jueves, 5 de noviembre de 2020

La Guardia Civil investiga a un empleado del aeropuerto de Barcelona por difundir tutoriales sobre cómo robar en las máquinas de vending

 

La Guardia Civil investiga a un empleado del aeropuerto de Barcelona por difundir tutoriales sobre cómo robar en las máquinas de vending









20 Minutos   ........  




La Guardia Civil investiga a un trabajador del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat por difundir un vídeo a través de la red social TikTok en el que se veía explícitamente cómo robaba artículos de las máquinas expendedoras y explicaba paso a paso cómo hacerlo.

En un comunicado, el instituto armado ha explicado este jueves que agentes de la Oficina de Análisis e Investigación de Seguridad de la Aviación Civil de la Guardia Civil, con base en el Aeropuerto de Barcelona, lograron identificar a la persona que aparece en el vídeo consiguiendo bebidas ilícitamente de una máquina expendedora.

El autor del tutorial es un joven español de 18 años que había empezado a trabajar recientemente como personal de mantenimiento del aeropuerto, y está siendo investigado por un delito de hurto.

A raíz de las actuaciones de los agentes se ha eliminado el vídeo de las redes sociales para evitar que se hiciera viral, permitiendo así a la empresa que administra las máquinas corregir el fallo del sistema de seguridad antes de sufrir más hurtos con el "modus operandi" que el investigado explicaba en el vídeo-tutorial.

Desarticulada una banda que robaba la recaudación de máquinas tragaperras de bares de Barcelona y Badalona

 

Desarticulada una banda que robaba la recaudación de máquinas tragaperras de bares de Barcelona y Badalona


Los ladrones, que eran reincidentes, obtenían cerca de 30.000 euros al mes y acumulaban un centenar de detenciones.


20 Minutos  -------   



Los Mossos d'Esquadra han desarticulado un grupo criminal de reincidentes dedicado a sustraer la recaudación de máquinas tragaperras de dos bares del barrio de Nou Barris, en Barcelona, y seis de Badalona.

Los agentes han detenido al líder de la banda y a su mano derecha, dos hombres de nacionalidad albanesa de entre 27 y 37 años, aunque aún hay dos personas más implicadas que tienen una orden policial de detención

Los ladrones, que obtenían un botín de 30.000 euros mensuales, ya estaban siendo investigados desde el mes de mayo del año pasado, aunque llevaban actuando desde hacía ya más de cinco años y acumulaban un total de cien detenciones.

Alquilaban vehículos con documentación falsa, habitualmente griega, se desplazaban a los establecimientos de madrugada, y forzaban la persiana mientras uno se quedaba fuera y los otros dos entraban al local. Uno de los elementos que acredita su alto grado de especialización es el corto periodo de tiempo con el que llevaban a cabo la operación.

Una vez cometido el robo, se aseguraban de esconder la ropa que llevaban, las herramientas utilizadas y el dinero conseguido en zonas boscosas del norte de Barcelona. De este modo, se aseguraban de protegerse en caso que la policía los estuviera esperando en sus domicilios. 

Durante la operación policial llevada a cabo este lunes, en la que se detuvo a los dos líderes y a otros dos ladrones, los Mossos localizaron más de 5.000 euros en efectivoteléfonos móviles usados durante los robosdocumentación bancariatarjetas de crédito y libretas de cuentas corrientes

Los arrestados pasaron a disposición judicial el miércoles y el juez decretó su libertad con cargos, la retirada del pasaporte y la obligación de presentarse al juzgado de manera periódica. Se los acusa de delitos de robo con fuerza en establecimiento comercialfalsificación documental, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal


Atacan al vigilante de seguridad del Hiperdino de la Calle Real




Atacan al vigilante de seguridad del Hiperdino de la Calle Real

Al parecer los agresores, de nacionalidad marroquí, le robaron su propia porra para darle una paliza



Un vigilante de seguridad del supermercado Hiperdino de la Calle Real de Arrecife recibió una paliza este martes por hacer su trabajo.

 

Al parecer, según apuntan testigos presenciales, la situación se produjo a última hora de la noche, cuando, al cerrar el establecimiento, una trabajadora salía por la parte de atrás del mismo, por la calle Emilio Ley, donde se encuentra la zona de carga y descarga.

 

Tres jóvenes, de nacionalidad marroquí, según varios testigos, trataron de robarle el móvil a la mujer. En ese momento, el vigilante de seguridad del Hiperdino, que también salía de trabajar, se enfrentó a ellos para que la dejaran en paz.

 

Los agresores se encararon entonces con él y comenzaron a propinarle golpes, le robaron su propia porra y le dieron una paliza con ella. Uno de los testigos llamó a la Policía Nacional que no tardó en mandar varias patrullas y retuvieron al menos a uno de los atacantes, ya que los otros dos salieron corriendo.

 

Otra testigo afirma que los atacantes llevaban cuchillos, aunque le golpearon solo con la porra.

 

 

El hecho ha sido denunciado y el vigilante se encuentra ingresado.

Canal Opinión : ¿El inicio de una guerra?

 Canal Opinión : 


 ¿El inicio de una guerra?



Hemos cambiado los aplausos y el reconocimiento a los sanitarios por protestas en las calles, vandalismo, incumplimiento de la normativa…




Andalucia  Informacion 


Hemos cambiado los aplausos y el reconocimiento a los sanitarios por protestas en las calles, vandalismo, incumplimiento de la normativa… Da pena poner las noticias y que todas hablen de lo mismo. Sí que es cierto que nosotros mismos las estamos empeorando. Entiendo que todos estemos hartos de esta situación que nadie se esperaba, entiendo que queramos volver a la normalidad, que queramos hacer nuestros planes sin que nadie prohíba nada, entiendo que hay familias que no tienen qué llevarse a la boca, entiendo lo incómodo que resulta llevar una mascarilla durante horas y horas… Lo entiendo porque soy capaz de ponerme en el lugar del otro, porque he vivido en primera persona lo que es perder a un ser querido en plena pandemia, porque mis padres son sanitarios, porque he tenido personas cercanas que han sufrido este maldito bicho, porque tengo una hermana que es docente, porque tengo una abuela que apenas sale a la calle por miedo… Entiendo que puedas estar más o menos de acuerdo con el Gobierno, que hay medidas que han ayudado, otras que no. Lo que no voy a llegar a entender nunca es que en momentos que toca ser uno, estar unidos, luchar por un bien común, estemos generando conflictos en la calle, fiel reflejo de lo que pasa en el Congreso. No es momento de ver quién puede más, de ver quién cae primero. Es momento de pararse a pensar, de reflexionar, de ser conscientes de todo lo que acontece, pero sobre todo, es momento de tender una mano para que no nos ahoguemos y no dejar más barcos a plena deriva y sin timón.



El directivo que se ha querellado contra Colau por connivencia con okupas

 

El directivo que se ha querellado contra Colau por connivencia con okupas

Un empresario inmobiliario y de la innovación ha denunciado al Ayuntamiento de Barcelona por ocho delitos tras sufrir un una okupación de tres años



Cronica  Global    ........   Ignasi  Jorro



Es el empresario que ha denunciado el presunto compadreo entre el Ayuntamiento de Barcelona, que lidera Ada Colau, con los okupas. El directivo se ha querellado por ocho delitos contra el gobierno municipal tras sufrir una okupación-infierno de tres años, con cuatro intentos de desalojo. El juez ha admitido a trámite su escrito e investiga las acusaciones presentadas.

B., directivo del sector inmobiliario y la formación, representa a la inmobiliaria Vauras Investment SL en España. Vauras es una mercantil con cinco años de vida que se dedica a la inversión inmobiliaria. Pero no dejará un euro más en Barcelona tras ver como, siempre según su denuncia, el gobierno municipal de Ada Colau protegía a un grupo de okupas que tomaron sus pisos durante tres interminables años. Antes de marcharse, los allanadores destrozaron a Vauras sus viviendas.

Helsinki invertía en Cataluña

No siempre el escenario fue tan obtuso para sus intereses. El dinero finlandés buscó regar la capital catalana después de la anterior crisis a la caza de ofertas interesantes. Para ello, la matriz de Vauras, el fondo de inversión finlandés Confido Capital, creó en 2015 dos compañías: Catalonia Investment Oy y Barcelona Investment Oy. En una, Confido y sus directivos metieron apenas 2.500 euros y en la otra, 564.200 euros, según el registro mercantil finlandés.

Las sociedades las capitaneaba Juha Kojonen, director general de Confido Capital, que esperaba repetir el éxito de las inversiones inmobiliarias en Alemania y Bulgaria que había acometido la empresa desde 2010. No pudo ser. Cataluña se tornó una plaza hostil.

'Procés' independentista y Colau

Tal y como admite la compañía en sus statements para inversores, empezó a comprar edificios en Barcelona en 2015 atraída por los "buenos precios que no se habían recuperado" desde la recesión anterior. La alegría duró poco. Los "problemas políticos" devaluaron los activos, hasta el punto que se dio "por perdido el capital inicial". Confido y sus directivos dejaron de invertir temporalmente en Cataluña en otoño de 2017, en pleno auge del procés independentista.

Esperaban que, cuando el órdago secesionista amainara, el mercado se recuperaría. No fue así. La llegada de "un alcalde muy negativo para los intereses inmobiliarios" (cita textual), en referencia a Ada Colau, de la que destaca su cerrojazo de licencias hoteleras, frustró sus planes. En septiembre de este año [consultar aquí], Confido anunció que liquidaría los fondos barcelonés y catalán tras un 2018 en negativo. Ya no cobró la comisión de gestión del fondo.

Un directivo barcelonés denuncia al ayuntamiento

Antes de bajar la persiana en una región y una ciudad hostiles para su inversión, los finlandeses hicieron algo más. Un miembro del consejo de sus dos empresas en Cataluña y Barcelona, B., también inmobiliario en Barcelona y cofundador de una innovadora empresa, denunció al ayuntamiento por su connivencia con los okupas. Desde Finlandia derivan a B. cuando se les pregunta por una querella contra el consistorio con ocho delitos: coacciones, extorsión, prevaricación, infidelidad de documentos públicos, cohecho, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y usurpación de atribuciones.

¿Los denunciados? Lucía Martín, concejal de Vivienda y Rehabilitación; Marc Serra, concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación y de distrito en Sants-Montjuïc; y la responsable de Disciplina de Vivienda e Inspección, Fuensanta Alcalá. B., que representa a Confido en España, les acusa de torpedear cuatro intentos de desalojo de sus pisos en el número 48 de la calle Lleida de Barcelona, el llamado Bloc Llavors. Pusieron, dice la empresa y su hombre en España, trabas a las comitivas judiciales en hasta cuatro ocasiones, pese a que había órdenes de los jueces. Lo ven delictivo

Abogados: "La connivencia con okupas es constante"

Antes de que el juez decida si lo es, abogados bregados en la okupación han hablado. Uno de ellos, Daniel Vosseler, recuerda que ha defendido "a madres solteras con hijos a quien han ocupado su piso mientras acudían con su hijo al hospital. Y el ayuntamiento lo ha defendido". Según el letrado, "hay connivencia continua" del bipartito sociocomún de Barcelona con los okupas. "Y cuando dicen que son grandes tenedores, mienten. Yo tengo casos de propietarios particulares a quienes les han okupado la vivienda y los comunes han obstaculizado el lanzamiento", explica.

En el caso

 de la madre soltera que defendió Vosseler, el juez autorizó el desalojo. Cuando el letrado fue a recoger las llaves, hubo otra okupación del piso. Volvió a denunciar y el magistrado autorizó un desalojo exprés. Con Vauras Investment y B., el empresario que les representa y que ha denunciado a Colau, la situación también se complicó. Los okupas se metieron en el bloque en 2017 y no salieron hasta febrero de este año. Tuvo que intervenir la Brigada Móvil de los Mossos y Desokupa tras tres intentos frustrados de sacarles. Ello ha sido demasiado para el dinero finlandés, que se marcha de Barcelona. Queda la denuncia de B., que pide 25 millones al ayuntamiento como fianza por los daños ocasionados.


La propietaria de Trasmediterránea se declara en quiebra por la caída del turismo

 

La propietaria de Trasmediterránea se declara en quiebra por la caída del turismo


La canaria Naviera Armas trata de negociar una quita de los 800 millones de 


deuda que acumula a sus acreedores




Cronica Global   .........   



La propietaria de Trasmediterránea y el mayor grupo marítimo de España, Naviera Armas, se ha declarado en quiebra y ha llamado a sus acreedores para negociar una quita del pasivo de 800 millones de euros que acumula. La firma canaria ha sufrido el impacto de la crisis del coronavirus y la caída del turismo que se ha derivado a consecuencia.

Trasmediterránea ejecuta la principal conexión entre Canarias y Baleares con la Península. Sin embargo, los problemas económicos de la naviera se han agravado con la pandemia a causa de los menores desplazamientos tanto de autóctonos como de turistas. Según El Confidencial, la compañía ha contratado a Houlihan Lokey y a PwC para encontrar una solución a la situación financiera.

Sin liquidez para afrontar intereses

Fuentes citadas por el mismo medio aseguran que la naviera no cuenta con liquidez para abonar los bonos de 282 millones de euros que vencen en 2023 y que se tendrán que devengar en apenas tres meses. La firma tiene pendiente otra emisión de 300 millones con plazo hasta 2024 y con un pago de intereses fijado para el próximo 16 de noviembre. Entre los titulares de los bonos se encuentran AxaDeutsche Bank y BlackRock.

Los bonos se cambian por debajo del 50% de su valor en estos momentos, tras el anuncio de la firma de que no podrá afrontar pagos. Entre los bancos acreedores figuran SantanderCaixabankBankia y Sabadell.

Impacto en el sector cruceros

El sector de cruceros es uno de los más perjudicados por el estallido de la pandemia. Ya en mayo Naviera Armas obtuvo unos 55 millones de financiación por parte del ICO, mientras que en agosto los fondos HPS y Apollo le prestaron otros 75 millones. Con todo, el grupo ya acumulaba un balance negativo de 260 millones tras la compra de Trasmediterránea a Acciona en 2018.

De hecho, desde finales de marzo, coincidiendo con el inicio de la pandemia, Moody’s rebajó la calificación crediticia de Bahía de las Isletas, matriz del grupo, hasta Caa2, que la sitúa como bono basura, por el impacto del coronavirus en sus resultados




Los Mossos avisan del riesgo "al alza" de atentados en Cataluña

 

Los Mossos avisan del riesgo "al alza" de atentados en Cataluña

Los ataques terroristas de los últimos días en Francia y Austria ponen en alerta a la policía catalana



Cronica Global    .........     



Una circular de los Mossos d'Esquadra advierte de la necesidad de "valorar al alza" el riesgo de posibles ataques terroristas en Cataluña tras los atentados ocurridos en los últimos días en Francia y en Austria.

La nota, según fuentes policiales, recuerda la forma de actuar por parte de un individuo o pequeños grupos de terroristas, ya sea con armas blancas, atropellos con vehículos, armas de fuego o explosivos, y señala las medidas de seguridad adoptadas en Francia y Austria ante el terrorismo.

Máxima precaución

La circular pide a los miembros de la policía autonómica que extremen las medidas de seguridad y la precaución e insiste en la necesidad de mantener la alerta y seguir las medidas de "autoprotección".

Asimismo, se advierte que desde "actores" vinculados a la extrema derecha se podrían intentar difundir mensajes que criminalicen a toda la comunidad musulmana y se subraya el riesgo que los discursos radicales se "retroalimenten". Además, se indica que a este clima se añaden las tensiones sociales y económicas causadas por la pandemia del coronavirus.

Casos recientes en Europa

Francia ha sido víctima de varios atentados e intentos de atentados de islamistas radicales desde finales de septiembre, entre ellos el asesinato de tres personas junto a una iglesia en Niza el pasado jueves y la brutal decapitación de un profesor que había mostrado días antes en una clase unas caricaturas de Mahoma.

A estos hechos se sumó, el pasado lunes, el atentado perpetrado en Viena por un joven simpatizante del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que dejó cinco muertos y una veintena de muertos, hasta que fue neutralizado por disparos de la policía.


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Italia vuelve al confinamiento domiciliario y extiende el toque de queda a todo el país

 

Italia vuelve al confinamiento domiciliario y extiende el toque de queda a todo el país


20 Minutos    ..........   




Fue el primer país europeo en confinarse en casa con la llegada de la pandemia al continente, y es ahora de los primeros en volver a serlo. Italia ha decretado el confinamiento domiciliario para doblegar la curva de contagios de coronavirus (aunque esta vez por regiones) y ha extendido el toque de queda establecido en ciertos territorios a todo el país. 

Según constaba en el decreto firmado esta madrugada por Giuseppe Conte bajo el nombre 'Medidas urgentes de contención y gestión de la emergencia epidemiológica por parte de COVID-19', el Gobierno italiano impone un toque de queda en todo el país (desde las diez de la noche a las cinco de la madrugada) y usará una estrategia de prevención y contención parecida a la española para decretar el endurecimiento de restricciones e incluso posibles confinamientos, en las distintas regiones del país. 

Algunas regiones ya habían impuesto toques de queda, como Lacio (centro) o Lombardía (norte), a partir de las once de la noche y de la medianoche, respectivamente. En esa franja horaria, ahora común en todo el país, solo se podrá abandonar el propio domicilio por motivos de necesidad, trabajo o salud.

Tres niveles de gravedad: rojo, naranja y verde

En resumidas cuentas, Italia quedará dividida en tres zonas en función de la gravedad que presente la pandemia, definidas con los colores rojo, naranja o verde, y las restricciones serán proporcionales a la gravedad que presente cada territorio.

Las "zonas rojas", entre las que a buen seguro figurará Lombardía, motor económico del país, quedarán aisladas, al prohibir "toda entrada o salida" de esos territorios "o partes de los mismos", como provincias o áreas metropolitanas. Además, los ciudadanos que residan en estos territorios, solo podrán salir de casa si es por trabajo, salud o para dar paseos o hacer deporte de forma individual y al aire libre.

En estas zonas "de máximo riesgo" también se cerrarán todas sus actividades comerciales, excepto las de primera necesidad, como farmacias o supermercados, mientras que bares y restaurantes podrán operar con reparto a domicilio hasta el comienzo del toque de queda.

La escuela, prioridad para el Gobierno y objeto de encendidos debates, se desarrollará a distancia ya desde los primeros años de secundaria, a partir de los 11 años de los alumnos.

En cuanto a las regiones calificadas con el color "naranja", entre las que se esperan Liguria (noroeste) o Campania (sur), los locales de restauración también quedarán cerrados durante todo el día (hasta ahora podían abrir hasta las 18.00 horas locales). Sin embargo, las peluquerías y establecimientos similares podrán abrir (deben permanecer cerrados en los territorios con nivel extremo). Y las clases telemáticas solo serán para los estudiantes de secundaria a partir de los trece años de edad.

Las restricciones más suaves serán para las regiones de color "verde", aunque se reforzará el decreto del pasado 24 de octubre, que cerró los bares y restaurantes a las seis de la tarde y los cines y teatros todo el día. El primer ministro, Giuseppe Conte, ya avanzó al Parlamento que en todo el país quedarán cerrados los museos, exposiciones y salas recreativas, además de los teatros, cines, salas de concierto, gimnasios y piscinas, esto último decretado ya el 24 de octubre.

Los centros comerciales quedarán clausurados los fines de semana y los festivos, al igual que en los otros niveles de riesgo, y el aforo en los medios de transporte quedará reducido a la mitad

Sanidad cambia el sistema de registro y afloran 1.600 muertos en un solo día

 

Sanidad cambia el sistema de registro y afloran 1.600 muertos en un solo día




20 Minutos    ..........   Jesús Hellín



El Gobierno descarta, de momento, el confinamiento domiciliario y apuesta por "darse tiempo" para evaluar la efectividad de las restricciones adoptadas por las comunidades autónomas. Así lo ha comunicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles. "Necesitamos entre dos y tres semanas para ver los resultados de las medidas", ha recalcado. En su comparecencia también ha señalado que Madrid podrá aplicar el cierre perimetral del puente de La Almudena, pero, de ahora en adelante, las actuaciones de menos de siete días de duración deberán debatirse de manera bilateral entre Ejecutivo y región.

Por ahora, muchas autonomías han endurecido sus restricciones para controlar el descontrolado aumento de contagios. La última en anunciar nuevas medidas ha sido Galiciaque amplía las restricciones a 60 ayuntamientos gallegos,con el confinamiento perimetral de esos municipios y el cierre de la hostelería; una medida parecida al doble confinamiento (tanto a nivel regional como en sus municipios), que ha anunciado Cantabria. Otras, como Murcia o Castilla y León, han optado por echar el candado a la hostelería. Por otro lado, en La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra, sus dirigentes han anunciado una prórroga del cierre de sus fronteras que ya imperaba en sus territorios.

En cuanto a las cifras en España, el Ministerio de Sanidad notificó este martes 18.669 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 5.141 corresponden a personas diagnosticadas en las últimas 24 horas. Con este incremento, el total de infectados desde el inicio se eleva a 1.259.366. En cuanto a los fallecidos, el departamento de Salvador Illa sumó 238 decesos a sus registros, con lo que el acumulado asciende a 36.495  





El Govern cerrará puertos y aeropuertos antes de un confinamiento domiciliario

 

El Govern cerrará puertos y aeropuertos antes de un confinamiento domiciliario


En las últimas horas se han notificado 241 contagios, 90 más que ayer, y un nuevo fallecimiento


  Marta Martinez   ..........  




En las últimas 24 horas se han disparado los casos en Baleares. Se han notificado 241 contagios, 90 más que ayer, también se incrementa en 28 los nuevos ingresos hospitalarios y además hay un nuevo fallecido. La tasa de positividad también sube al 7'29%. A pesar del aumento de casos Baleares no pedirá ante el Consejo Interterritorial de Salud el confinamiento domiciliario, según ha asegurado en Ibiza, la presidenta del Govern, Francina Armengol que dice que no cree que sea justificable restringir tantos derechos a la ciudadanía de las islas en este momento.

El portavoz del comité de gestión de enfermedades infecciosas de Baleares, Javier Arranz, cree que el próximo lunes no habrá sorpresas en las islas y que no habrá confinamiento domiciliario. El próximo paso que se está planteando, antes de un confinamiento domiciliario, es el cierre de puertos y aeropuertos durante un momento determinado, puentes o las fiestas de navidad.

En esta línea, antes de llegar a este extremo, el doctor Arranz ha resaltado que las medidas que se están tomando en las últimas semanas "están funcionando". De hecho, la buena noticia, explica el portavoz, es que en Menorca la transmisión ha disminuido mucho y en Ibiza, que es la isla que más crece en número de contagios, crece de manera lenta.

En cuanto a la situación en Manacor., durante estos días se está haciendo un cribado de pruebas a toda la población de entre 15 y 45 años y la tasa de positividad está entre el 1 y 2%. Explica Arranz que esto quizás quiere decir que no están están llegando a la gente que realmente está contagiada. Hasta mediados de la semana que viene, asegura Arranz, no podrán darse datos claros sobre este municipio.


Canal Buzón del Lector : "Si no hay responsabilidad, habrá que imponer disciplina"

 "Si no hay responsabilidad, habrá que imponer disciplina"




El periodico      ..........     Angel Antonio Moran



Hay quienes no quieren entender que este virus mata, va en serio y ha puesto la economía mundial al borde del abismo. No se trata, pues, de recortar derechos, sino de recortar y controlar el virus que nos está matando.
Es por ello que estas medidas son razonables y adecuadas. Luego, el tiempo dirá si fueron eficaces o menos, pues nos movemos en el ensayo-error. En ese sentido hay que condenar las algaradas de estos días, pidiendo libertad. No es este el enfoque, sino el comportamiento responsable para controlar el covid-19.




Canal Buzon del Lector : Las pizarras de los bares y restaurantes son ahora pancartas de protesta contra el cierre

 

Las pizarras de los bares y restaurantes son ahora pancartas de protesta contra el cierre



Los locales recurren al humor, la ironía, el sarcasmo y la denuncia para hacer constar su malestar por las restricciones y las consecuencias económicas del cese de actividad






La  Vanguardia     .........   



Las pizarras de los bares y restaurantes se han convertido en pancartas de protesta por los cierres decretados para evitar contagios de la Covid-19.

Donde antes se podía leer el menú del día, las especialidades del chef o las ofertas de la casa, ahora, se pueden observar mensajes de queja.

Los locales afectados han decidido recurrir al humor, la ironía, el sarcasmo y, en definitiva, la denuncia de su desamparo para dejar constancia de su malestar por las restricciones y las consecuencias económicas del cese obligado de su actividad, tal y como se refleja en los casos reportados en El Buzón del Lector 




La presión policial desplaza a los carteristas del metro a Rodalies: los hurtos en trenes aumentan el 7%

  ElPeriodico Los Mossos intensifican los controles en el transporte en su lucha contra la multirreincidencia La mayoría de hurtos y robos e...