domingo, 1 de noviembre de 2020

Boris Johnson decreta el confinamiento de Inglaterra hasta el próximo 2 de diciembre

 

Boris Johnson decreta el confinamiento de Inglaterra hasta el próximo 2 de diciembre




Desde el 5 de noviembre. Colegios, universidades y sólo los comercios esenciales permanecerán abiertos. Pubs y restaurantes echarán el cierre.


Sara de Diego   ..........  El Español


El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha anunciado un nuevo confinamiento en Inglaterra ante el alarmante crecimiento de casos de la Covid-19 en los últimos días. De hecho, el país ha superado este sábado la cifra del millón de contagios y ha notificado 21.915 casos positivos y 326 muertes en las últimas 24 horas. Sólo se podrá salir para trabajar, estudiar y hacer deporte.

"No puedo ignorar las cifras. (...) A menos que actuemos, veremos más muertes que en abril", ha advertido el premier en rueda de prensa desde Downing Street. "Debemos quedarnos en casa, sólo se podrá salir por motivos específicos, como educación, trabajo, compra de comida y hacer ejercicio", ha dicho, para dejar claro que "la Navidad será muy diferente este año, aunque si se toman medidas duras ahora, la gente podrá verse". "Quédese en casa, proteja el NHS y salve vidas", ha remarcado. 

El encierro comenzará el próximo jueves 5 de noviembre y se extenderá hasta el lunes 2 de diciembre. A partir de esta fecha, cada región adoptará las restricciones necesarias según la situación epidemiológica. Hasta entonces, se recomienda permanecer en casa el mayor tiempo posible.

Colegios abiertos

Sólo los colegios, guarderías, universidades, comercios esenciales, tribunales, el Parlamento y la construcción permanecerán abiertos. 

Pubs y restaurantes cerrarán aunque podrán ofrecer servicios de comida para llevar. Los comercios y negocios no esenciales tendrán que bajar la persiana. Se prohíben, además, los servicios religiosos y se desaconseja viajar por el país. 

Las personas podrán hacer ejercicio al aire libre y trasladarse a su puesto de trabajo si no pueden teletrabajar.

Gales, Escocia e Irlanda del Norte

Gales, Escocia e Irlanda del Norte toman sus propias decisiones, por lo que no les afecta estas restricciones. De hecho Gales está confinada desde este viernes y durante dos semanas, una decisión que anunció el lunes su ministro principal, Mark Drakeford. 

"Desde el viernes a las 17.00 GMT, todas las personas que se encuentren en Gales deberán quedarse en casa", dijo el ministro principal al tiempo que precisó que "la única excepción la constituirán los trabajadores considerados críticos y aquellos en empleos en los que trabajar desde casa no es posible", afirmó.

Durante esos 15 días los ciudadanos no podrán reunirse socialmente con personas de otros hogares, ni en el exterior ni bajo techo, con excepciones para adultos que viven solos y padres solteros. 

En el caso de los centros de enseñanza, los de primaria y edducación especial reabrirán con normalidad tras las vacaciones escolares de finales de octubre. En cuanto a los centros de secundaria, sólo volverán a funcionar desde el día 2 de noviembre algunos grupos, mientras que otros alumnos deberán hacerlo por la vía online. 

Más ingresos que en primavera

Johnson ha comparecido en una rueda de prensa junto a sus principales consejeros científico y médico, Patrick Vallance y Chris Whitt. Este último ha alertado de qu "ahora tenemos varios hospitales con más pacientes hospitalizados con Covid de los que tuvimos durante el pico de la primavera".

"Los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, que son los datos oficiales, muestran que la prevalencia de esta enfermedad ha aumentado de manera extremadamente rápida durante las últimas semanas. Ahora tenemos alrededor de 50.000 casos nuevos al día, y eso está aumentando", ha añadido. 

Por su parte, Patrick Vallace ha avisado que las camas del NHS destinadas a pacientes agudos podrían estar todas ocupadas el 20 de noviembre. "Las muertes durante el invierno tienen el potencial de ser dos veces más graves que la primera ola si nada cambia", ha afirmado. 

Más de 1 millón de casos

El número de casos confirmados de coronavirus en el Reino Unido ha superado ya la marca del millón, según las últimas cifras del Gobierno. Las últimas cifras elevan el número total de casos registrados en Reino Unido a 1.011.660.

Este sábado, el país registró 21.915 casos positivos y 326 muertes, cifra superior a la del día anterior (274 decesos), aunque los expertos ya hablan de más de 50.000 contagios diarios. 


La violencia en las calles se extiende a más ciudades españolas

 

La violencia en las calles se extiende a más ciudades españolas


20 Minutos   ........   Sara Rios



Las protestas contra las restricciones decretadas para tratar de frenar la pandemia de coronavirus en España han vuelto a derivar en una nueva noche de disturbios que se han extendido a más ciudades españolas, entre ellas la capital, Madrid, pero también Málaga, Logroño, San Sebastián, Santander o Bilbao.

Carreras, lanzamiento de objetos, quema de contenedores y destrozos en el mobiliario urbano han sido el denominador común de unas protestas que, como ya ocurrió la noche del viernes, en la mayoría de los casos han sido convocadas desde las redes sociales para censurar el toque de queda y los confinamientos selectivos. Las protesta más virulenta fue la ocurrida en la capital española, donde los enfrentamientos dejaron 12 heridos, tres de ellos policías, y 32 detenciones.




Unas 600 personas celebran una marcha en Barcelona para que reabra el sector cultural

 

Unas 600 personas celebran una marcha en Barcelona para que reabra el sector cultural

Los participantes han defendido la seguridad de la cultura y han reclamado ayudas para uno de los grupos más afectados por la pandemia



Cronica Global   ..........   Pablo Rivera



Unas 600 personas han participado en una manifestación celebrada este sábado 31 de octubre en Barcelona para pedir la reapertura del sector cultural

Los manifestantes han protestado para defender a un sector muy afectado por las nuevas restricciones del Govern para frenar los contagios de coronavirus en Cataluña.

Defienden la seguridad del sector

A diferencia de ayer viernes, cuando una concentración parecida acabó con disturbios y saqueos por la capital catalana, la marcha ha avanzado de forma pacífica por el Passeig de Gràcia de Barcelona.

La Guardia Urbana ha cortado al tráfico la calle para mayor seguridad, mientras los participantes caminaban junto a carteles en los que defendían que la cultura es segura frente al Covid-19. 

Reclaman ayudas de apoyo

Del mismo modo, los manifestantes también han reclamado que las ayudas prometidas para apoyar a grupos afectados por la pandemia lleguen también al sector cultural



sábado, 31 de octubre de 2020

Disturbios en una manifestación prookupa en Barcelona

 

Disturbios en una manifestación prookupa en Barcelona

Radicales rompen los cristales del ayuntamiento, montan barricadas de fuego, lanzan piedras a los Mossos y acusan a un periodista de TV3




Cronica Global  .........   ALEJANDRO TERCERO 



Una manifestación prookupa celebrada este sábado en el centro de Barcelona ha derivado en violentos disturbios, que han se han saldado con un detenido por parte de los Mossos d'Esquadra.

Algunos de los concentrados, ha roto los cristales del edificio del Ayuntamiento de Barcelona en la plaza de Sant Miquel, han montado barricadas con fuego, han lanzado piedras a la policía y han acosado a un periodista de TV3.

Un millar de personas

Los manifestantes, alrededor de un millar, han iniciado la marcha la plaza de la Catedral, han proseguido por la Via Laietana, han llegado a la plaza Sant Jaume y se han dirigido a la contigua plaza Sant Miquel, donde se han registrado los incidentes más graves.

Además de las acciones violentas, los radicales han realizado pintadas, con lemas como Okupa tú también. Durante la concentración, no se han respetado las distancias de seguridad establecidas para combatir la pandemia del coronavirus.

"Zona de guerra"

La protesta ha sido convocada contra contra el desalojo el pasado miércoles de la Casa Buenos Aires y de una familia en Nou Barris este jueves, bajo los lemas Paremos los desahuciosSi Buenos Aires va por tierra, cacerolas en pie de guerra, y Zona de guerra.

Entre los organizadores estaban Arran, Endavant Osan, la CUP, el Sindicat de Llogateres y Llogaters y grupos locales de defensa de la vivienda.

Manifestación prookupa en el centro de Barcelona




Canal YOUTUBE : URGENTE ¿Qué será lo próximo?

 Canal YOUTUBE :  



 URGENTE ¿Qué será lo próximo?



https://youtu.be/Tr9SneOynfY

Canal YOUTUBE : ¿Qué está pasando realmente con el Bicho?

 Canal YOUTUBE :



Descripción de Enrique de Vicente - ¿Qué está pasando realmente con el Bicho?

Canal Musical FSemana : Las Mejores Canciones de Amor

 Canal Musical FSemana :  Las Mejores Canciones de Amor





https://youtu.be/52nAGw5M3Ak

Canal Musical FSemana : Julio Iglesias -Por el amor de una mujer

 Canal Musical FSemana :

Julio Iglesias -Por el amor de una mujer






https://youtu.be/R1By0vN6wZI


información Barcelona

A Barcelona s’estan produint llançaments de pedres i crema de mobiliari urbà per part d’alguns dels concentrats. NO us apropeu a la zona de la Catedral ni Plaça Sant Jaume https://t.co/K1a1wD0W3o

La Barceloneta, hasta la bandera a pesar de las restricciones

 

La Barceloneta, hasta la bandera a pesar de las restricciones


Metropoli    ..........   V .M




La playa de la Barceloneta, hasta la bandera de gente durante el primer fin de semana de confinamiento perimetral. Este sábado, 31 de octubre, el litoral de Barcelona se ha llenado de barceloneses que han salido de sus domicilios para disfrutar del buen tiempo. 

A pesar de que las autoridades sanitarias recomendasen evitar el contacto social, y que la alcaldesa Ada Colau pidiese a los ciudadanos que huyesen de las aglomeraciones, después de descartar el cierre de parques y playas, la estampa ha sido abrumadora. Tal y como se puede ver en el vídeo de Metrópoli Abierta, cientos de personas han salido a pasear y se han sentado en corrillo en las playas para sociabilizar. 

ALTERNATIVAS DE FIN DE SEMANA

Esto también ha ocurrido en algunos parques de la ciudad condal o en los centros comerciales, donde se han visto largas colas de personas para acceder a las tiendas. El hecho de que el Govern de la Generalitat haya cerrado bares y restaurantes, cines y teatros, gimnasios y demás actividades, además de no permitir salir de Barcelona desde el viernes hasta el lunes, ha obligado a los residentes a buscar alternativas de fin de semana

Agentes de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han barrido el litoral barcelonés pidiendo un comportamiento prudente a los ciudadanos. También han interpuesto multas a los que no llevaban la mascarilla y a los que se han saltado el confinamiento perimetral para venir a la capital catalana. El teniente de alcalde de Seguridad en el Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle ya lo advirtió: "Ya no avisaremos, sancionaremos"






Canal Musical FSemana : Demis Roussos - Morir al lado de mi Amor

 Canal Musical FSemana :  Demis Roussos - Morir al lado de mi Amor 






https://youtu.be/OnUGxl4-wwM


Canal Musical FSemana : LLORANDO POR GRANADA.

 Canal  Musical FSemana :  LLORANDO POR GRANADA.






https://youtu.be/PNLJdEruceU

Canal Musical FSemana : Cancion Española

 Canal Musical FSemana  : Cancion Española






https://youtu.be/Y_VqHglTRkk


Canal Musical FSemana : Marfil y las 150 canciones de tu vida

 Canal Musical FSemana :  Marfil y las 150 canciones de tu vida 








https://youtu.be/7MjIuvb_G1E


Un detenido en Barcelona por llamar a cometer ataques terroristas

 

Un detenido en Barcelona por llamar a cometer ataques terroristas


Los Mossos arrestan a un ciudadano de nacionalidad marroquí por difundir mensajes de tono yihadista por las redes sociales




Cronica Global   ........   Joan Colas



Los Mossos d’Esquadra han detenido este viernes en Barcelona a un ciudadano de nacionalidad marroquí por incitar a cometer ataques terroristas a través de las redes sociales.

El arrestado usaba sus perfiles virtuales para compartir publicaciones de tono extremista, entre ellas justificaba la decapitación del profesor francés Samuel Paty por exhibir caricaturas de Mahoma en una escuela de París.

Venganza

La investigación de la policía autonómica se remonta al pasado mes de marzo el marco de un estudio de las redes sociales que se usan como altavoz para lanzar mensajes yihadistas.

Los agentes comprobaron desde entonces que el detenido utilizaba sus perfiles para compartir "diversas publicaciones de tono extremista, y los de otros usuarios que tenían por objeto difundir un mensaje claro e incuestionable de legitimación de asesinato del profesor francés". "Incluso hacía un llamamiento a cometer actos de venganza contra aquellos que faltan al respeto al profeta", agregan.

Alzamiento

El detenido insiste en sus mensajes en la necesidad de promover la yihad, es decir, "el enfrentamiento violento, directo y armado para defender al profeta y proclamar un califato mundial", señala la policía autonómica.

La investigación del caso la ha supervisado el Juzgado Central de Instrucción número 3 y la ha coordinado la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Arresto

El hombre está acusado de un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo y un delito de incitación a cometer delitos de terrorismo.

Tras pasar este sábado a disposición judicial, el juez ha decretado la libertad del detenido con medidas cautelares, como la obligación de presentarse cada quince días en el juzgado y la retirada del pasaporte.





El Gobierno baja la inversión en salud pública en 2021 pese a las promesas de Illa

 

El Gobierno baja la inversión en salud pública en 2021 pese a las promesas de Illa

El gasto en este programa es el que sufrirá un mayor recorte respecto a 2020.




Español  -------------   Mercedes Rivera 



Muchas son las lecciones que deja la pandemia de la Covid-19 en España. Y muchas también las promesas que ha hecho el Gobierno con el objetivo de reforzar y transformar nuestro sistema sanitario. Entre ellas, la de aumentar la inversión en salud pública.

Sin embargo, parece que el Ejecutivo ha cambiado de opinión. En plena segunda ola de contagios y con una crisis sanitaria que ha evidenciado las carencias de la sanidad española, el Gobierno de Pedro Sánchez ha rebajado la inversión en programas de salud pública en su Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021.

De hecho, es el plan que sufrirá el mayor recorte el próximo año, con una caída del 3,7%. En 2020, el programa de salud pública se hizo con un presupuesto de 37,6 millones de euros. Para 2021, esta cifra baja en 1,4 millones, lo que choca con el compromiso de reforzar este tipo de políticas.

Entre las promesas hechas por el ministro de Sanidad en sus últimas intervenciones está la creación de un Centro Estatal de Salud Pública. La intención de Salvador Illa es presentar el proyecto de ley antes de que termine 2020.

La puesta en marcha de esta agencia fue precisamente el primer punto del decálogo desarrollado a partir de las conclusiones extraídas del I Simposio Observatorio de la Sanidad, organizado por EL ESPAÑOL. Foro en el que Illa también confirmó la creación de la citada agencia.

En concreto, el documento que incluye las ideas para el futuro sanitario de España, recogía en su primer punto la recomendación de respaldar la creación de un Centro Estatal de Salud Pública que lleve a cabo una planificación asistencial unificando criterios y coordinando los recursos públicos y privados.

Hacer realidad esta agencia, a la que se iba a dotar de recursos para políticas de prevención y educación sanitaria, es algo que se antoja difícil cuando, en lugar de aumentar la inversión en materia de salud pública, esta se verá recortada el próximo año.

Desde 2011

La Ley General de Salud Pública de 2011 ya recogía la creación de una agencia estatal de salud pública, aunque no llegó a implementarse. Esta normativa fue impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La falta de continuidad de este proyecto radica en el cambio de partido en el Gobierno que se produjo a finales de ese mismo año, cuando Mariano Rajoy ganó las elecciones. También la crisis económica en la que se vio sumida España fue razón para no poner en marcha este centro.

La promesa de Sánchez

Además, este jueves, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en un mensaje enviado a los médicos, se fijaba como objetivo "invertir en salud pública y reforzar los sistemas públicos de salud que han demostrado debilidad en estos tiempos".

Sin embargo, el propósito de Sánchez, junto con las promesas de Illa en salud pública, no tendrán mucho recorrido mientras que la partida destinada a este programa no se vea incrementada





El Prat, templo low cost: Madrid triplica a Barcelona en pasajeros de aerolíneas tradicionales

La ampliación del Aeropuerto de Barcelona   se encara como una oportunidad para cambiar, al menos parcialmente, el modelo aeroportuario de b...