domingo, 18 de abril de 2021

Canal Magazine ; La vida es ocio nº 381

 Canal  Magazine   ;  






La vida es ocio nº 381

En el programa de hoy, con JM Izquierdo en el estudio, hemos tenido Eurovisión con Roberto Parodi trayéndonos las últimas novedades del festival de este año, también a Bea Soria hablándonos del mundial de Moto GP y a Mike Martín con una nueva sección musical en la que nos trae curiosidades de la música, hoy con samples derivados de una misma canción ¿qué une a Abba con Madonna y la Terremoto de Alcorcón? Pues en esta sección lo sabreis. Además hemos tenido más música y chistes.



https://go.ivoox.com/rf/68742653

Una macrofiesta en una masía acaba con dos detenidos por tráfico de drogas

 

Una macrofiesta en una masía acaba con dos detenidos por tráfico de drogas



Metropoli  


Los Mossos d'Esquadra han denunciado a un total de 105 personas en una fiesta ilegal celebrada en una masía de la localidad de Viver i Serrateix (Barcelona) por incumplir las medidas restrictivas contra el covid-19, y ha detenido a dos personas por tráfico de drogas.

Según han informado a Efe fuentes de los Mossos, la policía catalana recibió ayer noche, sobre las 23.00 horas, el aviso de que se estaba celebrando una fiesta ilegal en una masía de esta localidad barcelonesa, aislada del núcleo del pueblo.

Varias dotaciones de los Mossos se desplazaron hasta el lugar, en el que han trabajado hasta esta mañana procediendo a la identificación de los asistentes a la fiesta.  En total, han sido denunciadas en esta operación policial 105 personas por incumplir en su mayoría las medidas restrictivas contra el coronavirus como el "toque de queda", el no llevar mascarilla o por no respetar la distancia de seguridad.

Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos personas / MOSSOS - ARCHIVO
Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos personas / MOSSOS - ARCHIVO

INTENTO DE HUIDA

Además, según han explicado las citadas fuentes, se han levantado también sanciones por otros motivos como las infracciones de tráfico, ya que en la zona había muchos vehículos estacionados, algunos de los cuales han intentado abandonar el lugar en el transcurso de la operación policial, por lo que los agentes de la policía catalana han procedido a su identificación.

Además de las 105 personas denunciadas, los Mossos han detenido a dos personas por tráfico de drogas, a las que han encontrado en posesión de una cantidad de estupefacientes superior al consumo propio, por lo que se sospecha estaban destinadas a ser vendidas en la fiesta.



Canal Misterios : Entidades Invisibles que Nos Rodean y No Nos Damos Cuenta

 Canal   Misterios  :  






Entidades Invisibles que Nos Rodean y No Nos Damos Cuenta


La inexplicable desaparición, durante casi 12 horas, de una niña de 5 años mientras dormía en el sillón, y su repentina y extraña aparición, en el mismo lugar, nos abre las puertas a un mundo fantástico de seres elementales, duendes, gnomos, hadas…, que quizás, sea más real de lo que podemos imaginar. Existen investigadores a lo largo de todos los tiempos, y en diferentes partes del mundo, que han llegado a la conclusión que esos seres existen, pero en una dimensión distinta a la nuestra. Es muy probable que después de ver este vídeo, muchos de vosotros vean a estos seres de una forma muy diferente.



https://youtu.be/ciEnl1AJKLA

Canal Historia Barcelona : EL PARALELO, LA AVENIDA DE LA DIVERSION

 Canal  Historia  Barcelona  :  




EL PARALELO, LA AVENIDA DE LA DIVERSION


Por él desfilaron todas las estrellas: De Frégoli a Alady, de Raquel Meller a La Bella Dorita, de Enric Borras a Pepito Sant Pere, de Mirko a Jhonson, de Maty Mont a «Los Vieneses», de Mary Santpere, a Paco Martinez Soria, Tania Doris, Luis Cuenca, La Maña ,Pawlowsky…y muchísimos más. Todo empezó en medio de las huertas de San Beltran… que surtían de frutas y verduras al mercado de la Boquería. Se construyeron viviendas sencillas y baratas para los obreros… que, con el tiempo, darían lugar a los barrios de la França Xica, Santa Madrona y las Huertas de Sant Beltrán que después se agruparían bajo el nombre genérico de Pueblo Seco. Las fábricas de tejidos que se instalaron en la zona desecaron los pozos de las huertas de San Beltrán por lo que la zona no disponía de agua, de ahí el nombre de “Pueblo Seco” hasta que en 1894 se instaló la primera fuente. En 1894 (8/10) se inauguró una avenida de dos kilómetros de largo. Formaba parte del Pla Cerdà y se había proyectado para ser un paseo residencial que, bordeando la montaña de Montjuïc, uniría la Plaza España con las Atarazanas del puerto. Su trazado coincidía con el paralelo terrestre 41 grados, 22 minutos, 34 segundos de latitud norte. En principio debía tener 50 metros de ancho y edificios porticados al estilo de la plaza Real… lo que no gustó a los propietarios de las parcelas porque se malgastaban sus terrenos. Decidieron no edificar hasta que no cambiasen el proyecto (1929). Aquí se instalaron las barracas de feria cuando fueron expulsadas de la plaza Cataluña formándose una incipiente zona destinada a la diversión.. Se abrieron más y más cafés, y pequeños teatros barraca … con los años, una pequeña ciudad destinada al entretenimiento y la diversión de obreros y menestrales. El café más concurrido era el Gran Café Español. En los años veinte aún no llegaban a 30 los edificios de viviendas en toda la avenida. Era fantástico, no había vecinos a los que molestar!. Era nuestro Montmartre y nuestro Broadway particular, como dijo Joan Maragall: “el Paseo de Gracia de los pobres” y, sin ninguna duda, la avenida de Barcelona que dio la bienvenida a la cultura de masas. El primer gran teatro que apareció en 1892, fue el «Circo Español Modelo» que, tras un incendio, abrió nuevamente como “Teatro Español. Después llegó el Pabellón Soriano que en 1916 sería reinaugurado como Teatro Victoria. El Teatro Arnau llegó en 1894, cuando empezó a urbanizarse la avenida. Raquel Meller, la “reina del cuplé”, debutó en el local en 1911 con «El Relicario» y en 1917 cantó el primer cuplé en catalán. Tuvo gran éxito con su “Violetera» ). El Teatro Olympia (1901-1908) estaba casi tocando al Paralelo, era el “Liceo del Paralelo”, el espacio escénico más grande de la península con más de 6000 localidades. En su parte central, en la cual también se representaban espectáculos de circo, ¡en cierta ocasión se montó una piscina con góndolas y en otra, se ofreció un espectáculo con delfines de verdad!. se decidió derruirlo en 1908 para ampliar el exitoso Café Español. El Teatro Nuevo, el Teatro Condal , después se añadieron a la oferta el Teatro Delicias y Talía. El Teatro Cómico al principio se especializó en zarzuelas durante los años veinte se enfocó a revistas musicales, concursos de baile y combates de boxeo. En él triunfaron Alady y Papitu Santpere, “el rey del vodevil”. El Teatro Apolo empezó con zarzuelas, varietés y revistas hasta los inicios de la post-guerra, cuando alterno la revista con pases de películas. Tras una reforma ) se convirtió en teatro. En los cincuenta lo compró Matias Colsada. En el triunfó la vedette Tania Doris. Junto al teatro, desde 1935 hasta 1990 funcionaron las Atracciones Apolo, un parque de atracciones en miniatura.En los años cuarenta El Molino era el teatro más famoso del Paralelo por sus espectáculos picantes y transgresores. La Bella Dorita entre los años 20 y los 40 era su estrella indiscutible. El Royal Concert fue uno de los mejores music halls. Se levantó donde antes estuvo el Cinematógrafo La Maravilla y después el Salón Goya. El Hollywood Bar Dancing (1931-1938) era uno de los locales más populares para bailar de los años 30. (calle Conde del Asalto,103) El Cabaret Pompeya (1914-1941) antes Teatro Gayarre, era uno de los mejores cabarets hasta que La Bella Dorita lo convirtió en el tablao Bodega de Toro. Con el tiempo, se convertirá en sala Bagdad. En los años sesenta llegó la decadencia al Paralelo. Casi todos sus teatros se habían convertido en cines… el Cine América (1926-1981), el primero en construirse exclusivamente como cine, el Cine Hora (1941-1972), el Cine Teatro Nuevo (1948-1986) y el Regio Palace (1962-2004). De todos aquellos teatros y cabarets, hoy en día, apenas sobreviven algunas salas que se pueden contar con los dedos de una mano: el Apolo, el Victoria y el Condal, el Arnau, que espera una remodelación, y El Molino, en estado crítico,


https://youtu.be/ypuuaMGZnCM



Detenido un hombre en València por amenazar a un vecino con un cuchillo

 

Detenido un hombre en València por amenazar a un vecino con un cuchillo



Los ruidos y fuertes golpes alertaron a los vecinos, que avisaron a la Policía Nacional de la situación en este inmueble del distrito del Marítim

Un dispositivo policial para controlar los cierres perimetrales en 16 municipios valencianos, en Valencia, Comunidad Valenciana (España), a 29 de enero de 2021. La Generalitat refuerza este fin de semana los controles policiales en los accesos y zonas públicas de las 16 ciudades que, a partir de este viernes, tendrán cierres perimetrales dentro de las restricciones vigentes para contener la expansión del coronavirus. En concreto, los municipios donde se aplican estas medidas son València, Alicante, Castelló de la Plana, Elche, Gandia, Alcoy, Benidorm, Orihuela, Paterna, Elda, Petrer, Sagunto, Torrent, Torrevieja, Sant Vicent del Raspeig y Vila-real.#{emoji}13; 29 ENERO 2021;COMUNIDAD VALENCIANA;CIERRE PERIMETRAL;RESTRICCIONES;CORONAVIRUS;LIMITACIONES;POLICÍA NACIONAL#{emoji}13; Jorge Gil / Europa Press#{emoji}13; 29/01/2021

Un dispositivo policial para controlar los cierres perimetrales en 16 municipios valencianos, en València. Jorge Gil 

Un hombre residente en el distrito del Marítim de València y de 34 años de edad ha sido detenido tras amenazar con un arma blanca a un vecino, después de una discusión desatada por el propio reo. El detenido impedía el descanso de otras personas con música a elevado volumen y fuertes golpes. Ya ha pasado a disposición judicial.

El detenido, que será acusado de un delito de amenazas, daños y desobediencia grave, amenazó de muerte, poniendo un cuchillo en su cuello a un vecino, después de golpear y dañar varias puertas de la finca en la que viven los dos. Según informa la Policía Nacional, tiene numerosos antecedentes policiales, algunos por delitos violentos

Hechos

Los vecinos alertaron a las fuerzas de seguridad de los golpes y gritos que provenían de casa del ahora detenido

Los hechos comenzaron sobre las 3:30h, cuando una patrulla de la Policía Nacional acudió a una finca de la zona del Marítim, donde al parecer un hombre impedía el descanso nocturno a los vecinos con la música a un elevado volumen, amenazándolos a gritos y propinando fuertes golpes.

De madrugada, cuando los policías acudieron al inmueble, escucharon el sonido desde la calle, por lo que le advirtieron que bajase el volumen, y aunque hizo lo señalado en ese momento, volvió a subirlo cuando se marchó la patrulla. Además, comenzó a lanzar objetos a los balcones de los vecinos mientras les amenazaba con quemarles la casa y cortarles el cuello.

Amenazas

Lanzó objetos desde los balcones y amenazó con "quemarles la casa y cortarles el cuello"

La Policía acudió hasta en dos ocasiones más al inmueble. Finalmente, uno de los vecinos denunció que el detenido había esgrimido un arma blanca contra otra de las personas que viven en la finca, mientras la amenazaba de muerte. Asimismo, los agentes comprobaron que el hombre había producido numerosos desperfectos en varias puertas, golpeándolas fuertemente con un objeto punzante.

El hombre fue sorprendido por la patrulla en el rellano de su escalera, armado con el cuchillo. Huyó y se refugió en su domicilio, donde fue detenido posteriormente. Algunos vecinos habían tenido que alojarse en domicilios de otros familiares.

Desalojan a 54 personas de una fiesta en un bar musical de Barcelona

 

Desalojan a 54 personas de una fiesta en un bar musical de Barcelona



Metropoli   .........   

La Guardia Urbana ha identificado y desalojado este sábado por la noche a 54 personas que estaban en una fiesta en un bar musical del distrito barcelonés de Ciutat Vella. Los asistentes a la fiesta no respetaban las normas anticovid. 

Festa il·legal a Ciutat Vella

Se trata de "una fiesta no autorizada" en la que no se respetaban las medidas de prevención para contener los contagios de coronavirus, ha explicado la Guardia Urbana en un tuit.

Guardia Urbana Barcelona / Mar Acero

Guardia Urbana Barcelona / Mar Acero

En total, los agentes han interpuesto 58 denuncias por infracciones y han levantado un acta de inspección al local de ocio musical en cuestión.

Violan y drogan a una chica en la Barceloneta

Dos acusados de drogar y violar a una chica en el barrio de la Barceloneta. Los jóvenes ya están detenidos y uno de ellos es amigo del novio de la víctima. 

Los hechos han ocurrido este domingo entre las 6:00 y las 7:00 en un dúplex situado en la calle del Mar




Boxeo callejero en una plaza del Raval

 

Boxeo callejero en una plaza del Raval



Metropoli  .........    


La plaza de Josep M. Folch i Torres del Raval (Ciutat Vella) es escenario de combates de boxeo callejero. Así lo pone en evidencia el vídeo colgado en la cuenta de Twitter de la plataforma vecinal Raval Dream, en la que se ve a dos personas peleando en medio de un círculo de gente que los mira

"PELEAS DIARIAS ENTRE MENORES"

Según apunta la plataforma en un tuit, los vecinos de Folch i Torres les hablaron “hace días” de las “peleas diarias entre menores, en bastantes ocasiones de muy corta edad”, algo que denuncian que “evidencia que no hay plan de barrio, ni del espacio público” y que “vamos de mal a peor”.

En otro tuit, desde Raval Dream aseguran que esto sucede delante de dos parques infantiles, por lo que “las pocas familias que vienen, optan por abandonar el espacio”. Asimismo, afirman que “los mayores incentivan a los pequeños a pelearse”.


Desalojadas 400 personas de fiestas y botellones en Barcelona

 

Desalojadas 400 personas de fiestas y botellones en Barcelona



Metropoli   .......   



Unas 400 personas han sido desalojadas la pasada noche por la Guardia Urbana en diferentes puntos y locales de Barcelona por la celebración de fiestas y botellones ilegales, actuaciones en las que ha tramitado 80 denuncias por incumplimiento de las restricciones decretadas por la pandemia.

150 PERSONAS EN LAS TRES XEMENEIES

Fuentes municipales han informado a EFE de que, desde última hora de la tarde de ayer, los agentes de la policía local desalojaron de los jardines de las Tres Xemeneies, en el Paral.lel, a unas 150 personas, de las que se denunciaron a 22 por incumplimiento de la normativa anti-COVID.

En el paseo del Born, los agentes desalojaron a otro centenar de personas congregadas en diversos grupos, mientras que en la plaza dels Àngels disolvió a unas ochenta.

FIESTA ILEGAL EN CIUTAT VELLA

Por la noche, en un bar musical de Ciutat Vella, la Guardia Urbana desalojó una fiesta en la que participaban 54 personas. Los agentes abrieron un expediente a los responsables del local y tramitaron 58 denuncias por no respetar las restricciones y normas de la pandemia.



Detenidos por cultivar marihuana en un edificio donde malvivían menores

 

Detenidos por cultivar marihuana en un edificio donde malvivían menores



Metropoli 


Los Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Policía Local de El Prat de Llobregat, han detenido a cinco hombres acusados de cultivar marihuana en un bloque de la población, donde también malvivían varios menores entre las 600 plantas intervenidas.

Según ha informado la policía catalana, los hombres, de entre 22 y 50 años, fueron detenidos el pasado martes, acusados de delitos contra la salud pública y defraudación del fluido eléctrico, dado que tenían pinchada la luz que utilizaban para el cultivo "indoor" de la marihuana.

600 PLANTAS DE MARIHUANA

La operación, en la que también fue denunciada una mujer de 30 años, se inició al descubrirse que en un bloque de viviendas de la calle Río Túria de El Prat se cultivaban plantaciones de marihuana.

Con las correspondientes órdenes de entrada y registro del juzgado, los agentes inspeccionaron el edificio y descubrieron cuatro plantaciones, con 600 matas en total, además de intervenir 1,5 kilos de cogollos preparados para ser transportados y 70 gramos de hachís, lo que en total podría alcanzar un valor de 142.000 euros en el mercado negro.

Los agentes intervinieron también a los detenidos 4.800 euros, presuntamente obtenidos mediante la venta de droga, así como una pistola de aire comprimido, munición diversa y un arma de fuego real, con dos cargadores y 20 cartuchos.

MENORES EN MALAS CONDICIONES

En las viviendas registradas residían varios menores en malas condiciones de habitabilidad, debido a que la mayoría de estancias –comedor, habitaciones y hasta lavabos– se destinaban al cultivo de la marihuana.

Asimismo, se ha calculado que el fraude de fluido eléctrico por tener la luz pinchada para el cultivo "indoor" asciende a 26.000 euros. Los detenidos han quedado en libertad provisional, tras pasar a disposición del juez, y la operación se mantiene abierta, sin que se descarten más arrestos.





Unos ladrones vuelven al mercado de la Barceloneta a buscar el móvil perdido durante un robo

 

Unos ladrones vuelven al mercado de la Barceloneta a buscar el móvil perdido durante un robo




Metropoli    ....... JORDI SUBIRANA


El pasado 4 de abril, Domingo de Pascua, un grupo de ladrones entró en el mercado de la Barceloneta y arrasó, al menos, una docena de paradas. Según uno de los comerciantes afectados y vicepresidente del equipamiento, Àlex Alegre, los delincuentes se llevaron algo de dinero y productos por valor de 15.000 euros, entre otros jamones y quesos. Metrópoli Abierta ya informó del suceso el mismo día que ocurrió. Lo surrealista del caso es que los amigos de lo ajeno perdieron un móvil mientras robaban y 48 horas después, el martes 6 de abril, volvieron a por él con el mercado en funcionamiento.

Siempre según los paradistas, en el robo intervinieron cuatro personas, jóvenes mayores de edad que rondarían los 20 años. El asalto tuvo lugar a las 07.15 horas de la mañana. La Guardia Urbana arrestó a dos de ellos, pero horas después ya estaban en libertad. En el mercado hay indignación y no es para menos. Alegre dice que no robaron productos por valor de 400 euros sino de unos 15.000. Solo en su caso, "las pérdidas oscilan entre 2.500 y 3.000 euros. No hemos recuperado nada", lamenta el comerciante, titular de una tocinería.

Un bar del mercado de la Barceloneta en el que robaron / MA - JORDI SUBIRANA
Un bar del mercado de la Barceloneta en el que robaron / MA - JORDI SUBIRANA

PERDIERON EL MÓVIL EN LA TIENDA DE ACEITUNAS

El martes por la mañana, el primer día laborable tras Semana Santa, tres de los ladrones volvieron al mercado. Lo confirman todos los comerciantes con los que habló este medio. Pedro de Val Gea, que tiene una parada de huevos, explica que los jóvenes hablaron con él y le preguntaron por la tienda de aceitunas, el lugar donde se les cayó el móvil y que este viernes estaba cerrada. De Val explica que le dijeron que habían perdido el móvil durante el robo y lo venían a buscar. El comercio de aceitunas está justo en frente de la parada de huevos. El teléfono lo encontró la policía y los ladrones se tuvieron que ir de vacío.

Jordi Güibas, presidente del mercado de la Barceloneta, tiene una parada de jamones, entre otros productos. En conversación con este medio, asegura que la agente de los Mossos que lo atendió cuando puso la denuncia le dijo que los chicos habían ido también a la comisaría para recuperar el móvil. Evidentemente, no se lo dieron, pero la "cara" de presentarse en el lugar en el que han robado demuestra la impunidad con la que actúan estos grupos, añade un comerciante.

Una pescadería del mercado de la Barcelona, una de las paradas robadas / MA - JORDI SUBIRANA
Una pescadería del mercado de la Barcelona, una de las paradas robadas / MA - JORDI SUBIRANA

REVISAR LA LEGISLACIÓN

Manel Martínez, vicepresidente de la asociación de vecinos de la Barceloneta, defiende la necesidad de revisar la legislación de la multirreincidencia para evitar que estos delincuentes campen a sus anchas y de agilizar las actuaciones de la Fiscalía y de que los juicios sean mucho más rápidos. Martinez lamenta también que en un equipamiento municipal como un mercado no haya alarma.

A Güibas, los ladrones se le llevaron ocho jamones, quesos, anchoas..., todos productos fáciles de vender. A Alegre, seis jamones, dinero de la caja... "Nos ha llegado que vendían jamones de 200 o 300 euros por 30 euros", se queja el vicepresidente del mercado. Alegre enseña a Metrópoli Abierta por dónde salieron -y creen que también entraron- los ladrones: el agujero de una letra de la puerta. Los delincuentes son pequeños y delgados. Ahora, en la entrada se ha puesto una reja.   

UN VIGILANTE DE DÍA

Otra de las afectadas por el robo es Magdalena Serrano, dueña de un bar, El Cafè del Mercat. "Lo tiraron todo por el suelo y se llevaron café, whisky, el bote de las propinas y el mando de las puertas elevadoras", cuenta. Los ladrones también entraron en tiendas que están vacías y en otra de libros. "De día, hay un vigilante. Se puso para evitar los robos a ancianas, pero de noche no hay nadie". El Ayuntamiento de Barcelona, propietario de las instalaciones, lo paga de lunes a jueves y los comerciantes lo hacen viernes y sábados.

Una de las entradas del mercado de la Barceloneta, ahora con una reja / MA - JORDI SUBIRANA
Una de las entradas del mercado de la Barceloneta, ahora con una reja / MA - JORDI SUBIRANA

La lista de comercios asaltados es larga. En la información que publicó este medio el Domingo de Pascua, fuentes policiales señalaban que las paradas arrasadas eran 16. Entonces, se creía que los ladrones eran tres y el Ayuntamiento hablaba de una persona investigada sin dar más detalles.

NEVERAS Y CONGELADORES ABIERTOS 

Justo al lado del bar de Magdalena, Jesús Antón tiene una pescadería. Explica que están arreglando una parada colindante y que los delincuentes les robaron una bolsa con destornilladores. Pero lo peor es que le abrieron neveras y congeladores y perdió pescado por valor de 300 o 400 euros, relata indignado. A Robert Ramos, otro pescadero, le quitaron un cuchillo de grandes dimensiones y un teléfono inalámbrico que estaba dentro de un armario cerrado con un candado y que cayó cuando intentaron abrirlo.

Uno de los accesos al mercado de la Barceloneta / MA - JORDI SUBIRANA
Uno de los accesos al mercado de la Barceloneta / MA - JORDI SUBIRANA

Robert se enteró del robó mientras tomaba un cortado en un bar cercano. Vio pasar coches de Mossos y Guardia Urbana pero no pensó en ningún momento que hubieran robado en el mercado. Se lo dijo un amigo. Dos de los ladrones fueron pillados por la policía allí mismo, casi in fraganti. "Los tenían esposados", concluye.


Drogan y violan a una joven en La Barceloneta

 

Drogan y violan a una joven en La Barceloneta



Metropoli  ............  SARA CASAS / JORDI SUBIRANA

Violación en el barrio de La Barceloneta​ de Barcelona. Una joven de entre 23 y 24 años ha sido drogada y agredida sexualmente, presuntamente, en una vivienda de la calle del Mar de la ciudad condal.

Según ha podido saber Metrópoli Abierta de fuentes policiales, la Guardia Urbana ha detenido a dos personas. Uno de los arrestados ha sido el supuesto autor material de los hechos y el otro se encontraba en el interior de la vivienda y se debe certificar su participación en los hechos. Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han confirmado las dos detenciones.

DROGADA Y VIOLADA

La víctima salió de fiesta con su pareja este sábado por la noche y ambos decidieron hospedarse en casa de un amigo en la calle del Mar de La Barceloneta. Según las primeras investigaciones de los Mossos d'Esquadra, la pareja fue drogada allí, ya que no se acuerdan de nada.

La agresión sexual, que según las fuentes policiales ha sido con penetración, se habría producido en torno a las 7:00 horas. La joven, de nacionalidad española, ha despertado en otra cama distinta del piso y ha comprobado que había sido violada. Todo parece indicar que su pareja también habría sido drogada, ya que no se percató del ataque. 

DENUNCIA EN COMISARÍA

Tras escapar de la vivienda, la joven y su novio se han dirigido a comisaría a interponer una denuncia. La Guardia Urbana ha reaccionado con rapidez y ha acordonado la casa. En la intervención ha participado distintas unidades del cuerpo, entre ellas la Unidad de Refuerzo para las Emergencias y la Proximidad (UREP), y los bomberos del Ayuntamiento.

INVESTIGACIÓN ABIERTA

Aunque los arrestos los ha hecho la policía local barcelonesa, los Mossos d'Esquadra se han hecho cargo del caso y han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. 


sábado, 17 de abril de 2021

Canal Historia : Extinciones Masivas

 Canal   Historia  :  







Extinciones Masivas


Extinciones masivas se sucedieron hace millones de años, tantos que la propia vida tuvo tiempo de replantearse dejando atrás criaturas que se perdieron para siempre en los reajustes de un mundo vivo demasiado joven, inexperto y cambiante. Ningún ser humano podrá ver jamás un ictiosaurio vivo, lobo marsupial vivo un dodo; ni un moa; ni un alca gigante



https://youtu.be/Y0-inJvc0Y8

Cae una banda que robó un millón de euros en joyas

 

Cae una banda que robó un millón de euros en joyas




Metropoli  


La Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra han detenido en Madrid y Barcelona a los cuatro miembros de una banda de ladrones que acumulan más de 250 antecedentes y a los que se atribuye el robo cometido en octubre en una casa de subastas en Barcelona de cuya caja fuerte sustrajeron un millón de euros en joyas.

Ambos cuerpos policiales informan de las cuatro detenciones que se practicaron el 7 de abril y que han supuesto la desarticulación de las dos ramas de un grupo criminal itinerante especializado en robos con fuerza. No obstante, la investigación no se ha cerrado pues los agentes buscan a un quinto implicado que se encuentra en paradero desconocido.

ROBO DE LAS JOYAS

Fue en octubre, a raíz de la comisión de un robo con fuerza en una sala de subastas de Barcelona, cuando los Mossos iniciaron sus pesquisas. Los autores accedieron al establecimiento mediante butrón, así como mediante escalo a través de unos patios comunitarios.

Posteriormente, cortaron una reja y violentaron una cámara. Las joyas sustraídas, o bien eran propiedad de la casa de subastas, o pertenecían a clientes que las habían depositado allí para su subasta.

BANDA ESPECIALIZADA

Los Mossos consiguieron identificar a dos de los autores del robo, dos delincuentes especializados en este tipo de robos que estarían ubicados en la provincia de Barcelona. Hecho que permitió que días más tarde la Policía Nacional identificara y localizara en Madrid al resto de los investigados.

Ante estos hechos se constituyó un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) con agentes de ambos cuerpos que constataron que los autores del robo formaban dos grupos delincuenciales vinculados entre sí que se concertaban para cometer robos en diferentes puntos del territorio.

DETENCIÓN

Las cuatro detenciones se practicaron de forma simultánea el pasado 7 de abril, así como otros seis registros cuatro en los domicilios de los arrestados y otros dos en trasteros de Móstoles (Madrid), donde hallaron diversas herramientas y útiles para cometer robos con fuerza, como palanquetas, mazas, llaves de leva, destornilladores, un extractor de bombines, un martillo percutor y una radial.

Fruto de los registros, los agentes intervinieron también 1.700 euros en efectivo, un equipo completo de soplete oxicorte, ordenadores portátiles, un disco duro, diversos teléfonos y tarjetas SIM. Asimismo, localizaron dos inhibidores de frecuencia, un equipo de escalada, uniformidad completa de una empresa de telefonía y numerosas prendas de ropa y calzado utilizadas durante los robos para impedir su identificación (guantes, bragas y pasamontañas).




Homenaje a unos Héroes

Un Homenaje a esos Hombres y Mujeres ,que son unos Héroes Mal pagados, que siempre están al pie del Cañón, no como los Políticos  ...