sábado, 10 de abril de 2021

Canal Rutas ; El salto de Can Batlle. Una buena escapada

 Canal  Rutas  ;  



El salto de Can Batlle. Una buena escapada


El Salto de Can Batlle se encuentra en la zona de la Garrotxa cerca del pueblo de Santa Pau.

Es un lugar tan bonito que si consigues ir cuando no hay gente estarás entrando en un lugar que te teletransportará y te acogerá en su mundo.

Datos de la ruta:

Distancia: Varia según de donde salga la ruta

Dificultad: fácil

Mejor época: después de las lluvias pero cuidado si ha llovido  mucho porque puede que el camino se quede intransitable.

La ruta al Salto de Can Batlle

Como hemos comentado hay varias formas de llegar hasta el Salto, una de las opciones es hacerla desde el mismo pueblo de Santa Pau. Si decidimos hacerla desde aquí la ruta son 10 kilómetros pero hay alternativas más conocidas y más cortas.

Menhir en la ruta al salto
Menhir en la ruta al salto

Una de las opciones es hacer la ruta por la casa rural de Can Batlle donde sale un camino que aunque tiene un cartel de prohibido el paso de vehículos se puede hacer andando.

La otra opción es por la carretera GI-524. Esta ruta es más larga pero es la más concurrida. Aquí veremos un cartel que nos indica hacia donde ir.

Desde el cartel hay menos de 1 kilómetro ida.

El camino es bastante sencillo y está bien señalizado. Cuando vamos bajando se empieza ha oír el murmullo del agua. Se puede bajar por unas escaleras hasta la base pero cuidado si vais con niños porque pueden resbalar.

El salto en realidad es un doble salto que forma pozas donde podemos refrescarnos si eres muy valiente o simplemente sentarse a oír el rugir de las aguas mientras desconectamos y nos relajamos.

Salto de Can Batlle. Foto casa rural Can Batlle
Salto de Can Batlle. Foto casa rural Can Batlle

Qué ver en Santa Pau

Santa Pau, es un pueblo de Gerona con un buen marcado estilo medieval donde todavía se conserva el castillo de Santa Pau del siglo XIII e iglesias como la iglesia de Santa María y la iglesia de San Vicente.

Además en los alrededores tenemos el Parque Natural de la Garrotxa con el famoso volcán Croscat y el Hayedo de Jordá.

fageda d´en Jordá

Canal Rutas : Ruta al Nacimiento del Río Cuervo y Ciudad Encantada de Cuenca

 Canal  Rutas  :  





Ruta al Nacimiento del Río Cuervo y Ciudad Encantada de Cuenca


Si hay una zona bonita en Cuenca esa es el Monumento Natural del Nacimiento del río Cuervo y su cercana Ciudad Encantada, dos enclaves únicos en la sierra de Cuenca.

A continuación os detallamos todo lo que hay que ver en el nacimiento del río Cuervo para que descubráis este precioso entorno natural de bonitas cascadas y mullidos musgos, claro ejemplo de lo puro que es el aire en este paraje.

Rutas al Nacimiento del río Cuervo

En la serranía de Cuenca encontramos muchos sitios para visitar pero uno de los más espectaculares es el nacimiento del río Cuervo, un pequeño reducto de naturaleza cerca de la capital conquense.

El recorrido para llegar al nacimiento del río Cuervo sale del parking cercano a la localidad de Vega del Codorno, tranquilos porque encontraréis multitud de indicaciones que os llevarán hasta el parking.

  • La ruta principal al nacimiento del río Cuervo : es bastante fácil, de unos 500 metros de distancia desde el parking hasta el nacimiento. El sendero es apto para sillas de ruedas  y carritos. El sendero va siguiendo el curso de las aguas cristalinas hasta llegar al lugar donde mana el agua tras hacerse huecos en una profunda caverna. Sin duda una buena idea para hacer una ruta con niños
  • La ruta secundaria por el río Cuervo:  la gran mayoría de la gente llega hasta los pies de la cascada pero podemos seguir la ruta por el río Cuervo un poco más adelante donde a la izquierda sale unas escaleras. Aquí podéis ver sus paisajes, pero debéis de saber que si seguimos el camino la ruta se vuelve algo más complicada pero es recomendable hacerla. Tiene una distancia de unos 4 km y es circular.

La mejor época para visitar el nacimiento del río Cuervo es en primavera ya que es cuando más agua lleva por los deshielos y también en invierno donde nos deslumbrará esta hermosa cascada cuando en ocasiones queda congelada, siendo un auténtico espectáculo.

ruta al Nacimiento del Río Cuervo
Nacimiento del río Cuervo

La Ciudad Encantada

Desde el nacimiento del río Cuervo partimos hasta la famosa Ciudad Encantada de Cuenca cerca del pueblo conquense de Las Majadas. Al igual que con el nacimiento del río Cuervo existen multitud de indicaciones que os van dirigiendo a la Ciudad Encantada.

La Ciudad Encantada es un lugar mágico donde las formas extrañas de sus rocas contribuyen a esta magia.

El camino de la ruta de la Ciudad Encantada es bastante sencillo de realizar por lo que es una ruta ideal para ir con niños. Pasaremos por las distintas formaciones y pasillos para ver el rastro de lo que en su día fue un mar.

Hay tramos que están adaptados a personas con movilidad reducida pero no todo el camino debido a que estas formaciones geológicas no lo permiten.

Los rincones secretos y las formas caprichosas de las rocas producidas por la erosión del agua cuando hace millones de año esta zona era un mar, hacen las delicias de los más pequeños y de los amantes de la escalada

ruta por la Ciudad Encantada
Ciudad Encantada

Cuando visitarlo y donde dormir en Cuenca

Tanto la Ciudad Encantada como el Nacimiento del río Cuervo tienen encanto en cualquier época del año, además al ser caminos sencillos son unas rutas ideales para hacer con niños. La época ideal es abril, ya que en esta época el agua baja con fuerza de los deshielos y no hace el frío del invierno en la que como hemos comentado podemos encontrar el nacimiento del río congelado.

Si lo que queremos es ver bien toda la serranía de Cuenca lo mejor es dormir en Cuenca capital o en alguna casa rural de la serranía, siendo ésto lo  más aconsejable. Puedes consultar toda la oferta hotelera y reservar hoteles pinchando aquí.

Estuve en ERTE pero no tengo ninguna documentación de lo percibido, ¿cómo puedo hacer la declaración de la Renta?

 

Estuve en ERTE pero no tengo ninguna documentación de lo percibido, ¿cómo puedo hacer la declaración de la Renta?


Los siete trucos para que un autónomo ahorre en la Declaración de la Renta.
Los siete trucos para que un autónomo ahorre en la Declaración de la Renta.
LA INFORMACIÓN

La pandemia del coronavirus ha generado un profundo impacto económico y social en multitud de sectores y este año también traerá importantes novedades en la declaración de la Renta. La campaña ha comenzado este miércoles 7 de abril y una de las preocupaciones entre los contribuyentes es si deben incluir las prestaciones recibidas por haber estado en ERTE a lo largo de 2020.

Cabe destacar que estas prestaciones económicas abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) son consideradas como rendimientos del trabajo y figurarán, por tanto, como un pagador más en la declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

¿Cómo comprobar los datos fiscales relacionados con el ERTE?

Según la ley del IRPF, aquellos contribuyentes que no obtengan rendimientos del trabajo superiores a los 22.000 euros anuales no tienen la obligación de presentar la declaración este año. No obstante, este límite se establece en 14.000 euros si provienen de más de un pagador y los rendimientos obtenidos del segundo o restantes superen los 1.500 euros.

En el caso de las personas que han estado en ERTE, si han cobrado más de 1.500 euros en 2020 por parte del SEPE y sus rendimientos superan los 14.000 euros anuales tendrán la obligación de hacer la declaración.

Pero, ¿cómo se puede demostrar lo percibido tras haber estado en ERTE? Como destaca en el encuentro digital con 20minutos el experto tributario del sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), Antonio Paredes, se puede acceder a esta información en "la página web de la Agencia Tributaria con certificado digital o clave PIN". Así, el contribuyente podrá comprobar sus datos fiscales "donde figurará lo cobrado por ERTE" que tendrá que incluir en la confección del borrador.

Canal Magazine : La vida es ocio nº 379

 Canal  Magazine  :  







La vida es ocio nº 379




https://go.ivoox.com/rf/68028765

Canal Magazine : La vida es ocio nº 378

 Canal   Magazine  :  







La vida es ocio nº 378

En este programa tenemos en el estudio a Paco Soriano y a José Luis Cuellar y al teléfono a JM Izquierdo, Bea Soria y Roberto Parodi, con temas como la telebasura llevada a extremos con Rociito y Mediaset, el día mundial del agua, Eurovision y como siempre muchas cosas más.



https://go.ivoox.com/rf/67462335

Detienen a un menor que iba en patinete por robar a escolares al salir de clase

 

Detienen a un menor que iba en patinete por robar a escolares al salir de clase


  • Robó a cinco menores tras amenazarles con un cuchillo de grandes dimensiones.
detención de una persona por los mossos d'esquadra en una foto de archivo.
Detención de una persona por los mossos d'esquadra en una foto de archivo.
Mossos d'Esquadra

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un menor que se desplazaba en patinete y que robaba a otros menores a la salida de los colegios, a quien achacan la comisión de al menos cinco robos de este tipo en las inmediaciones de centros educativos del barrio del Camp de l'Arpa de Barcelona.

La policía catalana ha informado este sábado de que la detención del menor, que actuaba junto a una chica que no ha podido ser detenida, se produjo este viernes por la tarde, después de que, en un período de unas tres horas, entre las 15.00 y las 18.00 horas, robara al menos a cinco menores tras amenazarles con un cuchillo de grandes dimensiones.

Los Mossos fueron alertados de los hechos por el director de una escuela, que informó de que dos alumnos acababan de ser atracados por una pareja que les sustrajo los móviles y otros objetos y que huyó en patinete a gran velocidad.

Los Mossos activaron un dispositivo de control con agentes de paisano en los alrededores de otros centros educativos de la zona y finalmente agentes del Grupo Regional de Motos dieron con el menor, en cuyo poder encontraron dos teléfonos móviles supuestamente robados.

Varios testigos de los hechos identificaron asimismo al joven, al que los Mossos pudieron relacionar hasta con cinco robos de características similares cometidos en la zona esa misma tarde.

La intervención policial de este viernes se enmarca en el Plan de Acción Tremall que llevan a cabo conjuntamente Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana en las inmediaciones de los centros escolares para evitar la acción de ladrones multirreincidentes que roban a los menores, en ocasiones utilizando la violencia

Una fiesta ilegal en Pallejà acaba con 15 denunciados

 

Una fiesta ilegal en Pallejà acaba con 15 denunciados




Metropoli  


Los Mossos d'Esquadra han identificado y denunciado a 15 personas que participaban en una fiesta ilegal en Pallejà (Baix Llobregat), incumpliendo las restricciones de reunión vigentes en Cataluña y las medidas anti-covid.

Los hechos han ocurrido durante la madrugada de este sábado, día 10 de abril –se ha dado el aviso a las 00.30 horas–, según ha informado la policía catalana. Los denunciados se encontraban en una casa alquilada, celebrando una fiesta no autorizada, y no respetaban las medidas para hacer frente al coronavirus.

NUEVA NOCHE DE BOTELLONES

Los hechos de Pallejà coinciden con un nuevo viernes de botellones en Barcelona. Con la llegada del fin de semana, 400 personas se reunieron de noche en el parque de las Tres Xemeneies y los alrededores del Arc de Triomf para beber alcohol en la calle.

Una situación que se viene repitiendo desde hace semanas. Los botellones comenzaron en el paseo del Born, pero se han trasladado a otros puntos de la ciudad desde que la Guardia Urbana precinta el acceso durante las vísperas de festivos y fines de semana.





Atracos a la salida del colegio: amenaza a menores con un cuchillo en Camp de l'Arpa

 

Atracos a la salida del colegio: amenaza a menores con un cuchillo en Camp de l'Arpa




Metropoli  .........   DAVID GORMAN


Los Mossos d'Esquadra han detenido a un ladrón multirreincidente y menor de edad que habría asaltado a otros jóvenes en cinco robos violentos, perpetrados entre las 15:00h y las 18:00h de este viernes, día 9 de abril, a la salida de algunos colegios del barrio de Camp de l'Arpa del Clot.

En esas tres horas, el arrestado recorrió la zona buscando nuevas víctimas, todas ellas menores de edad como él, a las que amenazaba con un cuchillo de grandes dimensiones. Les robó teléfonos móviles, ordenadores portátiles y otros objetos personales. El joven no actuaba solo, sino que iba acompañado de otra chica. Ambos se trasladaban en patinete para asegurarse una huida rápida después de cometer los atracos.

La voz de alarma la dio el director de uno de los centros, después de que dos de sus alumnos fuesen asaltados con un arma blanca para robarles los móviles y el resto de pertenencias. Según los chicos, el atacante era un joven delgado y pelirrojo que vestía con gorra negra, chándal gris y calzado deportivo.

La policía catalana desplegó entonces un dispositivo de prevención, con agentes uniformados y de paisano, cerca de los colegios en los que sospechaban que podía volver a actuar. Al poco dieron con una persona que encajaba con la descripción de las víctimas. Tras identificarlo, los Mossos descubrieron que escondía dos móviles de los que no pudo acreditar su propiedad. Al mismo tiempo, dos testigos que acababan de presenciar uno de los atracos lo reconocieron e informaron de que el agresor era él.

INGRESO EN UN CENTRO DE MENORES

Por todo esto, el joven quedó detenido y ha ingresado en un centro de menores por orden judicial. Los Mossos investigan también si está implicado en otros hechos delictivos. Tampoco descartan otra detención, ya que el arrestado actuó acompañado de otra chica.





Canal Cultura : Ciudad PROHIBIDA

 Canal   Cultura   :  







Ciudad PROHIBIDA


El día de hoy traigo un video acerca del complejo palaciego mas grande del mundo, La Ciudad Prohibida en Pekín, un conjunto de palacios tan grande que parecía una ciudad, entrar a el sin permiso se castigaba con la MUERTE.



https://youtu.be/KLfvtOv_oKA

Canal Cultura : Los Muros de CONSTANTINOPLA

 Canal  Cultura  :  







Los Muros de CONSTANTINOPLA


En este video veremos uno de los sistemas amurallados mas famosos del mundo, las murallas de Constantinopla, desde su construcción hasta su caída ante el imperio Otomano. Acompáñenme al estrecho del Bosforo a conocer esta interesante historia.



https://youtu.be/RW9tnT_-s8o

Canal Seguridad Privada . La Voz del Vigilante Seguridad : La pregunta del millón es ¿Cómo cambiamos las cosas desde abajo y sin unión?

 Canal  Seguridad Privada .  





La Voz  del Vigilante  Seguridad  :  



La pregunta del millón es ¿Cómo cambiamos las cosas desde abajo y sin unión?



UNIENDONOS 


NO HACIENDO NADA


BUSCANDO  SOLUCIONES


?????????  tu que   Opinas




Canal Misterio : Increíble Hallazgo REVELA un Gran Secreto Ancestral

 Canal   Misterio  :  







Increíble Hallazgo REVELA un Gran Secreto Ancestral


Uno de los lugares del mundo antiguo donde se puede apreciar la utilización de una tecnología, y una técnica, que está más allá de nuestra comprensión, se encuentra en Sacsayhuaman, la colosal obra construida a partir de gigantescos bloques pétreos encajados, entre sí, como si de un verdadero puzle se tratara. Esta extraña característica es muy relevante, ya que evidencia que los lados no se tallaron ni pulieron, más bien parece, como si hubieran sido derretidos, para, después, volverlos a solidificar.



https://youtu.be/8Evgjr5JYTs

Canal Misterio : OMM SETI, La Mujer que Reveló los Secretos del Antiguo Egipto

 
Canal  Misterio  :  





OMM SETI, La Mujer que Reveló los Secretos del Antiguo Egipto


le conocen muchas historias de personas que han tenido flases, pequeños recuerdos que, al parecer, provenían de sus vidas pasadas, pero el extraño caso de la reconocida egiptóloga Dorothy Louise Eady, y sus controvertidas declaraciones, consiguieron asombrar al mundo Se la conocía por el apodo de Omm Seti y sus investigaciones históricas en Abydos son mundialmente conocidas, pero, a pesar de ello, Dorothy no tuvo ningún reparo en hablar, públicamente, sobre sus extraños recuerdos.



https://youtu.be/6c-VW8EzgkY

Canal Historia Barcelona : GUASTAVINO, EL ARQUITECTO DE NUEVA YORK

 Canal  Historia   Barcelona  :  




GUASTAVINO, EL ARQUITECTO DE NUEVA YORK


Rafael Guastavino Moreno nació cuando Valencia en 1842. Por parte materna, su tatarabuelo, Juan José Nadal (1690-1763) había sido una figura muy importante en la arquitectura en las regiones del Bajo Aragón y Maestrazgo a finales del siglo XVIII… (estilo mudéjar) La rama paterna le legó su pasión por el violín y la rama materna, su pasión por la arquitectura, tanto que empezó a aprender en un taller de un reconocido maestro de obras. Rafael Guastavino llegó a Barcelona con 19 años para vivir con la familia de su tío: Ramón Guastavino Buch . El matrimonio había adoptado a su hija , Maria Pilar (1847) en el Orfanato Hospital de la Santa Creu y era propietario de una fábrica textil. Rafael dejó embarazada a su prima, por lo que tuvieron que casarse. Lo hicieron en la iglesia de Sant Jaume de Barcelona (17/8/1859). Con ella tendrá cuatro hijos. En Barcelona, trabajó como ayudante de ingeniero en una fundición, también en el reputado estudio Granell i Obert donde diseñó la Casa Buxeda (1865-1871) cuando aún no tenía el título de arquitecto…. y se inscribió en la Escola Especial de Mestres d´Obres que con los años será la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura, donde perfeccionó la técnica a la que Puig i Cadafalch se refirió por primera vez (1904) como “volta catalana” Tomando la bóveda tradicional de ladrillo, presente en la zona mediterránea desde época romana, la recubrió con un acabado cerámico, ignífugo. Participó en el proyecto de la fábrica Batlló (1866-1869), en el Eixample… y diseñó la casa Blajot (1871), y en Vilassar de Dalt, el teatro La Massa de que no pudo inaugurar porque había estafado a unos inversores con unos pagarés… y tuvo que salir “por patitas” de Barcelona. El caso fue la comidilla de toda la alta sociedad de la ciudad. Su esposa y prima, avergonzada y harta de la doble vida de su marido, partió a Argentina con sus tres hijos mayores y la herencia de su padre dejando definitivamente a su esposo sin un duro y con el cuarto hijo, que en realidad lo era Paulina, la niñera. Rafael Guastavino, con cuarenta años, con los 40.000 dólares de la estafa y sin hablar inglés ni tener contactos decide “hacer las Américas” acompañado de su amante, Paulina Roig, las dos hijas de ésta y el hijo de ambos. Llegaron a NY desde Marsella en 1881. Rafael trabajando como dibujante y delineante hasta que pudo construir su primer edificio con “volta catalana” en NY. En 1885 decidió patentar, su “Guastavino System”. Era una evolución de las aplicaciones del ladrillo y la “manisa”, la cerámica esmaltada valenciana… Pero no servía de nada si nadie lo conocía… Padre e hijo crearon una empresa constructora (1888), La Guastavino Company para desempeñar trabajos como contratistas, expertos en diseño estructural, de consultoría acústica, de decoración de interiores y de trabajos de albañilería. Su sistema ignífugo causó furor en todo el país. Había estallado la “fiebre Guastavino”. Empezaron a lloverles proyectos para construir oficinas, rascacielos, bibliotecas y edificios estatales. La Public Library de Boston (1895) fue su tarjeta de presentación. Durante su construcción se dio cuenta que las baldosas podían quedar descubiertas pues hasta entonces siempre se había enlucido la superficie… La Guastavino Company construyó otra factoría: “La Cerámica”, diseñada por Guastavino Junior, para ofrecer productos cerámicos ignífugos con un amplio catálogo de formas y colores. Con la cerámica vista la sonoridad de era excelente … estudiaron los materiales cerámicos porosos para jugar con la acústica, por ejemplo: amortiguar el sonido de las locomotoras en la antigua estación de Penn en NY. o todo lo contrario en Gran Central, donde el sonido viaja de un lado a otro de la bóveda, pudiendo escuchar los susurros de alguien que está al otro extremo de la estación. Fueron obra suya la Biblioteca Pública de Boston, la catedral de Saint John the Divine o la espectacular Grand Central Station en Nueva York, el Oyster Bar, el Great Hall de Ellis Island (1900), el puente de Queensboro, el Hospital Monte Sinaí, el Carnegie Hall de Central Park, el zoo del Bronx o el templo Emmanuel en la Quinta Avenida, el Metropolitan Museum de NY o las estaciones de City Hall y Pensilvania en NY o la de Buffalo… Trabajó en Cuba, Canadá, México y la India, pero sobre todo en todos en los Estados Unidos, donde dejó más de 1000 construcciones, 360 en NY. De ellas 600, aún están en pie. Los ingenieros alemanes llevaron a los Estados Unidos su técnica con finas capas de hormigón y el estilo Art Decó dejó de estar de moda para dar paso a edificios de líneas limpias y techo plano. El acero y el hormigón se convirtieron en los sistemas estructurales preferidos…



https://youtu.be/SCURosU1YmY

Canal MilenioLive​​ : Los Intrusos

 Canal   MilenioLive​​  :  





Los Intrusos  


Todos hemos escuchado historias de lugares encantados, pero… ¿y si ocurrieran en tu propia casa? ¿O en el hotel en el que te alojas? ¿Conoces la historia de esas paredes? ¿Quién las habitó antes? Los edificios esconden secretos: un pasado sombrío, un crimen atroz o un cadáver bajo los cimientos. En 'Los Intrusos', Javier Pérez Campos ha recopilado historias que son nuevas y que, al mismo tiempo, a todos nos resultan familiares. Esta noche conectamos con él tras muchos meses de silencio en los que nuestro compañero ha pasado por trances especialmente difíciles.




https://youtu.be/E32Fsb79atY

Cae una banda de jóvenes okupas que vendían luego los pisos como una agencia inmobiliaria

 

Cae una banda de jóvenes okupas que vendían luego los pisos como una agencia inmobiliaria

La organización se centraba en propiedades bancarias mediante portales inmobiliarios de internet



Agente de la Policía Nacional en una imagen de archivo.
Agente de la Policía Nacional en una imagen de archivo.
Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional, en el marco de la operación Recre, han desarticulado un grupo criminal dedicado a la ocupación de inmuebles en la provincia de Málaga para su posterior venta o alquiler, siendo detenidos los tres miembros de la red, dos mujeres y un hombre, todos ellos españoles y de edades comprendidas entre los 29 y 32 años, imputados por los delitos de pertenencia a grupo organizado y robo con fuerza.

La investigación, como han informado desde la Comisaría Provincial en un comunicado, comenzó en febrero a raíz de que una víctima sorprendió a varias personas tratando de forzar la puerta de su domicilio mientras ella se encontraba en su interior. Ante estos hechos, agentes del Grupo de Robos iniciaron las averiguaciones oportunas para identificar a los individuos implicados, determinar el modus operandi empleado, así como el ámbito de actuación de los mismos.

Las pesquisas permitieron comprobar que tras los hechos se encontraban varias personas, tres mujeres y un varón, dedicados, principalmente, a la ocupación de viviendas -normalmente pertenecientes a entidades bancarias- para su posterior venta o alquiler a terceros.

Así, cada miembro tenía determinado un rol dentro de la organización. El primero, el falso agente inmobiliario al que acudían los clientes manifestando sus preferencias en cuanto a tipo de residencia y zona requerida. Este miembro trasladaba la demanda a los responsables de localizar los inmuebles, quienes utilizaban portales inmobiliarios de internet para localizar las propiedades, personándose, posteriormente, en el lugar para comprobar que las mismas se hallaban desocupadas.

En ese momento intervenía otro de los miembros, un cerrajero profesional, que actuaba de manera ilícita y valiéndose de sus conocimientos, para la apertura del domicilio y el cambio de la cerradura. En alguna ocasión, llegaron a sustraer efectos de valor del interior de las viviendas que se encontraban habitadas y no eran susceptibles de ocupación. Finalmente, entregaban las llaves a los supuestos clientes, que abonaban entre 600 y 1.000 euros, dependiendo de las condiciones de la vivienda.

La explotación de la operación se llevó a cabo el pasado lunes, día 5 de abril, procediéndose a la detención de tres de los miembros del grupo delincuencial, a los que se les imputa delitos de pertenencia a grupo organizado y robo con fuerza. Las diligencias policiales fueran puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 13 de Málaga.


Los principales efectos de las vacunas detectados en España hasta ahora

 

Los principales efectos de las vacunas detectados en España hasta ahora

La mayoría de las notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años y mayoritariamente a mujeres.

20  Minutos

Varias dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19.
Varias dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19.
MANUEL BRUQUE / EFE

Fiebre, dolor en la zona de vacunación, cefalea, mareos, mialgia y artralgia son, hasta ahora, los acontecimientos adversos de las vacunas contra el coronavirus más frecuentemente notificados en España, según el 4º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid-19.

Hasta el 21 de marzo de 2021, según el trabajo elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se han administrado en España 6.125.119 dosis de vacunas frente a la Covid-19, habiéndose recibido 11.182 notificaciones de acontecimientos adversos, lo que correspondería a 183 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. El 84% han sido comunicadas por profesionales sanitarios, y el 16% por ciudadanos 

La mayoría de las notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (93%) y mayoritariamente a mujeres (82%). Se han notificado tres casos que incluyen acontecimientos de corta duración y que no revisten gravedad en lactantes cuyas madres se habían vacunado con la vacuna desarrollada por Moderna como, por ejemplo, diarrea, vómitos e irritabilidad.

Asimismo, la AEMPS ha informado que con la vacuna de Pfizer puede aparecer una inflamación más extensa que la zona de inyección en la extremidad de administración de la vacuna. De hecho, se encuentra en estudio la posible aparición de inflamación en zonas de la cara en las que se habían aplicado previamente inyecciones de relleno bajo la piel (por ejemplo, de ácido hialurónico).

Sobre la vacuna de AstraZeneca 


Respecto a la vacuna desarrollada por AstraZeneca, la AEMPS recuerda en el informe que no se considera que la administración de esta vacuna produzca un aumento del riesgo global de acontecimientos trombóticos. Sin embargo, muy raramente se han presentado casos de trombosis de senos venosos cerebrales que pueden acompañarse de niveles bajos de plaquetas, que actualmente están en investigación. Además, se incluirán las reacciones alérgicas de anafilaxia e hipersensibilidad como reacciones adversas conocidas en la ficha técnica y el prospecto de esta vacuna.

Se encuentra en estudio la potencial relación entre la aparición de trombocitopenia inmune y administración de las tres vacunas utilizadas hasta el momento. Finalmente, la AEMPS ha recordado que los eventos adversos que se notifican no significa que estén relacionados con la vacunación y, por tanto, "no son reacciones adversas ni sirven para comparar el perfil de reacciones adversas de las diferentes vacunas".

Luchemos por un Salario Digno

"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"

  ElPeriodico Hace un tiempo que los  patinetes  son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo  a dos perso...