miércoles, 25 de noviembre de 2020

Hasta tres meses de espera para cobrar el paro: el SEPE desbordado por los ERTE

 

Hasta tres meses de espera para cobrar el paro: el SEPE desbordado por los ERTE


Miles de españoles sufren retrasos en el cobro de sus prestaciones públicas por el colapso de las oficinas de empleo.



Eduardo Ortega  ..........   El  Español



La situación en las oficinas de empleo se agrava. A pesar de que el Gobierno asegura que solo hay problemas puntuales, los retrasos en el pago de las prestaciones de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se han recrudecido. Las demoras ya han llegado incluso a las nóminas de desempleo.

Según ha podido saber Invertia, miles de españoles que han sido despedidos tendrán que esperar hasta tres meses para poder apuntarse al paro y cobrar sus prestaciones de desempleo. Así lo indican diversas fuentes, que alertan de que el problema se concentra en Madrid, Barcelona y Baleares.

De hecho, las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de estas provincias están recibiendo apoyo de los centros de 22 provincias para poder abordar la situación. Aún así, las personas que piden cita para que se les registre en el paro afrontan retrasos de hasta 180 días.

Hay varias causas para que se haya llegado a esta situación. Pero la más importante ha sido la irrupción, de nuevo, de miles de expedientes relacionados con los ERTE. Concretamente, 150.000 empresas que decidieron cambiar de fórmula de ERTE con la última prórroga y presentaron documentación nueva en octubre.

Esto ha producido un atasco en el manejo de las prestaciones que ha desembocado en nuevos retrasos en el pago de las prestaciones de ERTE y que han acabado afectando a la gestión el desempleo ‘normal’, produciendo importantes demoras en la gestión de nuevos parados.

Situación “delicada”

Manuel Galdeano, responsable del SEPE en CSIF, explica a Invertia cómo se ha producido el atasco. “Las empresas podían optar por dos formas de mantenerse en ERTE: permanecer en el que estaban o bien desistir y presentar documentación nueva” para una de las nuevas modalidades que acordó el Gobierno con los agentes sociales.

“Prácticamente todas” optaron por la segunda opción. ¿Por qué? "Por el incremento y mejora de las bonificaciones sociales", explica Galdeano. “Al más puro estilo de marzo y abril, 150.000 empresas presentaron documentación nueva”.

Una avalancha que obligó a las oficinas del SEPE a gestionar de nuevo las nóminas de “entre 720.0000 y 750.000 personas” afectadas por ERTE entre el 20 y el 31 de octubre, algo que no fue materialmente posible. “El mes que viene intentaremos que todas las nóminas estén regularizadas, pero no hemos tenido humanamente tiempo para hacerlo”, indica Galdeano.

De ahí que en las últimas semanas se está concentrando un doble drama que afecta a miles de personas: por un lado los afectados por ERTE que no han recibido su nómina (aunque la cobrarán en diciembre, junto a la que les corresponde por noviembre) y los trabajadores que han sido despedidos y que, por el atasco en las oficinas de empleo, no pueden apuntarse al paro. 

Sin recursos

Y el SEPE afronta esta situación con escasos recursos adicionales. Cabe recordar que los sindicatos avisaron de que el ‘parche’ de los mil contratos temporales no iba a servir para afrontar la situación que viven las oficinas de empleo a largo plazo.

En este sentido, Galdeano recuerda que el SEPE se enfrenta a una tarea titánica: gestionar las prestaciones de una media de cuatro millones y medio de personas.

Y es que, además de las nóminas de desempleo habituales y las de los ERTE, el personal de las oficinas de empleo está gestionando entre seis y siete subsidios adicionales habilitados por la crisis de la Covid-19.

Una oficina de empleo, en Madrid.

Una oficina de empleo, en Madrid.

El refuerzo económico del SEPE se producirá de manera plena en 2021. El Servicio Estatal contará con 31.631 millones de euros, un 23,1% más que en 2020, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado

La situación amenaza con volverse más insostenible en los próximos meses. Como ha contado Invertia, numerosas empresas están devolviendo las bonificaciones sociales logradas por los ERTE para poder ejecutar ERE, lo cual hará que más personas se tengan que ir al paro en los próximos meses.

Con todo, y a pesar de estos vaticinios, lo cierto es que el empleo se sigue recuperando, a pesar de que muy lejos de las cifras de 2019. De hecho, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha vaticinado una subida de cotizantes de alrededor de 80.000 personas


Canal YOUTUBE ; Celia Cánovas, ex senadora de Podemos: 'Al final los únicos 'fachas' son Iglesias y Montero'

 Canal YOUTUBE  ;  




Celia Cánovas, ex senadora de Podemos: 'Al final los únicos 'fachas' son Iglesias y Montero'





https://youtu.be/2m8ucBNF-3g

Canal YOUTUBE : ¡RUMORES DE QUE LO QUE ESTÁ PASANDO EN CANARIAS ES MUCHO PEOR DE LO QUE NOS CUENTAN!

 Canal YOUTUBE  :




  ¡RUMORES DE QUE LO QUE ESTÁ PASANDO EN CANARIAS ES MUCHO PEOR DE LO QUE NOS CUENTAN!





https://youtu.be/DiUZ1oBWgcY

España notifica 537 muertos en 24 horas, el peor dato de la segunda ola de covid-19

 

España notifica 537 muertos en 24 horas, el peor dato de la segunda ola de covid-19


La tasa media actual de contagios se sitúa en los 362,35 casos por cada 100.000 habitantes



El Periodico   




España ha notificado este martes 537 muertos por covid-19, el peor dato de la segunda ola de coronavirus. Con este récord negativo registrado por el Ministerio de Sanidad, la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 43.668 personas.

Además, las autonomías han informado al departamento que dirige Salvador Illa de 12.228 casos, de los que 4.584 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1.594.844.

La tasa media actual de contagios en España en los últimos 14 días se sitúa en los 362,35 casos por cada 100.000 habitantes.

Actualmente hay 16.701 pacientes ingresados en toda España y 2.853 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.461 ingresos y 2.092 altas. Además, en la última semana 3.551 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 286 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa actualmente en el 13,43% y en las UCI en el 29,06%.







Se estrella un coche con pintadas contra la valla de la Cancillería de Alemania

 

Se estrella un coche con pintadas contra la valla de la Cancillería de Alemania


  • Las autoridades creen, en principio, que se trata de un acto de protesta a tenor de las pintadas plasmadas en el vehículo

Se estrella un coche con pintadas contra la valla de la Cancillería de AlemaniaSe estrella un coche con pintadas contra la valla de la Cancillería de Alemania


La Razon   ---------    



Un automóvil se ha estrellado este miércoles contra las vallas de seguridad de la sede de la Cancillería alemana, en lo que parece un acto de protesta a tenor de las pintadas plasmadas en el vehículo, contrarias a la globalización, según ha informado el canal de televisión NTV.

El vehículo iba conducido por un hombre, que fue de inmediato detenido por los servicios de seguridad, mientras se investigan sus motivaciones, informaron fuentes policiales en su cuenta en twitter.

El suceso ha ocurrido pocas horas antes de la reunión prevista para este miércoles en ese lugar entre la canciller, Angela Merkel, y los líderes regionales, en la que se espera se prolonguen las restricciones por la pandemia.

De acuerdo con el canal de televisión Ntv, el automóvil, con matrícula de Renania del Norte-Westfalia (oeste del país), no resultó apenas dañado, según se aprecia en las imágenes captadas inmediatamente después del incidente.

En el coche, de color negro, se podían leer las consignas estampadas con pintura blanca "Malditos asesinos de niños y ancianos" y "Detened la política de globalización".

De acuerdo con las primeras informaciones, el automóvil se dirigió intencionadamente contra la valla de seguridad de la Cancillería, zona cortada al tráfico rodado y solo accesible a medios de comunicación y delegaciones oficiales

La colaboración entre las mafias de la inmigración y las bandas yihadistas en África

 

La colaboración entre las mafias de la inmigración y las bandas yihadistas en África



Expertos antiterroristas advierten del peligro que supone para Europa esta relación

Llegada de un cayuco al puerto de los Cristianos, en el sur de la isla de Tenerife. EFE/ Miguel Barreto


La  Razon   ..........  



“Para los yihadistas es fácil conseguir plaza en las embarcaciones que parten de la costa africana dadas las conexiones que existen entre las mafias que trafican con seres humanos y las bandas yihadistas”, según expertos antiterroristas consultados por LA RAZÓN.

“Para los terroristas es relativamente sencillo conseguir plaza en esas pateras. No olvidemos que las redes de la inmigración ilegal, los terroristas, todas las mafias de delincuencia organizada se cruzan y colaboran entre ellos en África, siempre que haya beneficios”, agregan.

La presencia en las pateras y cayucos que llegan a Canarias de numerosos magrebíes, entre los que los marroquíes son mayoría, aunque también hay argelinos, así como ciudadanos de los países del Sahel, es un asunto que preocupa dada la implantación de los terroristas en determinadas zonas.

Marruecos desarrolla una labor antiterrorista, considerada como “modélica” por su efectividad y cuenta con unos servicios de información que colaboran con los europeos, en especial y de forma destacada con los españoles. Eso no quiere decir que elementos yihadistas hayan podido abordar alguna de esas embarcaciones que se dirigen a Canarias.

Otra cosa muy distinta es lo que ocurre en los países del Sahel, en los que la actividad de las dos principales bandas terroristas, el JNIM (Al Qaeda)y el EIGS (Estado Islámico), enfrentadas entre sí, desarrollan una intensa actividad criminal. Cuentan con numerosos combatientes suficientemente entrenados, medios, armas; y occidente está siempre en su punto de mira.

Las mafias de la inmigración saben que, para desarrollar sus actividades, además de eludir a las autoridades de los distintos países, tiene que llegar a algún tipo de pacto de no agresión y colaboración con los terroristas que, en caso contrario, pueden colocarles en situaciones muy complicadas.

Es cierto que los terroristas no controlan zonas cercanas a la costa atlántica, pero también lo es que las mafias trabajan en toda África; lograr que determinados individuos sean embarcados en las pateras y cayucos que parten hacia el archipiélago español, es tan sencillo como exigirlo.

Además, está el aspecto económico. La inmigración ilegal mueve mucho dinero. Los terroristas, que se aprovechan también de las redes de contrabando y se sospecha que, si pudieran, lo harían también con las que manejan el narcotráfico (por muy contrario que sea al Islam), no deben ser ajenos a los beneficios de este tipo de actividades delictivas.

En cualquier caso, las Fuerzas de Seguridad españolas, en colaboración con las africanas y los agentes destacados en zonas de conflicto, como Mali, Senegal o Mauritania, se mantienen alerta para evitar posibles infiltraciones.

Desde que empezó la oleada de inmigrantes hacia Canarias, han llegado, según fuentes del Gobierno autónomo, unos 21.000, de los que 9.000 o 10.000 están todavía en las islas. El resto, dado que no ha habido repatriaciones a los países de origen a causa del coronavirus, han debido trasladarse a la península o a otros países europeos. Un dato preocupante.






Una supuesta terrorista ataca con un cuchillo a dos mujeres en Suiza

 

Una supuesta terrorista ataca con un cuchillo a dos mujeres en Suiza


La atacante estuvo investigada por vinculación al terrorismo yihadista en 2017



La Razon  ........   




Dos mujeres resultaron heridas ayer, una de ellas grave, después de que otra les atacara con un cuchillo en un centro comercial en la ciudad suiza de Lugano, un suceso para el que las autoridades del país no descartan motivos terroristas.

Las autoridades investigan la supuesta simpatía que la mujer, que ya ha sido detenida, ha declarado por Estado Islámico. Según varios testigos, la mujer ha gritado ‘Allahu Akbar’ en el momento del ataque, extremo que no ha sido confirmado por las autoridades.

La Oficina Federal de Policía (FEDPOL) suiza sí ha trasladado mediante su cuenta en la red social Twitter que la perpetradora, de 28 años y rostro familiar para las autoridades, fue investigada en 2017 y tiene antecedentes de vinculación con el terrorismo yihadista.

El presidente del Gobierno del cantón de Tesino, Norman Gobbi, ha señalado en rueda de prensa que la mujer está presuntamente radicalizada. “Estamos decididos a defender la seguridad de nuestros ciudadanos”, ha dicho.

Gobbi ha tildado el suceso como "de la mayor gravedad" y ha subrayado que "Suiza es un país de paz, pero ser pacífico no significa estar indefenso", según ha informado el diario 'Corriere del Ticino'

En esta línea se ha expresado también la directora de la FEDPOL, Nicoletta della Valle, que ha detallado que las autoridades sospechan que tras el ataque hay un móvil terrorista y ha recordado los atentados registrados recientemente en Francia. "No me sorprende este ataque", ha remachado.

Mientras, el comandante de la Policía de Tesino, Matteo Cocchi, ha agradecido la “valentía” de dos ciudadanos que han intervenido durante el ataque y ha remarcado que “la situación es extremadamente grave”, ha recogido el diario ‘Neue Zürcher Zeitung’. Cocchi ha precisado que la colaboración entre las autoridades es “fundamental”.

La FEDPOL se encuentra trabajando junto a la Policía del cantón de Tesino y ha anunciado mediante la citada red social que la Fiscalía ya ha iniciado un proceso penal contra la mujer.

Los hechos se han registrado sobre las 14.00 horas en un centro comercial. Las primeras investigaciones señalan que la mujer aparentemente robó un cuchillo de una de las tiendas, intento estrangular a la primera mujer y apuñaló a la segunda.



Canal FSOcio : Estos son los siete tipos de tos y cuándo deberías acudir a tu médico

   CanalFinSemanaOcio La tos es un mecanismo reflejo complejo que permite en funcionamiento nuestros pulmones  evitando la aspiración de cue...