viernes, 9 de abril de 2021

La Barceloneta : Botellones y como se Destruye un Barrio Típico de Barcelona

 

La   Barceloneta  



Botella en barceloneta. /MANU MITRU

Luis Talló González

Estamos hartos de tanta incivilidad y poca asistencia policial en la Barceloneta. Lo ha convertido en el parque temático y el 'pixòdrom' de la ciudad: 'botellas' en todo momento, triciclos, bicicletas, patinetes y 'patines' a toda velocidad a lo largo de las aceras, y cuando no en las calles en sentido contrario; personas que venden drogas sin ningún olor después de las 10 de la noche, con toque de quedacompleto; grupos de borrachos continuando su fiesta en las calles...


Pagamos los mismos impuestos que cualquier ciudadano de la ciudad, y aquí parece que todo vale la pena. 
Avergonzarse y poner fin a esta locura.Demuestra que ningún político ni ninguno de los Mossos ni la Guardia Urbana viven en este barrio. 
Después de 58 años de vivir aquí en silencio, actualmente es desagradable todo lo que rodea mi vecindario de toda la vida. Alguien debería avergonzarse de todo lo que se le está permitye. Con este resultado sería mejor tener los bares abiertos hasta las 21.00 horas y al menos toda esta 'banda' podría utilizar los aseos y no nuestras calles, supermercados o tiendas de latas de cerveza, comida y bebida para llevar. Cerrando todo a las 5 p.m. y queriendo beber alcohol yendo a tu casa, has alentado el turismo barato y el negocio de entrega de latas de cerveza.

Canal Seguridad Privada . La Voz del Vigilante del Seguridad Privada ; Entrevista a una Vigilante de Seguridad

 Entrevista  a una  Vigilante  de Seguridad  sobre la  situación   actual  del  Colectivo 



H50   .......


Amara  Martin  Vázquez 
Y otra vez en el noticiario… así empieza una canción de Mecano dando una trágica noticia
Y es cierto que varias veces al mes, ya por rutina, las agresiones a las que se ven sometidos los vigilantes de seguridad privada es una realidad que no sé muy bien el por qué no se hace mucho eco. Sí, hoy sale cómo noticia, pero mañana queda en el olvido y nadie vuelve a saber jamás qué pasó con el agredido ni con quién agredió

Hace pocos días, dos vigilantes en el Hospital de Salamanca fueron agredidos por dos jóvenes.

Unos días antes otro vigilante de seguridad en la Renfe en Madrid.

Una nueva y brutal agresión a un vigilante de seguridad en el metro de Barcelona.

Podría seguir y rellenar folios enteros. Debe ser que agredir es más barato que poner medios legales en manos de estos vigilantes de seguridad que se juegan su vida en el empeño de hacer bien su trabajo.

Agresiones sin lógica, por recriminar que no haces el uso de una mascarilla casi todas las veces. Otras por no pagar el billete. ¿Cuál debe ser el resultado final para que la regulación de sus convenios cambie ante la ley que parece tenerlos completamente olvidados?

Me he puesto en contacto con Inés Martínez Brito, Vigilante de Seguridad, mujer, Canaria y sin pelos en la lengua.

Hace unos días la marea morada del 8M volvía a salir en algunas ciudades por la igualdad. Bueno igualdad será entre ellas porque desde mi punto de vista es imposición más que otra cosa, así que mi primera pregunta iba relacionada justo con eso y la “diferencia salarial” que dicen tantas encuestas que son altamente diferentes.

  1. ¿Creé usted que las mujeres en el sector de la vigilancia cobran menos que los hombres haciendo el mismo trabajo? Las estadísticas siempre hablan de que las mujeres por el hecho de ser mujeres cobramos mucho menos por los mismos trabajos.

Gracias a dios en este sector, tanto hombres como mujeres cobramos exactamente lo mismo.

Se habla una y otra vez de esta leyenda urbana que para mí el objetivo es sin duda seguir con una brecha dañina entre géneros pues no conozco a nadie que realmente diga que sí, que es verdad. Yo que he sido auxiliar de vigilante hace ya muchos años y cobraba exactamente igual todos los meses que mi compañero de trabajo.

Hace ya tiempo que trabajo para Correos y siempre puede variar un euro más arriba otro más abajo, pero todos tenemos el mismo sueldo, el mismo trabajo y aquí no se hace distinción ninguna. Todos somos aptos para el difícil trabajo que cada día por carga y volumen se debe sacar.

Las diferencias salariales que en tantos periódicos y medios de comunicación están a la orden del día, pero que por experiencia sé que son frases, que al repetirlas continuamente nos llegan como verdaderas. Cuando realmente carecen de sentido por sí solas. Puede haber tantos motivos para que una nómina cambie que deberíamos empezar por ahí antes de extender tal bulo que a mí en especial ya me hace reír.

  1. Hay discriminación por parte de los compañeros del sexo opuesto o sólo es otra leyenda urbana?

Si y no, depende del compañero con el que des y su “mentalidad”. Me he encontrado a lo largo de mi trabajo, tantos como unos como otros. Suerte que son muchos más de los que no les importa que seas mujer, y sinceramente soy muy yo y a los que opinen que no valemos, los mando directamente a paseo…

Hay algunos, como el que me encontré el otro día en éste nuevo servicio, “joven” y coincidimos cuando nos iban hacer una PCR. Me dijo:

Él: ¿Eres compañera?

Yo: Sí

Él: ¿Dónde te van a poner?

Yo: Pues no lo sé…

Él: Aaahh cómo eres mujer ¡te pondrán sentada en los teléfonos!

Imagina mi cara. Era todo un poema y más quién me conoce sabe cómo soy, a punto estuve de mandarlo a….

Por el lugar donde estábamos y por respeto hacia mí misma no lo hice.

No por ser mujer estoy menos capacitada. Una vez que me pongo el uniforme Soy VIGILANTE de SEGURIDAD y si me mandan subir una montaña, la subo. Vale que no lo haré en dos minutos, pero la subiré y haré mis servicios como cualquier otro compañero.

Nunca me he negado a realizar un servicio por mi condición de mujer.

Hace 23 años posiblemente sí, hoy es diferente. Hay mucha gente “joven” que no te ve capacitada, comentarios dañinos cuando no te conocen de nada y seguramente estés más capacitada de hacer ese trabajo que ellos con esos aires de “sabelotodo”. Hay gente que te apoya y te anima a superarte a ti misma y a mejorar.

Tal y como lo expresas, me da la sensación de que seguimos sin haber evolucionado mucho. Ya no sé si es por mentalidad individual o sociedad general, aunque se hace ver lo contrario. No sé si decir la palabra “machismo” o llamarlo tontería absoluta, porque está demostrado que somos capaces de realizar los mismos puestos de trabajo cuando la “IGUALDAD” de la que tanto se habla es real

Es cierto que podemos ser menos fuertes, pero hay muchas mujeres que se juegan el tipo y entrenan duro. Mucho más que muchos hombres para conseguir sus objetivos, justamente por mostrar su valía y después se las considera verdaderas compañeras que cualquiera quisiera tener dentro de sus filas, de su vestuario o incluso para ir a tomarla después de la jornada.

Los hombres ya por suerte ya no suelen mirarnos como si fuéramos carne de cañón, pero aún hay otros a quienes en su propio miedo interno nos critican, sabiendo que podemos llegar lejos porque una vez que se nos mete algo en la cabeza no paramos hasta conseguirlo.

  1. Por qué te hiciste vigilante de seguridad?

La verdad es que me hice vigilante por casualidad, me ofrecieron el curso y dije que sí porque me pareció algo diferente, algo nuevo y me interesó hacerlo. Una vez hecho el curso me puse a trabajar.

  1. Qué piensas de la falta de medios que carecéis, las agresiones que se ven cada día sobre todo en las redes sociales?

Es un gran problema ya que estamos expuestos a cualquier cosa y sin poder defendernos realmente y, con lo poco que tenemos… Si no sacamos el trabajo adelante nos cae la de dios.

Es una locura, no sé por qué tantas agresiones, ya no sólo en el sector de la seguridad privada sino también hacia las FFCCSE. O se toman medidas ya, o esto está claro que irá a peor.

  1. ¿Crees que las empresas de seguridad privada están atadas de pies y manos o que realmente no les interesa que tengáis más autoridad a la hora de actuar si la situación se vuelve más violenta?

No les interesa que tengamos más autoridad y cuando la cosa se pone violenta muchas veces, por no decir casi siempre, te ves con el culo descubierto y mirando por donde te pueden machacar más después.

A veces sale caro ser vigilante por las agresiones a las que estamos expuestos.

  1. Cuándo tienes un accidente laboral… ¿Cómo actúa la empresa?

Depende de la empresa, pero lo primero que te dicen es que tienes que ir a la mutua.

A mí, por ejemplo, tuve un accidente volviendo a casa con el coche, quedó siniestro y yo quedé muy tocada de las cervicales, casi ni lo cuento de como fue el impacto del accidente.

La mutua como siempre con prisas, a la semana ya me quería dar de alta y me negué por supuesto, conseguí un mes de baja, como si realmente ellos me estuvieran regalando algo y yo jugándome mi propia salud.

Yo siempre he pensado que para cualquier empresa sólo somos números. O rentas o no, pero sólo números y cuando pueden deshacerse de alguno lo hacen.

  1. ¿Cómo se vive actualmente la llegada masiva de pateras por las islas? ¿Qué medidas se han tomado?, ¿Cómo lo vivís desde allí? porque desde Madrid nos llegan ecos de vuestra situación.

Sinceramente a mí no me ha afectado ni personal ni laboralmente, pero sé muy bien por los compañeros y por gente afectada que no ha sido nada bueno ni bonito. Ha habido agresiones, robos, violaciones, etc.

Sólo puedo decir que, como experiencia personal, no me puedo quejar ni con la Policía Nacional ni con la Guardia Civil pues cada vez que los hemos necesitado ellos han venido a ayudarnos y apoyado al 100%, y ya sabe lo que dicen: JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES.

A día de hoy podemos seguir escuchando las noticias de una nueva reyerta en uno de los campamentos de acogida de inmigrantes ilegales en Canarias.

Fuerte dispositivo policial y sanitario ante el descontrol que existe en el campamento de La Laguna….

Y yo me pregunto:

Hasta cuando los canarios tienen que seguir aguantando que cualquiera que aparezca por el mar tenga que ser recogido y poner todas las ayudas a disposición de algunos “Salvajes” que no respetan las leyes españolas.

No es cuestión de racismo, es cuestión de sentido común que nuestras fronteras deberían estar simplemente cerradas sin más, pues esto es un abuso.

Hasta aquí mi entrevista con Inés Martínez Brito, gracias por responder con absoluta sinceridad a mis preguntas, esperemos que las agresiones hacia vuestro colectivo cesen que sería lo suyo o tendrán que poner algunos medios, como formarse en defensa personal para evitar este tipo de ataques.

Muchas gracias y cuídese.

Autora de la entrevista: Amara Martín Vázquez, la mujer que se encuentra detrás  . Una guerrera, escritora y defensora de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Llueve dinero en Barcelona: tres camellos lanzan su botín por el balcón antes de ser detenidos

 

Llueve dinero en Barcelona: tres camellos lanzan su botín por el balcón antes de ser detenidos



Metropoli    .........   


Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona han detenido a tres personas acusadas de vender cocaína en un narcopiso okupado en el distrito de Sants-Montjuïc, desde cuyo balcón han arrojado 250 euros antes de ser arrestados.

Tras constatar que en el inmueble se vendía y consumía droga, las policías catalana y barcelonesa han desplegado este jueves un dispositivo conjunto en el que han accedido, con autorización judicial, al interior del piso, donde han detenido a estas tres personas y han denunciado a una cuarta.

Una actuación que ha terminado de forma sorprendente, cuando los investigados han lanzado por el balcón el dinero en efectivo, que ha sido recuperado e intervenido íntegramente por los agentes. Además, en el interior del piso se han localizado utensilios para consumir droga, tres papelinas con cinco gramos de cocaína, una papelina de crack y 177 euros más.

Imagen del operativo policial conjunto en el narcopiso de Sants-Montjuïc / GUARDIA URBANA
Operativo policial conjunto en el narcopiso de Sants-Montjuïc / GUARDIA URBANA

Los detenidos son dos hombres y una mujer que, junto a la otra mujer denunciada, están acusados de delitos contra la salud pública, en una investigación que si inició el pasado 2 de enero tras conocer la supuesta actividad que se realizaba en esta vivienda okupada.



jueves, 8 de abril de 2021

JUPOL se pregunta si Interior busca un muerto entre los agentes de Policía

 

JUPOL se pregunta si Interior busca un muerto entre los agentes de Policía

El sindicato critica a Marlaska por lo que considera insuficiente despliegue en los disturbios de ayer en Vallecas

Un momento de los disturbios registrados ayer en Vallecass, en los que resultaron heridos y contusionados una veintena de agentes de Policía Diego Radames/SOPA Images via ZU / DPA
07/04/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN
Un momento de los disturbios registrados ayer en Vallecass, en los que resultaron heridos y contusionados una veintena de agentes de Policía Diego Radames/SOPA Images via ZU / DPA 07/04/2021 ONLY FOR USE IN SPAINDPA VÍA EUROPA PRESS

El sindicato JUPOL, mayoritario en el Consejo de la Policía, muestra “su profundo malestar por los sucesos producidos en la tarde de ayer en el madrileño barrio de Vallecas, tras los que resultaron heridos al menos 25 agentes de la Policía, en un dispositivo que resultó claramente insuficiente para controlar unos disturbios más que previsibles”. Y se pregunta si “lo que busca el Ministerio del Interior es un muerto entre los agentes”.

El portavoz de este sindicato, Pablo Pérez, ha asegurado que “todo el mundo sabía con antelación de la gravedad de los disturbios que se podrían ocasionar en Vallecas, ya que existían varias convocatorias a través de las redes sociales, y a pesar de ello la Dirección General de la Policía decidió desplegar solamente dos grupos incompletos de la UIP”.

“Llueve sobre mojado, no es la primera vez que el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía deja indefensos a los policías ante las acciones de terrorismo callejero provocadas por grupos radicales, como ocurriera en octubre de 2019 en Cataluña o más recientemente en las concentraciones en protesta por el encarcelamiento de Pablo Hasel”.

JUPOL estudia la posibilidad de tomar medidas judiciales contra la Dirección General de la Policía y contra el Ministerio del Interior, “por la gravedad de los hechos producidos y por las heridas sufridas por una veintena de agentes heridos. Unas heridas que se podían haber evitado fácilmente desplegando un operativo acorde al grado de violencia que se podía esperar en esta convocatoria”.

El dispositivo contó con un 40% menos de agentes de los necesarios para afrontar este tipo de disturbios y durante el mismo “se dieron ordenes de no utilizar los medios de control necesarios, como las pelotas de goma” asegura.

Dos detenidos por agresión con palos y armas blancas en Terrassa

 

Dos detenidos por agresión con palos y armas blancas en Terrassa



.

Metropoli  ..........   DAVID GORMAN



Hasta tres peleas hubo el pasado 30 de marzo en sendas localizaciones de Terrassa por lo que los Mossos d'Esquadra definen como una "lucha" por el control de un piso okupado en el barrio de Ca n'Anglada. Unos hechos que acabaron con dos personas heridas de gravedad y otros dos arrestados.

La primera de las disputas comenzó por la mañana, cuando dos grupos de vecinos se enfrentaron a golpes, supuestamente por la casa okupa, explica la policía catalana. Un hombre sufrió varias heridas y contusiones y tuvo que ser hospitalizado. Pero es que a las pocas horas, por la tarde del día 30, los mismos agresores irrumpieron en un establecimiento de la zona, para continuar con la pelea, armados con palos y armas blancas, y agredieron a las personas que estaban ahí. Otro hombre resultó herido de gravedad, con varios cortes y un traumatismo craneoencefálico.

La víctima fue ingresada en el Hospital de Terrassa, donde al anochecer se produjo el último de los enfrentamientos. Los agresores acudieron a las Urgencias del centro y continuaron con la reyerta, amenazando a las personas que estaban en el lugar.

MENORES IMPLICADOS

Los detenidos son dos varones de 28 y 49 años de nacionalidad española, para los que el juez ha decretado ingreso en prisión. Además, en las peleas hubo varios menores de edad implicados. Los Mossos ya lo han puesto en conocimiento de la Fiscalía de Menores de Barcelona por si tuviese que actuar contra ellos.



Solidaridad, el sindicato de Vox, entra en Inditex y Cepsa

 Solidaridad, el sindicato de Vox, entra en Inditex y Cepsa

El sindicato a fin a Vox, formación dirigida por Santiago Abascal, irrumpe en grandes empresas españolas. InditexCepsaFordSamurIberia y la Administración Pública, entre otras, son las empresas donde ya han obtenido representación en apenas un año de vida. El sindicato está presente en más de 100 entidades.

Solidaridad ha penetrado en la mayoría de empresas de Seguridad, uno de los sectores con empleo más precario y que más sufre las consecuencias generadas por la pérdida de valores y respeto hacia los trabajadores. Así, está presente en Eulen y Prosegur, dos buques insignia de España.

En sólo un año de vida ya tiene 11.000 afiliados, cerca del 1% de los que tiene UGT. “La acogida está siendo magnífica”, ha afirmado Rodrigo Alonso, secretario general de Solidaridad, a preguntas de MONCLOA.com. Sin embargo, para el sindicato es más importante conseguir cerca de un centenar de “secciones sindicales” y obtener representación en todas las elecciones a las que se han presentado. Al acercarse a los problemas reales, el sindicato impulsado por Vox cuenta con agricultores, directores financieros, riders y autónomos, junto con estudiantes, abogados, amas de casa, mecánicos y hasta jubilados.

Thank you for watching

DESTAPAR LA CAJA DE PANDORA DE UGT

El objetivo del sindicato es “destapar la caja de pandora” de UGT, liderado por Josep María Álvarez, y de CCOO, encabezado por Unai Sordo. En este sentido, su principal fin pasa por “terminar con la mafia instaurada por estos sindicatos en muchas empresas españolas”.

Alonso ha acusado a ambos sindicatos de implantar “auténticas mafias en todos los centros de trabajo“. Al respecto, considera que desde un punto de vista externo al mundo sindical, ambas organizaciones cuentan con casos de corrupción puntuales, siguiendo la tónica general de España.

“Cuando bajas al barro y empiezas a entrar en empresas, compruebas de primera mano como estos sindicatos han implantado auténticas mafias en todos los centros de trabajo”, ha explicado. Así, ha enumerado algunas de las malas prácticas de estos dos sindicatos. Entre ellas, ha destacado el “señalamiento a no afines“, junto a “privilegios económicos a cambio de silencio, enchufismo, extorsión, engaño y un sinfín que nada tiene que ver con la defensa de los derechos laborales. “Han montado auténticos chiringuitos a costa de engañar a los trabajadores”, ha enfatizado.

NO ENTRA EN DISPUTAS IDEOLÓGICAS

UGT ha sido uno de los sindicatos que han criticado con mayor dureza a Solidaridad. “Nos deseó la peor de las suertes”, ha señalado Alonso. Sin embargo, la batalla de esta nueva organización está lejos de entrar en “las disputas ideológicas estúpidas“. Así, ha recordado que el sindicato nace “para convertirse en una herramienta al servicio de los trabajadores para representar, proteger y defender sus intereses“.

Solidaridad ha recogido afiliados de UGT y CCOO, que pretenden despreciar a la nueva organización. “Esto es el indicativo más claro de que los trabajadores no están preocupados por la ideología de género, la memoria histórica y las series de Netflix, sino que les preocupa pagar la hipotecapoder formar una familia o tener un sueldo digno“, ha afirmado Alonso.

Mirando a los ojos a Josep María Álvarez, el secretario general de Solidaridad le recordaría que “han sido ellos quienes han apuntalado la reducción de derechos laborales que hoy sufren los trabajadores de España”. “No puedes hablar de precariedad cuando eres tú quien negocia los convenios que la crean”, ha incidido. También diría al jefe de UGT que “nunca han representado a los trabajadores y que hoy son directamente sus enemigos”.

EN CONTRA DE LA AGENDA 2030

Solidaridad se ha mostrado contrario a la Agenda 2030, una de las medidas estrella del Gobierno y de Bruselas. En España, la responsabilidad recae sobre Ione Belarra, vicepresidente y secretaria de Estado para la Agenda 2030. “Apoyando y fomentado la Agenda 2030 apoyas y fomentas la ruina de los trabajadores”, ha asegurado Alonso.

Por otro lado, también preguntaría a Álvarez por su apoyo a “todas aquellas causas ideológicas que son contrarias a los intereses de las clases medias y trabajadoras”. En esta línea, ha destacado que “los sindicatos convencionales han enfrentado a los trabajadores a través de ideologías como el feminismo, el ecologismo o su creciente apoyo al separatismo catalán y a terroristas como Otegui”. “Nos posiciones enfrente de todo eso”, ha apostillado.

OTRAS CARGAS CONTRA UGT Y CCOO

“Frente a la lucha por el poder político, la traición de los sindicatos y la implantación de una agenda ideológica divisoria, nosotros defenderemos los derechos e intereses reales de los trabajadores de España”, ha considerado. En su objetivo, Solidaridad no descarta alianzas con otras organizaciones, siempre y cuando tengan clara la premisa de “solucionar los problemas de la gente”. “España es un país mayoritariamente compuesto por pequeñas y medianas empresas, ¿Qué sentido tiene hablar de clases? ¿Es acaso un panadero un burgués y su empleado un proletario explotado? Obviamente esto no es así”, ha ejemplificado.

Solidaridad rechaza las comparaciones con el “sindicato vertical”. A su juicio, sólo se utiliza este término para “criminalizarnos”. “Este término, como tantos otros, solo es utilizado como arma arrojadiza ante la falta de argumentos“, ha dicho Alonso, quien resta importancia a estos insultos. “Estamos aquí por y para los trabajadores”, ha recordado, al tiempo que tacha de “cómplices de la destrucción del trabajo en España a quienes lo hacen.


Canal YOUTUBE : La pandemia de coronavirus provoca una hambruna sin precedentes

 Canal  YOUTUBE  :  



La pandemia de coronavirus provoca una hambruna sin precedentes 


Las restricciones y los confinamientos están destruyendo empleo a un ritmo nunca visto antes. Millones de negocios llevan cerrados varios meses. El turismo se ha reducido casi a cero. Y muchas personas tienen que acudir a organizaciones de ayuda para llevarse a la boca algo que comer.



https://youtu.be/hJAGy-vwvUU

Canal YOUTUBE : Las colas del hambre aumentan en Madrid

Canal  YOUTUBE   : 



 Las colas del hambre aumentan en Madrid


 Vallecas es un tradicional barrio obrero de la capital española y en él el coronavirus ha golpeado con fuerza. Familias que hasta ahora vivían de modestos salarios, se ven ahora al borde del abismo y tienen que recurrir a bancos de alimentos para no pasar hambre.


https://youtu.be/wyXVO3hVqPQ

UGT ve "indecentes" los fallos de SEPE y SOC con los ERTE

 

UGT ve "indecentes" los fallos de SEPE y SOC con los ERTE

El sindicato recuerda que ministerio y Generalitat se "pasan la pelota" con 140.000 trabajadores de la hostelería al albur de la crisis




ignasi  jorro  .......   cronica global  

UGT de Cataluña ve "una indecencia" los errores en los pagos de la prestación por expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) que han generado el cruce de información entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Generalitat de Cataluña. 

Lo ha descrito así Jesús Lodeiro, secretario sectorial de Hostelería y Turismo de UGT en el territorio, que ha recordado que 140.000 trabajadores del sector están al albur de los vaivenes de la crisis económica derivada de la pandemia y, un buen número de ellos, en ERTE, algunos desde hace más de un año. 

"Se pasan la pelota"

Desde la parte social alertan de que "cada Administración se pasa la pelota" con los fallos en los pagos por un cálculo inadecuado de la antigüedad de los empleados en ERTE. "Son errores no achacables al trabajador, que ha cumplido su parte. Las Administraciones deberían tener los datos. Tantos errores e irregularidades no se explican", ha lamentado Lodeiro.

El activista ha recordado que los despidos temporales "no suponen cobrar el 70% del salario como se dice", sino de su base reguladora. Ello provoca que "empleados que cobraban hasta 3.000 euros al mes hayan pasado a cobrar 900 euros, lo que no supone un 70% en ningún caso". 

Reclaman el umbral de la Renta

Desde UGT ven también "complicado de explicar" que la campaña de la Renta de 2020, que acaba de empezar, no haya conllevado que la obligación de presentar declaración excluyese a los trabajadores en ERTE, incluyéndoles en el colectivo que queda por debajo del umbral mínimo de ingresos anuales. 

Con la obligación de declarar por tener dos pagadores, algunos empleados "tendrán que presentar su borrador habiendo ingresado menos de la mitad de lo que cobraban habitualmente". A ello se le une el hecho de que si no han aumentado la retención durante estos meses, los empleados que están fuera de su puesto de trabajo --pero que "lo recuperarán cuando pase la crisis sanitaria"-- tengan que liquidar con Hacienda "sacando dinero de donde puedan".


Bandera roja en Tarragona: prohibido el baño en las playas de L'Ametlla de Mar por una "gran mancha viscosa de color blanco"

  Las autoridades trabajan para analizar las muestras y determinar su origen. El cuerpo ya avisó el jueves de la presencia de esta mancha en...