miércoles, 2 de diciembre de 2020

¿Cuánto cuesta de media una plaza en una residencia de ancianos?

 

¿Cuánto cuesta de media una plaza en una residencia de ancianos?

Conseguir una plaza suele ser un trámite largo, con una duración media de 120 días desde la petición hasta el ingreso



Alejandro Ortega .............. La Razon 



Cuando un familiar tiene una edad y se encuentra en una situación de dependencia, las residencias de ancianos se convierten en la mejor solución. Conseguir una plaza en uno de estos alojamientos para personas mayores no es algo que se logre de un día para otro, sino que hay que realizar un trámite y la espera puede ser larga

Un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) refleja que el tiempo de espera medio para conseguir una plaza en alguna residencia es largo: se tarda en torno a 120 días.

Concretamente, para una plaza privada se tarda 57 días163 para una concertada 209 para una pública. Y añade que el 24% de los residentes no pudo ir a la residencia que le hubiera gustado.

El perfil más habitual de persona que entra a una residencia es el de una mujer de 82 años. Precisamente, la edad media para un ingreso es 82 años y, de cada diez residentes nuevos, siete son mujeres y tres son hombres.

Los motivos que llevan a una persona a entrar en una residencia de ancianos están relacionados con problemas para cuidar la higiene personal, de movilidad o de memoria.

País Vasco, Madrid y Cataluña tienen las cuotas más caras

En cuanto al precio, se estima que cada individuo se gasta una media 1.374 euros mensuales, dinero al que hay que sumarle los extras, que tienen un coste medio de 119 euros: “En el 65% de los casos, el importe de la pensión media de los encuestados no alcanza para pagar la plaza, pues es de 1.135 euros mensuales”, explica la OCU. Las comunidades autónomas con plazas más cara son País Vasco (1.758 €), Madrid (1.521 €) y Cataluña (1.374 €).

Aprobado para la gestión de la pandemia en las residencias

Estos datos han sido obtenidos tras preguntar a 2.709 personas que tenían un familiar cercano viviendo en una residencia en los últimos cinco años. Analizadas sus respuestas, la gestión de la pandemia del coronavirus en las residencias ha obtenido un 66 sobre 100, es decir, un aprobado. Sin embargo, en el punto de vista opuesto, un 19% ha declarado sentirse muy insatisfecho con la gestión.

En cuanto a la gestión general del coronavirus, el Gobierno de España suspende, con una nota de 41 sobre 100, y los gobiernos autonómicos en su conjunto tampoco aprueban, con un 49 sobre 100














Brutal agresión al gerente de un supermercado en la Barceloneta

 

Brutal
 agresión al gerente de un supermercado en la Barcelona










Metropoli  ..........  DAVID FARRERO



La Guardia Urbana de Barcelona detuvo este lunes por la tarde a un hombre, acusado de robar y agreder violentamente al gerente de un supermercado de la Barceloneta.

El ladrón se dio a la fuga pero, poco tiempo después del incidente, una patrulla de agentes del cuerpo policial lo encontró con las manos ensangrentadas y con un artículo del establecimiento del que se marchó sin pagar.

PELEA Y FUGA

Según fuentes policiales, todo comenzó con una pelea dentro de un supermercado en el barrio de la Barceloneta. Cuando una patrulla de agentes de la Policía Local llegó al lugar de los hechos, se encontraron al gerente del local herido. Allí, el hombre manifestó que había sido agredido por un cliente que habría marchado del lugar sin pagar algunos productos.

Pocos minutos después, los agentes localizaron al presunto agresor no muy lejos del súper, con las manos llenas de sangre y con uno de los artículos robados, y lo detuvieron acusado de realizar un presunto robo con violencia.







Cacerolada masiva en el Raval por los continuos cortes de luz

 

Cacerolada masiva en el Raval por los continuos cortes de luz





Metropoli   ...........   VERÓNICA MUR



El Raval sale a sus balcones para protestar contra las administraciones y Endesa. Los vecinos de las calles de Sant Antoni Abat y dels Salvadors no pueden más. Aseguran llevar casi 20 días con continuos cortes de luz. La desesperación es tanta que, ayer, 30 de noviembre, realizaron una cacerolada que duró más de tres horas. 

Carmelo Blázquez, uno de los residentes de la zona que abandera la lucha por la dignidad del barrio, transmite el enfado del vecindario a Metrópoli Abierta. A través de los vídeos que ha cedido a este medio, se puede ver como los vecinos golpean sus cacerolas con fuerza durante más de tres horas para intentar llamar la atención de los representantes políticos. 

19 DÍAS CON CONTINUOS CORTES DE LUZ

Este residente confirma que en 20 años viviendo en el barrio no había visto "nada igual". "Llevamos 19 días con cortes de suministro eléctrico y comienza a hacer frío. La gente que teletrabaja no puede hacerlo, hay comercios que no pueden abrir. Están desesperados". Además, lamenta la "inacción de las administraciones y las empresas de suministros ante la problemática que llevan tiempo denunciando. 

En uno de estos apagones llegó a salir una "bola de fuego" desde una alcantarilla de la calle de la Cera. Esto provocó que una decena de edificios se quedó sin luz. 

PROBLEMA EN EL ALCANTARILLADO

El departamento de prensa de Endesa ha explicado a este medio los motivos por los que se están produciendo los cortes de suministros. La compañía eléctrica explica que el pasado 17 de noviembre fueron alertados de una problemática en los suministros de 70 vecinos de la zona. Unos operarios de la empresa detectaron que había una avería en un cable de baja tensión. El albañal que conectaba la calle de Sant Antoni Abad con el alcantarillado se encontraba en mal estado por un exceso de aguas fecales y estos residuos habrían sido los causantes del daño en los cables eléctricos. 

Endesa dio parte al Ayuntamiento de Barcelona y este aseguró estar en vías de solución. "Hasta que no esté resuelto no podremos acabar de arreglar la incidencia", han confirmado fuentes de la operadora eléctrica. A pesar de la persistente problemática, Endesa asegura que se ha alimentado con otras líneas a los usuarios afectados y que, por ello, se producen sobrecargas en la red que provocan los cortes de luz

Esta confluencia de calles se encuentra en uno de los puntos negros del Raval. La calle dels Salvadors es uno de los escenarios más violentos de la ciudad, donde se producen todo tipo de robos y peleas callejeras. Los residentes de la vía denuncian que están hartos de la suciedad y la impunidad que se ve en su calle. 

BRIGADAS DE LIMPIEZA CIUDADANAS 

El pasado mes de septiembre se vieron obligados a crear brigadas de limpieza ciudadanas para tratar de adecentar la zona, llena de cartones, excrementos, orina y objetos olvidados por los incívicos.

El Tribunal de Cuentas destapa "irregularidades" en una constructora del AMB

 

El Tribunal de Cuentas destapa "irregularidades" en una constructora del AMB




Metropoli  ..........   



El Tribunal de Cuentas pone el foco en Regesa, una constructora adscrita antes al Consejo Comarcal del Barcelonès, que ahora pilota el Área Metropolitana de Barecelona (AMB), por “irregularidades en la gestión” económico-financiera.

Según un edicto al que ha tenido acceso Ignaso Jorro de Crónica Global, con fecha 20 de noviembre, hay detectadas algunas “irregularidades” que habrían producido el agujero económico en el Consejo Comarcal, ocasionado por la gestión de la promotora, y que es de 136.699,84 euros.

Pero no este no es el único aspecto que levanta sospechas. Regesa ha edificado bloques con 5.000 pisos protegidos gracias a préstamos bancarios que no puede devolver; y construyó unos controvertidos y carísimos párkings en la calle Beethoven del distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

Además Francesc Josep Belver, presidente del Consejo Comarcal durante la época que se investiga, está imputado por el caso Marina Besòs; así como Jaume Vendrell, gerente del CCB y consejero delegado de la promotora

Horta, la pequeña lavandería de Barcelona

 

Horta, la pequeña lavandería de Barcelona





Metropoli   ............   INMA SANTOS



La calle Aiguafreda conserva parte de la esencia de Horta, un barrio que formó parte hasta 1904 del municipio independiente de la parroquia de Sant Joan d’Horta. Por su riqueza en aguas subterráneas se convirtió, desde el siglo XVIII y hasta principios del XIX, en el lavadero de la burguesía barcelonesa.

En esta zona vivían hombres que trabajaban como jornaleros en las fábricas de la ciudad, o que hacían otros trabajos, como elaborar ladrillos. Las mujeres, desde el siglo XVIII, se dedicaban a hacer de lavanderas para los burgueses de la ciudad. Recogían la ropa sucia de los señores todos los lunes y la devolvían limpia los sábados.

Lavandería de Horta 6


El tiempo y las reformas han borrado todos los vestigios, solo resisten las casas de la calle Aiguafreda, que, en aquel tiempo, estaba rodeada de huertos y campos. Su nombre se debe a la enorme cantidad de agua que recorría el subsuelo y que salía de los pozos a baja temperatura.

Entrar en este pequeño callejón es viajar al pasado, un viaje corto, ya que de punta a punta solo hay ocho casas bajas, cada una de ellas con su lavadero delante, al otro lado de la calle. Y, en cada lavadero, un pozo, de donde se sacaba con cubos el agua necesaria para hacer la colada. Algunas de estas casas conserva aún un pequeño patio con huerto o jardín.

Cuatro bandas saquean el paseo de Gràcia para forrarse en el mercado negro

 

Cuatro bandas saquean el paseo de Gràcia para forrarse en el mercado negro






Metropoli   ..........  VERÓNICA MUR




El paseo de Gràcia vive una situación exasperante. La milla de oro de Barcelona se ha convertido en uno de los escenarios clave para las bandas organizadas. Alunizan en las tiendas para sustraer artículos de lujo y posteriormente revenderlos en el mercado negro. En los últimos 19 días, el eje comercial barcelonés ha sufrido seis importantes robos. 

La madrugada de este lunes, 30 de noviembre, un coche se empotró contra la fachada de la tienda de lujo Salvatore Ferragamo, situada en el número 98 del paseo de Gràcia. Los ladrones, que perpetraron el asalto pasadas las 6:00 horas de la mañana, se llevaron un importante botín en ropa del comercio. 

OLEADA DE ROBOS


El 24 de noviembre la tienda de Tommy Hilfiger, ubicada en la confluencia del paseo con la Gran Via de les Corts Catalanes, también fue asaltada. Según avanzó este medio, los ladrones reventaron la puerta de cristal con la tapa de una alcantarilla. La boutique de moda ya había sufrido un robo similar una semana antes, concretamente el 16 de noviembre. Unos delincuentes actuaron también de madrugada utilizando la misma técnica y llevándose todo tipo de objetos de lujo

Ese fin de semana, el del 14 y 15 de noviembre, fue sanguinario para la vía comercial de Barcelona. Otras dos tiendas, G-Star (paseo de Gràcia con Consell de Cent, 44) y Dolce&Gabbana (paseo de Gràcia, 95) fueron el objetivo de otra banda que las asaltó de la misma forma

También, el 17 de noviembre, la tienda Uniqlo, que se encuentra en el número 18 del eje comercial, fue asaltada de madrugada por una banda de ladrones. Estos rompieron el escaparate del comercio que hace esquina con la Gran Via y se llevaron una gran cantidad de ropa. 

Ataque en la tienda de Tommy Hilfiger situada en Paseo de Gràcia / M.A.
Ataque en la tienda de Tommy Hilfiger situada en Paseo de Gràcia / M.A.

CUATRO BANDAS ESPECIALIZADAS

Lluís Sans, propietario del lujoso establecimiento multimarca Santa Eulàlia y presidente de la Associació Amics del Passeig de Gràcia, valora la difícil situación que atraviesa el eje comercial. El empresario ha explicado que, en estos momentos, hay una relación muy estrecha por parte del sector comercial con los Mossos d'Esquadra. "La Unidad Central de Investigación de los Mossos d’Esquadra ha sido la que se ha hecho cargo de los casos. Estamos esperando a que de un momento a otro se pueda solventar. Confiamos en la labor policial, sabemos que están trabajando de forma incansable para detener a estas bandas", detalla a Metrópoli Abierta. 

Aunque la mayoría de la información de las pesquisas se encuentra bajo secreto de sumario, el portavoz de los comercios del paseo de Gràcia desvela que son cuatro las bandas que se dedican a robar con el método del alunizaje en las tiendas de lujo de la milla de oro: "Son cuatro bandas especializadas las que se dedican a esto. Una de ellas ya ha sido detenida y las otras tres están bajo las investigaciones de la policía". Por el momento, la nacionalidad de los ladrones es desconocida, pero "no tiene pinta de que sean grupos de ciudadanos del este", explica Sans. 

MISMO MODUS OPERANDI

Las tres bandas que siguen operativas --y la que se logró desarticular-- seguían el mismo modus operandi: el del alunizaje. La técnica, muy habitual en robos contra comercios, consiste en esperar a que el comercio esté cerrado y vacío. En ese momento se utiliza un automóvil, que se estampa contra la puerta y el escaparate del comercio (contra la luna de cristal, de ahí el nombre de alunizaje). Acto seguido, los ladrones entran en el establecimiento comercial con facilidad y escapan minutos después con objetos o dinero robado. 

Este método de robo supone un grave problema para las tiendas del centro de la ciudad. El presidente de la Associació Amics del Passeig de Gràcia argumenta que muchos de los comercios de esta calle no se pueden proteger con pivotes antialunizaje porque tienen los escaparates "justo en la línea de la fachada" y, por tanto, se deberían ubicar en la vía pública. Sans explica que "Es un gran inconveniente y se encuentran atrapados en esta dinámica". Además dice que el problema está bloqueado por el Ayuntamiento de Barcelona, que "no autoriza que se establezcan estos elementos". 

Tienda Rabat del paseo de Gràcia, que sí cuenta con pivotes antialunizaje / ARCHIVO

OBJETOS DE LUJO REVENDIDOS EN EL MERCADO NEGRO

Aunque al principio pareciera que las bandas organizadas solo actuaban en la milla de oro, el propietario de la boutique Santa Eulàlia asegura que actúan en otros puntos de la ciudad: "Este tipo de robos no solo está sucediendo en el paseo de Gràcia, también se ven afectadas las tiendas de telefonía móvil y los estancos de distintos puntos de Barcelona, aunque aquí tiene más repercusión". 

Según han informado fuentes policiales al empresario, las bandas organizadas que cometen este tipo de robos tienen un objetivo claro: la reventa de los mismos en el mercado negro. En el caso del paseo de Gràcia, los ladrones arrasan con los artículos más caros y en el de los estancos y las tiendas de telefonía móvil igual. "No hay dinero en las cajas registradoras cuando los comercios están cerrados, van a por los artículos más exclusivos", explica Sans.

INVESTIGACIONES ABIERTAS

A raíz de la oleada de robos que ha saqueado la vía comercial del centro de la ciudad, los Mossos d'Esquadra han incrementado su vigilancia y patrullaje en la zona. Al ser preguntados por este medio, fuentes oficiales de los Mossos han informado de que hay "diversas investigaciones abiertas" con respecto al incremento de hurtos, pero que por el momento no hay mayores conclusiones.

martes, 1 de diciembre de 2020

Canal YOUTUBE : Como murió la Princesa Grace de Monaco . Escandalos Reales

Canal YOUTUBE  : 




 Como murió la Princesa Grace de Monaco . Escandalos Reales 






https://youtu.be/3ZFnXVLWvIg

Canal Cuarto milenio: Hitler,la otra Historia

 Canal  Cuarto milenio: 



Hitler,la otra Historia



¿No se contó la verdad sobre las últimas horas de uno de los personajes más importantes del siglo XX? ¿Fue una maniobra orquestada y ocultada durante años para hacerle escapar del búnker?

Documentos oficiales del FBI y la CIA respaldan esa hipótesis. David Solar periodista fundador de "La Aventura de la Historia" y autor del libro "El último día de Adolf Hitler", Eric Frattini periodista y autor de "El Oro de Mefisto", el director de Año Cero Enrique de Vicente y el escritor e investigador David Parcerisa tratan de poner algo de luz sobre la oscuridad que rodea los últimos instantes de la vida de Hitler.



https://go.ivoox.com/rf/22858654




Canal Misterio : Tesoros al descubierto : La ciudad perdida de los faraones

 Canal  Misterio  : 



 Tesoros al descubierto : La ciudad perdida de los faraones


Ramsés II fue uno de los grandes faraones que gobernó Egipto. Su reinado comenzó en el 1279 A.C. y aportó prosperidad y estabilidad a sus súbditos, fue un gran jefe militar y dejó para la posteridad una gran cantidad de vestigios que han perdurado en el tiempo. Pero para los arqueólogos hay una gran incógnita sin resolver en su próspero reinado. Ramsés estableció la capital en Pi-Ramsés que llegó a ser conocida por ser una magnífica ciudad. Sin embargo con el paso del tiempo y las nuevas dinastías de faraones, la capital creada por Ramsés II se desvaneció en el desierto y los egiptólogos le perdieron la pista. ¿Podrán las últimas investigaciones revelar la ubicación de esta ciudad perdida? . Gracias a modernas técnicas forenses y arqueológicas, esta serie desvela secretos que han estado ocultos durante siglos. En cada uno de los episodios se arroja luz sobre momentos de la Historia envueltos en leyendas y llenos de controversia. ¿La balsa muisca que se encontró en una remota cueva de Colombia es la llave de El Dorado? ¿Es la Sábana Santa la fotografía más antigua de la Historia? ¿Se ha hallado el primer papiro de la antigüedad que habla de una relación íntima entre Jesús y María Magdalena? ¿Podemos afirmar por fin de quién es el rostro de la esfinge de Guiza? Esta nueva serie llevará a los espectadores por un fascinante viaje de descubrimiento y revelación.







https://go.ivoox.com/rf/21163309

Canal Historia Barcelona : LA PALOMA. HISTORIA DE LA SALA DE BAILE

 Canal Historia  Barcelona  : 




  LA PALOMA. HISTORIA DE LA SALA DE BAILE





https://youtu.be/l9cjeuG-u6w

Canal Historia Barcelona : EL TRANVIA EN BARCELONA.

 Canal Historia  Barcelona  :




  EL TRANVIA EN BARCELONA. 





https://youtu.be/obY6tDTYwVk

Canal Musical : Elvis Presley - Jailhouse Rock

 Canal Musical  : 



 Elvis Presley - Jailhouse Rock 







https://youtu.be/gj0Rz-uP4Mk

Canal Musical : Habaneras y canciones de mar

 Canal Musical  : 




 Habaneras y canciones de mar




Canciones que nos hablan de marinos desesperados, de lindas mulatas, de puestas de sol, de ron y sobre todo de Cuba, mucha Cuba. Empezando con la Bella Lola escucharemos algunas de las habaneras más conocidas y queridas




https://youtu.be/V8kRpGtnAoo

Canal YOUTUBE : Un millón de autónomos están en la últimas

Canal YOUTUBE  : 



 Un millón de autónomos están en la últimas




 Preocupante cifra, un millón de autónomos en España están en las ultimas.


¿Cuál es la solución?




https://youtu.be/iuXtWsGERpM

El Gobierno convertirá Canarias en un 'gran CETI' con "7.000 plazas estables" para inmigrantes

 

El Gobierno convertirá Canarias en un 'gran CETI' con "7.000 plazas estables" para inmigrantes





El ESPAÑOL .........   Alberto D, Prieto 



Más de 7.000 personas acogidas hoy en hoteles serán trasladadas a las nuevas instalaciones. Pero esto tardará al menos un año, hasta otoño de 2021.


Ubicación de los centros de acogida de inmigrantes en Canarias.


La prueba evidente de que la crisis migratoria tiene superado al Gobierno es que toda la información oficial que corre es difusa, y que la única que entra en detalles cuesta arrancársela a los Ministerios.

Y un síntoma confirma que todos los departamentos implicados están nerviosos con esta llegada masiva de casi 19.000 migrantes en lo que va de año a las islas Canarias procedentes de las costas marroquíes y del Sáhara Occidental: que ante cualquier dato conflictivo, remiten a otro Ministerio: "Eso es de Interior", "eso háblalo con Inclusión"... y así.

Pero una cosa es cierta, y es que como se temían las ONG hace unas semanas, las Canarias sí se van a convertir en 'un enorme CETI' (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) con "plazas estables para 7.000 personas". Este periódico ha podido confirmar en fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que ahora mismo se están "instalando carpas y luego se irán sustituyendo por plazas estables en inmuebles y prefabricados"

Así se pretende hacer frente a la entrada de miles de personas en el circuito de acogida en muy poco tiempo, apenas semanas. Hay un plazo máximo de 72 horas para la filiación", explican fuentes de Interior, "es el trámite que nos compete, y que ahora se realiza en el CATE de Barranco Seco". Pasado ese plazo, aclaran, "se deriva a los recursos del sistema de acogida... que no son competencia de Interior, sino del Ministerio de Inclusión".

Vaciar Arguineguín

El Plan Canarias, presentado hace 10 días como respuesta a la emergencia en un viaje relámpago de José Luis Escrivá, acompañado de José Luis Ábalos, a Arguineguín, se dota de seis instalaciones temporales. El muelle del puerto de Mogán se logró vaciar de inmigrantes este pasado domingo, después de tres meses en los que ha llegado a alojar a más de 2.300 personas en unas tiendas de campaña pensadas para no más de 400, según la Cruz Roja, entidad que lo gestionaba

Con un paso previo por el nuevo campamento de Barranco Seco, en Gran Canaria -lo que ahora se llama un CATE, Centro de Atención Temporal de Extranjeros-, los miles de inmigrantes irán siendo derivados a estas instalaciones. En este campamento, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad proceden a la filiación y cribado de las personas arribadas a las islas en un máximo de 72 horas.

¿Y después? En un escenario sin pandemia, unos serían derivados a la acogida (en las islas o en la Península) y el resto devueltos a sus países de origen. Ahora, en teoría no se traslada a ninguno al resto de España, y no se puede deportar por el cierre de fronteras. "Pero los traslados no nos competen en Inclusión... es cosa de Interior", se excusan las fuentes.

En realidad, este periódico sí ha sido testigo de viajes en vuelo regular para trasladar migrantes a la Península. Y las devoluciones sí se están negociando. Sin ir más lejos, lo hizo Marlaska en Marruecos hace dos semanas y González Laya la semana pasada en Senegal.

Pero en las islas Canarias, en todo caso, se están quedando miles y miles de los arribados en patera. En este momento, unos 7.000, lo que convierte el archipiélago en el mayor centro de internamiento de inmigrantes de España en este momento. 

Centro de Emergencias

Estas personas irán pasando en este diciembre a prefabricados y tiendas de campaña en terrenos cedidos por Bankia, el Ayuntamiento de Las Palmas, el Ministerio de Defensa y el del Interior. Son naves industriales, acuartelamientos del Ejército y de la Policía y colegios abandonados que servirán para la instalación de carpas y barracones. Eso, en un primer lugar. Después serán el escenario de "unas plazas más estables, no necesariamente permanentes, que le den flexibilidad de respuesta" al Ministerio, explican las fuentes

Las Canarias contarán, asimismo, con una autoridad de la que hasta ahora carecían. Un Centro de Emergencias que se pondrá en marcha a lo largo de estas primeras semanas de diciembre. La selección de personal ya está avanzada para coordinar todos los trabajos de acondicionamiento de espacios, despliegue de carpas y contratación de suministros para las instalaciones de emergencia y las estables. 

Este Centro de Emergencias pretende también aumentar la capacidad de respuesta en coordinación con las autoridades autonómicas. El objetivo concreto es que las oleadas migratorias no se conviertan en crisis de acogida por falta de planificación. El Ministerio de Escrivá admite que se actúa en este "momento de elevada concienciación política y social" para actuar en busca de mayor "eficiencia de recursos y costes". 

Del hotel a la carpa

En la actualidad, los más de 7.000 inmigrantes, en un 90% magrebíes según el ministro Escrivá, están alojados en hoteles, bungalós y otros complejos turísticos repartidos por las islas. Los últimos, llegados en los últimos días, tras el acelerado desalojo del muelle de Arguineguín. Tal como aclaran desde el Gobierno, la idea es irlos trasladando a todos ellos a las nuevas ubicaciones estables. Pero esto tardará al menos un año, hasta otoño de 2021.

Gran Canaria es la isla con más proyectos. Serán tres instalaciones para 2.050 personas, más allá del campamento temporal de Barranco Seco. En el interior del antiguo Colegio León de Las Palmas, se construirán 400 plazas que estarán disponibles a lo largo de diciembre. Éstas sustituirán las 300 plazas ya montadas con tiendas en los patios

En las viejas instalaciones del Ejército en La Isleta conocidas como Canarias 50, a cambio de las 650 plazas temporales que hoy se están construyendo, se instalarán 1.150 plazas en módulos prefabricados cuya titularidad se cederá al Ayuntamiento. Finalmente, Bankia ha cedido una vieja nave en la capital de la isla en la que se están montando 500 plazas estables para alojar inmigrantes.

En Tenerife se tardará aún más en habilitar instalaciones definitivas. De inicio se alojará a 3.250 personas en construcciones efímeras, que se convertirán en 2.600 plazas en dos nuevas ubicaciones del gran CETI de Canarias. Las primeras 2.000 irán al cuartel de Las Canteras, en San Cristóbal de La Laguna, eso sí, todavía sin fecha de inauguración.

Y otras 600 personas serán las que se queden en un edificio que se está acondicionando en el viejo acuartelamiento de Las Raíces, el Rosario. Entretanto, unas carpas alojarán a 1.450 personas en los exteriores de esta construcción de Defensa, prácticamente abandonada.

Finalmente, en Fuerteventura, el Ministerio de Inclusión pretende tener ya en otoño del año que viene hasta 700 plazas estables para la estancia de inmigrantes en un edificio cedido por el Ministerio del Interior.

Toda esta construcción de instalaciones, la dotación de personal y suministros cuenta con un Presupuesto inicial de unos 85 millones de euros. "Una buena parte de ellos se pagará con fondos europeos", aclaran las fuentes oficiales. En un principio, las actuaciones de emergencia se financiarán a través de una adenda a un proyecto medioambiental EMAS; y las instalaciones definitivas irán con cargo a los fondos de recuperación de la UE.


Detectan una de las mayores estructuras espaciales jamás vistas cerca del Sistema Solar

  Un equipo internacional de científicos ha empleado   una innovadora técnica de detección   para descubrir Eos, una colosal nube de hidróge...