miércoles, 21 de abril de 2021

Raptan y agreden sexualmente a una joven con discapacidad en Madrid

 

Raptan y agreden sexualmente a una joven con discapacidad en Madrid



ElCaso   .........   

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres que este martes presuntamente retuvieron y agredieron sexualmente en una casa de Parla a una joven que tiene un 66 por ciento de discapacidad intelectual, según han informado a Efe fuentes policiales.

Los agresores raptaron a la víctima a la salida del tren

Según el testimonio de la víctima, la joven, española de 18 años, fue abordada por estos dos individuos a las 18.00 horas de este martes en la salida de la estación de Renfe de Parla.

Según el informe policial, los arrestados se la llevaron a la fuerza hasta una casa en Parla, donde la violaron y la obligaron después a ducharse.

Policía Nacional / EFE

Policía Nacional / EFE

Varias horas después consiguió comunicarse con su madre por Whatsapp. La joven le comunicó que se encontraba retenida en una casasin especificar la ubicación exacta.

Operativo para rescatar a la joven

Después de la llamada, la mujer acudió a la 1.30 horas a la Comisaría de Parla y, gracias a una aplicación, los agentes consiguieron la geolocalización de la vivienda. Cuando llegaron los agentes, el domicilio donde se hallaba la joven era el único bajo que tenía la luz encendida.

Los policías entraron y liberaron a la joven, que salió corriendo de la casa al grito de "están ahí dentro los que me han violado; yo no quería".

En esa vivienda los agentes detuvieron a los dos presuntos agresores, dos magrebíes de 32 y 30 años, que fueron acusados de retención ilegal y agresión sexual.

La joven fue trasladada al hospital Infanta Cristina de Parla, donde fue examinada.


Vídeo de una espectacular persecución de un coche por Barcelona

 

Vídeo de una espectacular persecución de un coche por Barcelona



ElCaso  ............   


Peligrosa, espectacular y efectiva persecución de un vehículo que se había escapado de una patrulla de los Mossos d'Esquadra esta mañana por el centro de Barcelona. La policía catalana ha perseguido por varias calles, hasta que lo han podido parar, un coche que después de recibir el aviso por parte de los agentes, no se ha detenido.

Los agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC) que han querido parar el coche han iniciado una persecución, a la cual también se han sumado otras dotaciones del cuerpo.

Vídeo desde una moto de los Guilles de los Mossos

En este vídeo, cedido a ElCaso.com y donde se puede ver en primera persona la persecución, está grabado desde una de las motocicletas del Grupo Regional de Seguridad Ciudadana (GRSC), los conocidos, en el argot policial, como Guilles.

Es una unidad policial que hace tareas de refuerzo en la seguridad ciudadana a requerimientos de las diferentes comisarías de distrito de los Mossos d'Esquadra. Trabajan en toda la ciudad de Barcelona y normalmente hacen su servicio con motocicletas.

Agentes de esta unidad de los Mossos, después de recibir el aviso de ayuda de la patrulla que estaba haciendo la persecución, se ha sumado a la búsqueda del coche. Las imágenes, trepidantes, incluso en algunas calles contra dirección, demuestran cómo se vive una persecución policial por las calles de la ciudad de Barcelona desde una motocicleta de los Mossos d'Esquadra.

Investigación abierta

Los conductores fugados finalmente han podido ser detenidos. Según las primeras informaciones, se trata de dos personas vinculadas a delitos contra el patrimonio, pero ahora los investigadores de la policía catalana están acabando las diligencias para aclarar realmente quien son, de qué se escapan y los motivos.

La detención que hoy se ha podido ver en este espectacular vídeo es una más de las muchas que cada día se hacen en la ciudad de Barcelona.



El Futuro de nuestros Trabajadores

El fin de la edad de oro de la banca: ERE más numerosos y con peores condiciones

 

El fin de la edad de oro de la banca: ERE más numerosos y con peores condiciones


El Español



Los sindicatos de CaixaBank lamentan las "demoledoras" condiciones puestas sobre la mesa por la entidad en el inicio de las negociaciones


Las prejubilaciones de los bancos españoles se alejan cada vez más de la atractiva imagen que tenían hace tan solo unos años. Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que las entidades ponen en marcha afectan cada vez a más trabajadores y ofrecen peores condiciones, al tiempo que abren la puerta a empleados cada vez más jóvenes.

Hace una década era fácil ver a una entidad bancaria o caja de ahorros ofreciendo más del 80% del sueldo pensionable a los empleados que quisieran prejubilarse a través de un procedimiento de despido colectivo, que solía tener un límite de edad del entorno de los 55 años.

Un ejemplo es el ERE que CajAstur, ahora Liberbank, puso en marcha en 2010, en el que ofreció entre un 90% y un 95% del salario como indemnización a los prejubilados, que fueron unos 2.200

Ese mismo año, Caixa Galicia y Caixanova, ahora Abanca y Evo Banco, acordaron la salida de unos 1.200 trabajadores mayores de 55 años con el 85% de la retribución fija. Banco Mare Nostrum (BMN), que ha terminado integrada en CaixaBank, por su parte, acordó unas 150 bajas en 2012 con compensaciones de hasta 45 días por año trabajado.

En la actualidad, sin embargo, las indemnizaciones y compensaciones empeoran cada vez y se sitúan más en el entorno del 60% del sueldo. Los ERE de los últimos años se caracterizan, además, por abrir la puerta de las prejubilaciones a empleados mucho más jóvenes que antes, que llegan hasta los 50 años, al margen de las bajas incentivadas para el resto de la plantilla.

20 días por año trabajado

Estos patrones vuelven a repetirse en los numerosos procedimientos de despidos colectivos que varios bancos se encuentran negociando en estos momentos o acaban de cerrar como consecuencia de la pandemia y la digitalización. En el primer grupo se encuentra CaixaBank, el último en dar a conocer las condiciones económicas que pretende aplicar, que han indignado a los sindicatos.

La propuesta inicial del banco pasa por cerrar 1.534 oficinas (-27%) y reducir la plantilla en 8.291 trabajadores (-18%) con unas condiciones que distan mucho de ser del agrado de los representantes de los trabajadores. Concretamente, para los empleados de 63 años o más (a fecha del 31 de diciembre de este año) se plantea una indemnización de veinte días de salario por año trabajado con un tope de doce mensualidades.

Para los de entre 58 y 63 años con una antigüedad superior a quince se propone el pago del 50% del salario regulador (el que percibe el trabajador en el momento de la extinción) hasta los 63 años y abono del convenio especial de la Seguridad Social (sin revalorización) hasta esa fecha, con el descuento del desempleo.

Para los trabajadores del siguiente rango de edad, entre 55 y 58 años con más de quince años de servicio a la entidad se ofrece el 50% del salario regulador multiplicado por cuatro. Por último, el resto de trabajadores podrán optar a una indemnización de 25 días de salario regulador por año con un tope de 18 mensualidades.

José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar. EE

José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar. EE

"Ha sido demoledor todo lo que se ha planteado. Las condiciones son de vergüenza", explica a Invertia una fuente sindical que forma parte de la mesa de negociación.

Desde CCOO critican que se trata de "condiciones de derribo" y que las compensaciones para las salidas voluntarias son inferiores a las del ERE que la propia entidad puso en marcha en 2019. No en vano, hace menos de dos años CaixaBank alcanzó un acuerdo con los sindicatos para la salida de hasta 2.023 empleados de forma voluntaria y con indemnizaciones del 57% más primas y sin descuento del desempleo.

8.000 empleos en cuatro años

En el caso de otros bancos, la evolución ha sido similar. Santander también ha pasado por varios procedimientos de despido colectivo durante los últimos años, especialmente tras la integración de Popular. En 2017 acordó un ERE para unos 1.000 empleados con indemnizaciones por hasta el 80% del salario pensionable.

Dos años después, prescindió de otros 3.223 trabajadores con indemnizaciones de entre el 60% y el 80% y el pasado diciembre acordó otro recorte de 3.572 empleos con indemnizaciones entre el 65% y el 73%.

Mucho antes de plantearse la fusión con CaixaBank, en 2018, Bankia llevó a cabo un proceso de despido colectivo para redimensionar su plantilla tras la integración de BMN, que afectó a 2.000 empleados, a los que indemnizó con hasta el 63% del sueldo.

A las menores compensaciones y mayor número de afectados se incluye ahora la obligatoriedad de adscribirse al ERE. En el caso de CaixaBank, la dirección ha trasladado a los sindicatos que se priorizará la voluntariedad, pero el banco se reserva la opción de recurrir a despidos forzosos si se dan varias situaciones.

Entre ellas se encuentra la posibilidad de que se haya alcanzado el excedente para cada ámbito funcional y territorial, al tiempo que el banco requiere que la mitad de los adscritos al ERE tenga menos de 50 años para "evitar un desequilibrio generacional". La entidad, según su propuesta inicial, también podrá rechazar una solicitud de adscripción al ERE cuando "sea necesario el mantenimiento de la persona en la entidad".

Las fusiones son la principal fuente de destrucción de empleo bancario, pero no la única. Cada vez más los bancos buscan mejorar su eficiencia en un contexto en el que su rentabilidad está minada por los tipos bajos y la digitalización está cambiando la manera en la que se relacionan con sus clientes y, sobre todo, está poniendo en duda el papel de las sucursales, que reciben cada vez menos visitas.

En consecuencia, al cierre de 2021 los bancos habrán recortado unos 110.000 puestos de trabajo respecto a la plantilla que tenían en 2008, cuando el número de empleados de los bancos alcanzó el máximo histórico. Solo en los últimos diez años el recorte se acerca al 40%, un proceso que no parece que vaya a frenar pronto.


Colau deja sin subvenciones a las entidades que combaten la pobreza en Barcelona

 

Colau deja sin subvenciones a las entidades que combaten la pobreza en Barcelona

La oposición reclama una solución urgente ante el retraso de las ayudas para las asociaciones que reparten comida en la ciudad


ALEIX MERCADER .......    Cronica   Global  





La comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Fuertes, ha admitido este martes retrasos en el pago de subvenciones a entidades locales que reparten alimentos en el marco del programa Alimenta.

Fuertes, que ha intervenido en la comisión de derechos sociales a petición de JxCat, ha reconocido que tanto por "defectos de forma" como "otras cuestiones" ha sido imposible abonar estas ayudas extraordinarias.

La portavoz ha admitido que ha habido falta de agilidad por parte del consistorio, pero ha matizado que 14 parroquias ya han cobrado las subvenciones. Además, ha afirmado que el resto de entidades recibirán los pagos "entre hoy y mañana".

"No nos gusta todo aquello que no ha salido como nosotros querríamos, por responsabilidad, por compromiso con el tejido social y con las personas", ha lamentado.

Entidades sin recursos

La concejal de Junts, Neus Munté, ha criticado que "el ayuntamiento no paga la subvención Alimenta, pero en cambio deriva usuarios". Esta situación, según la neoconvergente, ha provocado un llamamiento de urgencia por parte de las asociaciones para obtener fondos con que asumir su labor social.

La representante republicana, Montserrat Benedí, ha asegurado incluso que estas entidades se han endeudado: "Se hace difícil aceptar que un ayuntamiento como el de Barcelona no sea capaz de responder con más celeridad y eficiencia".

Críticas de la oposición

Por su parte, Marilén Barceló (Cs) ha alertado de que es un "tema muy serio" y que toda la oposición ha mostrado la predisposición para llegar a un acuerdo que garantice el derecho a la alimentación.

Óscar Ramírez (PP) ha pedido subsanar este retraso porque no se puede "permitir que la burocracia sea un obstáculo para dar estas ayudas". Por su parte, Eva Parera (BCN Canvi) ha considerado que este proyecto debería abarcar a toda la metrópolis y no solo a determinados distritos de Barcelona.


Golpe a la piratería en Badalona: 47.000 falsificaciones incautadas

 

Golpe a la piratería en Badalona: 47.000 falsificaciones incautadas

La Guardia Civil investiga a tres ciudadanos chinos, dueños de los negocios inspeccionados, por delitos contra la propiedad industrial


Cronica  Global

Golpe contra la piratería en Badalona. Agentes de la Guardia Civil se han incautado de 47.000 productos falsificados en almacenes y comercios del polígono Sud de la ciudad, en una operación "sin precedentes" contra el contrabando, según la Benemérita. Además, algunos artículos, como juguetes, eran peligrosos para los menores al no cumplir la normativa europea y contener piezas pequeñas.

El operativo se llevó a cabo en una veintena de naves, dedicadas a la venta al por mayor. Durante los registros, el pasado 15 de abril, los agentes detectaron presuntos delitos contra la propiedad industrial, motivo por el que investigan a tres ciudadanos de nacionalidad china, máximos responsables de los negocios.

Entre las falsificaciones incautadas se encuentran casi 300 pijamas, así como colgantes y monederos de la marca Gorjuss; un centenar de cinturones de Harley Davidson, 100 bolsos de Disney; más de 700 pulseras de Tous, bufandas de Burberry, así como y mascarillas del Barça y el Real Madrid. 

Parte de las falsificaciones incautadas por la Guardia Civil en Badalona / GUARDIA CIVIL
Parte de las falsificaciones incautadas por la Guardia Civil en Badalona / GUARDIA CIVIL

También juguetes, importados de forma ilegal, que incumplían los requisitos de comercialización establecidos por la Unión Europea. Carecían de instrucciones y etiquetado en castellano, y contenían piezas demasiado pequeñas para su manipulación por parte de menores --que pueden ingerirlas--. Entre ellos, sets de pistolas policiales.

Pérdidas económicas

El Instituto Armado señala que los delitos contra la propiedad industrial e intelectual generan enormes pérdidas económicas en las empresas cuyas marcas sufren el plagio de sus productos

Carta de un Ciudadanos descontento con los Políticos : **¿Qué hacer con los Políticos Inútiles e Incompetentes?**

  La política es un pilar fundamental de cualquier sociedad, encargada de guiar el rumbo de una nación y de representar la voluntad del pueb...