Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
sábado, 7 de noviembre de 2020
Elecciones EEUU 2020: Biden gana a Trump y será presidente de EEUU
El Barcelonès llega a los 100.000 contagiados
El Barcelonès llega a los 100.000 contagiados
La comarcà del Barcelonès ha llegado a los 100.131 contagiados. Los datos los ha dado a conocer el departamento de Salut y han sido recogidos por Europa Press. La mayoría de positivos son en Barcelona, L'Hospitalet, Sant Adrià, Badalona y Santa Coloma.
El total de muertos en la comarca, donde vive la mayor parte de la población catalana, es de 5.938 muertes, mientras que actualmente hay 695 pacientes ingresados. El riesgo de rebrote es de 711.
CASI 300.000 CONTAGIOS EN CATALUÑA
En el conjunto de Cataluña ha registrado hasta este sábado 294.703 casos confirmados acumulados de coronavirus --265.244 con una prueba PCR--, 4.459 más que en el recuento del viernes, ha informado Salut.
La cifra de fallecidos total en todo el territorio catalán se sitúa en 14.543, 61 más que los registrados el viernes: 8.917 en hospital o centro sociosanitario, 4.254 en residencia, 886 en domicilio y 486 que no son clasificables por falta de información.
551 PACIENTES EN LAS UCI
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.621, lo que supone un descenso de 104 respecto al último recuento. Un total de 551 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 80 más que en el balance anterior.
Vecinos de Sarrià denuncian un aumento de camellos
Vecinos de Sarrià denuncian un aumento de camellos
El Turó Park, ubicado por encima de la Diagonal, agrupa a 550 comunidades y una red de comercios en una de las zonas más acomodadas de Barcelona. Un proyecto urbano de ámbito europeo situaba en 2017 a su barrio, Sant Gervasi-Galvany, como el octavo más rico de España con una renta anual media de 82.089 euros por hogar. No es habitual en esta zona el trapicheo de drogas y los camellos, conocidos en otras barrios como el Raval y el Gòtic son una rareza.
En las últimas semanas los vecinos han detectado la presencia de traficantes en busca de clientes por la zona. "Hemos notado que ha llegado cierto tipo de delincuente. Se les ve a lo lejos", explica el presidente de la Asociación de Vecinos y Comerciantes del Turó Park, Bartolomé Criado.
FALTA DE TURISTAS
La falta de turistas debido a la pandemia, señala el líder vecinal, provoca que los camellos se desplacen al norte de la ciudad, crucen la Diagonal y se acerquen al Upper Diagonal, territorio de grandes firmas de moda, ropa y de lujosos pisos. "Vienen a buscar clientes. Antes tenían en las discotecas sus canales de distribución. Ahora salen a buscar donde hay botellones", observa.
El pasado martes los Mossos d'Esquadra detenían a cuatro supuestos traficantes después de cerrar diferentes salidas del parque. La policía acorralaba a los vendedores en la calle Pérez Cabrero, uno de los laterales del pulmón verde del barrio.
DISPOSITIVOS ANTIDROGA
La presencia policial se ha intensificado en los alrededores del Turó Park. El pasado 5 de octubre, policías de paisano efectuaban un dispositivo antidroga con diferentes vehículos policiales. Andrés, un conserje que trabaja desde hace 23 años en la zona, asegura que no recuerda haber visto antes este tipo de gente en la zona alta.
Los robos en la calle sí que se producen de manera intermitente. Los relojes de lujo y los bolsos de las señoras suelen ser uno de los objetivos de los ladrones. Hace cuatro meses robaron a un hombre el reloj que llevaba valorado en 30.000 euros. Este viernes se producía un intento de robo frustrado por el dueño del local cuando dos hombres cogieron unos jamones en una charcutería.
El Raval denuncia que los Mossos facilitan la actividad de un narcopiso
El Raval denuncia que los Mossos facilitan la actividad de un narcopiso
Vecinos del Raval han convocado esta tarde a partir de las 17.00 una manifestación en la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Les Corts para denunciar la detención de un residente esta madrugada.
La entidad Raval Rebel asegura que los vecinos ocuparon un "conocido narcopiso" de madrugada para evitar que los traficantes regresaran. Cuando un supuesto camello intentó entrar por la fuerza, los vecinos llamaron a la policía que detuvo a una de las personas que se enfrentaba al presunto delincuente.
"Una vez más nos encontramos con una situación conocida en el barrio. Grandes propietarios, con la colaboración activa de los Mossos, facilitan la existencia de narcpisos mientras las vecinas no pueden garantizar el derecho a la vivienda", escribe la entidad en un comunicado.
APOYO VECINAL
Otras plataformas vecinales y entidades como Acció Raval y El Lokal han difundido la convocatoria a través de las redes sociales. La primera, muy activa en la denuncia de los pisos de venta de droga en Ciutat Vella, ha acusado a la policía catalana directamente de "ayudar" a los narcos. Los agentes también han identificado a cuatro personas.
"Guerra al narco, guerra a la policía y guerra a Cerberus", proclama Raval Rebel, en referencia al propietario del piso en cuestión. Ante esta situación, las entidades y vecinos reclaman que se impida una ocupación ilegal en el narcopiso vacío y han pedido que esté vigilado "hasta que no se aclare judicialmente el conflicto".
Una misa con 500 personas desata la polémica por el riesgo de contagio
Una misa con 500 personas desata la polémica por el riesgo de contagio
Una misa con más de 550 personas en la Sagrada Família celebrada este sábado por la mañana ha desatado la polémica en las redes sociales por el alto riesgo de contagio. La ceremonia era para llevar a cabo la beatificación de Joan Roig, que fue asesinado en Santa Coloma de Gramenet en 1936.
El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha presidido la eucaristía, a la que han asistido 558 personas, según ha informado Betevé. En la misa se han respetado las distancias de seguridad, el aforo y el uso de mascarilla. El acto estaba autorizado.
EXPLICACIONES A LA GENERALITAT
Sin embargo, la celebración de la misa ha provocado numerosas reacciones en contra en la redes sociales, "Con la iglesia hemos topado. Teatros y cines cerrados y éstos haciendo un acto de beatificación", ha escrito el usuario @MeteoSantFost en Twitter
En la misma red social, @DucMantua ha pedido explicaciones al departamento de Salut porque "a mí se me debe estar escapando alguna cosa". "Aquí el virus no entra", ha ironizado @Rosell Guillem.
El enfado ha sido mayúsculo en muchas personas que no entienden el distinto rasero aplicado por la Generalitat para contener el coronavirus, con bares y restaurantes cerrados y el toque de queda prorrogado.
"600 pesonas pueden ir a misa a la Sagrada Família, pero los 22 compañeros de fútbol de mi hijo no pueden entrenar", ha criticado @XavierCapdevil2, en referencia al veto decretado por el Govern de los eventos y entrenamientos deportivos no profesionales y no individuales.
Nuevo día trágico en Cataluña por la Covid-19: 4.459 contagios más y 61 fallecidos
Nuevo día trágico en Cataluña por la Covid-19: 4.459 contagios más y 61 fallecidos
La cifra de ingresados en la UCI por el coronavirus supera los 500 pacientes
LaRazon
Cataluña ha registrado hasta este sábado 294.703 casos confirmados acumulados de coronavirus --265.244 con una prueba PCR--, 4.459 más que en el recuento del viernes, ha informado la conselleria de Salud a través de su página web.La cifra de fallecidos total se sitúa en 14.543, 61 más que los registrados el viernes: 8.917 en hospital o centro sociosanitario, 4.254 en residencia, 886 en domicilio y 486 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.621, lo que supone un descenso de 104 respecto al último recuento.
Un total de 551 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 80 más que en el balance anterior.
Este aumento se debe a que se han empezado a contabilizar los pacientes críticos del Sistema sanitario integral de utilización pública de Catalunya (Siscat) y de centros privados en el recuento diario.
La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el jueves alcanzaba un nivel de 731, y 24 horas después está en 720.
La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha descendido a 0,93, y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 810,82 por cada 100.000 habitantes.
En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 22.503 personas que han dado positivo, de las que 6.890 han muerto y 153 se encuentran actualmente ingresadas.
POR COMARCAS
En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 100.131 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 5.938 muertes, mientras que actualmente hay 695 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 711.
En Osona (Barcelona) se han contabilizado 8.140 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 420 muertes, mientras que actualmente hay 59 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 1.320.
En el Gironès (Girona) se han registrado 9.342 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 236 muertes; actualmente hay 62 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 1.006.
En el Baix Ebre (Tarragona), desde el inicio de la pandemia ha habido 2.279 casos confirmados acumulados, de los que 39 han muerto, mientras que actualmente hay 18 pacientes ingresados, y el riesgo de rebrote es de 573.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 14.543, 61 más que los registrados el viernes: 8.917 en hospital o centro sociosanitario, 4.254 en residencia, 886 en domicilio y 486 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.621, lo que supone un descenso de 104 respecto al último recuento.
Un total de 551 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 80 más que en el balance anterior.
Este aumento se debe a que se han empezado a contabilizar los pacientes críticos del Sistema sanitario integral de utilización pública de Catalunya (Siscat) y de centros privados en el recuento diario.
La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el jueves alcanzaba un nivel de 731, y 24 horas después está en 720.
La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha descendido a 0,93, y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 810,82 por cada 100.000 habitantes.
En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 22.503 personas que han dado positivo, de las que 6.890 han muerto y 153 se encuentran actualmente ingresadas.
POR COMARCAS
En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 100.131 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 5.938 muertes, mientras que actualmente hay 695 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 711.
En Osona (Barcelona) se han contabilizado 8.140 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 420 muertes, mientras que actualmente hay 59 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 1.320.
En el Gironès (Girona) se han registrado 9.342 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 236 muertes; actualmente hay 62 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 1.006.
En el Baix Ebre (Tarragona), desde el inicio de la pandemia ha habido 2.279 casos confirmados acumulados, de los que 39 han muerto, mientras que actualmente hay 18 pacientes ingresados, y el riesgo de rebrote es de 573.
CANAL YOUTUBE : El Coronel A TUMBA ABIERTA | #MilenioLive |
CANAL YOUTUBE :
El Coronel A TUMBA ABIERTA | #MilenioLive |
Esta noche, en Milenio Live, Pedro Baños aborda un perturbador porvenir —que, en muchos sentidos, ya es plenamente actual— desde múltiples perspectivas: la manipulación cultural y psicológica, la (de)formación de las voluntades personales, el control de la información y también las posibilidades que se abren con la evolución de las neurotecnologías o la inteligencia artificial en todos los campos, incluido el militar. Tras los exitosos 'Así se domina el mundo' y 'El dominio mundial', Pedro Baños dirige su atención en un nuevo libro, "El dominio mental" a las técnicas que el poder utiliza para controlar nuestras emociones, porque quien consigue controlar nuestra mente controla el poder. Además de combinar una rica divulgación con un abundante caudal de información puesta al día, se presenta como un claro aviso a navegantes, porque se trata «de abrir los ojos para estar alerta. Solo si conocemos en qué consiste y cómo se consigue esta forma perfecta de dominación mental, tendremos la posibilidad de ofrecer cierta resistencia a ella y preservar nuestras libertades». Aferrémonos, pues, a esa posibilidad porque todos —niños, adolescentes y adultos— estamos aún a tiempo de desintoxicarnos, de desengancharnos del dominio mental, utilizando el arma más potente de la que disponemos: pensar por nosotros mismos.
Los ertes de la segunda ola ya afectan en Catalunya a más de 100.000 trabajadores
Los ertes de la segunda ola ya afectan en Catalunya a más de 100.000 trabajadores
La segunda ola avanza y la cifra de trabajadores afectados por un erte vuelve a subir. Ya son más de 100.000 los nuevos afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en Catalunya, tras las diferentes restricciones a la actividad económica y la movilidad decretadas por el Govern de la Generalitat a mediados de octubre. Casi 16.000 empresas han recurrido a uno de estos expedientes para paliar los efectos del cierre de bares, restaurantes, centros comerciales o teatros, así como la limitación de aforo de otros negocios que sí continúan abiertos.
Los datos actualizados este viernes por el Departament de Treball dibujan una curva creciente. En la última semana la cifra de afectados prácticamente se ha duplicado, pasando de 68.350 trabajadores suspendidos el pasado viernes 30 de octubre a 106.552 afectados que tenía registrados este viernes el Departament. Determinar el número exacto de personas que actualmente están en erte (sumando los que persisten de la primera ola y los nuevos de la segunda) no es posible actualmente. La Seguridad Social está armonizando ambas estadísticas y los datos disponibles solo permiten una aproximación que rondaría los 200.000 afectados. Pues a finales de octubre persistían de la primera ola 101.026 trabajadores y el mismo día la Generalitat tenía registrados 95.406 afectados por los nuevos ertes.
La mayoría de empresas que han recurrido al nuevo formato de los ertes, renovado el pasado septiembre hasta el 31 de enero del 2021, es debido a un cierre forzado por una decisión administrativa. Dos de cada tres empresas presentaron un erte por impediemento, frente al tercio restante, que ha sido por limitación de parte de su actividad. La gran mayoría de trabajadores afectados por esta segunda ola de ertes se concentran en la provincia de Barcelona, concretamente el 75% de esos 106.552 empleados suspendidos.
En Catalunya actualmente más de medio millón de personas están o bien en un erte o bien en el paro. Y es que la crisis económica originada por el coronavirus ha provocado que las cifras del desempleo aumentaran en 89.345 personas, según los últimos datos actualizados del mes de octubre; hasta 484.559 desempleados. A los que cabe añadir (temporalmente) alrededor de 200.000 personas suspendidas de empleo y sueldo por un erte.
Pensión de viudedad: requisitos para cobrarla y en qué casos se pierde el derecho
Pensión de viudedad: requisitos para cobrarla y en qué casos se pierde el derecho
Si el beneficiario decide rehacer su vida sentimental corre el riesgo de perder la prestación
Circunstancias del fallecimiento
No todos los viudos tienen derecho a acceder a esta pensión. El cónyuge tuvo que fallecer en unas circunstancias concretas:
- Por fallecimiento debido a enfermedad común: 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento.
- Si el fallecimiento es debido a accidente, sea o no de trabajo, o a enfermedad profesional no se exige período previo de cotización.
- Si en el momento de la muerte, las personas no se encontraban en alta o en situación asimilada a la de alta. Siempre que reúnan un período mínimo de cotización de 15 años.
- Si el fallecido era perceptor de los subsidios de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad o riesgo durante la lactancia natural, que cumplan el período de cotización que, en su caso, esté establecido.
- Si el cónyuge fallecido era pensionista de jubilación en su modalidad contributiva en el momento de la muerte.
- Si el fallecido era perceptor de pensión incapacidad permanente en el momento de fallecer.
- Los trabajadores que hubieran cesado en su trabajo con derecho a pensión de jubilación en su modalidad contributiva y falleciesen sin haberla solicitado.
- Los trabajadores desaparecidos con ocasión de un accidente, sea o no laboral, en circunstancias que hagan presumible su muerte, y de los que no se hayan tenido noticias durante los 90 días naturales siguientes al del accidente.
- Los trabajadores con derecho a pensión por incapacidad permanente total que optaron por la indemnización especial a tanto alzado a favor de los menores de 60 años.
Requisitos del cónyuge viudo
Además, para ser beneficiario, el cónyuge viudo también tiene que cumplir otra serie de requisitos
-En el supuesto de fallecimiento derivado de enfermedad común anterior al matrimonio, deberá acreditar uno de los siguientes requisitos:
- Que existan hijos en común.
- Que el matrimonio se hubiera celebrado con un año de antelación al fallecimiento. No se exigirá dicha duración cuando se acredite un periodo de convivencia de dos años.
Si el cónyuge no acredita uno de estos requisitos, podrá acceder a una prestación temporal de viudedad, siempre que reúna el resto de los requisitos exigidos.
-Si estaba separado judicialmente o divorciado del fallecido, siempre que en este último caso no hubieran contraído nuevo matrimonio o constituido una pareja de hecho y sean acreedores de la pensión compensatoria.
- En todo caso, tendrán derecho a pensión de viudedad, aún no siendo acreedoras de la pensión compensatoria, las mujeres que pudieran acreditar que eran víctimas de la violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio mediante sentencia firme.
-Si el beneficiario de la prestación contrajo un matrimonio con el fallecido que fuera declarado nulo. Siempre y cuando no se haya vuelto a casar o haya constituido una nueva pareja de hecho.
-Siempre que la pareja de hecho superviviente acredite:
- Que el fallecimiento es posterior a 01-01-08.
- La inscripción de la pareja de hecho en alguno de los registros específicos con una antelación mínima de 2 años con respecto a la fecha del fallecimiento del causante.
- Convivencia ininterrumpida no inferior a 5 años.
- Que sus ingresos durante el año natural anterior al fallecimiento, no alcanzaran el 50% de la suma de los propios más los del causante habidos en el mismo período, o el 25% en el caso de inexistencia de hijos comunes con derecho a pensión de orfandad. O alternativamente que son inferiores a 1,5 veces el importe del SMI.
Cuantía que recibirá:
La prestación económica que recibirá el pensionistas será el 52% de la base reguladora. La cuantía se eleva al 60% cuando la persona beneficiaria tenga 65 años o más; no tenga derecho a otra pensión pública española o extranjera; no perciba ingresos por la realización de trabajos por cuenta ajena o por cuenta propia y no disponga de rentas de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales o rentas de actividades económicas, superiores a 7.569,00 euros al año.
La cuantía podrá ascender al 70% de la base reguladora en el caso de que el beneficiario tenga cargas familiares, si la pensión de viudedad es su principal o única fuente de ingresos y si los rendimientos anuales del pensionista por todos los conceptos no superan los 18.539,40 euros anuales.
En el caso de fallecimientos posteriores a 31 de diciembre de 2015, cuando la persona beneficiaria de la pensión de viudedad sea una mujer que haya tenido dos o más hijos, biológicos o adoptados, se le aplicará un complemento por maternidad. Dicho porcentaje será del 5% en el caso de dos hijos, del 10% con tres hijos y del 15% en el caso de cuatro o más hijos.
La pensión se abona a los beneficiarios mensualmente, con dos pagas extraordinarias al año, que se hacen efectivas con las mensualidades de junio y noviembre, salvo en los casos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en que están prorrateadas dentro de las doce mensualidades ordinarias
¿En qué casos se extingue el derecho?
En cuatro supuestos:
1. Por contraer nuevo matrimonio o constituir una pareja de hecho. Con una nueva relación, se entiende que esa compensación económica es innecesaria y que al apoyo económico debe venir de la nueva pareja. Aunque para que este derecho se extinga tienen que darse los siguientes casos: convivencia estable y notoria durante, al menos, 5 años y haberse registrado como pareja en registro de la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento con 2 años de antelación (o suscribir documento público con las misma anticipación).
No obstante, se podrá mantener la pensión de viudedad en lo siguientes casos, aunque el pensionista contraiga nuevo matrimonio o constituya una pareja de hecho:
- Si el beneficiario es mayor de 61 años o menor, pero tiene reconocida también una pensión de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez o acredita una discapacidad en grado superior al 65%.
- Si la pensión de viudedad constituye la principal o única fuente de ingresos del pensionista. Es decir, cuando el importe de la misma represente, como mínimo, el 75% del total de ingresos de aquel, en cómputo anual.
- Cuando los ingresos anuales del matrimonio o pareja de hecho no superen dos veces el importe del SMI anual vigente en cada momento.
2. Por fallecimiento del beneficiario de la pensión de viudedad.
3. Por comprobarse que el trabajador desaparecido en accidente no falleció.
4. Por culpabilidad en la muerte del causante
Si se condena al posible beneficiario, en sentencia firme, por la comisión de un delito doloso de homicidio en cualquiera de sus formas o de lesiones, cuando la persona ofendida fuera la causante de la pensión, salvo que, en su caso, medie reconciliación entre ellos. En estos supuestos, la pensión de viudedad que hubiera debido reconocerse incrementará las pensiones de orfandad si las hubiese.
El centro de menores de Hortaleza, un polvorín durante el coronavirus
El centro de menores de Hortaleza, un polvorín durante el coronavirus
El alto grado de adicción de varios internos, especialmente a sustancias como el «karkubi», está provocando grandes dificultades a la hora de mantener el confinamiento. Muchos de ellos acaban autolesionándose
Jaime V. Echagüe ..... La Razon
El Centro de Menores de Hortaleza y el Isabel Clara Eugenia, también en el mismo distrito, no pasan por un momento de saturación. Entre ambos acogen a 30 residentes. Una situación que ha venido obligada por la pandemia, debido a la reducción del tránsito de España a Marruecos, país de donde proceden una gran mayoría de los menores extranjeros no acompañados («menas»). Sin embargo, esta situación, «irreal» como apunta el sindicato de trabajadores CSIF, no está provocando que la convivencia en el Centro de Hortaleza pase por sus mejores momentos. Todo ello derivado, afirman, por un «déficit» de recursos que lleva tanto a los profesionales como a los internos a afrontar momentos de «subsistencia»
Según informan fuentes del sindicato a LA RAZÓN, el «problema básico» continúa siendo el «elevado consumo de drogas de los residentes y los problemas que genera esta situación: peleas entre ellos, robos, clima de agresividad, también hacia los trabajadores...». Señalan un alto número de menores que se autolesionan con frecuencia, con cuchillas y cristales, provocándose heridas en el antebrazo, en la zona del pecho... Cortes que en muchos casos han tenido que ser intervenidos por el equipo médico, por infecciones o suturas. Desde el sindicato señalan que se encuentran con estas situaciones «a diario», con jóvenes que presentan más de 30 heridas.
Una de las drogas más consumidas responde al nombre de «karkubi». Bautizada como la «droga de los pobres» y procedente de Marruecos, constituye una mezcla de ansiolíticos y hachís, a la que se le añaden sustancias como disolvente o pegamento. Si bien provoca alucinaciones, también fomenta la agresividad en el usuario. Al ser un centro abierto, los residentes no están teniendo problemas para introducirla, habitualmente en bolsas destinadas a la recogida de excrementos de perros. Así, los trabajadores suelen encontrar blísteres de Rivotril, uno de los medicamentos utilizados para este «karkubi» casero.
Desde CSIF indican que, aunque muchos de los menores que llegan al centro lo hacen sin tener adicciones, al final acaban arrastrados en una «espiral de consumo». En principio, cuentan con recursos para ser tratados. Es el caso de El Pinar, situado en la carretera de Colmenar Viejo, centro especializado en menores con problemas de conducta y adiciones. Con todo, si bien algunos se han derivado allí, acaban escapando.
CSIF lleva meses reclamando tanto a la Comunidad de Madrid como a la Fiscalía de Menores que articulen un protocolo para reducir el hacinamiento en Hortaleza, una institución que debería ser «de urgencia para recepción, evaluación y derivación a los recursos adecuados de los menores en situación de riesgo y desprotección». Consideran que la Fiscalía «sigue demorando esa evaluación», de forma que hay menores que llevan allí desde el pasado julio. Alguno de ellos incluso ya es mayores de edad. Se da la circunstancia de que varios internos comienzan a delinquir porque, al ser detenidos en varias ocasiones, la Fiscalía tramita más rápido su situación. «No existe ningún proyecto educativo en el centro, ni de orientación laboral ni de integración del inmigrante. Todo es improvisación», subrayan.
No hay que pasar por alto que Hortaleza no es un centro exclusivo para «menas»; también acoge a chicos españoles en situación de desprotección.
A esto se suma la situación de pandemia. CSIF considera que Hortaleza no reúne las condiciones para someter a los menores a una situación de confinamiento. «No es efectivo ni por cuestión de espacio ni por la la despreocupación de los chicos, que no se conciencian de la necesidad de hacerlo», afirman. De hecho, uno de los casos positivos registrados acabó fugándose del centro.
La conclusión es que no es un centro cualificado para tratar «diferentes situaciones de emergencia» como las que se están dando, sin apoyo de «personal especialista en situaciones de riesgo continuas» que, además, se quedan sin consecuencias. Una situación «injusta» en primer lugar para los propios menores en acogida o tutelados, que se encuentran en una situación de desprotección.
Robos y embarazos no deseados
Esto es lo que le corresponde a cada bar y restaurante de las ayudas del Govern
Esto es lo que le corresponde a cada bar y restaurante de las ayudas del Govern
El Departamento de Empresa ofrece un segundo paquete de medidas de 50 millones de euros para mitigar los efectos del cierre en sectores como la restauración, centros de estética y parques infantiles
La Generalitat de Cataluña ha activado este viernes una línea de ayudas de 50 millones de euros dirigida a los bares, restaurantes, cafeterías, centros de estética y belleza, locales de ocio nocturno y parques infantiles que han tenido que suspender la actividad por las restricciones de cierre para frenar la pandemia de coronavirus.
Se trata de un paquete de ayudas que se añade a la primera de 40 millones del Govern y que se pagará a través de un ingreso único que será de entre 1.500 y 9.000 euros en función de la actividad y del número de trabajadores que tenga el negocio, ha informado el Departamento de Empresa en un comunicado.
Mantener los negocios
El objetivo de estas subvenciones es ayudar a las empresas y contribuir al mantenimiento de los negocios ante la disminución drástica de facturación ocasionada por el cierre decretado por la Generalitat.
Del total de 50 millones, 40 irán a restauración, centros de estética y establecimientos situados en centros comerciales, mientras que 10 serán para el ocio nocturno y los parques infantiles que se mantienen cerrados desde agosto.
Entre 1.500 y 9.000 euros
La subvención consistirá en un pago único a cada beneficiario. Los bares, restaurantes, cafeterías, centros de estética y belleza, y establecimientos o locales de centros o recintos comerciales, recibirán una aportación única de 1.500 euros.
En cuanto a bares musicales, discotecas, salas de baile, salas de fiestas con espectáculos, salas de fiestas con espectáculos y conciertos de infancia y juventud, discotecas de juventud y karaokes, la ayuda consistirá en una aportación única de 6.000 euros por establecimientos de menos de 10 trabajadores, y de 9.000 euros para establecimientos de 10 o más trabajadores. Por su parte, los parques infantiles privados recibirán una sola aportación de 6.000 euros.
Tramitación telemática
La conselleria ha anunciado que ha activado “todos los mecanismos a su alcance” para agilizar al máximo el proceso administrativo y acelerar los trámites del proceso. Las solicitudes deberán presentarse de forma telemática y se podrá hacer desde la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) de este viernes hasta el 31 de diciembre o hasta que se agote la línea de ayudas.
Se podrán acoger a esta línea de ayudas los autónomos, microempresas y pymes dedicadas al ocio nocturno (discotecas, salas de baile, salas de fiestas con espectáculo, salas de fiestas con espectáculo y conciertos de infancia y juventud, bares musicales, karaokes y discotecas de juventud), afectados por las medidas de cierre acordadas en agosto pasado.
Detenido un hombre por amenazar con una jeringuilla y agredir al responsable del CUAP de Sant Roc
Metropoli Los Mossos d'Esquadr a han detenido a un hombre que amenazó con una jeringuilla y agredió al responsable del CUAP de Sa...

-
ElPeriodico La pelea, similar a otra ocurrida días antes en el Raval, ha obligado a intervenir a Mossos y Guardia Urbana Hace unos días se ...
-
.galiciapress. La seguridad de las estaciones de tren corre a cargo de la empresa concesionaria Grupo Control, que culpa a Adif por la falt...
-
Beteve Se reubicarán en diferentes lugares como la estación de Fabra i Puig, el Clot, la calle de Sant Antoni Maria Claret u otros puntos ...