miércoles, 7 de abril de 2021

Cazados los ladrones que robaron 1M€ de la acorazada de Lamas Bolaño

 

Cazados los ladrones que robaron 1M€ de la acorazada de Lamas Bolaño


ElCASO ..........   

Los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han explotado esta mañana una investigación que, si todo va como se prevé, permitir detener a varias personas, ladrones profesionales, que el pasado mes de octubre asaltaron la tienda de subastas Lamas Bolaño de Barcelona, en la calle Roselló, y se llevaron casi un millón de euros en objetos de valor.

Desde primera hora de la mañana efectivos de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d'Esquadra y agentes de la Policía Nacional española están haciendo entradas y registros en varios puntos, en Barcelona y también en otros sitios de España, por detener los presuntos autores de este robo de la madrugada del 12 al 13 de octubre de 2020.

Operación policial en marcha para detener a los ladrones de Lamas Bolaño

Las entradas y registros, que derivarán, según fuentes policiales, con varias detenciones, se están haciendo en varios puntos. Oficialmente, los Mossos d'Esquadra, como es costumbre, se ha limitado a informar sólo del operativo con un tuit sin más información. Fuentes no oficiales han explicado que el operativo de este miércoles está relacionado con el robo en Lamas Bolaño de final de 2020 y que los objetivos de la policía catalana son ladrones muy especializados en robos.

Los ladrones que hoy podrán ser detenidos investigaron a fondo cómo acceder a la cámara acorazada de este establecimiento de subastas. Sabían que llegar hasta el interior de las oficinas centrales de Lamas Bolaño y entrar hasta la cámara los podría reportar un botín millonario. Y así fue.

caja fuerte joyeria

Imagen de archivo de una caja fuerte con el uso de lanza térmica / ElCaso.cat

Ladrones muy profesionales

Después de analizar la situación, y según las investigaciones policiales en las cuales ha tenido acceso ElCaso.com, los ladrones accedieron al interior de la tienda con el uso de una lanza térmica y después subieron a la planta donde había la cámara blindada y, también con esta herramienta, la abrieron. Según denunciaron desde la empresa, el botín era de un millón de euros, entre joyas y otros objetos de valor que habían sido adquiridos por esta empresa que se dedica a las subastas. Antes incluso vaciaron también una caja fuerte que había al lado de esta cámara acorazada.

La manera como los ladrones pudieron asaltar la tienda y como llegaron hasta la zona más sensible del establecimiento hizo pensar a los investigadores de los Mossos d'Esquadra que no estaban delante de unos ladrones normales y corrientes. Investigando los hechos la policía catalana también supo que los ladrones pudieron desactivar los sistemas de alarma y dejó sin funcionamiento las cámaras de seguridad de la tienda, un hecho que les permitió poder estar mucho rato en el interior del establecimiento vaciando las diversas cajas fuertes y llevándose el material de alto valor

El 12 de octubre vaciaron la tienda

La policía cree que los ladrones habían investigado a fondo como acceder y qué material se podían encontrar y aprovecharon el fin de semana del 10 y 11 de octubre, con el día 12, que es festivo, para poder llevar a cabo su plan. Ahora meses después, parece que la policía los ha localizado y los ha podido cazar. De momento, ha trascendido que se han hecho cuatro detenidos peró no la nacionalidad de la banda, que era itinerante, y que también tenía ramificaciones en Madrid.


Canal YOUTUBE Un Ciudadano cualquiera : EL PARO SÓLO DESCIENDE EN 59.149 DESEMPLEADOS. Y MUCHO MÁS...

 Canal  YOUTUBE  Un Ciudadano cualquiera   :      



EL PARO SÓLO DESCIENDE EN 59.149 DESEMPLEADOS. Y MUCHO MÁS...




https://youtu.be/yM2CB-BJd1U

Canal Seguridad Privada . La Voz del Vigilante Seguridad : Información Arsepri

 Canal  Seguridad Privada . 








La  Voz del  Vigilante  Seguridad  :  


Información  Arsepri 


Noticias del sector de la seguridad privada.




https://youtu.be/hN6BLqnHePw


Los ERTE en la declaración de la Renta: cómo afecta un pago indebido del SEPE

 

Los ERTE en la declaración de la Renta: cómo afecta un pago indebido del SEPE



Trabajadora de Hacienda
Trabajadora de Hacienda
Europa Press

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2020 comenzará este miércoles 7 de abril de 2021 para la presentación de declaraciones por Internet, y el 2 de junio para la presentación en las oficinas, prolongándose hasta el miércoles 30 de junio de este año. A las dudas tradicionales sobre la declaración de la renta (quién tiene la obligación de realizarla, cómo declarar una vivienda o realizarla de forma conjunta o por separado si estás casado o casada) este año se suman las peculiaridades de 2020: las prestaciones derivadas de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) y el comienzo del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Los expertos recomiendan, una vez despejada la duda sobre la obligación de declarar o no, ver cómo afectan los pagos indebidos realizados por el SEPE al trabajador y reclamados posteriormente por este organismo.

En concreto, el 7 de abril arranca la campaña para la presentación por Internet de las declaraciones mientras que los contribuyentes que deseen realizar por teléfono podrán hacerlo desde el 6 de mayo. Asimismo, los que opten por la presentación presencial en las oficinas de la AEAT de la declaración anual de Renta 2020 podrán hacerlo a partir del miércoles 2 de junio, en torno a medio mes más tarde de la fecha en que habitualmente solía iniciarse.

De hecho, en la Campaña de 2019, desarrollada en 2020, se tuvo que aplazar la atención presencial en las oficinas de la AEAT para confeccionar la declaración del 13 de mayo inicialmente prevista al 8 de junio como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Desde el pasado 1 de julio, las oficinas de la Agencia Tributaria prestan todos los servicios habituales de forma presencial con cita previa.

El plazo de la Campaña de 2020 finalizará el 30 de junio en general, si bien concluirá con anterioridad, el 25 de junio, en los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta. Además, aquellos que elijan el fraccionamiento del pago de la declaración tendrán que realizar el segundo abono como límite el 5 de noviembre.

Guías para ERTE e IMV

Para ayudar a los contribuyentes, la Agencia Tributaria ha elaborado dos guías, una para los preceptores de las prestaciones de los ERTE y otra para los beneficiarios del IMV, en las que aclara ciertos aspectos a tener en cuenta. Además, afirma que enviará cartas a los beneficiarios de ambas prestaciones.

En el caso concreto de los trabajadores en ERTE, Hacienda recuerda que esta prestación es un rendimiento del trabajo sujeto al IRPF y no exento, y concreta que la problemática con la que se pueden encontrar los beneficiarios son dos: la posibilidad de resultar obligados a presentar declaración al contar con dos pagadores, su empleador y el propio SEPE, o haber recibido abonos del SEPE no procedentes.

La Agencia Tributaria, de cualquier forma, va a realizar un envío de cartas informativas a aquellos perceptores de ERTE que no presentaran declaración en la Campaña de Renta anterior y reforzará la asistencia personalizada para facilitar la presentación de la declaración y la resolución de dudas a todos los perceptores de estas prestaciones del SEPE que lo necesiten.

Con carácter general, los contribuyentes tienen que presentar declaración por IRPF cuando sus rendimientos del trabajo superan los 22.000 euros. Ahora bien, cuando cuentan con dos o más pagadores -sería el caso de un empleador y del SEPE-, ese límite se reduce a 14.000 euros si el importe percibido por el segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros.

En el caso de que se hayan percibido del SEPE abonos no procedentes o superior a los que corresponden, a efectos de la declaración en la Campaña de Renta, será diferente en función de si el SEPE ha iniciado o completado ya el expediente de reintegro de ese exceso en el momento en que el contribuyente presente su declaración, o si todavía el expediente de reintegro no se ha iniciado.

Una vez despejada la duda sobre la obligación de declarar o no, surge la siguiente: cómo afectan los pagos indebidos realizados por el SEPE al trabajador y reclamados posteriormente por este organismo. Este va a ser, según los expertos en Derecho Fiscal de reclamador.es, una de las circunstancias en las que más cuidado deberá poner el contribuyente al realizar el borrador de su declaración de la renta en los próximos días o semanas.

Hay que saber que ya se puede descargar el certificado de retenciones por parte del SEPE, a través de su página y, según la nota publicada en la página web de la Agencia Tributaria esta última está solicitando información actualizada sobre la corrección o no de las cantidades pagadas y retenidas a efectos de IRPF, siendo esencial si por parte del SEPE ya se ha producido a regularizar o no esas cantidades cuando han sido incorrectas. Si las cantidades indebidamente cobradas y reclamadas por el Servicio Público de Empleo Estatal se regularon dentro del pasado año, dichas cantidades se recogerán en el borrador de renta que envíe la AEAT y, por tanto, el contribuyente no tendrá de qué preocuparse, puesto que se ajustará a la realidad en cuanto a importes cobrados. Pero si la devolución de esas cantidades cobradas indebidamente por el SEPE se ha producido ya en este 2021, o aún no se ha practicado, nos encontramos ante distintas posibilidades.

En este caso, si el SEPE ya ha iniciado el procedimiento de regularización este organismo lo comunicará a la Agencia Tributaria y en el borrador informará de los dos importes, el inicialmente abonado por el SEPE y el de la devolución ya practicada, o pendiente de realizar por el contribuyente al SEPE. Si el contribuyente está de acuerdo con las cuantías a reintegrar al SEPE, se podrá trasladar esa información a Renta Web y presentará su declaración normalmente, sin tener que solicitar rectificaciones posteriores. Y si no lo está, en la casilla correspondiente podrá hacer constar el importe que considere correcto (lo que muy seguramente dará lugar a un procedimiento de comprobación posterior).

Si el SEPE no ha iniciado el procedimiento de regularización, este organismo comunicará a la AEAT que ha detectado cuantías indebidamente percibidas, y esta a su vez informará en el borrador que existe una cantidad pendiente de devolución al SEPE, pero como no puede concretar el importe porque no lo conoce, figurará en Renta Web el apartado correspondiente a cuantías indebidamente percibidas pagadas por el SEPE por ERTE, pero sin importe. Si el contribuyente lo conoce, podrá hacerlo constar, pero si tampoco lo sabe, tendrá que solicitar la rectificación de la declaración en el momento en que se comunique este dato, a fin de tributar correctamente -y no por mayor cuantía- conforme a los ingresos reales por parte del SEPE.

En cuanto a los 460.000 perceptores del IMV, de los que más de 226.000 son menores de edad, la Agencia Tributaria les recuerda que deben presentar declaración por IRPF, con independencia de la cuantía de sus ingresos. Lo que deberá declararse, como rendimientos del trabajo, son las cuantías que superen los 11.279,39 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, Iprem) en el caso de que, junto al IMV, se perciban otras ayudas a colectivos con riesgo de exclusión social, como la renta mínima de inserción, rentas garantizadas y ayudas similares de CC.AA. y ayuntamientos. Solo se debe declarar, y tributar, por ese exceso, precisa Hacienda.

Para los supuestos de familias beneficiarias del IMV con hijos menores, Hacienda recomienda la presentación de una declaración conjunta de todos los miembros en caso de estar casados los progenitores. En ausencia de matrimonio, uno de los dos progenitores podrá presentar declaración conjunta con los hijos, y el otro, declaración individual.

El Ministerio de Hacienda recuerda que en el ámbito del IRPF no hay muchas novedades normativas en 2020, a pesar de que la pandemia, dado que las principales medidas adoptadas se han dirigido al plano sanitario, económico y social. Así, se mantiene en esta Campaña la identificación del domicilio fiscal del contribuyente introducida en 2019, que permite, de forma sencilla e intuitiva, identificar o ratificar el último domicilio fiscal disponible en la base de datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o, en su caso, modificarlo.

En relación con los rendimientos de capital inmobiliario, como consecuencia de las modificaciones introducidas en el modelo del impuesto correspondiente al ejercicio 2019, se mejora "notablemente" la información que se pone a disposición del contribuyente, lo que sin duda facilitará la cumplimentación de este apartado de la declaración, según Hacienda. Esta mejora es especialmente notable en el caso del cálculo de la amortización, principal gasto deducible cuando el bien inmueble haya estado arrendado durante el ejercicio.

En concreto, se mostrará al contribuyente la información cumplimentada en la declaración del ejercicio anterior y le permitirá trasladarla a la declaración del ejercicio 2020, en su caso modificarla, y calculará, sin más operaciones, el importe de la amortización deducible.

Como novedad "muy destacable" en este ejercicio 2020, precisa Hacienda, en el apartado de rendimientos de actividades económicas en estimación directa, con carácter voluntario se permite por primera vez que los contribuyentes puedan trasladar los importes consignados en los libros registro del IRPF, de forma agregada, a las correspondientes casillas de este apartado del modelo.

Obtener el borrador desde el primer día

Por otra parte, en 2020, al igual que los años anteriores, todos los contribuyentes, cualquiera que sea la naturaleza de las rentas obtenidas, podrán obtener el borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB), tras aportar, en su caso, determinada información que les será solicitada al efecto, u otra información que el contribuyente pudiera incorporar.

Los contribuyentes podrán acceder a su borrador y a sus datos fiscales, desde el primer día de la campaña de renta, a través del servicio de tramitación del borrador/declaración, utilizando alguno de los sistemas de identificación solicitados, es decir, con certificado electrónico reconocido, 'Cl@ve PIN' o con el número de referencia, desde donde podrán confirmarlo y presentarlo o, en su caso, modificarlo, confirmarlo y presentarlo.

Asimismo, en los supuestos en los que sea necesario aportar determinada información para finalizar la elaboración del borrador, una vez aportada la misma, los contribuyentes podrán obtener el borrador a través del servicio de tramitación del borrador/declaración.

A prisión una mujer por atracar un supermercado en Sant Adrià

 

A prisión una mujer por atracar un supermercado en Sant Adrià




Metropoli  


Los Mossos d'Esquadra han detenido a una mujer, que ya ha ingresado en prisión preventiva por orden judicial, acusada de atracar un supermercado en Sant Adrià de Besós, donde supuestamente amenazó y agredió con un cuchillo a un trabajador.

Según ha informado este miércoles la policía autonómica, la mujer, de 33 años y nacionalidad española, fue detenida el pasado 1 de abril, acusada de un delito de robo con violencia e intimidación y daños, tras atracar un supermercado situado en la Avenida Platja de Sant Adrià de Besòs.

AMENAZA CON UN CUCHILLO

En su asalto, la mujer amenazó con un cuchillo de grandes dimensiones a un trabajador, a quien rasgó la manga de la chaqueta de un corte, según los Mossos.

Una patrulla de seguridad ciudadana recibió el aviso, hacia las 8:30 horas del atraco, ante lo que se dirigieron al local, donde visionaron las imágenes del establecimiento, lo que les permitió reconocer a la autora del asalto, ya que ya había sido detenida en otras ocasiones.

INGRESO EN PRISIÓN

La mujer fue localizada poco después por agentes de la policía catalana en el interior de un bar de la localidad.

Los agentes la registraron y encontraron entre sus pertenencias el arma blanca con el que supuestamente perpetró el atraco y rasgó la chaqueta del dependiente, por lo que la detuvieron y, al día siguiente, ingresó en prisión por orden del juzgado de guardia de Badalona.




Cae una banda de ladrones que atracaba a niños al salir del cole

 

Cae una banda de ladrones que atracaba a niños al salir del cole



Metropoli  


La Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra han detenido en un operación conjunta a 12 jóvenes como presuntos autores de varios robos de móviles, patinetes y otros elementos a niños al salir de colegios e institutos del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.

ASALTOS VIOLENTOS EN SARRIÀ

Los arrestados tienen entre 16 y 21 años y están acusados de múltiples hurtos en la parte alta de la ciudad. Las alarmas saltaron en diciembre del año pasado después de detectar un incremento de robos violentos a menores en Sarrià.

A raíz de los avisos, se activaron siete dispositivos para solucionar el problema, con agentes uniformados y de paisano, según informa Betevé.

AMENAZAS Y AGRESIONES

Víctimas de los ataques han relatado que fueron amenazados y agredidos físicamente por parte de los ladrones para robarles los móviles y demás dispositivos. Según los Mossos d’Esquadra, muchos de estos asaltantes son delincuentes reincidentes.

La banda actuaba en grupos de entre dos y cuatro personas, sobre todo a partir de las 16:00 horas, justo cuando los estudiantes salen de los centros escolares​.

FALTA DE TURISTAS

Los Mossos d'Esquadra han señalado que, debido a la falta de turistas por la pandemia, los ladrones reincidentes han pasado a robar a menores o colectivos vulnerables. Desde el Ayuntamiento de la ciudad lanzaron hace semanas algunas recomendaciones para ayudar a evitar estos robos, como no llevar los teléfonos móviles a la vista.





Desmantelado un narcopiso en un 'bunker' de L’Hospitalet

 

Desmantelado un narcopiso en un 'bunker' de L’Hospitalet




Metropoli  


Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de L'Hospitalet de Llobregat han desmantelado un punto de venta y consumo de cocaína adulterada ubicado en un sótano del municipio y que disponía de una cámara de videovigilancia para detectar la presencia policial.

La operación se llevó a cabo el pasado 30 de marzo con una entrada y registro en el domicilio, donde localizaron a uno de los responsables de la venta de droga, un joven de 21 años que fue detenido, y a ocho consumidores, uno de ellos menor de edad.

DROGA ADULTERADA

En un comunicado, la policía catalana ha explicado que la investigación arrancó en diciembre, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que unas personas habían ocupado un domicilio, en el sótano de un edificio de L'Hospitalet, y que desde entonces empezó a haber una afluencia continuada de consumidores de drogas.

Las primeras pesquisas permitieron averiguar que un hombre podía estar suministrando una sustancia conocida como "basuco", confeccionada con cocaína y adulterantes, a personas adictas y toxicómanas, y que otros podían estar colaborando con éste en la actividad delictiva.

SISTEMA DE VIGILANCIA

Durante la investigación, los agentes detectaron que el sospechoso, que se movía de forma muy discreta y apenas salía del domicilio, y algunos de sus colaboradores habían instalado una pequeña cámara de vigilancia en la fachada del edificio con la que controlaban los movimientos de los vecinos y también intentaban detectar la presencia policial.

Finalmente, el operativo policial pudo anular el sistema de vigilancia de los investigados y acceder a la vivienda, donde localizaron a uno de los responsables de la venta de droga y a ocho jóvenes consumidores.

LIBERTAD CON CARGOS

Los agentes detuvieron al responsable, que se encontraba en el domicilio, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas y los denunciaron por la vulneración de la normativa en materia de protección de datos, por la instalación no autorizada de cámaras de vídeovigilancia, cuyas sanciones van desde los 600 a los 600.000 euros.

El arrestado pasó a disposición judicial y el juez instructor decretó su libertad con cargos. Los Mossos mantienen la investigación abierta y no descartan nuevas detenciones.




Cataluña se plantea endurecer las restricciones en bares y restaurantes

 

Cataluña se plantea endurecer las restricciones en bares y restaurantes



Metropoli   ........  



El Pla Territorial de Protecció Civil de Catalunya (PROCICAT) ha anunciado este miércoles que Cataluña volverá al confinamiento comarcal a partir del viernes, 9 de abril, a las 00:00 horas. En este sentido, quedará prohibida la movilidad entre comarcas catalanas de lunes a viernes salvo por motivos justificados.

RESTRICCIONES EN LA RESTAURACIÓN

Tras este comunicado, Cataluña también está estudiando endurecer las restricciones en bares y restaurantes. El repunte de casos de coronavirus, la agresividad de la variante británica y la presión en las UCI ha obligado a los expertos a tomar medidas más drásticas para frenar la propagación de la Covid-19.

MARCHA ATRÁS

El Procicat anunció el pasado 4 de marzo un alivio de las restricciones en la Comunidad Autónoma. El comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya dio luz verde al sector de la restauración para que pudieran abrir desde las 7:30 horas hasta las 17:00 horas sin tener que ajustarse a las franjas horarias.

Sin embargo, un mes más tarde, las autoridades se están planteando reducir el horario para evitar que los contagios en Cataluña sigan al alza.

CONFINAMIENTO COMARCAL

El 15 de marzo la Generalitat decidió acabar con las restricciones de movilidad​, pero tras comprobar el repunte de casos en Cataluña y la presión in crescendo en las UCI, este 7 de abril el gobierno catalán ha decidido dar un paso atrás y volver al confinamiento comarcal.





El Baix Guinardó, contra la inseguridad en el Parque de les Aigües: “La Urbana no da abasto"

 

El Baix Guinardó, contra la inseguridad en el Parque de les Aigües: “La Urbana no da abasto"








Metropoli  .........   RUBÉN PACHECO


El principal espacio verde del Baix Guinardó se ha convertido en todo un quebradero de cabeza para los vecinos. El Parque de les Aigües es el foco de preocupación, por el descontrol que se llega a vivir en su interior.

El incivismo no deja de ir en aumento, y la inseguridad ya está presente en un recinto sobre el que las quejas no dejan de multiplicarse sin que el Gobierno municipal reaccione para recuperar la tranquilidad en el barrio.

BOTELLÓN

Enric Buscarons, presidente de la Asociación de Vecinos del Baix Guinardó, lamenta la inacción municipal pese a las constantes protestas. “Llevamos quejándonos casi dos años, no queremos que el problema se nos escape de las manos” expresa.

Pese a querer evitar problemáticas de inseguridad, éstas ya han llegado al parque. En este sentido, el portavoz vecinal explica que en el recinto “se juntan grupos de chicos y chicas de corta edad que forman bandas". Además, argumenta que en numerosas ocasiones aprovechan el parque para hacer botellón”.

Buscarons asegura que ha recibido quejas de muchos vecinos, ya que estas molestas reuniones se han convertido en una constante que no deja de arrastrar otros problemas como peleas ocasionales y otros desencuentros. Ni las diversas denuncias de los residentes a la policía barcelonesa consiguen detener la situación: “La Guardia Urbana dice que ya no da abasto”, afirma el presidente.

CIERRE DEL PARQUE

Para poner freno al conflicto, Buscarons explica que la asociación ha pedido reiteradamente que se establezca una hora fija para el cierre del parque, que según la web del consistorio son las 22.00 horas pero que “no se cumple”. También preocupa la apertura, que quieren evitar que se lleve a cabo demasiado temprano.

Interior del parque de les Aigües / AJ BCN
Interior del parque de les Aigües / AJ BCN

Además, recuerda que en horario nocturno el parque no dispone de “suficiente iluminación”, lo que facilita que los jóvenes “se escondan de la Urbana” cuando algún vecino contacta con la policía barcelonesa.

TOQUE DE QUEDA

El presidente de la asociación explica que los vecinos temen sobre qué puede pasar cuando “se acabe el toque de queda”, ya que puede suponer un incremento del incivismo y la inseguridad: “No queremos que esto se nos escape de las manos, sino cuando acabe el toque de queda será un desmadre”, señala.

Para evitar llegar a este extremo, pide que el Ayuntamiento haga algo después de dos años de reivindicaciones que tan solo han recibido como respuesta la inacción municipal.

Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento no ha dado respuesta sobre si la Guardia Urbana tiene constancia de los conflictos y si está prevista algún tipo de acción para acabar con los problemas en el parque.








Cataluña vuelve al confinamiento comarcal

 

Cataluña vuelve al confinamiento comarcal



Metropoli  .........   

Cataluña vuelve al confinamiento comarcal. El Pla Territorial de Protecció Civil de Catalunya (PROCICAT) ha decidido dar marcha atrás en las restricciones tras las vacaciones de Semana Santa y ha comunicado este miércoles que a partir del viernes, 9 de abril, entrará en vigor de nuevo el cierre por comarcas. La medida comenzará a las 00:00 horas del viernes y estará vigente de lunes a domingo. 

MARCHA ATRÁS

Por lo tanto, los catalanes no podrán salir de su comarca salvo por motivos justificados. El 15 de marzo la Generalitat decidió acabar con las restricciones de movilidad, pero tras comprobar el repunte de casos en Cataluña y la presión in crescendo en las UCI, este 7 de abril el gobierno catalán ha decidido dar un paso atrás y volver al confinamiento comarcal. 

1.764 CASOS EN UN DÍA

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 607.728 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, 1.764 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.430, que son 30 más que los registrados el martes: 13.580 en hospital o centro sociosanitario, 4.556 en residencia, 1.153 en domicilio y 2.141 que no son clasificables por falta de información.

PRESIÓN EN LAS UCI

Un total de 458 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI​) de centros públicos y privados, 13 más que en el balance anterior



martes, 6 de abril de 2021

Canal YOUTUBE E-NOTICIE : Todo por la pasta

 Canal   YOUTUBE  E-NOTICIE  :  



Todo por la pasta


Resumen de prensa del martes 6 de abril del 2021: Sigue el culebrón Cuevillas. ¿Quién es Aurora Madaula? A vueltas con el CIS. Españoles en Marruecos. Turquía, Ucrania, Biden y Plus Ultra




https://youtu.be/8FQPbI_dqvI

El brote de salmonelosis en Barbastro afecta a 424 personas y deja siete hospitalizados, entre ellos cinco niños

  La intoxicación alimentaria ocurrida en Barbastro  ( Huesca )  por salmonelosis  afecta ya a 424 personas, de las cuales siete se encuentr...