islamista de origen checheno después de que el docente mostrase en una clase de educación cívica una caricatura de Mahoma.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha convocado una reunión de urgencia y ha instado a la ciudadanía a evitar la zona, la misma recomendación que también ha lanzado el alcalde de la ciudad, Christian Estrosi, quien ha señalado que el atacante gritó “Alá es grande”.



miércoles, 28 de octubre de 2020

Francia y Alemania marcan el camino europeo con una nueva reclusión social

 

Francia y Alemania marcan el camino europeo con una nueva reclusión social


Macron se dirige a los franceses para anunciar el cierre del país a partir de ese viernes, y de forma similar a lo que ocurrió en marzo



Cronica Global    ..........    Manel Manchon



Francia y Alemania marcarán el camino del conjunto de la Unión Europea en los próximos meses con una nueva reclusión social con el objetivo de bajar de forma sustancial los contagios por Covid. La cancillera Angela Merkel ha admitido que resulta imposible averiguar la trazabilidad del 75% de los nuevos infectados y ha tomado medidas para restringir al máximo la movilidad, con el cierre, coordinado con los gobiernos de los länder, de bares y restaurantes y de la oferta cultural y el deporte aficionado en los espacios cerrados, con la esperanza de no cerrar, por ahora, la actividad escolar y el comercio. En el caso de Francia el presidente Macron tiene la intención de cerrar el país, preservando los desplazamientos por trabajo y para el ejercicio físico, tras unos datos que se consideran intolerables: 500 muertos en las últimas 24 horas.

Es una nueva reclusión social, similar a la que se vivió en marzo y después de comprobar cómo se ha disparado el número de contagios en la mayoría de países europeos, lo que ha llevado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen a constatar que los próximos meses serán muy duros para el conjunto de la Unión Europea.

Camino para España

Esas decisiones son las que pueden marcar también el paso que podría dar el Gobierno español y los gobiernos autonómicos, con la posibilidad de que el Govern de la Generalitat orden un cierre perimetral, que es el margen de maniobra del que dispone con el estado de alarma decretado por el Ejecutivo español.

La presidenta de Alemania, Angela Merkel / EP
La presidenta de Alemania, Angela Merkel / EP

En el caso de Alemania, con el objetivo de limitar al máximo los contactos sociales y las reuniones, las restricciones entrarán en vigor el próximo lunes, 2 de noviembre. Lo que se pretende, en palabras de Angela Merkel, es “evitar una emergencia sanitaria nacional”.

Preparar el terreno para el cierre

A pesar de que Alemania, precisamente, se ha comportado como uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia, en las últimas semanas se han disparado los contagios. Merkel ha admitido que, de hecho, en la “última semana”, se han “duplicado”, y que ello obliga a tomar medidas drásticas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirigirá a los ciudadanos esta misma noche para explicar las nuevas restricciones, que se asemejarán mucho a lo que ocurrió en la pasada primavera. Tanto Francia como Alemania, y a diferencia de lo que ocurrió en España, sí tienen previsto ofrecer más libertad de movimientos a aquellos ciudadanos que quieran practicar deporte en los espacios abiertos.

Macron ha ido preparando el terreno, con distintas reuniones del gobierno francés y con el primer ministro, Jean Castex, quien, a su vez, se entrevistó con las fuerzas políticas parlamentarias, con asociaciones de alcaldes y con los interlocutores sociales. Las nuevas medidas llegan después de decretar, hace dos semanas, un toque de queda que ha afectado a dos tercios de la población y que, de hecho, no ha obtenido los resultados esperados.



El Reino Unido bate récord de muertes por coronavirus en 24 horas

El Reino Unido bate récord de muertes por coronavirus en 24 horas



El recuento oficial de decesos por coronavirus desde que inició la pandemia  se eleva hasta 45.365, una cifra que incluye a aquellas personas que fallecieron en un plazo de 28 días tras haber dado positivo en un test por primera vez.



Maira Perozo


Indetenible se han tornado los nuevos contagios en el Reino Unido que este martes ha batido récord de personas fallecidas desde mayo. Las autoridades han comunicado 367 muertes por la Covid-19 en las últimas veinticuatro horas, la mayor cifra diaria.

De la misma manera, el Gobierno británico informó de la detección de 22.885 nuevos contagios y 1.152 ingresos hospitalarios en la última jornada. El recuento oficial de decesos por coronavirus desde que empezó la epidemia en el Reino Unido se eleva hasta 45.365, una cifra que incluye a aquellas personas que fallecieron en un plazo de 28 días tras haber dado positivo en un test por primera vez.

Tensión en Italia tras la ola de disturbios ante los cierres para evitar nuevos contagios

Díaz Ayuso sopesa un inminente cierre perimetral de la Comunidad de Madrid


Paralelamente, en España, el Ministerio de Sanidad a día de hoy ha sumado este martes 18.418 nuevos contagios y ha notificado 267 fallecidos al recuento oficial. En total 1.116.738 personas se han contagiado y 35.298 han fallecido desde el comienzo de la pandemia, según los datos oficiales que facilita Sanidad. @mundiario

La OMS advierte de que la segunda ola de la pandemia de Covid-19 será peor que la primera

 

La OMS advierte de que la segunda ola de la pandemia de Covid-19 será peor que la primera

La OMS advierte de que la segunda ola de la pandemia de Covid-19 será peor que la primera

Hasta este miércoles 28 de octubre, se registran 44 millones 159.482 de casos y 1 millón 169.562 muertes por Covid-19 en todo el planeta, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (EE UU).


Ricardo Serrano .........  Mundiario




El ciclo biológico que tiene en retracción a la humanidad no se detendrá tan fácilmente. La volatilidad natural de este evento es incontenible e inmedible, razón por la cual el organismo encargado de controlar la tercera pandemia más devastadora de la historia ha confirmado que Europa ya volvió a ser el epicentro mundial de la Covid-19, pero eso no deja al resto del mundo exento de la magnitud derivada de lo que ya puede catalogarse como la ‘segunda ola’.
Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este pasado lunes que la segunda ola de la pandemia será peor que la primera y llamó a “no bajar los brazos en la lucha contra un coronavirus que estrecha cada vez más el cerco en Europa, pone a la economía contra las cuerdas, desata protestas e incluso se politiza”.


Canal Viajar : Viaje a Río San Juan: la experiencia caribeña más íntima y auténtica de la República Dominicana

  Al norte de   la República Dominicana , donde la isla se encuentra con el Atlántico más salvaje, existe un rincón alejado del turismo de m...