jueves, 8 de abril de 2021

Una mujer apunta con una pistola desde el coche y dispara al aire: "¿Alguien quiere morir ahora?

 

Una mujer apunta con una pistola desde el coche y dispara al aire: "¿Alguien quiere morir ahora?


  • Ha ocurrido en un cruce muy concurrido de Los Ángeles.
Una mujer apunta con una pistola desde el coche en Los Ángeles.
Una mujer apunta con una pistola desde el coche en Los Ángeles.
TMZ

Esperaba al volante de su coche para entrar en una concurrida intersección de Los Ángeles cuando perdió los estribos y comenzó a apuntar a su alrededor con una pistola y a amenazar de muerte a los presentes. No contenta con amedrentarlos con el arma y los gritos, la conductora terminó por disparar al aire con el consiguiente caos. 

La mujer, harta de esperar en un cruce muy transitado en hora punta, carga su pistola mientras aguarda su turno y empieza a increpar y a apuntar a quienes la rodean a través de la ventana de su vehículo. "¿Alguien quiere morir ahora? ¿Alguien?", pregunta la conductora, tal y como se ve en un vídeo recogido por tmz.com.

Todavía más estremecedor que la amenaza es el comportamiento posterior de la mujer, que dispara al aire a través del techo solar de su utilitario.

Por fortuna, parece que las balas no han alcanzado a nadie y, según tmz.com, la Policía ha localizado después a la mujer y la ha detenido por disparar hasta cinco veces de manera negligente.

Mueren cinco personas tras intentar emborracharse con gel hidroalcohólico

 

Mueren cinco personas tras intentar emborracharse con gel hidroalcohólico

  • El suceso se ha producido en Marruecos, en Taourirt.
  • Los agentes han realizado varias detenciones entre los responsables de la venta del gel.


Cinco personas han sido encontradas muertas en Taourirt (noreste de Marruecos) tras haber ingerido gel hidroalcohólico, que compraron con la presunta intención de embriagarse, según relata el diario Asabah.

Los gendarmes de Taourirt encontraron primero un cadáver cerca de una carretera, y las investigaciones abiertas llevaron a hallar a otras cuatro personas muertas, relacionadas con el primer muerto y que sufrían todas ellas alcoholismo.

Los agentes practicaron varias detenciones entre los responsables de la venta del gel, que tenían dispuestas varias botellas que pensaban vender como bebida alcohólica.

La venta de gel hidroalcohólico está únicamente limitada para usos sanitarios, en Marruecos como en el resto del mundo, pero su precio asequible, en relación con las bebidas alcohólicas -fuertemente tasadas en el país- puede explicar su uso con propósitos "recreativos".

Desde el inicio de la pandemia del coronavirus y la generalización del uso de desinfectantes sanitarios, se han registrado casos similares de muerte por intoxicación con gel hidroalcohólico, desde Rusia a Estados Unidos


Cinco muertos, dos de ellos niños, en un nuevo tiroteo en Estados Unidos

 

Cinco muertos, dos de ellos niños, en un nuevo tiroteo en Estados Unidos




Imagen de archivo de una pistola en una tienda de armas.
Imagen de archivo de una pistola en una tienda de armas.
ARCHIVO

Cinco personas, entre ellas dos niños, han muerto en un tiroteo ocurrido en el interior de una vivienda en Rock Hill, en el estado de Carolina del Sur, en Estados Unidos, informó hoy jueves la oficina del sheriff del condado de York.

Una sexta persona presenta heridas graves al haber recibido también algún impacto de bala y ha sido detenida, ya que se le considera sospechoso de haber provocado la masacre.

"Hemos identificado a la persona que creemos es responsable del tiroteo en Marshall Road. Lo encontramos en una casa cercana (al lugar del suceso). No hay una amenaza activa para la comunidad", tuiteó la Oficina del Sheriff del condado de York.

"Lamentablemente, cinco personas han muerto como resultado del tiroteo. El Dr. Robert Lesslie, un conocido médico de la zona, y su esposa, Barbara Lesslie fueron encontrados en la casa y murieron como resultado de heridas de bala, así como sus dos nietos". James Lewis, un empleado que estaba trabajando en la casa, también murió por las heridas de bala, según las fuentes.

Medios locales confirmaron que las víctimas, según las autoridades judiciales, son Robert Lesslie, de 70 años, y su esposa, Barbara Lesslie, de 69, sus dos nietos, de entre 9 y 5 años, y James Lewis, de 39.

Todas las muertes están siendo investigadas como homicidios, indicó la Oficina del Forense del Condado de York. Aunque, por el momento, las autoridades no han revelado el nombre del sospechoso ni han dado a conocer el motivo del suceso.

Los agentes fueron enviados a una casa cerca del número 4400 de Marshall Road en la esa ciudad de Carolina tras recibir un aviso de un tiroteo en el que estaban involucradas varias personas. Fue entonces cuando las autoridades descubrieron a las víctimas.

Estos hechos se suman a una racha de tiroteos que han sacudido a Estados Unidos durante las últimas semanas y que han causado al menos 24 muertos, diez de ellos en un supermercado de Boulder (Colorado), en cuyo interior un sujeto abrió fuego con un fusil de asalto.

El pasado 16 de marzo ocho personas murieron por disparos en varios salones de masaje asiáticos en Atlanta (Georgia). Así como el pasado 3 de abril, al menos tres personas perdieron la vida y nueve más resultaron heridas en dos tiroteos separados ocurridos en las ciudades estadounidenses de Wilmington (Carolina de Norte) y Tuscaloosa.

Hallada en Egipto la 'Ciudad Perdida' de Luxor, el descubrimiento más importante desde la tumba de Tutankamón

Hallada en Egipto la 'Ciudad Perdida' de Luxor, el descubrimiento más importante desde la tumba de Tutankamón


Ciudad perdida
Gran ciudad de unos 3.000 años de antigüedad en Luxor
Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. TWITTER.

El Gobierno egipcio anunció este jueves el hallazgo bajo la arena en la monumental Luxor de una gran ciudad de unos 3.000 años de antigüedad que se hallaba perdida y que se encuentra en un buen estado de conservación.

Se trata del "mayor asentamiento administrativo e industrial de la era del Imperio Egipcio en la orilla occidental de Luxor", situada en el Nilo, indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio en un comunicado, que calificó el descubrimiento como "la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto".

La urbe, añadió, recibió el nombre de "El Ascenso de Atón" y estuvo activa durante los reinados de faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III o Tutankamaón.

"Las calles de la ciudad están flanqueadas por casas, con piedras en sus muros de hasta tres metros de alto", aseguró el famoso arqueólogo Zahi Hawas, que está al frente de la misión responsable del hallazgo.

Hawas explicó que "muchas misiones extranjeras habían buscado esta ciudad y no la habían encontrado" y, según el Ministerio de Antigüedades, "las capas arqueológicas han permanecido intactas durante miles de años, como si sus antiguos residentes las hubieran dejado ayer mismo".

Buenas condiciones de preservación

La ciudad, indicó el Ministerio, está "en buenas condiciones de preservación, con sus muros casi completos y con estancias llenas de objetos de la vida cotidiana", que han permitido la datación del asentamiento.


"El hallazgo de esta ciudad perdida es el segundo descubrimiento arqueológico más importante desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón", según Betsy Brian, la profesora de Egiptología de la universidad estadounidense John Hopkins, citada en el comunicado.

De acuerdo con esta arqueóloga, "El Ascenso de Atón" no solo permitirá echar una mirada en la vida de los antiguos egipcios en una época en el que "el Imperio estaba en su apogeo", sino también arrojará luz sobre "unos de los más grandes misterios de la historia: ¿Por qué Akenatón y Nefertiti decidieron trasladarse a Amarna", la región en la que se construyó una nueva capital imperial en el siglo XVI antes de Cristo.

Hallazgo fortuito

Las excavaciones que llevaron al hallazgo se encuentran entre dos templos, uno dedicado a Amenhotep III y otro para Ramses III, en Luxor, y habían comenzado en septiembre de 2020 para tratar de encontrar el templo mortuorio de Tutankamón.

Pero a las dos semanas de empezar, la misión arqueológica se llevó una gran sorpresa cuando empezaron a aparecer ladrillos de adobe por todas partes y los arqueólogos comenzaron a desenterrar la gran ciudad.



Hasta ahora han logrado desenterrar varias áreas de la ciudad, donde se han encontrado una panadería, una gran cocina con hornos y piezas de cerámica para el almacenamiento de alimentos en la que debió trabajar un gran número de personas, así como un barrio administrativo y residencial.

La ciudad, según el comunicado, "estaba cercada por un muro en zigzag, con un único punto de acceso", lo que hace pensar a los arqueólogos que tenía una función defensiva.

También han hallado un área de trabajo con moldes para la producción de amuletos y objetos decorativos y una zona para la fabricación de ladrillos usados en la construcción de templos y que llevan el sello con el nombre el faraón Amenhotep III.

Canal YOUTUBE un ciudadano cualquiera : ESPAÑA HABLA EN DIRECTO. LA CALLE MATA.

 

Canal YOUTUBE un ciudadano cualquiera :



ESPAÑA HABLA EN DIRECTO. LA CALLE MATA


ESPAÑA HABLA EN DIRECTO.

LA CALLE MATA. Testimonios de nuestra gente que vive en la calle en plena pandemia y ola de frío. Y el gobierno sube la luz un 27% y el gas un 22% y llena de extranjeros ilegales los hoteles.



https://youtu.be/y49RKgunzHA

Canal YOUTUBE Canarias Noticias : Sin autoridad, sin educación...la España de Pedro Sánchez

 Canal  YOUTUBE  Canarias Noticias :  




Sin autoridad, sin educación...la España de Pedro Sánchez





https://youtu.be/jZfI7IpnRC0

Viajes sin restricciones para los participantes en el Mobile

 

Viajes sin restricciones para los participantes en el Mobile




Metropoli  


Pacto entre la GSMA, la entidad organizadora del Mobile World Congress, y el ministerio del Interior para que todos los participantes en el congreso (expositores, patrocinadors e incluso el conjunto de los asistentes) puedan acudir a Barcelona sin restricciones.

La medida beneficiará principalmente a los ciudadanos de fuera de la Unión Europea, que actualmente no tienen permitida la entrada al continente, debido a las medidas anti-covid, y que de este modo podrán desplazarse a la capital catalana. El acuerdo al que han llegado la GSMA y el Gobierno es que todos los asistentes recibirán el trato de "trabajadores altamente cualificados", para poder sortear de este modo las restricciones. Una categoría de la que actualmente ya se beneficia un pequeño grupo de personas extracomunitarias para acceder libremente a España desde fuera de la UE.

El pacto estipula además que esta excepción será exclusiva del Mobile, y que ningún turista podrá beneficiarse de la misma para visitar Barcelona si no es para acudir también al congreso.

Después de la cancelación del año pasado, la edición de 2021 se celebrará entre el 28 de junio y el 1 de julio. Aunque de nuevo acumula bajas importantes, y ya han avanzado que no participarán gigantes del sector como Google, Sony, Ericsson, Nokia, Facebook, BT, Cisco o LG.

¿CÓMO FUNCIONARÁ?

Para entregar el certificado de "trabajadores altamente cualificados", a GSMA compartirá con el ministerio del Interior los datos de los participantes en el Mobile. De este modo, el Gobierno tendrá la lista completa de visitantes que tendrán permiso para acceder al país y podrá agilazar visados y controles fronterizos. Los participantes en el congreso deberán llevar consigo la confirmación de asistencia cuando tramiten el visado y también cuando quieran entrar en España.




Sanidad acuerda suspender la vacunación con AstraZeneca en los menores de 60 años

 

Sanidad acuerda suspender la vacunación con AstraZeneca en los menores de 60 años


Metropoli  .........  


El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles, en el seno del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), suspender "por precaución" la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años, la cual sólo se inoculará a las personas de hasta 65 años.

La decisión ha sido rechazada por la Comunidad de Madrid porque considera que no está basada en las Conclusiones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo de la Agencia Europea del Medicamento, que ha concluido que existe una "posible relación" entre esta vacuna y los coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas, si bien ha defendido que "los beneficios de la vacuna superan los riesgos". Además, el País Vasco y Ceuta se han abstenido.

APARICIÓN DE TROMBOS

En este sentido, la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, ha informado en rueda de prensa de que en España se han notificado un total de 12 casos de aparición de estos trombos "muy poco frecuentes" en los 2,1 millones de personas a las que se les ha inoculado.

"Las vacunas sirven para prevenir enfermedades y todas las aprobadas y que están siendo usadas frente al Covid-19 son eficaces y seguras y están contribuyendo de una manera decisiva a disminuir el impacto del Covid-19 grave. Aunque aparezcan eventos adversos no se debe minimizar la confianza en las vacunas", ha señalado Llamas.

La reunión del CISNS, en la que también se ha acordado que sea la Comisión de Salud Pública la que estudie la vacunación con esta vacuna a partir de los 65 años, se ha producido después de un encuentro entre los ministros de Sanidad de la Unión Europea.

¿QUÉ HACER CON LOS QUE YA SE HAN VACUNADO?

Precisamente en esta reunión, tal y como ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha analizado qué hacer con las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, si bien no se ha alcanzado ninguna conclusión al respecto. Hasta ahora, en España sólo 97 personas han recibido la pauta completa de vacunación.

"Estamos pendientes de ver si la evidencia científica avala la administración de la segunda dosis con otra vacuna, como se está analizando en Reino Unido, o dejar una dosis debido a que la ficha técnica muestra que aporta un 70 por ciento de efectividad. No obstante, vamos a esperar a lo que se decida en el ámbito europeo", ha argumentado la ministra.

Finalmente, Darias ha adelantado que a finales de esta semana se van a recibir unas 328.000 dosis de la vacuna de Moderna, por lo que ha asegurado que el proceso de vacunación está "cogiendo ritmo" y son el "horizonte de esperanza" frente al coronavirus.





Fuerte pelea en el Metro por un hombre con la mascarilla mal puesta

 

Fuerte pelea en el Metro por un hombre con la mascarilla mal puesta



Metropoli   .........    


Tensión en el Metro de Barcelona por una mascarilla mal puesta. Y es que coincidiendo con el anuncio de las nuevas restricciones por el empeoramiento de los datos epidemiológicos, para un usuario de la L5 ha ido imposible permanecer impasible mientras otro pasaba olímpicamente del tapabocas con el vagón lleno de gente.

Las imágenes han empezado a circular por redes sociales después de que el grupo 'BCN Legends' compartiese el vídeo en su canal de Telegram. En él se puede observar cómo el chico de la cazadora marrón se encara a un hombre de chaqueta negra, al que le recrimina que no lleve bien puesta la mascarilla. Un grupo de mujeres intenta separarlos, mientras el joven le espeta "¡Ponte la puta máscara y ya está!". Aquí la secuencia completa de la bronca entre ambos pasajeros:

NO ES LA PRIMERA VEZ

En los últimos meses, las peleas en el transporte público por el mal uso de la mascarilla se han repetido una y otra vez. En septiembre se viralizaron las imágenes de una multitudinaria pelea entre pasajeros y vigilantes de seguridad de la L9 que estalló porque un joven no llevaba puesto el tapabocas. Y en Rodalies los usuarios de la R2 presenciaron una situación similar hace pocas semanas cuando una chica entro en un convoy sin respetar las medidas que obligan al uso de la mascarilla en el transporte público.





Detenido un menor por el doble apuñalamiento tras un partido de fútbol en Montornès

 

Detenido un menor por el doble apuñalamiento tras un partido de fútbol en Montornès



Metropoli   .........   

Los Mossos d'Esquadra han detenido a uno de los presuntos responsable de la pelea multitudinaria que el pasado 14 de marzo tuvo lugar en Montornès del Vallès, después de un partido de fútbol que enfrentó a un grupo de Canovelles y Granollers con otro del mismo municipio. El arrestado sería el supuesto autor del doble apuñalamiento que dejó dos heridos graves.

La detención se produjo el día 31 de marzo, dos semanas después de la agresión con arma blanca. El arrestado es un menor de 17 años, por lo que la Fiscalía de Menores se ha hecho cargo de la investigación. Está acusado de un delito de lesiones y el Ministerio Público ha decretado su ingreso inmediato en un centro de menores.

LA PELEA

El enfrentamiento tuvo lugar en plena calle, en la avenida Ernest Lluch de Montornès del Vallès. Hasta 80 personas se encontraron para pelearse después de disputar un partido de fútbol. Desde los balcones del municipio, los vecinos pudieron grabar las consecuencias de la trifulca.

Aunque la policía desconocía que existiese una rivalidad entre bandas, algunos vecinos aseguraron que no era la primera vez que los mismos grupos se peleaban en la calle.

Las dos personas heridas de gravedad con arma blanca fueron trasladadas de urgencia a un centro hospitalario. Ambas se encuentran fuera de peligro.



Unos okupas se atrincheran en una pensión del Eixample

 

Unos okupas se atrincheran en una pensión del Eixample



Metropoli   ..........   GUILLEM ANDRÉS


Tomonori Okazaki jamás imaginó que la pareja de jóvenes turistas que el pasado 17 de enero entró en su céntrica pensión de la calle de Girona eran, en realidad, un par de okupas. Tras pagar la primera semana con normalidad, empezaron dar largas y a encomendarse a falsas promesas de pago. Han pasado más de dos meses y estos huéspedes acumulan una deuda de más de 1.400 euros. Además, causan molestias al resto de clientes y a los vecinos colindantes. 

La habitación, una de las diez de este alojamiento, nunca está vacía. Compran comida y lo que necesitan por turnos para evitar que el dueño del negocio los eche. Los ocupantes son un italiano de 24 años y una chica de 18. Ante el requerimiento de Okazaki, aseguran que no tienen dinero y que no pueden pagar. "La chica me ha dicho que no piensa pagar lo que me debe", explica. Este japonés ya no sabe qué hacer para librarse de los clientes.

PROCESO JUDICIAL

Las llamadas a los Mossos d'Esquadra tampoco han surtido el efecto deseado. Los inquilinos y el dueño firmaron un contrato en marzo bajo el que los chicos se comprometían a pagar lo que debían. Pero llegó abril y este pequeño empresario no ha visto un solo euro de lo que le deben. "Ayer llamé de nuevo a los Mossos. Dicen que tienen derecho a vivir aquí", comenta. A primera vista, solo le falta empezar un lento proceso judicial para lograr sacar a los okupas.

La pensión de Tomorino en la calle de Girona del Eixample / CEDIDA
La pensión de Tomonori en la calle de Girona del Eixample / CEDIDA

Ubicado en el número 4 de la calle de Girona, muchos clientes aprovechan la cercanía del hostal para dormir una noche y seguir su viaje en autobús desde la cerca estación del Nord. Los "ruidos" que causan esta pareja molestan al resto de huéspedes, y también a los vecinos de la escalera. Tienen dos perros, siempre en el interior, que ladran con frecuencia, con las molestias que conlleva. 

GOTERAS

Okazaki también se queja que los inquilinos provocan daños en el ascensor, que dejan abierto e impiden su buen funcionamiento, afectando así al resto de residentes. Con frecuencia huele a perro, y el mal uso de la ducha ha provocado filtraciones de agua que han afectado a una familia que vive debajo de la habitación. Cuando dueño de la pensión entró hace pocos días con el permiso del joven okupa, se encontró la estancia en "muy mal estado". 



Masificación y descontrol: la gestión de la narcosala del Raval se tambalea

 

Masificación y descontrol: la gestión de la narcosala del Raval se tambalea



Metropoli  .........   VERÓNICA MUR

La gestión de la narcosala del Raval vuelve a estar en entredicho. El Centro de Atención y Seguimiento de las Drogodependencias (CAS) Baluard es, desde hace años, uno de los focos de conflicto del antiguo barrio barcelonés. Este equipamiento sociosanitario ha sido apodado por un segmento del vecindario como el "tumor maligno" de la zona por "atraer suciedad e inseguridad".

La narcosala fue desplegada en 2005 por Imma Mayol, la histórica dirigente de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV). En ella trabaja un equipo de educadores sociales que fue ampliado notablemente  –ante la creciente demanda– en el año 2018, de 10 a 21 personas, y atiende a una media de 800 personas al mes, de las cuales 500 hacen uso de las salas de consumo supervisado. 

A pesar de que en los últimos meses ha habido una "calma encubierta" por el frío y otros factores, que propiciaron que disminuyesen un 20% los usuarios, el edificio situado en la avenida de Drassanes vuelve a dar problemas, según comentan fuentes vecinales a Metrópoli Abierta.

El grupo de toxicómanos frente a la narcosala Baluard / HUGO FERNÁNDEZ
Un grupo de toxicómanos frente a la narcosala Baluard / HUGO FERNÁNDEZ

SUCIEDAD E INSEGURIDAD

Los vecinos relatan que durante el invierno la situación ha estado más tranquila, pero que con el buen tiempo vuelve a haber trajín de usuarios. Estos defecan y orinan en los portales, no dejan descansar a los vecinos y acampan en las inmediaciones. Incluso "han llegado a intentar okupar el descampado de Peracamps, pero ha sido impedido por la presión ciudadana", explican. La impunidad con la que actúan y la suciedad que generan no es la única preocupación del vecindario. La inseguridad también juega un papel importante. 

Óscar, uno de los residentes más insistentes en la lucha contra la gestión de la narcosala asegura a Metrópoli que el riesgo es constante: "Ayer un hombre de unos 40 años se vino hacia mí diciéndome que me iba a pegar una paliza. Se fue hacia la narcosala y a los cinco minutos volvía a increparme", relata. 

Durante los meses de verano, cuando más candente estaba el ambiente, el consistorio instaló una patrulla fija de la Guardia Urbana para evitar enfrentamientos y consumo en la vía pública. A día de hoy, no hay presencia policial estática en las inmediaciones de la sala de venopunción delimitada por las calles de l'Arc del Teatre, de Peracamps y del Cid. 

"MALA GESTIÓN"

Los residentes también cargan contra la supuesta mala gestión sanitaria del equipamiento: "Dan demasiadas jeringuillas a los drogodependientes". Explican que "distribuyen la droga a los niños de la cola" y que consumen en la calle sin supervisión de los educadores sociales. "El otro día un vecino contabilizó a ocho personas pinchándose en la calle", aseguran. Tras el "chute", los elementos de consumo inyectable son abandonados en la vía pública, suponiendo un "peligro público para las familias con niños y mascotas que viven por la zona". 

Tal y como se puede ver en las fotografías a las que ha tenido acceso este medio, las inmediaciones del CAS Baluard están plagadas de jeringuillas usadas. Según pudo saber Metrópoli el pasado verano, tan solo de 7.00 a 11.00 horas de la mañana un trabajador municipal recogía ni más ni menos que 120 jeringuillas en el parque en el que se encuentra situado el equipamiento sociosanitario. Una cifra escalofriante, teniendo en cuenta que la sala de venopunción tiene un horario de 7.00 a 22.00 horas durante los 365 días al año. 

Jeringuillas usadas por drogodependientes usuarios de la narcosala / CEDIDA
Jeringuillas usadas por usuarios de la narcosala / CEDIDA

PETICIÓN A COLAU

Otro de los aspectos que inquieta a la población del Raval es la transmisión del covid-19 en los alrededores de la narcosala. Los consumidores se concentran en grandes grupos sin distancia de seguridad ni mascarillas. El libre albedrío sanitario se agrava ante la cercanía de la sala de consumo y el Centro de Asistencia Primaria (CAP) de Drassanes. Ambos equipamientos se encuentran a 65 metros de distancia. 

La desesperación vecinal ha llegado a promover recogidas de firmas y reuniones con las administraciones y las fuerzas policiales para mejorar la situación del espacio afectado. Este jueves, 8 de abril, un colectivo vecinal de 700 integrantes ha enviado una carta dirigida a Ada Colau, con el fin de hacer saber a la alcaldesa cuál es la "lamentable situación" a la que se enfrentan a diario. En la misiva, el conjunto vecinal invita a la primera edil del consistorio a visitar los alrededores del CAS Baluard y a conocer de primera mano la realidad del mismo. El escrito describe, una a una, las problemáticas que se producen en la zona e implora que se descarte la posibilidad de ampliar la narcosala. Argumentan que, de tomarse la decisión, solo provocaría un "aumento de las consecuencias". 

AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS

Precisamente esa es una de las opciones que tantea la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB). El organismo municipal es conocedor de los contratiempos que se producen alrededor del CAS Baluard y "comparte la preocupación del vecindario por las situaciones puntuales que se puedan generar", según explican portavoces de la administración. 

La ASPB asegura que "el Ayuntamiento de Barcelona trabaja para reducir el impacto que la concentración de personas con drogodependencias puede tener sobre el espacio público y una parte del vecindario". Por ello tiene como intención "ampliar la atención de los CAS y en ningún caso cerrar ninguno". 

OPINIÓN EXPERTA

Xavier Ferrer Pérez, Director del Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona (UB), también ha querido valorar el estado actual de la sala de consumo supervisado. El experto argumenta que "el mercado de la droga siempre ha existido en el casco antiguo de la ciudad", por ello rechaza el efecto llamada del que hablan algunos vecinos. Ferrer confirma que los centros de venopunción de sustancias estupefacientes "funcionan y hacen un servicio público", pero incide en que es "importante que los lleven profesionales y organizaciones especializadas y con formación".

Ferrer justifica que los toxicómanos son "una población muy conflictiva, muy difícilmente manejable y con una enfermedad mental asociada". Asegura que "si no existiese la sala, también habría consumo fuera, pero que se daría en portales o en las calles donde está la venta" –situación que habitualmente se produce en los portales de los edificios–. 

El experto argumenta que el Ayuntamiento de Barcelona y el equipamiento sociosanitario podrían mejorarlo y evitar el consumo sin supervisión incidiendo en el control y la guardia del exterior de la sala. Por ello tilda de "ignorante" la propuesta vecinal del traslado de la narcosala y valora que "el hacer limpieza, ampliar la sala o tener espacios se ha complicado con el covid". Culmina diciendo que Barcelona es el único municipio de España que tiene diversas salas de venopunción y que ninguna de ellas "actúa como factor de concentración".

Toxicómano inyectándose heroína ante la supervisión de un educador social fuera de la narcosala del Raval / CEDIDA
Toxicómano inyectándose heroína ante la supervisión de un educador social fuera de la narcosala del Raval / CEDIDA

PROBLEMÁTICA ENQUISTADA

Los estragos que acarrea la narcosala del Raval son un quebradero de cabeza que lleva persiguiendo a los vecinos desde 2016. A pesar de las continuas quejas y los incidentes que durante años se han ido produciendo, las administraciones todavía no han dado con una solución efectiva que permita llevar a cabo la finalidad sociosanitaria del centro sin damnificar al vecindario.

La escasa efectividad de los equipamientos se reproduce en otras zonas de la ciudad, como el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, donde se da un panorama similar. 

OTRA NARCOSALA PROBLEMÁTICA

Natalie (nombre ficticio por temor a represalias), una vecina de la narcosala ubicada en el CAP de la calle Rec Comtal, explica que, a diario, se realiza "la fiesta de la heroína" en las cercanías del equipamiento. La afectada relata a este medio que los usuarios de la sala de consumo supervisado "defecan en la calle y en los portales; se pelean drogados y hasta copulan en la vía pública". 

"Recibimos amenazas de los usuarios. En los dos últimos años se ha vuelto un barrio inseguro", añade Jorge, propietario del bar Torres, uno de los negocios afectados. 

Morralla y jeringuillas en el exterior de la narcosala del CAP Rec Comtal / CEDIDA
Morralla y jeringuillas en el exterior de la narcosala del CAP Rec Comtal / CEDIDA



miércoles, 7 de abril de 2021

Canal Caravanig : Autocaravana de lujo absoluto "Morelo Home 82M" - en M3 Caravaning, caravanas y autocaravanas

 Canal   Caravanig  :  



Autocaravana de lujo absoluto "Morelo Home 82M" - en M3 Caravaning, caravanas y autocaravanas


Os presentamos en exclusiva la autocaravana de lujo Morelo Home 82M que acaba de llegarnos a las instalaciones de M3 Caravaning. Se trata de una autocaravana liner de la prestigiosa marca Alemana MORELO, de acabados exclusivos y de la más alta calidad constructiva. La autocaravana luxury Morelo Home 82 M tiene una distribución perfecta para parejas o familias viajeras. Dispone de cama trasera en isla y cama delantera basculante, con capacidad para 4 personas. En el exterior la autocaravana consta de múltiples portones: gran garaje trasero para motos o bicicletas, doble suelo con las conexiones a los suministros, portón para las bombonas y portones de acceso al doble suelo. El chasis de la autocaravana Morelo es un IVECO de 5800KL y el motor es de 205CV.



https://youtu.be/y-cFNwrUcuc

Nuevas evidencias del colapso "catastrófico" del glaciar Perito Moreno

 20Minutos Desprendimiento de hielo del glaciar Perito Moreno. AP El  glaciar Perito Moreno , en   Argentina ,  se está retirando más rápido...