sábado, 14 de noviembre de 2020

Las residencias con brotes en Barcelona se disparan en tres semanas

 

Las residencias con brotes en Barcelona se disparan en tres semanas



Metropoli  



En solo tres semanas el número de residencias de gente mayor con brotes de coronavirus se ha multiplicado por cinco. Según los datos del Departamento de Salud actualmente hay 51 centros en rojo, esto es, con brotes en activo.

La situación ha empeorado considerablemente en unos días. A mediados de octubre el virus había entrado con contundencia en tan solo 10 residencias, una quinta parte de las residencias afectadas ahora. 

185 RESIDENCIAS LIMPIAS

Actualmente, 185 residencias son verdes (limpias del virus), 28 naranja (con positivos controlados) y las 51 con numerosos casos de Covid-19 entre sus usuarios. Hace tres semanas los centros verdes eran 243, los naranja 11 y en rojo 10. 

Los técnicos de Salud han detectado casos de personas infectadas asintomáticas entre los trabajadores de las residencias. Los familiares de los usuarios, agrupados en la Coordinadora de Residencias 5+1​, critican que los casos aumentan rápidamente porque no se han hecho los test cuando era necesario. 

El Raval tiene aún 35 narcopisos en activo

 

El Raval tiene aún  35 narcopisos en activo



GUILLEM ANDRÉS  .............   Metropoli  




Acció Raval denuncia la existencia de 35 puntos de venta de droga en el barrio de Ciutat Vella. Son seis más de los 29 que la entidad contabilizaba antes de la gran operación policial contra la droga del pasado 7 de octubre. Un mes después, el portavoz de la plataforma, Ángel Cordero, valora la redada como un "escaparate muy espectacular" que no ha servido para eliminar los narcopisos, un fenómeno que no desaparece.

"No alcanzaremos las cifras del inicio, pero creíamos que era residual. Están empezando a surgir de nuevo. Los consumidores acuden a los pisos y se quedan para consumir", explica este miércoles a Metrópoli Abierta. Los miembros de la entidad están "bastante descontentos" con la actuación de la Generalitat. Asegura que el Ayuntamiento de Barcelona está "dispuesto" a colaborar, pero que el Govern, "que es quien tiene las competencias, no tiene ningún tipo de voluntad".

FISCAL DE BARRIO

Los activistas echan de menos una "unión" entre ambas administraciones y reclaman agilizar las entradas y los registros judiciales en los pisos okupados por los traficantes. "Tenemos que apelar a la confianza con la policía, cosa que estamos empezando a perder", insiste Cordero, que propone un "fiscal de barrio" para centralizar las denuncias vecinales y acelerar las investigaciones. "El Departamento de Interior no está siendo sensible con lo que está pasando", critica.

Empleados de una funeraria entran en la 'narcofinca' de Príncep de Viana a recoger el cadáver de una víctima de sobredosis / ACCIÓ RAVAL
Empleados de una funeraria entran en la 'narcofinca' de Príncep de Viana para ecoger el cadáver de una mujer víctima de sobredosis / ACCIÓ RAVAL

La medida más efectiva para combatir la proliferación de estos pisos de consumo y venta, reclaman los vecinos, gira entorno a políticas de vivienda preventivas que reduzcan el número de pisos vacíos en el Raval. A pesar de los grandes operativos y los dispositivos policiales los traficantes "ganan terreno en cero coma", lamenta el portavoz de Acció Raval. Un escenario que "desanima" y "enfurece" a los residentes.

El último operativo contra los narcopisos, el tercero desde 2018, terminó con la detención de 60 personas20 de ellos ingresaron en prisión, el decomiso de seis kilogramos de heroína y 60.000 euros en efectivo. El intendente de los Mossos, Rafa Tello, dijo entonces que tenían bajo lupa a tres narocopisos y otros puntos de venta en investigación, una afirmación que desmiente Cordero que eleva a 35 los actuales puntos de distribución.

BATALLAS CAMPALES

La calle Reina Amàlia es estos días el punto más caliente de los conflictos ocasionados por el tráfico de drogas. Dos grupos, uno de origen pakistaní y otro español, han protagonizado estas últimas tres semanas varias peleas con palos. "Son auténticas batallas campales", señala Cordero. La macrorredada golpeó esta calle con la detención de varios supuestos camellos. Pero la venta no se ha detenido y un conflicto interno entre las dos bandas incrementa la sensación de inseguridad entre los vecinos. 

Un grupo de Mossos y un agente de la Policía Nacional detienen a un presunto traficante / G.A
Un grupo de Mossos y un agente de la Policía Nacional detienen a un presunto traficante el pasado 7 de octubre en el Raval / G.A

Los 1.000 policías que participaron en la operación Coliseo pasaron de largo de calles conocidas, tristemente, por la gran actividad de los camellos. Los vecinos de las calles dels Salvador, Príncep de Viana, Sant Climent, Cera y Sant Antoni Abada no tuvieron noticia alguna de la llegada de los agentes. La sorpresa en Príncep de Viana, que acoge desde hace años un edificio con varios puntos de venta y en el que ha habido homicidios y sobredosis, fue mayúscula.

'ESTAMOS INDEFENSOS'

En los alrededores de la plaza Folch i Torres el trajín entre los consumidores que se dirigen a los portales de Reina Amàlia es constante. Un mensaje de Whatsapp en su móvil les avisa de que es su turno. Entonces, se dirigen apresuradamente a comprar su dosis, según explican fuentes de Ravalnet. Algunos se inyectan la droga en la calle, en el primer rincón que ven, instantes después de adquirirla.

"Nos sentimos indefensos", lamenta Cordero, que critica la diferencia de trato de la Generalitat con los narcos y los vecinos que reokuparon un piso utilizado como punto de venta en el número 4 de la calle Vistalegre. La administración permitió durante cuatro años la actividad delictiva. Sin embargo, denuncian que cuando los vecinos okuparon la vivienda para evitar que lo hicieran los traficantes, el Govern ordenó el desalojo a los pocos meses. En el caso del 7bis de la calle dels Salvador, propiedad también de la administración catalana, la droga campó a sus anchas durante dos años.





Una jungla de chatarra, la herencia de un 'histórico' narcopiso del Raval

 

Una jungla de chatarra, la herencia de un 'histórico' narcopiso del Raval



GUILLEM ANDRÉS   ...........   Metropoli 



El fenómeno de los narcopisos de Barcelona –pisos donde se vende y consume droga– apareció en 2013, pero su eclosión se produjo en verano de 2017. En esas fechas, los bajos del número 3 de la calle Sant Erasme, un piso de la Generalitat, eran okupados por un hombre que rondaba los 40 años. Consumidor habitual, también trapicheaba y el local se convirtió en lugar de paso para toxicómanos. "Era un histórico, uno de los primeros narcopisos", recuerdan desde Acció Raval. Este miércoles, los Mossos d'Esquadra desaojaban el apartamento, convertido en una jungla de chatarra acumulada en los últimos años.

"No era un narco al uso ni pertenecía a ninguna mafia y el local no reunía al 100% los requisitos de un narcopiso", explica el portavoz de la plataforma, Ángel Cordero. Sin embargo en el interior se traficaba con drogas y también se consumían, una actividad que se realizaba de manera "muy intermitente". El punto de venta se reactivaba cuando el inquilino se drogaba en abundancia. Entonces, también crecían los conflictos denunciados por los vecinos en numerosas ocasiones. 

INSALUBRIDAD

"¡Hoy es un día histórico!", celebraba una mujer al salir del portal. La actividad de este local representaba un problema de "insalubridad impresionante" y de limpieza. Mal pintada con diversos colores, la puerta de hierro entre abierta revelaba este miércoles un gran almacén de chatarra con centenares de trastos y objetos diversos. El particular stock incluía decenas de bicicletas desmontadas, trozos de parqué, montañas de hierros e incluso un coche, un Chrysler descapotable con matrícula de Madrid.

Bicicletas desmontadas y otros objetos enfrente del piso desalojado este miércoles / G.A
Bicicletas desmontadas y otros objetos enfrente del piso desalojado este miércoles / G.A

Desde Acció Raval explican que en este supermercado de chatarra se compraban objetos robados. Los Mossos aseguran no tener constancia de ello. La plataforma vecinal, que denuncia la existencia de 35 narcopisos en el barrio, definen este tipo de viviendas okupadas como "puntos conflictivos". A diferencia de un "narcopiso al uso", donde un grupo de personas usa el piso exclusivamente para vender droga, los inquilinos de estas casas se dedican a ello esporádicamente.

EDIFICIO PROTEGIDO

Agentes de los Mossos acompañaron a las 9.30 a la comitiva judicial y a representantes de la propiedad de la vivienda, un amplio local de más de 400 metros cuadrados. Se trata de una de las casa-fábrica que proliferaron en el Raval entre finales del siglo XVIII y el XIX. En 2018 el Ayuntamiento concluyó que hay 26 edificaciones de este tipo protegidas por su valor patrimonial. Son construcciones de una única pieza que cumplían una doble función: eran la fábrica y la residencia de los obreros.

NUEVE GATOS

El okupa y a otras tres personas que se hallaban en el interior no opusieron resistencia. Se llevaron varios bártulos, unas bicicletas, guitarras y un piano eléctrico. Los dueños habían concedido varias prórrogas a los ocupantes hasta que el proceso judicial terminó y un juez ordenó el desalojo. Hasta la casa, a unos pasos de la ronda de Sant Antoni, tam

bién se desplazó una protectora de animales que se llevó a nueve gatos que habitaban la finca. La enorme cantidad de chatarra dibuja diferentes pasadizos y hace impracticable el acceso a otras dos plantas superiores. 

Los actuales propietarios compraron el edificio hace cosa de un año y medio. El antiguo propietario había fallecido y la Generalitat se quedó el inmueble hasta que lo subastó. Los dueños han instalado una verja metálica para impedir una nueva okupación. Durante estos años, los vecinos han denunciado algunas peleas y discusiones, a menudo fruto de la compraventa de las sustancias. También se quejaban de los malos olores que salían del lugar. 

COORDINACIÓN

Acció Raval pone este desalojo como ejemplo de lo que se debería llevar a cabo en el resto de narcopisos. Los servicios sociales municipales ofrecieron al ocupante una alternativa a la calle. La entidad pide que se lleven a cabo actuaciones coordinadas entre Ayuntamiento y Generalitat ofreciendo, si es necesario, ayuda a personas en situaciones de vulnerabilidad. Además, los vecinos piden una Fiscalía de barrio que agilice las investigaciones.

Agresión de una mujer a vigilantes de seguridad en Sants

 

Agresión de una mujer a vigilantes de seguridad en Sants









GUILLEM ANDRÉS  ............  Metropoli



Nueva agresión a vigilantes de seguridad en el transporte público en Barcelona. Una mujer se ha abalanzado esta tarde sobre dos trabajadores de la estación de Renfe de Sants después de intentar acceder a los vestíbulos sin billete. Un empleado ha recibido golpes en la cabeza y en el cuello y otro en la barriga.

Los hechos han ocurrido alrededor de las 20.00 cuando una mujer de unos 40 años acompañaba a su sobrina de nueve a la estación. La niña ha validado su billete y su tía quería ir con ella aunque no tuviera bono, según relata a Metrópoli Abierta uno de los vigilantes que ha intervenido. 

"Estaba muy alterada desde el primer momento y tenía una actitud muy agresiva", cuenta el empleado de la seguridad, que asegura que se encontraba bajo los efectos del alcohol. La mujer intentó saltar los tornos y, finalmente, logró superarlos colocándose detrás de un usuario. Cuando los vigilantes intentaron impedir el ílicito empezó a lanzar patadas y puñetazos a dos de los empleados. A uno le ha salido un hinchazón detrás de la oreja y tiene magulladuras en el cuello. El otro hombre tiene dolores por el golpe "muy fuerte" que encajó.

INSULTOS Y AMENAZAS

Los vigilantes decidieron ponerle los grilletes y dejarla a disposición de los Mossos d'Esquadra. "Le comentamos que no puede acceder sin billete, pero era como hablar con la pared", explica el trabajador. La mujer insultó a los empleados con gritos de "Hijos de puta" y "Os voy a matar". 

Un vídeo difundido en las redes sociales muestra a uno de los empleados empujando a la mujer cuando ésta, ya con las esposas, se dirige hacia él. Ella cae al suelo y, en ese momento, un grupo de pasajeros empiezan a abuchear a los vigilantes. Desde ADN Sindical denuncian que las imágenes se sacan de contexto y que no muestran el desarrollo completo de los hechos.

DENUNCIA DE LOS VIGILANTES

Con la llegada de los Mossos tampoco se relajó y siguió lanzando patadas desde el suelo. Uno de los vigilantes afirma que denunciarán lo ocurrido para que este acto no quede "impune". Finalmente, una ambulancia atendió a la mujer, fuera de sí y muy alterada que estuvo acompañada por una amiga suya que acudió a la estación y le recriminó su actitud.






Los bomberos de Barcelona, quemados con Colau

 

Los bomberos de Barcelona, quemados con Colau






Metropoli  .........   ELISABET GONZALEZ




El cuerpo de Bombers de Barcelona está quemado. Llevan años reclamando la reubicación del antiguo parque de l’Eixample, entre otros puntos del Plan Director que no se cumplen. Se sienten olvidados por la dirección del cuerpo y el gobierno municipal, y han decidido plantarse.

TRES MEDIDAS DE PRESIÓN

En este contexto, los sindicatos mayoritarios del cuerpo, CCOOUGT y Intersindical-CSC han anunciado tres medidas de presión. La primera es cubrir solamente servicios ordinarios de la guardia, paralizando cualquier otra actividad que no sea la de prestar servicio operativo, incluyendo la formación. La segunda la llevarán a cabo a partir del 1 de diciembre y consiste en no hacer guardias extras para cubrir la falta de personal. La tercera es la creación de una caja de resistencia; en cada cantina se recogerán 10 euros por persona para cualquier posible necesidad.

Oriol Salvador, portavoz de CCOO de Bombers de Barcelona, explica a Metrópoli Abierta que no se plantean una huelga como tal porque el decreto de mínimos sería equivalente al total de la plantilla.

Pancartas reivindicativas en los parques de bomberos de Barcelona / CCOO
Pancartas reivindicativas en los parques de bomberos de Barcelona / CCOO

No obstante, afirma que están en pie de guerra porque la administración no cumple los pactos firmados con los trabajadores y el modelo de bomberos hace aguas. “Todos los proyectos de futuro que hay previstos no se están llevando a cabo, empezando por el Plan Director, donde se marcan las líneas estratégicas hasta el 2025”, lamenta.

PLAN DIRECTOR

Precisamente, uno de los puntos que no cumple el plan es el número de empleados que debería tener el cuerpo. “Con la última tongada de personal que se incorporará estaremos a punto de llegar a lo que está establecido, pero no llegaremos. Seremos alrededor de 500 personas y está establecido que tenemos que ser unas 560”, señala el portavoz de CCOO.

El Ayuntamiento de Barcelona, por su parte, afirma que se van ejecutando temas del Plan Director y que, además, se está revisando para adaptarlo a las nuevas necesidades. Entre estas adaptaciones se encuentra la modificación de los procesos para entrar en el cuerpo, que hasta hace poco dificultaban mucho el acceso de mujeres.

Dos miembros del cuerpo de Bombers de Barcelona / AJUNTAMENT DE BARCELONA
Dos miembros del cuerpo de Bombers de Barcelona / AJUNTAMENT DE BARCELONA

Los sindicatos, en cambio, tienen claro que aún queda mucho por hacer. A modo de ejemplo, Oriol Salvador explica que cada parque debería contar con una ambulancia, pero no es así. Del mismo modo, señala que el plan establece que los bomberos deben estar especializados en ciertos trabajos como el rescate urbano o el riesgo químico, y tampoco ocurre.

EL PARQUE DE L’EIXAMPLE

Entre estos puntos que nunca se acaban de llevar a la práctica se encuentra una reivindicación histórica. La reubicación definitiva del parque de bomberos de l’Eixample.

En 2010 el parque fue derruido para acoger una ampliación del Hospital Clínic que nunca se ha llegado a construir, con la promesa de que se edificaría uno nuevo en otro solar pasados tres años. Han pasado diez y el equipamiento sigue estando en un edificio prefabricado y supuestamente provisional del parque Joan Miró, que, además, cuenta con una sentencia de demolición pendiente de ejecución.

En este contexto, el consistorio se excusa diciendo que este en un tema que depende de la Generalitat. En ese sentido, fuentes del Ayuntamiento señalan que hasta que no se construya el nuevo parque, no se derruirá el provisional, porque se dejaría sin parque de bomberos a esta zona de la ciudad.


Entrada del Hospital Clínic / EFE
Entrada del Hospital Clínic / EFE

SALA CONJUNTA DE EMERGENCIAS

Pero este no es el único equipamiento inadecuado. Los bomberos también reclaman la reubicación de la sala conjunta de gestión de emergencias. Según afirman se encuentra en un espacio insalubre, un sótano con humedades que también debía ser provisional. “Un número elevado del personal que ha trabajado en este espacio tiene cáncer. No se ha podido demostrar que sea por las malas condiciones del lugar, pero tampoco se ha podido descartar”, señala el portavoz de CCOO.

En este caso, sin embargo, parece que tanto el Ayuntamiento como la Generalitat ya están buscando un lugar donde reubicarlo. Al menos eso aseguran.

PREVENIR LA EXPOSICIÓN TÓXICA

Prevenir los niveles de toxicidad a los que se ve expuesto el cuerpo es otra de las reclamaciones de los sindicatos. Algunos estudios estiman que los bomberos tienen una esperanza de vida ocho años menor que el resto de la población y que tienen más opciones de padecer cáncer.

Tras un incendio sus equipos de protección quedan contaminados por partículas tóxicas, y si no se desinfectan, van pasando a su organismo cada vez que los usan.


Bomberos trabajando en la extinción de un incendio en un almacén de Sant Adrià del Besòs / TWITTER @BOMBERSCAT
Bomberos trabajando en la extinción de un incendio en un almacén de Sant Adrià del Besòs / TWITTER @BOMBERSCAT

Bombers de Barcelona cuenta con sistemas que sirven para prevenir la exposición a los tóxicos una vez finalizan sus labores de rescate. Sin embargo, estos sistemas de prevención no están debidamente protocolizados.

“Hace falta un procedimiento que especifique todo lo que tiene que hacer un bombero cuando sale de un incendio con tal de desinfectarse y evitar que las partículas tóxicas lleguen al parque de bomberos”, señala el portavoz de CCOO. En ese sentido, añade que “la administración no solo debería establecer un protocolo, sino que debería ser la encargada de concienciar a los trabajadores de los peligros de esta exposición”.

Sin embargo, los bomberos tienen la sensación de que el consistorio mira hacia otro lado, y de que siempre que logran alguna mejora, es gracias a la lucha sindical. Por ello, en las próximas semanas aumentarán la presión hacia el Gobierno de Ada Colau y Jaume Collboni.


Antifraude investiga un contrato a dedo por 1,2 millones a una empresa afín a Colau

 

Antifraude investiga un contrato a dedo por 1,2 millones a una empresa afín a Colau

La fiscalía pone en el punto de mira a Manuel Valdés López, gerente de Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, por una adjudicación para controlar los cortes de tráfico




ALEJANDRO TERCERO  ............. Cronica Global





La Fiscalía Antifraude​ investiga al gerente de Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, Manuel Valdés López, por la adjudicación a dedo de un contrato de 1,2 millones de euros a una empresa afín a la alcaldesa Ada Colau.

Las pesquisas se han puesto en marcha tras una denuncia recibida recientemente, y el ministerio público tiene ahora seis meses para indagar en el asunto, revisando documentación y realizado inspecciones e interrogatorios, según ha avanzado El Confidencial.

Relacionada con Decidim Barcelona

El contrato bajo sospecha fue otorgado por el consistorio a Brothers Control SL, una compañía que nació hace ocho años y que solo factura 700.000 euros anuales, una cantidad muy inferior a la adjudicación.

La administradora única de la empresa es Esther Belmonte Parra, que también está dada de alta en la plataforma informática Decidim Barcelona --con el alias Reina Madre--, impulsada por Colau para someter a votación popular diversos temas de debate relacionados con la política municipal.

Apoyo a los cortes de tráfico

Con estos 1,2 millones de euros, Brother Control SL debe prestar servicios auxiliares de apoyo a los cortes de tráfico que el ayuntamiento viene aplicando en diversas calles de Barcelona en los últimos meses durante los fines de semana (especialmente en el Eixample, donde el equipo de Colau pretende reducir drásticamente la movilidad de vehículos privados) para convertirlos temporalmente en espacios peatonales.

De hecho, Brother Control SL se presenta como una compañía que "se dedica al control de accesos tanto en pequeños como grandes eventos, incluido el control de masas así como el control de acceso en discotecas, salas de baile, teatros, porterías, garajes, hoteles, locales comerciales y grandes superficies".

Un gerente polémico

Sin embargo, el contrato ha generado suspicacias en la Fiscalía Antifraude. Y Manuel Valdés --cuyo sueldo supera los 98.000 euros anuales-- está en el punto de mira de la investigación.

Valdés, además, ha participado en algunas de las gestiones más polémicas del ayuntamiento, como son la regulación de las motos de uso compartido y los patinetes eléctricos.


viernes, 13 de noviembre de 2020

Canal ivoox : Horizonte: Informe Covid Episodio 9 Examen a los colegios

 Canal  ivoox : 



 Horizonte: Informe Covid Episodio 9  Examen a los


Iker Jiménez analiza las medidas de prevención de la Covid-19 en los centros educativos y los factores que han incidido en el aumento del número de casos en el entorno escolar durante las últimas semanas acompañado de varios expertos.



https://go.ivoox.com/rf/60290779




Canal Musical : Ghost La sombra del amor

 Canal Musical :  



Ghost La sombra del amor 








https://youtu.be/oDI-rUQwBVs

Canal Musical : Whitney Houston - I Will Always Love You

 Canal Musical : 



 Whitney Houston - I Will Always Love You 





https://youtu.be/3JWTaaS7LdU

Canal Musical : Michael Jackson - - Smooth Criminal Live HIStory

 Canal Musical  :



  Michael Jackson - - Smooth Criminal Live HIStory






https://youtu.be/KtbVbCTzZd8

Canal Musical : The Big Country Dance | Gardaland Plus


Canal  Musical  :  




 The Big Country Dance | Gardaland Plus







https://youtu.be/K2OxHPWHPUY










https://youtu.be/K2OxHPWHPUY

Canal YOUTUBE : AUTÓNOMOS DESESPERADOS LLAMAN A TOMAR LAS CALLES!


Canal  YOUTUBE  :




  AUTÓNOMOS DESESPERADOS LLAMAN A TOMAR LAS CALLES!






 https://youtu.be/WnYvHu235OY

Catalunya prorroga 10 días más el cierre de bares y restaurantes

 

Catalunya prorroga 10 días más el cierre de bares y restaurantes



Mantiene también el resto de medidas, excepto para los centros de estética, que ya podrán comenzar a trabajar

Toda la actividad al aire libre abrirá el día 23 y las restricciones de movilidad serán las últimas en levantarse



Beatriz  Perez  ...........  El PERIODICO



El Govern de la Generalitat alargará 10 días, hasta el 23 de noviembre, las medidas restrictivas vigentes, ente las que se encuentran el cierre de bares y restaurantes, el confinamiento perimetral y de municipios (este último, durante los fines de semana) y el toque de queda nocturno. El Ejecutivo ha tomado la decisión teniendo en cuenta las cifras de ingresados en las ucis, todavía demasiado elevadas. Bares y restaurantes, o al menos sus terrazas, podrán abrir dentro de 10 días si bajan los ingresos de las ucis, como ya avanzó EL PERIÓDICO. 

Esta prórroga de 10 días (que permite al Govern mantener la limitación de movilidad durante dos fines de semana más) también afecta a restricciones de otros sectores, como el cierre de teatros, cines y gimnasios, que Catalunya hace dos semanas. En cambio, el Procicat ha acordado permitir la reapertura de los centros de estética y masajes con servicios individuales, previsiblemente a partir de este sábado, según la 'consellera' de Salut, Alba Vergés. La misma ha anunciado otra modificación de las restricciones: "Los centros de culto podrán abrir con una limitación de 100 personas".

Lo que es seguro es que, a partir del lunes 23, Catalunya abrirá toda la actividad al aire libre, entre la que se encuentran, por ejemplo las terrazas, abrirán. "Abriremos toda la actividad al aire libre y otras actividades las analizaremos a partir del 23 de noviembre. Pero, sean cuales sean los resultados de nuestros indicadores, abriremos toda la actividad al aire libre", ha asegurado el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, que este jueves se ha incorporado a las habituales ruedas de prensa tras un mes de baja por coronavirus.

"Abriremos toda la actividad al aire libre el 23 de noviembre, sean cuales sean los indicadores. Las otras actividades las analizaremos"

Josep Maria Argimon

Secretario de Salut Pública de Catalunya

La decisión de prorrogar el cierre de barres y restaurantes se produce en medio de intensas presiones del sector de la hostelería, que en las últimas horas ha recibido apoyo de diversos alcaldes. Y ha supuesto un nuevo episodio de discrepancias en el seno del Govern, después de que la Conselleria d'Empresa que dirige Ramon Tremosa planteara una reapertura de estos locales al 50% a la hora del almuerzo.

Mientras, el colectivo sanitario reclama al Govern que no se precipitara con la reapertura de la hostelería y personalidades como el presidente del Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, piden mantener las medidas al menos 15 días más.

Presión asistencial

"La tendencia de la pandemia es buena, pero no es suficiente. Los datos asistenciales son elevados, estamos en el pico de esta segunda oleada", ha dicho la 'consellera' Vergés. Según ella, la atención primaria está experimentando una "relajación" de los nuevos contagios y Salut trabaja ya en un plan de retorno a la actividad que ha sido desplazada a causa del covid-19.

Para el doctor Argimon, aunque las medidas son "difíciles", Catalunya "necesita estos días 10" de prórroga. "Necesitamos desacelerar los ingresos a las ucis para mantener la actividad no covid. Dentro de 10 días, tampoco saldremos con unos indicadores extraordinarios, saldremos, pero intentaremos que la velocidad de contagio [o Rt] no se vaya más allá de 1", ha explicado.

Por su parte, el 'conseller' de Interior, Miquel Sàmper, ha anunciado "medidas de descomprensión" a partir del 23 de noviembre. Es decir: ese día comenzará una progresiva desescalada de las restricciones en Catalunya, con un ojo puesto en lo que se hizo mal en junio para que el desconfinamiento sea progresivo. Lo ha apuntado el subdirector de Protecció Civil, Sergio Delgado: "En cuanto a la reapertura, para Interior y Protecció Civil es importantísimo cómo hacerla para evitar una tercera oleada. Debe haber un cambio de hábitos y elementos estructurales.  Hay que reforzar la distancia, mascarilla e higiene de manos".

Además, Sàmper ha dejado caer que las últimas medidas que se levantarán serán el confinamiento perimetral y el toque de queda. "Las medidas que deben durar más son las estructurales, de cambios de hábito", ha dicho. Y, junto a él, ha reforzado esta idea también Argimon: "Las medidas relacionadas con la movilidad son seguramente las que cueste más retirar. La movilidad hay que intentar reducirla al máximo".

Preguntado por qué Madrid, aun con la hostelería y restauración abierta, tiene una buena evolución de la pandemia, el doctor Argimon ha reconocido que no tiene una explicación, aunque ha recordado que la mayoría de los países europeos la restauración está cerrada. Aun así, ha apuntado a varios motivos, como el hecho de que Madrid comenzó la segunda oleada a mediados de agosto, mucho antes que Catalunya, y llegó a su pico a mediados de septiembre, con un "desbordamiento" en muchos hospitales. "Ahora Madrid lleva tres semanas bajando y la parte hospitalaria se comienza a estabilizar", ha contado. Además, ha recalcado que Madrid también realiza unas 170.000 pruebas PCR y antígenos a la semana, frente a las 250.000 que hace Catalunya.









Un atropello múltiple de un coche en sentido contrario deja 22 reclutas heridos en Los Ángeles

  Cinco de ellos en estado crítico, después de que el automóvil los atropellase durante una carrera de entrenamiento en la ciudad de Whittie...