Canal Musical FSemana :
BALADAS DE SIEMPRE
https://youtu.be/0ebmsDbukRY
Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
La exsenadora de En Comú Podem por Tarragona Celia Cánovas, que pidió personarse en la causa que investiga presunta financiación irregular en Podemos al entender que la formación había malversado fondos, se presentará a las próximas elecciones catalanas del 14 de febrero como candidata de Izquierda en Positivo, partido que se declara progresista y contrario al nacionalismo.
Cánovas ha sido designada como cabeza de lista por la circunscripción de Barcelona y candidata a la presidencia de la Generalitat por esta formación, que cuestiona los "complejos" de Podemos y sus confluencias frente a las formaciones independentistas en Cataluña, y que plantea reformar la Constitución para blindar "las competencias exclusivas del Estado en materias troncales".
"Cataluña vive una crisis económica y sanitaria donde solo cabe el sentido común y el pragmatismo. Hay que abandonar cualquier delirio secesionista que obstruya el bienestar de la ciudadanía. En el próximo Parlament hay que impedir la entrada a la izquierda demagógica que ha frustrado tantas buenas intenciones", subraya Izquierda en Positivo en su comunicado.
El partido se define en su página web como "izquierda libre de nacionalismo" y se presenta como una "alternativa" ante aquellos que "tratan ahora de blanquear el secesionismo".
Cánovas, abogada de profesión, fue senadora por Podemos de 2015 a 2019, y según destaca su nueva formación, pidió personarse como perjudicada en la causa que instruye el Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid tras la denuncia por posible financiación ilegal contra Podemos por parte del excoordinador del equipo legal del partido José Manuel Calvente.
La exsenadora pidió entrar en la causa al entender que la formación ha malversado fondos y ha usado las donaciones de los cargos públicos para encubrir "una operación de blanqueo".
Sin embargo, el titular del juzgado de instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, desestimó su petición por considerar que abriría la puerta a una "investigación prospectiva", aunque al mismo tiempo señaló que podría personarse como acusación popular.
Izquierda En Positivo
Dos hombres de nacionalidad marroquí fueron detenidos en la madrugada del pasado sábado tras un forcejeo con dos vigilantes de seguridad del Hospital Molina Orosa, que resultaron lesionados.
Según ha relatado a La Voz uno de los afectados, los hechos tuvieron lugar sobre las 03:30 horas, cuando los hombres se presentaron en Urgencias asegurando que estaban heridos. "Querían entrar para ser atendidos porque decían que les habían agredido, pero se levantaron la chaqueta y no les vi nada", señala uno de los vigilantes
Así, apunta que les dijo que "no podían entrar" al Hospital, pero que ellos "insistían en que sí". "Intentamos calmar la situación y que se fueran, pero un momento se alteraron y hubo un pequeño forcejeo", afirma este vigilante de seguridad, que apunta que como consecuencia del mismo, su compañero "cayó al suelo" y se daño "el menisco" y él sufrió heridas "en un dedo de la mano".
La Policía Nacional acudió al Hospital Molina Orosa tras ser requerida por los vigilantes de seguridad y procedió al arresto de los dos hombres por resistencia y desobediencia a la autoridad. Y es que, según han indicado desde el cuerpo policial, los mismos "desobedecieron reiteradamente" a los agentes, negándose a facilitarles su identidad.
Tras su detención, los arrestados pasaron a disposición judicial y prestaron declaración en el Juzgado de Instrucción numero 4 de Arrecife, en funciones de guardia, que decretó su puesta en libertad provisional, a la espera de que el Ministerio Fiscal decida si imputa un delito de lesiones o de atentado contra la autoridad.
Además, se está a la espera de que el forense determine el tiempo de curación de las lesiones de los vigilantes ya que, de ser superior a una cura, el proceso deberá pasar a un Juzgado de lo Penal.
El edadismo instalado en el mercado laboral y la nueva oleada de prejubilaciones y despidos que está provocando la crisis de la pandemia ponen en serio peligro el sistema de pensiones, ya de por sí tensionado por la caída de la natalidad. Así lo concluye el informe La discriminación por edad en el ámbito laboral , que la Fundació Pimec y Numintec presentaron ayer en Barcelona. “Si no se reduce la discriminación por edad, el sistema será insostenible”, alertó ayer José María Torres, vicepresidente de la institución, durante la explicación del estudio.
El grupo de personas mayores de 50 años dobla al de menores de 18 en España, de forma que el relevo generacional de la fuerza laboral que ha de mantener las pensiones no está garantizado. Si a esto se le suma que la crisis económica está llevando al paro y a la jubilación anticipada a un número creciente de personas, dentro de unos años la situación puede ser explosiva, alertaron tanto Torres como Josep González, presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa. “La Covid-19 y los ajustes en la banca lo agravarán”, señaló González
La patronal propone promover incentivos a la contratación y evitar sesgos en los currículos
Los ponentes pusieron el foco en las fusiones de entidades financieras que la pandemia ha provocado. Miles de economistas y analistas de más de 50 años se quedarán sin trabajo, avisaron desde Pimec. “No nos podemos permitir prejubilar a personas a los 50 años que vivirán del sistema hasta los 80”, continuo Torres.
El presidente de Pimec consideró necesario “un movimiento social transformador para terminar con esta discriminación por edad en el ámbito laboral. Una discriminación que se ha visto incrementada por el coronavirus y los ajustes de plantilla de las empresas”.
“Nuestras sociedades envejecen, y las cifras de natalidad a nivel mundial disminuyen de manera exponencial. Por ello es fundamental que se trabaje para evitar cualquier forma de edadismo en una sociedad que va a necesitar más que nunca de toda la fuerza de un colectivo que, mientras disfruta de una mayor esperanza de vida, es discriminado en el mundo laboral”, señala el informe.
Para eliminar esta exclusión, la organización propone promover incentivos a la contratación y eliminar de las plataformas para buscar trabajo expresiones como “se busca un equipo joven y dinámico” o “se requiere trabajador menor de 30 años”. También se plantean otras iniciativas como implementar reformas a escala de Seguridad Social que tengan en cuenta la falta de oportunidades.
Según añadió la experta en el tercer sector y transformación social Begoña Gómez, es esencial para un cambio integrador dejar atrás estigmatizaciones en referencia a las personas “sénior” en las empresas como “falta de adaptación”, “carencia de competencias digitales” o “difícil disponibilidad”; dando valor además a la experiencia que las caracteriza por sus años en el mercado laboral.
Gómez también señala que “sin el crecimiento social no se entiende el progreso económico” y que si se elimina la desigualdad por edad se mejorarán las cifras económicas del país. El informe también destaca que, en el caso de las mujeres, se ven obligadas a enfrentarse a una doble discriminación.
Además de la exclusión de género, sufren con más dureza la lacra del edadismo en el trabajo. “Mientras que la media de tiempo que un hombre mayor de 50 años puede estar desempleado es de 28,6 semanas, en el caso de las mujeres esta cifra asciende hasta una media de 31,4 semanas”, concluye el estudio, que la patronal prevé presentar al Congreso de los Diputados y al Parlamento Europeo para encontrar soluciones.
Al menos cinco personas han resultado heridas este jueves tras un ataque con cuchillo en la ciudad de Oberhausen, en el oeste de Alemania, según informó Focus Online. El medio explicó que el principal sospechoso había sido arrestado tras el ataque.
Además, otros medios alemanes informaron de que varias personas habían sido trasladadas al hospital con heridas de arma blanca. La policía trabaja con la hipótesis de que se trata de un incidente relacionado con una disputa familiar.
El Gobierno ha reactivado las repatriaciones de inmigrantes irregulares desde Canarias hacia Mauritania y Marruecos, aunque en este caso de manera muy limitada por las restricciones de movilidad contra el covid-19.
En lo que va de 2020, hasta el 15 de noviembre, han llegado a España más de 33.000 personas, alrededor del 57% de todas las llegadas irregulares a la Unión Europea (UE). Algo menos de la mitad de esas llegadas han sido a Canarias. La pandemia del coronavirus supuso un parón en las repatriaciones, que ahora vuelven a reactivarse. Según fuentes oficiales, nueve de cada diez llegados a Canarias son expulsables a sus países de origen.
Precisamente, el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado trasladar inmigrantes de Canarias hacia la Península Ibérica, subrayando su vinculación con "las políticas migratorias, que son del conjunto de la UE, y no solo de España".

ARCHIVO
"Cuando se habla de traslado a la península (digo): Hay que luchar contra la emigración irregular, y evitar que se establezcan vías de entrada irregular a Europa", declaró Marlaska al término de su visita en Rabat, donde se reunió con el ministro del Interior, Abdeluafi Laftit.
Fuentes diplomáticas han reconocido que la cooperación con Marruecos tiene un amplio margen para mejorar y confían en que la visita de Marlaska contribuya a reactivar esta cooperación en los próximos días.
Con Mauritania, en cambio, hay más repatriaciones y a mayor ritmo. Las fuentes, que no han facilitado más detalles, han insistido en que esta 'diplomacia de retornos' es una cuestión muy delicada también para los países que acogen a los retornados y sensible para sus opiniones públicas.
En tercer lugar, el Gobierno está trabajando para activar las repatriaciones con Argelia, que es el origen de la amplia mayoría de las llegadas a España por el Mediterráneo.
También este viernes, la ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha llegado este viernes a Ginebra, donde tiene previsto pedir "apoyo" a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y al Alto Comisionado de Naciones Unidas para gestionar las repatriaciones. Posteriormente, González Laya emprenderá viaje con destino a Senegal, donde, según ha explicado, impulsará un diálogo con las autoridades senegalesas para trabajar en el tema migratorio "desde la corresponsabilidad, que es lo que caracteriza las relaciones entre España y sus vecinos de África del norte y del oeste".
Por otro lado, el Ministerio de Migraciones habilitará con carácter de urgencia campamentos con 6.000 plazas en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura para ir acogiendo a los inmigrantes que ahora se reparten por 17 complejos turísticos y, de forma paralela, trabajará para dotar otras 7.000 plazas más estables en el interior de inmuebles. El ministro José Luis Escrivá ha explicado que el plan se apoya en los terrenos e inmuebles cedidos por el Ministerio de Defensa en tres islas, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Bankia. Además, ha anunciado la apertura en las próximas dos semanas de un centro de emergencia en Gran Canaria con personal estable contratado por el Ministerio de Migraciones, que trabajará en coordinación con la Delegación del Gobierno.
Por último, Escrivá ha destacado que "el 90 %" de los 18.348 inmigrantes que han llegado en patera a las islas en lo que va de año "son expulsables a sus países de origen" y ha recalcado que los traslados a la península que puede promover su departamento se ciñen exclusivamente a personas en situación de vulnerabilidad.
Un hombre de 84 años ha muerto este viernes en Ripoll (Girona) a consecuencia de un incendio en su casa.
Un hombre de 84 nays ha muerto esta mañana en un incendio en su piso de la calle Trinitat de Ripoll. Una llamada en las 8:33 horas ha alertado de los hechos. La víctima, que vivía sola, ha muerto en el balcón como consecuencia de ¡las quemaduras.
Los Mossos d'Esquadra apuntan como principal hipótesis que el hombre se habría quemado la ropa accidentalmente mientras se calentaba el desayuno y que habría salido al balcón donde ha muerto.
Hasta el lugar se han desplazado cinco dotaciones de Bomberos, Policía Local, Mossos d'Esquadra y el SEM, que no han podido hacer nada para salvarle la vida.
Es la segunda víctima mortal en un incendio en la ciudad este mes. El viernes pasado también murió un hombre en una vivienda de la calle Indústria número 35.
CanalFinSemanaOcio De la Música y el Ocio Te aconsejamos que adquieras las castañas en tu comercio de alimentación local de confianza o e...