domingo, 1 de noviembre de 2020

Barcelona se confina en la playa

 

Barcelona se confina en la playa


Las multitudes toman el litoral ante la escalada de restricciones. Parecería casi una estampa precovid si no fuera por la presencia policial

La ciudad coge aire antes de volver a los brazos de Patry Jordan y del 'balconing' doméstico



El Periodico    ........   Ana Sanchez 



Barcelona huele a confinamiento. Ya lo ha adelantó el sábado Carlos Márquez en este diario. Cierre perimetral + toque de queda + todo-lo-que-se-te-ocurra-hacer prohibido = fin de semana al aire libre. Si viene un segundo confinamiento, está claro que a los barceloneses les pillará en la calle. La ciudad coge aire antes de volver a los brazos de Patry Jordan y del 'balconing' doméstico.  

Paseos multitudinarios con mar de fondo. / ÁNGEL GARCÍA

A falta de bares, aún nos queda la Coca-Cola, patatas, cerveza, beer. La alcaldesa Ada Colau descartó el viernes cerrar las playas. También pidió a los barceloneses evitar las concentraciones.

Ambiente playero, este domingo. / ÁNGEL GARCÍA

Ni Halloween, ni Castanyada, ni cementerios. Este año Todos los Santos se ha pasado con mar de fondo. Decir que las playas se han llenado este fin de semana se quedaría bastante corto. No encontrarías a Wally en las fotos de este domingo. Temperaturas primaverales, mucha toalla al sol y más chapuzones de lo que recomendaría el calendario. Parecería casi una estampa precovid si no fuera por la presencia policial.

Agentes de patrulla por el litoral. / ÁNGEL GARCÍA

Multitudes de paseo, running, pádel, tumbing. Postal playera habitual a excepción de los partidos de voléibol. La guardia urbana fue desmantelando las redes para evitar tentaciones.

“Sol y pícnic”, se encoge de hombros Nuria, una dominguera ambulante, entre patatas y cerveza. “Confinados en la Barceloneta”.




Vuelven las colas del hambre: la escudería de María de Villota alimenta Vallecas

 

Vuelven las colas del hambre: la escudería de María de Villota alimenta Vallecas


El legado de la piloto fallecida en 2013 sigue vivo en una legión de voluntarios que presta su ayuda a los más afectados por el Covid



En los alrededores de San Ramón Nonato se congregan cada día medio millar de personas en busca de comida

La Razon    .........




María de Villota tenía 32 años cuando un accidente la paró en seco. En la pista del aeródromo de Duxford, donde realizaba un test de Fórmula 1, se llegó a firmar su parte de defunción. Pero vivió. Vivió un año y tres meses, el tiempo suficiente para casarse y poner en marcha un tsunami solidario que ahora, en tiempos duros, presta ayuda en las colas del hambre que han regresado a lugares como Vallecas. Las largas noches de hospital transformaron a María. Lo dejó escrito en su libro «La vida es un regalo» (Plataforma Testimonio): «No pienso dejar de lado a los que ahora gritan en silencio por mi ayuda. Porque no muchos les oyen, como yo antes; pero ahora, desde que yo fui uno de ellos, no quiero ni puedo quitar este dolor y solo deseo ser mejor, y doy gracias por poder sentirles. A enfermos y sanos».

Decenas de esos invisibles de los que ella hablaba hacen cola en los alrededores de la Iglesia vallecana de San Ramón Nonato, a pocos metros de la cripta en la que está enterrada. Unos 50 voluntarios de esta particular escudería se turnan para asegurarse de que, de lunes a viernes, quien lo necesite pueda llevarse a casa una Emilio reconoce la carga sentimental que supone para él venir aquí cada día, pero, «aunque pueda parecer mentira, la emoción es positiva, no tanto de nostalgia o de tristeza». Es una tarea que le hace sentirse más cerca de su hija, que mitiga en cierto sentido el dolor de una pérdida que en su familia «cada uno lleva como puede». A este kilómetro cero vallecano cada día se acercan entre 400 y 500 personas de 23 nacionalidades distintas, un número que en los meses más duros superó el millar. Muchos ya acudían de forma regular antes de la locura del Covid-19, personas que dormían en la calle o estaban en paro, pero Emilio asegura que «también vemos a gente de clase media, cualquiera de nosotros podría estar en una cola, en cuanto te quedes sin ingresos una temporada. Y ya no te digo si se trata de una familia que no tenía recursos».

El otoño, que viene frío y cargado de incertidumbre, ha incrementado la afluencia en un 10% durante la última semana. Es el caso de Miguel, de 28 años. Inmigrante dominicano, la pandemia le pilló trabajando en la construcción y le dejó en paro. Ahora anda a la espera de una cita para regularizar su situación que va a tardar unos meses por el colapso administrativo. Vive en un piso de alquiler con su madre, «que echa unas horas limpiando de vez en cuando», y cada día sin faltar uno se pone en fila para llevar comida a casa. Apoyado en su bici, no pierde de vista la pantalla del móvil y recuerda que «durante seis años las cosas me fueron bien; ahora toca acogerse a lo que Dios nos dé». Unos cuantos puestos por detrás, Jacqueline se está pensando volver a Perú. Solo lleva un año aquí, menudo año, y a sus 45 se le está poniendo muy cuesta arriba hacerse un hueco. Sus amigas le insisten en que aguante, que «esto pasará tarde o temprano», pero la morriña por sus tres hijas y la enorme dificultad de pagar los 250 euros que les cuesta la habitación se le hace a veces insoportable.bolsa con un par de bocadillos, fruta y algún lácteo.

El recuerdo de María de Villota y la sensación de que había que hacer algo sacaron de su encierro al batallón de voluntarios en primavera, cuando aún nadie llevaba mascarilla y el temor por un posible contagio era elevadísimo. Enrique, piloto de Iberia ahora en ERTE, empezó a colaborar en mayo, «cuando aún estábamos confinados». Se enteró por una vecina y no dudó en apuntarse: «Ahora que tengo más tiempo, lo invierto en esto. Vengo dos o tres días a la semana, según puedo compaginarlo con el cuidado de mis hijos». A su lado, Juan Eduardo asegura que «yo podría estar perfectamente en una de esas colas». Echar una mano aquí le sirve de rutina ahora que está en paro y le hace sentirse bien. Apenas les da tiempo a hablar con los que «muchas veces llegan con la cabeza gacha, pero les das los buenos días y les preguntas cómo van».

Alfonso fue, seguramente, una de las últimas personas en las que pensó María antes de fallecer alrededor de las siete de la mañana en un hotel de Sevilla, el 11 de octubre de 2013. Por entonces él trabajaba en el Consejo Superior de Deportes y la piloto le escribió de madrugada animándole a acudir a la presentación de su libro la siguiente semana. Él lo leyó cuando las secuelas del accidente ya se habían llevado a su amiga. Ahora Alfonso también milita en su legado, dice que «María nos dejó a todos unos deberes que estamos intentando cumplir». La obra solidaria en memoria de Villota abarca un ingente número de causas, entre las que destacan ocho hogares para mujeres sin recursos, la recogida de alimentos para comedores sociales y un programa especial para niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales. Los invisibles que quería consolar la primera mujer que corrió en Fórmula 1 han quedado en buenas manos.

El guardián del «Legado de María de Villota», su padre Emilio, recibe a LA RAZÓN a las puertas de la Iglesia levantada por la familia en 1907. En lo peor de la crisis del coronavirus, el párroco les pidió que se hicieran cargo de esta línea de ayuda, que es solo una de las cuatro que gestionan en San Ramón Nonato. A la entrega de bocadillos se suma el reparto de comida caliente más elaborada, un catering externo y la distribución de alimentos frescos que se almacenan en una parte de la capilla donde descansan los restos mortales de la piloto y de muchos de sus parientes, incluido el pequeño Ramón que dio nombre a la parroquia.


Bengoa (OMS): "Con los datos actuales, el confinamiento domiciliario en 15 días es inevitable"

 

Bengoa (OMS): "Con los datos actuales, el confinamiento domiciliario en 15 días es inevitable"


Unas Navidades normales serían un foco enorme de contagios. Hay que atacar el virus, no salvar las fiestas", sostiene el exasesor de Obama en materia de Sanidad



El PERIODICO  


El exdirector de Sistemas de Salud de la OMS y exasesor de Barack Obama, Rafael Bengoa, ha alertado que, si se mantienen las cifras actuales de la pandemia en España, "habrá confinamiento domiciliario en las próximas semanas en todo el Estado". Así de taxativo ha sido el experto en una entrevista en 'El Suplement' de Catalunya Ràdio este domingo, donde también ha lamentado que el Gobierno no haya tomado medidas más contundentes con anterioridad.

"El confinamiento domiciliario en España es inevitable. Probablemente, en una o dos semanas se tendrá que hacer, porque se va a ver que nada va bien. Con las medidas actuales no están bajando las tasas de contagios, y es necesario pasar al siguiente nivel, un confinamiento tipo marzo-abril", ha resumido.

Justo ayer, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, descartó a corto plazo los confinamientos domiciliarios. "Pensamos que con las [nuevas] medidas no va a ser necesario llegar ahí", señaló, ya que espera que las restricciones del actual estado de alarma permitan "doblegar la curva".

Tibia condena de Colau tras el ataque okupa al Ayuntamiento

   Tibia condena de Colau tras el ataque okupa al Ayuntamiento



V.M  .........   Metropoli  


Los okupas revientan una fachada del Ayuntamiento y Ada Colau se pronuncia de forma tibia. La alcaldesa de Barcelona ha tardado en pronunciarse sobre los altercados que se han producido en la plaza Sant Miquel, donde se encuentra el edificio "Novissim"

Un grupo de radicales ha roto los cristales de la fachada del edificio consistorial con unas barras de hierro. También ha lanzado adoquines contra la línea policial y ha hecho una hoguera con algunos palés. La mayoría de grupos de la oposición se ha pronunciado al respecto, rechazando la violencia, pero la primera edil del consistorio se ha mostrado dócil con el movimiento okupa: "Hoy una minoría ha roto los cristales del Ayuntamiento y ha atacado el parque infantil. Seguiremos rechazando toda forma de violencia, trabajando para frenar todos los desahucios de familias vulnerables y haciendo parques para niños. Delante de la crisis más que nunca defendemos una Barcelona de curas", ha escrito en su cuenta oficial de Twitter.

Fachada del edificio principal del Ayuntamiento de Barcelona rota por los okupas / TWITTER - Elena Burés
Fachada del edificio principal del Ayuntamiento de Barcelona, rota por los okupas / TWITTER - Elena Burés

Ada Colau se pronunció sobre los disturbios violentos que azotaron a la ciudad durante las protestas contra las restricciones. También denunció las pintadas antisemitas que aparecieron en fachadas de la capital catalana.

COLLBONI CONDENA LA VIOLENCIA

Quien sí se ha decidido a hablar sobre la degradación del espacio público es Jaume Collboni, primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento y socio de gobierno de Colau. El líder del Partido Socialista en el consistorio ha condenado los disturbios a través de su perfil oficial de Twitter: "De nuevo, hoy, condenamos rotundamente los disturbios en Barcelona. Ninguna causa justifica la violencia y el vandaliso. El Ayuntamiento de Barcelona es la casa de todos. Ahora, más que nunca, todos unidos para parar la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas".



Tapian el Primark de plaza Catalunya por miedo a los saqueos

 

Tapian el Primark de plaza Catalunya por miedo a los saqueos



David Farrero   .........   Metropoli




Los responsables del Primark de plaza Catalunya han tapiado en las últimas horas la entrada y las ventanas de la céntrica tienda. Esta decisión viene como consecuencia del miedo existente entre los comerciantes de la zona a que se repitan los saqueos del viernes en el centro de Barcelona. Este hecho sucedió al término de una protesta contra las nuevas restricciones del Govern para frenar los contagios por coronavirus.   

Cabe señalar que Primark cerró sus puertas temporalmente tras las limitaciones impuestas por la Generalitat. Sin embargo, han sido las protestas de este fin de semana lo que le ha llevado a tapiar los accesos para evitar robos en el comercio.

ASÍ ES LA MACROTIENDA

Esta marcotienda se inauguró a principios de julio y está ubicada en el corazón de la ciudad, justo al lado del Hard Rock Café y de La Rambla, tal y como recogió el pasado 30 de junio Metrópoli Abierta. Además, está considerada como el centro emblema de la cadena irlandesa en la capital catalana.

La flagship store cuenta con una superficie de 7.253 metros cuadrados –6.924 útiles– repartidos en seis plantas. El local de la compañía se convertirá en el segundo más grande de España, solo por detrás del de Gran Vía de Madrid –con 12.400 metros cuadrados de superficie– que abrió en 2015.

LOS DISTRURBIOS EMPEZARON EL VIERNES...

La Ciudad Condal ha vivido un fin de semana con mucha tensión en sus calles más céntricas. En primer lugar, el viernes por la noche una movilización multisectorial contra las contundentes restricciones gubernamentales acabó como el rosario de la aurora, con varios grupos de jóvenes asaltando y robando en algunos establecimientos de la zona.

Tal y como se observa en el video adjunto, unos chicos reventaron la persiana del Decathlón y lo saquearon. Se llevaron bicicletas, patinetes y otros objetos. Los Mossos d'Esquadra ya han abierto una investigación al respecto. 

... Y SIGUIERON EL SÁBADO

Luego, 24 horas más tarde, lo que empezó como una protesta pacífica contra el desalojo de esta semana de los okupas de Vallvidrera de la Casa Buenos Aires, terminó con nuevos disturbios por parte de una minoría de radicales en frente del Ayuntamiento.

En este caso, los atacantes usaron palos de hierro de unas obras para romper los cristales de la fachada del consistorio barcelonés. Además realizaron grafitis pro okupas como: "Okupa tú también".


Canal IVOOX : Covid-19, el mundo que viene

 Canal  IVOXX :

 

Covid-19, el mundo que viene




Descripción de Milenio Live T2x30: Covid-19, el mundo que viene

Canal Mundo Sociedad : España en Estado de Alarma, Europa tiene otras soluciones.

 Canal  Mundo Sociedad : 



 España en Estado de Alarma, Europa tiene otras soluciones.





https://go.ivoox.com/rf/58439853

Canal Musical FSemana : La Copla El disco de oro de la canción española

 Canal  Musical FSemana : 


 La Copla  El disco de oro de la canción española





https://youtu.be/nTWnq5aXOnc




Canal Musical FSemana : Las Mejores Baladas en Ingles de los 80 Mix Romanticas Viejitas en Ingles 80's

 Canal Musical FSemana :  



Las Mejores Baladas en Ingles de los 80 Mix Romanticas Viejitas en Ingles 80's






https://youtu.be/6wEaQKBaffs


Canal Musical FSemana : The Beatles - 20 éxitos de oro

 Canal Musical FSemana : The Beatles - 20 éxitos de oro 






https://youtu.be/rJ-L1MQkC5o


Canal Musical FSemana : Las 30 Mejores Canciones De Elvis Presley ;

 Canal Musical FSemana : Las 30 Mejores Canciones De Elvis Presley ; 








https://youtu.be/s4lYE18U1GY

Carta de un Ciudadano : ### La Realidad de las Personas Sin Techo en Barcelona: Una Crítica a la Inacción

  Cada vez tenemos en Barcelona  mas de estas personas  En los últimos años, la problemática de las personas sin techo en Barcelona se ha vu...