domingo, 22 de noviembre de 2020

Las (falsas) superillas del Eixample ponen verde a Colau

 

Las (falsas) superillas del Eixample ponen verde a Colau




Metropoli    ............   LLUÍS REGÀS



Ada Colau sacó la brocha en primavera y pintó las calles de Barcelona. No consultó a los vecinos. Tampoco sondeó a los comercios, ni buscó un amplio consenso con los partidos de la oposición en el Ayuntamiento. Quitó carriles a los coches en Consell de Cent, Rocafort y Girona, escasamente utilizados por los transeúntes, y preparó otra batalla contra los vehículos privados. El anuncio llegó el 11 de noviembre, cuando Janet Sanz, segunda teniente de alcalde, notificó que el gobierno municipal construirá cuatro superillas en el Eixample y convertirá 21 calles en ejes verdes. Su plan también contempla la creación de 21 plazas.

El presupuesto del controvertido proyecto del gobierno municipal asciende a 37,8 millones de euros. Sanz garantizó que los vecinos del Eixample tendrán un eje verde a una distancia máxima de 200 metros de sus casas. No desveló, sin embargo, qué medidas adoptará el consistorio para mejorar el transporte público en Barcelona, ciudad en la que cada día circulan 350.000 coches por el centro.

SUPERILLAS QUE NO LO SON


Las superillas  de Colau (las tres calles citadas y Borrell) ni tan siquiera son superillas. “Son ejes verdes. Tenemos que llamar las cosas por su nombre. Si no, confundimos a la gente”, avisa Salvador Rueda, el padre de las superillas de Poblenou y el Born, muy crítico con el nuevo proyecto del gobierno municipal de Barcelona.

Simulación de una de las superillas de L'Eixample que construirá el equipo de urbanismo del ayuntamiento por orden de Ada Colau / AJUNTAMENT DE BARCELONA
Simulación de las nuevas superillas del Eixample / AJUNTAMENT DE BARCELONA

Las quejas son generalizadas. “Las superillas del Eixample son una temeridad. Serán muy perjudiciales para el comercio y para los vecinos. Sin alternativas y sin mejoras en el transporte público, la contaminación y el ruido se trasladan de unas calles a otras”, critica el arquitecto Sergi Fusté, quien recuerda que la superilla del Poblenou “es la superilla del botellón y está infrautilizada”.

EL PLAN CERDÀ

Fusté aboga por una movilidad sostenible, “con vehículos eléctricos e hidrógenos”, y lamenta la guerra al coche de Colau. Asegura que su proyecto para el Eixample “distorsiona el Plan Cerdà” y censura que la alcaldesa “no haya consultado con los agentes económicos y sociales de Barcelona”. “Hemos de hacer ciudades más eficientes en lugar de hacer dramas con los 700 muertos anuales que dicen que tiene Barcelona por la contaminación. Esto no es cierto”.

Otro arquitecto, Jaume de Oleza, también es muy crítico con la gestión de la movilidad del actual gobierno municipal. De Oleza recuerda que “el urbanismo táctico que supuestamente defiende Colau se basa en la participación ciudadana”. “Pero ella no ha consultado con nadie. Este proyecto forma parte de su campaña de acoso y derribo a los automóviles. Lo primero que tendría que hacer la alcaldesa es potenciar el transporte público, no obturar el transporte privado”, añade el arquitecto.

Una pintada contra Colau en el Eixample en Barcelona / PABLO MIRANZO
Un ciclista circula por el Eixample, junto a un bloque de hormigó con una pintada contra Colau / PABLO MIRANZO

EL PLAN MACIÀ

De Oleza esgrime que en Barcelona ya se hablaba de urbanismo táctico en 1935. Los arquitectos Josep Lluís Sert y Le Corbusier proyectaron el Plan Macià, que agrupaba nueve manzanas del Eixample, con edificios lineales. Eran manzanas de nueva creación. La idea no prosperó, pero en Sant Andreu se construyó un prototipo: la Casa Bloc. De Oleza también recuerda que en Brasilia se construyó una ciudad nueva y Lucio Costa fue el arquitecto de las supercuadras.

De Oleza avisa de que “la superilla del Eixample tendrá un impacto negativo en los motores económicos de Barcelona y el tráfico de la ciudad también se resentirá”. Su visión es compartida por los principales ejes comerciales. “Ahora no es el momento de acentuar las medidas restrictivas. Pedimos al Ayuntamiento que colabore con nosotros y no sea un elemento regresivo”, comenta Gabriel Jené, presidente de Barcelona Oberta. La patronal Foment del Treball también exige que cese la persecución al vehículo privado para facilitar la recuperación económica de muchos sectores castigados por el coronavirus.

MALESTAR EN EL POBLENOU

La primera superilla que diseñó Colau fue en el Poblenou. Fue una decisión unilateral, sin consulta previa a los vecinos, que mayoritariamente votaron en contra en un referéndum posterior que ignoró la alcaldesa. Cuatro años después, el debate sigue abierto. “En el Poblenou hay más contaminación ahora que en 2016”, denuncia Jordi Campins, presidente de la Plataforma d’Afectats per la Superilla del Poblenou. Los atascos y los ruidos se han disparado en Tànger, Pujades y Pallars, las calles más afectadas por la superilla.

El presidente de la Plataforma d'Afectats per la superilla del Poblenou, Jordi Campins / PA
Jordi Campins, presidente de la Plataforma d'Afectats per la Superilla del Poblenou / P.A.

“El gurú que hizo la superilla vive en Matrix”, manifestó Campins  a Metrópoli Abierta en 2017. El abogado de esta plataforma es Daniel Vosseler, muy crítico con las políticas económicas y de movilidad de la alcaldesa Colau. “Con las superillas, Colau construye guetos. Con la superilla del Poblenou demostró cómo se destroza un barrio y ahora demostrará como se destroza una ciudad”, dice el abogado de Gràcia Nova.

LOS CICLISTAS, TAMBIÉN MOLESTOS

Vosseler remarca que “la movilidad y la economía van de la mano” para explicar su rechazo a las superillas. Afirma que muchos comercios han cerrado en el Poblenou desde 2016 y asegura que el nuevo proyecto del Ayuntamiento de Barcelona “es una imposición ideológica de Colau”. “La alcaldesa busca grandes titulares, pero no se preocupa por potenciar el transporte público o el coche eléctrico”, agrega el líder de Barcelona Ets Tu, una agrupación de electores que se ha transformado en partido político municipalista.

Las mal llamadas superillas del Eixample tampoco seducen a los ciclistas. Albert Garcia, portavoz de la plataforma Amics de la Bici, pide más restricciones a los coches y las motocicletas. “Las nuevas superillas solo representan el 8 % del espacio del Eixample. Barcelona pierde la gran oportunidad de resolver el problema de la contaminación y cambiar la ciudad”, enfatiza Garcia.

Un hombre camina entre las pintadas de la futura "superilla" del Eixample en Barcelona / PABLO MIRANZO
Detalle de los pies de un hombre que pasea por el Eixample / PABLO MIRANZO

PIDE MÁS VALENTÍA A COLAU

El portavoz de esta plataforma implora más “valentía” a Colau, a quien le dice que “no hace falta gastarse una burrada en nuevas superillas”. “Cortar las calles es una emergencia, pero me parece lamentable que todavía no haya un plan para cambiar el Eixample con todas las muertes por contaminación que se han registrado desde los años 90”, incide Garcia. También discrepa de que los autobuses vayan por los laterales y que algunos carriles bici, como el de Paral·lel, estén en el centro de la calzada. Garcia, asimismo, califica de “vacilada” el carril bici de la calle de Aragó “porque seguirá siendo una autovía urbana”.

El discurso de Garcia está en las antípodas de las opiniones del Gremi del Motor, que recientemente ha pedido a Colau que “rectifique” su posicionamiento sobre las nuevas superillas del Eixample. Y pone como ejemplo la superilla del Poblenou, el principio de todo: “Es un fracaso. El experimento ha desplazado la movilidad, la ha concentrado y ha congestionado las otras calles del barrio”.  La superilla de Sant Antoni, en cambio, no genera tanto rechazo.

LA OPOSICIÓN, MOLESTA

Los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Barcelona censuran el fondo y las formas de Colau. Están especialmente molestos por la falta de diálogo de la alcaldesa. Por sus políticas de hechos consumados. “Durante el estado de alarma, la alcaldesa ha intensificado los tics autoritarios”, esgrime Óscar Ramírez, concejal del PP. “Colau pretende desmontar el tan admirado Plan Cerdà para dejarnos una ciudad más propia del siglo XIX que del siglo XIX”, añade Ramírez en un artículo de opinión publicado por este medio.

Una de las jeringuillas encontradas la superilla del barrio de Sant Antoni / TWITTER: @TEstimem
Jeringuilla encontrada en la superilla de Sant Antoni / TWITTER

El concejal del PP pide una consulta popular, como hizo Jordi Hereu (PSC) en 2009 con la reforma de la Diagonal. También exige a la alcaldesa que priorice un “plan estratégico del transporte público en Barcelona” para terminar la L9 y la L10. Y aboga por “más autobuses de alta capacidad, aparcamientos disuasorios en las entradas de Barcelona e incentivar el vehículo eléctrico”.

CIUTADANS PIDE UNA MOVILIDAD TRANSVERSAL

Luz Guilarte, la líder de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona, asegura que “Colau gobierna a base de chapuzas, panfletos y sin consensos”. La concejal de la formación naranja remarca que la alcaldesa “traslada la contaminación de unas calles a otras” y pone como ejemplo la superilla del Poblenou. Preocupada por la transformación del Eixample, sentencia: “Barcelona necesita una movilidad transversal, pero sobre todo, segura. Necesita vías rápidas, no autopistas de bicicletas”.

Eva Parera, concejal de Barcelona pel Canvi, argumenta que Colau “no lucha contra la contaminación, sino contra el vehículo privado”. Parera aboga por mejorar el transporte público antes de restringir la circulación de coches y motocicletas en Barcelona y desliza que el gobierno municipal no tiene un plan de movilidad.

Superilla de Sant Antoni, en el Eixample / AJ BCN
Recreación virtual de la superilla de Sant Antoni, con el mercado al fondo / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

EL PRECEDENTE DE TRIAS

Junts per Catalunya esgrime que las superillas de Colau son una mala copia de las que diseñaron el exalcalde Xavier Trias y su arquitecto jefe, Vicente Guallart, en 2014. Asegura que su modelo “pacificaba calles e instalaba bancos y jardineras”. “También ofrecía una propuesta global de movilidad sostenible, de revitalización del espacio público, fomentando la biodiversidad y el verde humano, la cohesión social y la autosuficiencia energética, dinamizando la actividad económica”, añaden fuentes de la formación independentista.

En el otro partido independentista con representación en el consistorio barcelonés, ERC, también son críticos con “las superillas, que no lo son, del Eixample”. “Podemos hablar de ejes civiles y podemos decir que la superilla ya ha muerto”, apunta Jordi Coronas. El concejal republicano reivindica la implementación “de un peaje de toxicidad y una mayor apuesta por el transporte público metropolitano”.

LAS GRANDES ARTERIAS DEL EIXAMPLE

Coronas lamenta que los 21 ejes de Colau “siguen sin tocar las grandes arterias de circulación” del Eixample: Aragó, València y Gran Via. “Solo se actúa en calles poco transitadas. Más allá del anuncio, no hay un compromiso firme”, sostiene el concejal. ERC, en cambio, está totalmente de acuerdo con el nuevo carril bici que se está instalando en la calle de Aragó, calificada como una “autopista urbana”. Pide, eso sí, una nueva sincronización de la vía para reducir la velocidad de los vehículos.

Jóvenes conversan entre las manzanas de la futura "superilla" del Eixample en Barcelona / PABLO MIRANZO
Dos jóvenes, sentados, conversan en el chaflán entre las calles Consell de Cent y Calàbria / PABLO MIRANZO

Jaume Collboni, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, sostiene que los ciudadanos "siempre han estado en el centro de las políticas de los gobiernos de izquierda". "En estos momentos, tenemos que dar respuesta a los dos grandes retos que tenemos por delante: la sostenibilidad y la digitalización, un debate que está abierto en todas las grandes ciudades de Europa", añade Collboni.

El PSC también sostiene que el Plan Cerdà no es inamovible y va "más allá de su carácter geométrico". Collboni defiende que las nuevas superillas "facilitarán la convivencia en los barrios" y equilibrarán "competitividad, sostenibilidad y equidad".

El proyecto de las superillas del Eixample, a 10 años vista, también cambiará la fisonomía de Provença, Ausiàs March, Nicaragua, Casanovas, Eric Granados y la avenida Gaudí. Colau, desde su coche oficial con chófer incluido, visualiza una ciudad "pacificada", pero sigue sin tener un plan alternativo para mejorar la movilidad. De las cargas para los vehículos eléctricos y de las mejoras del metro y el bus no dice nada. Solo promete superillas que no lo son, pero también garantizó 8.000 viviendas públicas y una Barcelona segura.





sábado, 21 de noviembre de 2020

Un argelino llegado en patera hace 15 días es detenido en Almería por masturbarse ante tres niñas en un parque

 

Un argelino llegado en patera hace 15 días es detenido en Almería por masturbarse ante tres niñas en un parque

La Policía lo detuvo inmediatamente

Agentes de la Policía Nacional han detenido esta semana a un hombre que se masturbó en un parque público delante de tres niñas. Fue el viernes 13 de noviembre cuando en el parque Gloria Fuertes de Almería, sobre las 19.00 horas, un joven de 25 años se masturbó delante de las menores tras perseguirlas con los genitales al aire.

El suceso fue advertido por los testigos al Centro CIMACC 091, que recibió varias llamadas alertando de la escena que se estaba produciendo en el parque almeriense.

Las llamadas y las descripciones de los testigos permitieron a la Policía Nacional detenerlo de inmediato en las inmediaciones donde se habían producido los hechos. Tras ser detenido fue acusado de un delito de exhibicionismo.

Llegado en patera hace solo 15 días

El detenido, un joven argelino de 25 años, llegó hace 15 días a España en patera. Fuentes del sindicato policial Jupol confirman que se trata de un inmigrante ilegal que había sido puesto en libertad tras llegar ilegalmente junto a otro grupo de magrebíes.


El Gobierno desprecia a Casado e impide su acceso al muelle de Arguineguín en plena crisis migratoria

 

El Gobierno desprecia a Casado e impide su acceso al muelle de Arguineguín en plena crisis migratoria

Casado se ha trasladado a Canarias

El Gobierno de Pedro Sánchez ha despreciado este sábado a Pablo Casado después de que el jefe de la oposición viajara a Gran Canaria para conocer de primera mano la crisis migratoria que sufre el archipiélago canario. Pablo Casado criticó ante los medios de comunicación que el Gobierno no le dejara entrar al puerto canario «cuando se ha permitido el paso a varios ministros» como Marlaska, Escrivá y Ábalos.


Asimismo Pablo Casado ha culpado a Pedro Sánchez de ser el responsable del efecto llamada que sufre Canarias: «No puede pretender hacer de Canarias la Lampedusa y la Lesbos de España».

«Ha causado un efecto llamada tras la acogida de los 630 inmigrantes del ‘Aquarius’ en el puerto de Valencia», ha afirmado Pablo Casado recordando un suceso que tuvo lugar en junio de 2018.

También ha criticado a Podemos por defender la necesidad de dar «papeles para todos» los inmigrantes ilegales que llegan a España.

Situación caótica en Arguineguín

A lo largo de esta semana, el muelle de Arguineguín ha vivido una situación caótica, llegando a tener unos 2.500 inmigrantes ilegales en sus instalaciones tras la llegada masiva de embarcaciones repletas de inmigrantes ilegales.


Invasión migratoria: el Gobierno cree que pueden llegar a España 180.000 inmigrantes ilegales en un año

 

Invasión migratoria: el Gobierno cree que pueden llegar a España 180.000 inmigrantes ilegales en un año


El Ministerio del Interior maneja cifras realmente preocupantes


El Gobierno parece haberse dado cuenta de la gravedad de la problemática migratoria. El Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ha viajado con carácter de urgencia a Marruecos para tratar de frenar la llegada de inmigrantes ilegales a Canarias, posee estimaciones realmente preocupanes.

Según informa ‘esdiario’, el Ministerio del Interior estima que en solo un año podrían llegar 180.000 inmigrantes ilegales a España, 140.000 de ellos a Canarias. En lo que llevamos de año, a nuestro país han llegado más de 35.000 ilegales, una cifra que con casi toda seguridad, se disparará de aquí a final de año, ya que se espera que la llegada de pateras y cayucos se siga produciendo.

Fernando Grande-Marlaska viajó este viernes a Rabat para reunirse con Abdelouafi Laftit, ministro del Interior marroquí en una reunión en la que no se llegó a ningún acuerdo para acabar de una vez por todas con la inmigración ilegal.

La mayoría de los ilegales que están llegando a España en las últimas semanas son marroquíes. Muchos de ellos llegan con los pasaportes sabedores de que con las fronteras cerradas por la pandemia, no pueden ser devueltos.

El Gobierno monta un campamento con 7.000 plazas

De momento, la solución del Gobierno de Pedro Sánchez ha sido la de montar un campamento con 7.000 plazas para acoger a los ilegales que siguen llegando a Canarias.

José Luis Ábalos y José Luis Escrivá viajaron a Las Palmas para organizar las medidas para tratar de calmar los ánimos en Canarias, donde se sienten abandonados por el Ejecutivo tras meses denunciando la llegada masiva de inmigrantes ilegales.

Canal YOUTUBE : La hecatombe del comercio, el turismo y la hostelería en España

 Canal YOUTUBE  : 




 La hecatombe del comercio, el turismo y la hostelería en España





https://youtu.be/9ERjzWYB5tU

Canal YOUTUBE : Crecen las 'colas del hambre' en Madrid: "Con los 300 euros del ERTE no podemos comer"

 Canal YOUTUBE  : 



 Crecen las 'colas del hambre' en Madrid: "Con los 300 euros del ERTE no podemos comer"




https://youtu.be/guST9cgLmYY

Canal Literario : Una invasión sin precedentes

 Canal Literario : 



 Una invasión sin precedentes







https://go.ivoox.com/rf/52046874

Reducen a tiros un hombre que ha intentado apuñalar a varias personas en Barcelona

 

Reducen a tiros un hombre que ha intentado apuñalar a varias personas en Barcelona


Se trata de un hombre sin techo sin relación alguna con el terrorismo

En la imagen, el cuchillo usado


La  Razon    ..........



Enorme susto el ocurrido este sábado por la tarde en el paseo de Sant Joan de Barcelona. Por momentos, ha sobrevolado por la ciudad la idea de un nuevo ataque terrorista, como el de 2017, pero no ha sido así.

Un hombre armado con un cuchillo ha querido atacar a varias personas y un agente de la Guardia Urbana de Barcelona, ha hecho uso de su arma de fuego y lo ha abatido. El agresor ha quedado herido, y más tarde fue atendido por los Servicios de Emergencias Médicas (SEM). El incidente ocurrió en el número 44 de la citada vía, junto a la plaza de Tetuán. Se han vivido momentos de mucha tensión en la zona, con gente corriente y huyendo del hombre, que iba armado con un cuchillo, con toda seguridad por el recuerdo del atentado de Las Ramblas. Según las primeras informaciones, el hombre que herido, que ha recibido un impacto de bala, es un sin techo.

Plaga de ratones y cucarachas en el Ministerio de Sanidad

 

Plaga de ratones y cucarachas en el Ministerio de Sanidad


Las zonas más afectadas son el sótano y recepción, aunque otras partes del edificio también sufren el avance de roedores e insectos. El departamento, obligado a proceder a la desinsectación




El Ministerio de Sanidad tiene como principal finalidad velar por la salud de los ciudadanos que habitan en España. Sin embargo, el edificio que alberga tanto a este departamento como al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de Pablo Iglesias, ubicado en el madrileño Paseo del Prado, no parece especialmente salubre para los funcionarios y el resto de profesionales que trabajan en él.
En una nota interna que les ha enviado todos ellos, la coordinadora de las secciones sindicales en estos departamentos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSiF), Isabel Pérez Pérez, da cuenta de la última reunión del Comité de Seguridad y Salud, celebrada el pasado martes, día 17, e informa de la presencia de cucarachas y ratones en el interior del edificio.
Fuentes no oficiales de Sanidad aseguran que esta especie de plaga afecta principalmente al sótano, aunque también se han podido ver roedores en la recepción, situada en la planta que da a la calle. Los sótanos del Ministerio de Sanidad albergan un gimnasio que permanece cerrado, una oficina de correos, las dos zonas de la cafeteríavestuariostalleres de mantenimiento del edificioreprografía y el parking de los vehículos de los altos cargos.

Según informa la sindicalista, los representantes del Ministerio aseguraron en la reunión que se está procediendo de manera regular a la desinsectación de los talleres del sótano, y afirmaron no tener conocimiento de cucarachas en otras plantas. Según Pérez Pérez, “las hay”. También dijeron desconocer la presencia de ratones en recepción y control de acceso “a pesar de existir trampas para los mismos en esas dependencias”. En la nota informativa, CSIF recoge que el Ministerio les informó con respecto al mantenimiento del edificio de que se realiza la ventilación de los espacios con la periodicidad adecuada y de que cada tres meses se limpian los filtros de los aparatos de climatización. Sanidad aseguró, asimismo, que está haciendo un estudio sobre cómo eliminar los olores de los sumidores, otro de los problemas de este departamento.


Canal Misterio : DIANA. RÉQUIEM POR UNA MENTIRA

 Canal  Misterio  : 



  DIANA. RÉQUIEM POR UNA MENTIRA 






https://go.ivoox.com/rf/20373214


Okupas de Gràcia pintan el barrio de azul como protesta por el cierre de un casal

 

Okupas de Gràcia pintan el barrio de azul como protesta por el cierre de un casal






Metropoli




Colectivos okupas han realizado una particular protesta en Gràcia. En un contexto de toque de queda por la pandemia de coronavirus, la Vila de Gràcia ha amanecido pintada de azul.

Numerosos espacios y mobiliario urbano han aparecido este sábado de este color, lo que forma parte de una iniciativa de protesta protagonizada por dichos grupos bajo el lema Tot Blau.

Los autores no han dudado en compartir su obra por redes sociales, con imágenes que han reflejado el acto en emplazamientos del barrio como la plaza de la Virreina y la plaza del Raspall.

CIERRE DEL CASAL

Esta campaña responde al cierre del Casal Popular Tres Lliris por parte de Ayuntamiento. Colectivos como Arran se han opuesto desde el primer momento, y han llevado a cabo esta acción después de manifestarse el pasado domingo.

El propio Casal ha definido esta situación como una "batalla", por lo que han asegurado futuras acciones de protesta.




Ocio nocturno y taxistas harán una gran protesta en coche

 

Ocio nocturno y taxistas harán una gran protesta en coche



JORDI SUBIRANA    ...........   Metropoli




Distintos colectivos de autonómos y Pymes, entre ellos taxistas y responsables de locales de ocio noturno, preparan una gran protesta en coche para este jueves por el centro de Barcelona por las restricciones decretadas por el Govern por la pandemia. La convocatoria es a los pies de Montjuïc a las 08.30 horas y la manifestación se iniciará a las 10.00 horas.

"Será una marcha lenta por la Gran Via desde la avenida de Maria Cristina hasta Arc de Triomf. Se puede liar una de gorda", avisa el portavoz de Élite TaxiTito Álvarez. Con posterioridad, un grupo de representantes de las asociaciones convocantes se dirigirán hasta el Parlament de Catalunya.

CONVOCANTES


Además de taxistas (Élite Taxi) y ocio nocturno (Som Oci Nocturn), entre las plataformas que participarán figuran la Asociación de Boxeadores y de Deportes de Contacto, la Asociación de Esteticistas, la Asociación de Feriantes y Artesanos, la Asociación de Hostelería y la Asociación de Empresas para Gays y Lesbianas.

Cartel de la protesta en coche de este jueves / MA
Cartel de la protesta en coche de este jueves / MA

Álvarez no se atreve a decir cuántos vehículos se pueden reunir, pero avisa que serán cientos. "Solo de taxistas esperamos ser entre 250 y 300". Las últimas semanas, estos trabajadores ya han organizado varias protestas de este tipo.

REDUCIR LA OFERTA DE TAXIS

La idea de la convocatoria nació antes de que la Generalitat anunciará quién podría abrir a partir del 23 de noviembre. "De lunes a miércoles nos dedicaremos a promocionar la protesta", dice el portavoz sindical.

Entre los convocantes hay representantes de sectores que podrán abrir el lunes, como bares y restaurantes. No es el caso del ocio nocturno, que seguirá cerrado. Los empresarios y empleados reclaman la apertura de los negocios y un plan de ayuda para el sector.

POCOS CLIENTES

En cambio, "los taxistas pedimos una reducción de la oferta, del número de taxis en la calle. Puede parecer contradictorio pero no lo es. Hay muy pocos clientes", reivindica Álvarez.

Canal FSOcio : Recetas Cinco recetas fáciles con castañas: el fruto seco del otoño

   CanalFinSemanaOcio De la Música y el Ocio Te aconsejamos que adquieras las castañas en tu comercio de alimentación local de confianza o e...