miércoles, 11 de noviembre de 2020

Cuatro heridos tras una explosión durante un acto de la Embajada de Francia en Arabia Saudí

 

Las afueras del cementerio de Yeda donde se produjo el ataque
Las afueras del cementerio de Yeda donde se produjo el ataque - AFP

Cuatro heridos tras una explosión durante un acto de la Embajada de Francia en Arabia Saudí

El suceso se ha producido en Yeda, donde varios diplomáticos europeos asistían a una ceremonia para conmemorar el Armisticio que terminó con la Primera Guerra Mundial



ABC 

Al menos cuatro personas han resultado heridas después de una explosión en un cementerio de no musulmanes en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí, donde se celebraba un acto convocado por la Embajada de Francia, para celebrar el día del Armisticio, en el que terminó la Primera Guerra Mundial.

Al acto estaban invitadas las legaciones diplomáticas de varios países de la Unión Europea. «Hubo una especie de explosión en el cementerio no musulmán de Yeda. Hay cuatro heridos, entre ellos un griego», explicó un funcionario griego a Reuters, negándose a ser identificado y sin ofrecer más detalles Poco después, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, también confirmaba que se había producido un ataque en el lugar.

«Las Embajadas que estaban participando en la ceremonia de conmemoración condenan este cobarde ataque, que es completamente injustificado. Piden a las autoridades saudíes que aclaren todo lo que puedan este ataque, para identificar y cazar a los responsables», ha pedido Le Drian en Twitter.

El pasado 29 de octubre, un guardia del consulado de Francia en Yeda resultó herido, después de ser atacado por un radical.

Canal Debate : Coronavirus en España: ¿Cuándo volveremos a la normalidad?

 Canal Debate : 



 Coronavirus en España: ¿Cuándo volveremos a la normalidad?


y Cuando Saldremos de esta Crisis


Podéis Comentarlo por Aqui 

La Eurocámara pedirá explicaciones al Gobierno por la reunión de Ábalos con Delcy Rodríguez

 

La Eurocámara pedirá explicaciones al Gobierno por la reunión de Ábalos con Delcy Rodríguez

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, presidida por Dolors Montserrat, pide información también al Alto Representante Borrell.



Alberto D. Prieto  ..........   Español 



José Luis Ábalos no le deja de perseguir su reunión clandestina con Delcy Rodríguez, la vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, la madrugada del 20 de enero en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Después de negarla, admitir un encuentro fortuito, reconocer que hubo tal reunión pero poco y, finalmente, señalar al ministro del Interior como instigador, el titular de Transportes logró echar tantos borrones que la pandemia se llevó la polémica por delante... o eso parecía.

El Parlamento Europeo pedirá explicaciones al Gobierno de España por haberse saltado las sanciones a la política venezolana, que tiene prohibida la entrada en cualquier país de la Unión Europea, e incluso sobrevolar el espacio aéreo. Las sanciones fueron impuestas por la UE desde 2017 a destacados miembros del régimen venezolano, por su vinculación con la violación de derechos humanos y el enriquecimiento ilícito en el ejercicio de su cargo.

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara ha tomado la decisión este martes, tras escuchar a los ciudadanos que habían presentado escritos sobre este asunto al Parlamento Europeo. Y después de conocer también la opinión del Servicio Europeo de Acción Exterior –que depende de la Comisión Europea- y las posiciones de los diferentes grupos políticos del Parlamento. 

La presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, ha concluido que este asunto requiere seguir siendo investigando. De esta manera, la Comisión de Peticiones se dirigirá al Gobierno español para conocer su posición sobre este caso. Le requerirá, entre otros detalles, que informe sobre qué medidas adoptó para evitar la entrada en el territorio español, y por tanto comunitario, de Rodriguez.

Hay que recordar que la Comisión Europea ya expresó su preocupación ante los hechos, en su momento, si bien dio por sentado que el Ejecutivo español había hecho todo lo necesario por hacer cumplir el ordenamiento comunitario. Según expresaron el pasado enero y febrero los portavoces de Bruselas, "son los Estados miembros los encargados de aplicar las sanciones".

Sin embargo, la Eurocámara también se dirigirá por carta a la Comisión Europea. Según Montserrat, es esta institución de la UE la "competente para asegurar el cumplimiento del derecho europeo". La intención es que la Comisión "recabe toda la información disponible para conocer que pasó". Además, se remitirá otro escrito al Gobierno alemán, que este semestre ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la UE y es, por tanto, responsable del grupo de sanciones del órgano Relex comunitario.

Audiciones a eurodiputados

La Comisión de Peticiones, el órgano del que dispone el Parlamento Europeo para atender los requerimientos directos de los ciudadanos allí representados, recabó las posiciones de los diferentes grupos políticos antes de impulsar estas acciones. Así, durante el debate, los representantes del PPE pidieron seguir adelante con la investigación.

Leopoldo López Gil, eurodiputado del PP y padre del líder opositor del mismo nombre -recientemente escapado de las garras del régimen chavista hasta su exilio en España-, calificó de "grave" que no se tomaran las medidas necesarias para cumplir con las sanciones impuestas por la UE.

López Gil  señaló que es "aún más grave" que esa actuación no tuviera respuesta por parte de Bruselas, porque "se puede interpretar como luz verde de las instituciones europeas a la falta de voluntad jurídica de los Estados miembros de aplicar la restricción de viajes" a los responsables de la represión afectados por las sanciones, "como Delcy Rodríguez".

Según el eurodiputado español, defensor de los derechos humanos en suelo venezolano, "la UE no debe relajar un ápice su posición contra los violadores de derechos humanos, y debemos recordar que Delcy Rodríguez es colaboradora del dictador Maduro, cuyo régimen es perpetrador de crímenes contra la Humanidad, como ha documentado Naciones Unidas, y que por eso se encuentra sancionada".

¿Una cita con Sánchez?

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas ha aplaudido también que el Parlamento Europeo vaya a investigar el Delcygate y que se llegue a exigir explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez. "La Comisión no puede mirar a otro lado", ha dicho Cañas, que le ha exigido que “investigue de oficio si un Estado miembro voluntariamente ha decidido incumplir y vulnerar sanciones a un régimen dictatorial”. 

Cañas ha cargado contra todo intento de blanqueo del régimen dictatorial de Nicolás Maduro y contra el Gobierno de PSOE-Podemos “porque ha quedado acreditado que el Gobierno permitió que se violase la decisión de la UE de impedir a determinados miembros del gobierno dictatorial de Venezuela pisar territorio Schengen”. 

En su momento, el PP ya trató de investigar los hechos en España, pero se topó con la cerrazón del Gobierno para abrir una comsión de investigación y para contestar sus preguntas y requerimientos por vía parlamentaria. Así, una semana después de los hechos, los populares presentaron una batería de cuestiones exigiendo saber si en los días previos a la llegada de Rodríguez a España "existió algún tipo de comunicación entre algún miembro del Gobierno o del Servicio Diplomático español" al respecto.


La sospecha era que aquella cita se produjo por iniciativa o con la mediación del expresidente José Luis Rodríguez Zapaterocuyo acceso al régimen chavista es conocido. Sin embargo, el contacto se filtró a los medios y hubo de suspenderse un encuentro que se habría previsto con la asistencia de "Pedro Sánchez la noche del 19 al 20 de enero".

El PP también reclamaba una respuesta del Ejecutivo sobre si lo que se buscaba era reactivar el Grupo de Contacto para Venezuela gestionado por el expresidente Rodríguez Zapatero. Finalmente, esas vías se reanudaron, ya con Josep Borrell al frente del Servicio de Acción Exterior de la UE, como Alto Representante.

Y esta es la razón por la que el eurodiputado Francisco Millán Mon señala al exministro: "Borrell y la Comisión Europea no dan información completa ni adecuada sobre el tránsito de Delcy Rodríguez por España, y rehúyen toda acción escudándose en argumentos jurídicos parciales", lamenta el político gallego


Canal YOUTUBE : ¡EUROPA, A POR ÁBALOS:DELCY!

Canal  YOUTUBE  : 




 ¡EUROPA, A POR ÁBALOS:DELCY!






 https://youtu.be/kBo5dnij_VQ

Canal Misterio : Universo Iker T3x14 - Pentágono: Operación OVNI

 Canal  Misterio : 




 Universo Iker T3x14 - Pentágono: Operación OVNI







https://go.ivoox.com/rf/22789989


Canal Literaria : "Un Descenso al Maelström" de Edgar Allan Poe

 Canal  Literaria : 



 "Un Descenso al Maelström" de Edgar Allan Poe









https://go.ivoox.com/rf/54492136


Siete autonomías suspenden las vacaciones de sus sanitarios por falta de personal ante el avance del virus

 Siete autonomías suspenden las vacaciones de sus sanitarios por falta de personal ante el avance del virus


Sin esperar al refuerzo de los equipos hospitalarios prometido por Real Decreto por el Gobierno el 29 de septiembre, las regiones anulan los traslados, modifican las funciones de los sanitarios y suspenden los permisos de manera discrecional


ABC    ,,,,,,,,,    Érika Montañés  




«Se suspenden los permisos de manera discrecional y unilateral» por parte de la consejería de Sanidad. La frase recogida en siete órdenes autonómicas significa que los equipos del Sistema Nacional de Salud en esas regiones se preparan ya «para quedarse sin Navidad», denuncian fuentes sindicales. La octava en sumarse a la lista será Madrid, dicen desde la Mesa Sectorial que va a reunirse en las próximas horas porque el decreto en esta región «está ultimándose».

Asturias, Comunidad Valenciana, La Rioja, las dos Castillas, Aragón y Andalucía han aprobado decretos (a los que ha tenido acceso ABC) en los que se recoge que, en virtud de estas órdenes y si las necesidades de la pandemia lo requieren, el Ejecutivo autonómico anulará «los traslados, excedencias, permisos, reducciones de jornada o descansos», también «reorganiza los turnos y los horarios». Las consejerías de Sanidad se dan potestad para modular sus plantillas y gestionar el cambio de funciones al personal sanitario si se precisa. En algunos lugares, además, como Andalucía, se explicita que se podrá «contratar a estudiantes en el último grado y mover a los profesionales independientemente de su especialidad».

Modifican las condiciones laborales

Según denuncian fuentes sindicales, los Ejecutivos regionales modifican las condiciones laborales de todo el personal de sanidad en estas regiones en el peor pico de la pandemia, lo que para muchos sanitarios ha «despertado la alarma». «Están siendo atropellados justo en un momento en que el personal se encuentra exhausto», dicen las mismas fuentes, que denuncian la injerencia autonómica ante el déficit de sus plantillas y la inacción del Ministerio de Sanidad.

Y es que la raíz del problema radica en que el Gobierno de Pedro Sánchez prometió a través de un Real Decreto aprobado el pasado 29 de septiembre que las plantillas sanitarias se reforzarían con la contratación de 10.000 personas. Las mismas fuentes airman que este hecho no se ha producido. Con esta norma la Administración central confiaba en reducir la presión hospitalaria con la posibilidad de contratar a médicos que aún no dispongan de la especialidad, o incluso de incorporar a médicos extracomunitarios. Pero esto tampoco se ha dado. Así que el sindicato más representativo de la Sanidad en la Administración pública, CSIF (Centro Sindical Independiente y de Funcionarios), exigió ayer por carta al presidente Pedro Sánchez que ponga fin a la injerencia autonómica en «las jornadas y horarios de la sanidad» con una norma básica que organice a todo el personal del Sistema Nacional de Salud. Este sindicato apremia a que se promueva un refuerzo inmediato en las plantilla del Sistema Nacional de la Salud, a través de la Mesa General de las Administraciones Públicas.

Asimismo, reclama que se enmiende el artículo 19 del Proyecto de Ley de los PGE de 2021 con el fin de eliminar la tasa de reposición para la incorporacion de personal en plazas de nueva creación y se habilite a las administraciones para contratar a todo el personal necesario, especialmente en la sanidad. En dicha carta, CSIF avala las denuncias de los sanitarios quejándose de que «las diferentes consejerías de Sanidad están interviniendo de manera excepcional los horarios, jornadas, turnos de trabajo, permisos, reducciones de jornada y las diferentes modalidad en la prestación de los servicios ante la situación de emergencia por la evolución del Covid y la escasez en las plantillas».

 


Detienen a tres jóvenes en el Aeropuerto Tenerife Sur por intentar volar con documentación falsa

 

Detienen a tres jóvenes en el Aeropuerto Tenerife Sur por intentar volar con documentación falsa


Agentes de la Policía Nacional han detenido en el Aeropuerto Tenerife Sur a tres jóvenes albaneses de entre 19 y 23 años, sin antecedentes policiales, como presuntos autores de sendos delitos de falsedad documental cometidos al emplear dichos documentos para intentar viajar en vuelos con destino al Reino Unido.


20 Minutos  .........   


Los agentes de la Policía Nacional, en las comprobaciones previas a dos vuelos con destino a Londres y Edimburgo, detectaron a tres personas cuyos documentos utilizados para identificarse e intentar viajar presentaban indicios de falsedad.

Un ánalisis más profundo de los mismos llevado a cabo por parte de los policías nacionales confirmó sus primeras impresiones en cuanto a la forma de los documentos. Además, dos de ellos figuraban denunciados como sustraídos en las bases de datos policiales.

Ello, sumado a la incapacidad de responder a las preguntas formuladas en bulgaro por parte de personal aeroportuario de apoyo a la Policía Nacional, así como al hallazgo por parte de los agentes de la documentación albanesa de los tres jóvenes, motivó sus respectivas detenciones por la presunta autoría de sendos delitos de falsedad documental.

Los detenidos, en unión de los diferentes atestados realizados por la Policía Nacional, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales del Puesto Fronterizo de la Policía Nacional del Aeropuerto Tenerife Sur.


La cifra de muertes en España se sitúa en niveles del confinamiento total y los contagios, descontrolados en Europa

 

La cifra de muertes en España se sitúa en niveles del confinamiento total y los contagios, descontrolados en Europa


En el ránking europeo, Francia se encuentra a la cabeza con 1.807.479 casos totales de Covid, seguida de España y Reino Unido (1.213.363).


20 Minutos   ...........    Carlos Castro  



El coronavirus sigue su avance imparable en Europa a medida que el invierno se acerca. España vivió este martes un nuevo máximo de fallecimientos desde abril, después de certificar 411 nuevos muertos, la mayor cifra registrada para un solo día en toda la segunda ola (los datos que se proporcionan los lunes incluyen también la mayoría de las muertes que se producen durante el fin de semana), elevando la cifra de muertos totales a 39.756. Italia tiene cuatro regiones en riesgo alto.

Sin embargo, mientras las cifras de fallecidos siguen creciendo, haciéndose eco con retraso del auge en los contagios que se vivió en octubre, y las UCI se siguen llenando por la misma razón, la incidencia en España lleva al menos una semana estancada. Este martes, la incidencia ha caído un 0,9% respecto al lunes tras registrarse 17.395 nuevos positivos, lo que supone la mayor bajada respecto a la jornada anterior desde el 7 de octubre. Esta caída sitúa este indicador en 524 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas

En el ránking europeo de contagios, la peor parte se la lleva Francia, que se encuentra a la cabeza con 1.807.479 casos totales de Covid, seguida de España y Reino Unido (1.213.363). En el ránking mundial, EE UU continúa primero con 9.913.553 infecciones, y le siguen la India, con 8.553.657, y Brasil, con 5.653.561.

Italia: cuatro regiones en riesgo alto

Italia sigue siendo uno de los países de Europa que más contagios diarios contabiliza. Solo este martes, el país vecino sumó 35.098 nuevos contagios y 580 decesos. Con estos datos sobre la mesa, el presidente del Instituto Superior de Sanidad, Silvio Brusaferro, aseguró que la pandemia sigue creciendo y que hay "cuatro regiones que presentan un alto nivel de riesgo de contagio y en las que conviene anticipar las medidas más restrictivas". Brusaferro no citó cuáles, pero algunos medios italianos ponen el foco sobre Emilia Romañana, Campania, Friuli Venezia Giullia y Véneto. 

"En Italia, el incremento de ingresos en unidades de cuidados intensivos y en hospitales muestra una curva que crece rápidamente hacia los umbrales críticos. Las últimas cifras demuestran un crecimiento significativo en toda Italia, a pesar de las importantes diferencias entre regiones", dijo Brusaferro.  

De momento, lo que más preocupa a los expertos es que no haya suficientes médicos, tal y como recoge AP citando a Filippo Anelli, director de la asociación nacional de médicos. Hace unas semanas las enfermeras de un hospital de Nápoles llegaron a revisar pacientes en sus coches por la falta de espacio en el hospital. 

Portugal: se disparan los ingresos

Portugal sobrepasó este martes los 3.000 fallecidos desde que comenzó la pandemia, en una jornada donde se registraron 62 víctimas mortales y se volvieron a disparar los pacientes hospitalizados con un total de 2.741 ingresados.  

La mayoría de los infectados en las últimas horas se registró en la región Norte, donde fueron contabilizados 2.663 nuevos positivos, mientras que en la región de Lisboa hubo 736 casos en la última jornada.

Lisboa, Oporto y otras 119 comarcas del país se encuentran en toque de queda entre las 23 y las 5 horas locales -de lunes a viernes- y de 13 a 5 horas los fines de semana.  

Los comercios lusos de estas 121 zonas de Portugal, que permanecerá en estado de emergencia (nivel de alerta máximo) hasta el 23 de noviembre, tienen que cerrar en ese horario y sólo pueden trabajar para recogidas de productos, mientras los residentes en Portugal sólo podrán salir de casa durante el toque de queda para dar un corto paseo por su zona residencial y únicamente en compañía de las personas con las que convivan.  

Francia: cerca de la capacidad total de UCI

Francia, donde se decretó el confinamiento domiciliario el 30 de octubre con el fin de frenar una curva cada vez más preocupante, registró este martes 471 muertes, tras contabilizar el día anterior 551 decesos, la peor cifra de la segunda ola. Durante la primera ola de la pandemia, el récord de muertes se situó en las 613 del pasado 6 de abril, en pleno pico. 

Las autoridades sanitarias informaron además que este martes había 31.477 personas hospitalizadas por coronavirus, con 3.168 ingresos en 24 horas.

El número de pacientes admitidos en cuidados intensivos en las últimas 24 horas fueron 472, con lo que el total de pacientes en UCI es de 4.736, cerca de la capacidad total del país, que estaba en 5.000 camas y que ha aumentado hasta las 6.400 con la promesa del Gobierno de alcanzar próximamente las 7.500.

Además, según informa AP, más de 7.000 empleados de diferentes hospitales de Francia han sido entrenados en los últimos meses para trabajar en las UCI: estudiantes de enfermería, residentes y paramédicos. "No hay personal suficiente", en palabras del ministro de salud Olivier Veran.

Alemania avisa: faltan camas

Las autoridades sanitarias alemanas registraron 15.332 nuevos contagios con coronavirus y 154 víctimas mortales en las últimas 24 horas, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la medianoche del lunes.

Estas cifras son menores a las que registró el sábado, cuando anotó un nuevo récord de infecciones diarias, por tercer día consecutivo, con 23.399 casos, después de 21.506 el viernes y 19.990 el jueves. 

Pese a todo, la incidencia acumulada en los últimos siete días en el conjunto del país se situaba el lunes en 139 casos por cada 100.000 habitantes, muy lejos de la incidencia acumulada en España. Los expertos advierten de que el principal problema al que se enfrentan es a la falta de personal especializado en las UCI, donde 20.970 camas están ocupadas y 8.381 siguen libres.

Además, según informa AP, Francia, Bélgica y Holanda están enviando pacientes a Alemania, pero los alemanes dicen que también se están quedando sin camas.

Reino Unido: más de 20.000 contagios en un día

Reino Unido ha confirmado este martes otros 20.412 nuevos contagios de la COVID-19 y 532 fallecimientos adicionales debido a la enfermedad, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Salud del país.

Así, el balance de Reino Unido se ha elevado hasta las 1.233.775 personas contagiadas, mientras que las víctimas mortales son ya 61.648.

En referencia a la situación hospitalaria, las autoridades sanitarias británicas han detallado que 1.366 personas han tenido que ser hospitalizadas a causa de la COVID-19 durante la jornada. Hasta el momento, 13.617 personas están ingresadas por la enfermedad, 1.268 de ellos con respiración mecánica.






Subvención extraordinaria para clubes y entidades deportivas de Barcelona

 

Subvención extraordinaria para clubes y entidades deportivas de Barcelona








El Ayuntamiento abre una convocatoria de tres millones de euros en ayudas a las entidades y asociaciones que fomentan la práctica de la actividad física en menores de 18 años en la ciudad

La iniciativa, impulsada a raíz de la situación de crisis ocasionada por la covid-19, contempla tramitar solicitudes del 3 al 16 de noviembre del 2020





El  Periodico    ...........   



La dotación de esta subvención está dirigida a ayudar a los clubes y entidades deportivas de la ciudad a asumir el pago del alquiler de espacios deportivos, las licencias deportivas y la contratación del personal técnico profesional.

Las solicitudes para pedir estas ayudas se tendrán que presentar de manera telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Barcelona. Concretamente, habrá que anexar la siguiente solicitud.

Los interesados también pueden pedir más información en la Oficina del Deporte de Barcelona a través del correo electrónico assessoramentesportiu@bcn.cat y del teléfono 672 213 409.

Presentar la solicitud (PDF)
Presentar la solicitud (vídeo)

Fortalecer el tejido asociativo deportivo de la ciudad

Con la crisis sanitaria, el tejido asociativo deportivo de la ciudad, formado básicamente por clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro, ha sufrido un grave impacto de liquidez en sus economías por la falta de cobro de cuotas. Este hecho ha puesto en peligro la producción de programas deportivos de calidad y la viabilidad económica de muchos de estos clubes y entidades.

El Ayuntamiento de Barcelona, conocedor de esta realidad y del paro que ha representado la crisis sanitaria para el sector, pone en marcha esta subvención extraordinaria orientada a regenerar todo este tejido asociativo inyectando una ayuda extraordinaria en los clubes y las entidades deportivas para ayudarlos a mejorar su tesorería.

Plan de salvaguardia y regeneración del sistema deportivo

El Plan de salvaguardia y regeneración del sistema deportivo es un conjunto de medidas para salvaguardar y recuperar el deporte en Barcelona, en el que tienen un peso muy importante la sostenibilidad de la actividad de las instalaciones deportivas municipales, las ayudas a las familias que se encuentren en situaciones de precariedad laboral o vulnerabilidad social y, especialmente, la salvaguardia de la labor de promoción del deporte y de cohesión social que desempeñan los clubes y las entidades deportivas.

El plan consta de cinco vías principales de actuación:

1.         Sostenibilidad de la red de instalaciones deportivas municipales

2.         Refuerzo de la garantía del acceso universal al deporte

3.         Ayudas extraordinarias a clubes y entidades

4.         Nuevos formatos organizativos para los acontecimientos deportivos

5.         Apoyo y asesoramiento desde la Oficina del Deporte de Barcelona




Cómo recuperar la contraseña WiFi en Android paso a paso

  En muchas ocasiones,  olvidar la contraseña WiFi  de una red a la que te has conectado en tu móvil Android puede convertirse en una molest...