jueves, 22 de abril de 2021

Un juez declara abusivas las hipotecas multidivisa y obliga a Caixabank a devolver lo pagado de más

 

Un juez declara abusivas las hipotecas multidivisa y obliga a Caixabank a devolver lo pagado de más

Considera que el contrato "no expone de manera transparente los motivos y las particularidades del mecanismo".



Dólares, yenes y euros
Dólares, yenes y euros
ARCHIVO

Un juzgado mercantil de Barcelona ha declarado nulas las cláusulas multidivisa de los préstamos hipotecarios concedidos por Barclays y heredados por CaixaBank, y condena a esta entidad a eliminarlas de sus contratos y a devolver a los clientes las cantidades pagadas de más.

El juzgado ha resuelto una demanda colectiva presentada por la asociación de consumidores Asufin, y ha fallado que la entidad financiera debe restituir de oficio dichas cantidades, unos 60.000 euros de media, sin que el afectado tenga que litigar ni personarse en su oficina

La sentencia considera que la cláusula u opción multidivisa del contrato de préstamo "no expone de manera transparente los motivos y las particularidades del mecanismo de modificación del tipo del interés".

Por ello, el cliente no podía "prever, sobre la base de criterios precisos y comprensibles, las consecuencias económicas de lo que había contratado", por lo que declara abusiva dicha cláusula, que no supera el control de transparencia.

Recalcular a euros


En una nota, Asufin destaca el "novedoso planteamiento" que supone que el banco queda obligado a recalcular el préstamo en euros y devolver las cantidades pagadas de más de oficio, "sin tener el afectado que emprender un pleito individual ni personarse en la oficina bancaria".

El fallo obliga a CaixaBank a dejar referenciados los préstamos en euros, según la paridad en la fecha de firma del contrato.

Las hipotecas multidivisas, recuerda Asufin, se comercializaron antes de la crisis financiera con el reclamo de que, suscritas en divisa débil en aquel momento -sobre todo yenes o francos suizos-, iban a resultar más baratas.

Cuando estas divisas se apreciaron, los clientes tuvieron que hacer frente a cuotas "considerablemente superiores, además de ver su deuda aumentada", añade Asufin, que calcula que Barclays, que es quien comercializó estas hipotecas, incrementó "exponencialmente" su colocación entre sus clientes entre los años 2005 y 2008, pasando de 194 a 1.450 millones de euros. 


Sanidad da vía libre a las comunidades para inmunizar con cualquier vacuna a los mayores de 60 años

 ¿  Quien   Paga  Mas  ?

Sanidad da vía libre a las comunidades para inmunizar con cualquier vacuna a los mayores de 60 años


ROBER SOLSONA….20210419…..VALENCIA….Proceso de vacunación masiva contra el coronavirus, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Vacunación masiva contra el coronavirus, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
ROBER SOLSONA

El Gobierno ha dado vía libre a las comunidades para que vacunen a la población mayor de 60 años con cualquiera de los cuatro sueros disponibles -particularmente con Pfizer, Moderna y Janssen-, en función de su disponibilidad. El Ministerio de Sanidad ha relajado de esta manera la estrategia de vacunación ante la perspectiva de contar con millones de dosis de vacunas cada semana durante la primavera. Por el contrario, rechaza propuestas en las que insisten algunos gobiernos autonómicos, como espaciar las dosis de Pfizer y Moderna o permitir que los menores de 60 años se vacunen voluntariamente con AstraZeneca. 

En principio, en la estrategia de vacunación existen unas categorías, según las cuales la población entre 60 y 69 debe ponerse la vacuna de AstraZeneca y los de 70 para arriba, los viales de Pfizer, Moderna o Janssen. Pero en la práctica, la pauta es que las comunidades podrán poner cualquier vacuna que tengan disponible a partir de los 60 años. El Gobierno abre la mano para la vacunación para este rango de edad y en Sanidad insisten en que las comunidades "pueden vacunar con todas las vacunas disponibles", dado que "va a haber más que de sobra".

Este es el nuevo planteamiento ante la previsión de que en los próximos meses las comunidades dispongan de muchas más dosis. Por ejemplo, se esperan 1,7 millones de dosis semanales de Pfizer y otra entrega de 150.000 de Janssen en abril, 1,3 millones en mayo y otros 3,9 millones en junio.

Así, las autonomías podrán vacunar a los mayores de 60 "con todo lo disponible", en palabras del Ministerio. El único límite es que no se pondrá AstraZeneca a menores de 60 años. Por debajo de esa edad, de momento solo han sido llamados a vacunarse los trabajadores esenciales -policías, militares o maestros- que, si aún no tienen ninguna dosis puesta, serán inmunizados con Pfizer, Moderna o Janssen. La vacunación de esos trabajadores se producirá una vez haya terminado la de la población mayor de 60 años, un colectivo que Darias ha esperado que pueda estar vacunado de forma mayoritaria a finales de mayo

Al término del Consejo Interterritorial de Sanidad de este miércoles, la ministra ha dado por hecho que las comunidades empezarán a vacunar también con Janssen este mismo jueves. En principio, esta vacuna estaba destinada en primer lugar a las personas de entre 70 y 79 años, pero Darias ha recalcado que se trata de "priorizar" a esta población, "no de limitarla". 

En esta línea, por ejemplo, Aragón ha abierto este miércoles la vacunación de quienes este año cumplan 68, 69 y 70 años con con Pfizer o Janssen y la Comunidad de Madrid ha reclamado en el Consejo Interterritorial que se amplíe el rango de edad para administrar esta última vacuna..

Aun sin esta vacuna monodosis, el 50% de la población entre 70 y 79 años ya ha recibido su primera dosis de Pfizer y Moderna, y comunidades como Madrid y Galicia han anunciado ya que destinarán los primeros viales de Janssen a la población dependiente que vive en su domicilio.

Menores antes que mayores

De acuerdo con el criterio expresado este miércoles, el Gobierno no ve problema en que las comunidades puedan adaptar la administración de sus dosis disponibles. Es así como Sanidad explica el hecho de que en el caso de las personas de entre 60 y 69 años se haya invertido la lógica que se sigue de manera general en el proceso de vacunación, según la cual se vacunan antes las personas más mayores –porque tienen un mayor riesgos– que las más jóvenes.

Sin embargo, esto no es así en el caso de quienes están en la sesentena. Las comunidades empezaron a vacunar a la población de entre 60 y 65 años en Semana Santa con AstraZeneca y, aunque esta vacuna también está prescrita para quienes tienen entre 66 y 69 años, esta franja de edad aún no ha sido llamada para recibir su inyección. Es más, un documento de Sanidad puntualiza este miércoles que su inmunización solo empezará una vez que se termine de vacunar a quienes tienen entre 60 y 65 años.

Según ha indicado Darias, "estamos convergiendo, de 60 años para arriba, con AstraZeneca, y de 80 para abajo, con vacunas de ARN". Esto abre la vía tanto para que quienes tienen entre 66 y 69 años reciban AstraZeneca una vez que se termine con la población de 60 a 65 o para que se les administre otra, en función de las vacunas disponibles en su comunidad. 

Freno a las comunidades

Durante la reunión, el Gobierno ha rechazado otras peticiones de las autonomías. El consejero andaluz, Jesús Aguirre, por ejemplo, se ha quedado solo en la reclamación de que cada comunidad pueda organizar de manera autónoma su estrategia de vacunación por edades o grupos, según el criterio de sus asesores de salud. Castilla y León se ha opuesto a esa propuesta y ha defendido que la estrategia tiene que seguir siendo "nacional", una postura que han apoyado el resto de consejeros.

Por otra parte, Sanidad ha rechazado definitivamente este miércoles la propuesta de Andalucía y Madrid para que los menores de 60 años puedan vacunarse voluntariamente con AstraZeneca si firman un consentimiento informado. Considera que "puede entrar en contradicción con los principios éticos en los que se fundamenta la propia Estrategia" y que el valor del consentimiento informado sería limitado, puesto que "aún no se dispone de suficiente información para adoptar la decisión más adecuada"

También en el capítulo de negativas a peticiones autonómicas, el Consejo Interterritorial de Sanidad ha recordado este miércoles a Cataluña que ya existe una decisión en contra de espaciar las dosis de Pfizer y Moderna más allá de 21 y 28 días respectivamente, después de que la consellera catalana, Alba Vergès, haya vuelto a reclamar este cambio.

Tampoco se ha aceptado la propuesta del consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero, cuando ha insistido en que se inocule la segunda dosis de AstraZeneca en quienes hayan recibido ya la primera. Por el contrario, Darias ha informado del "esperanzador" ensayo clínico que está realizando el Instituto Carlos III para ver si, como supone, inocular una segunda dosis de Pfizer aumenta también el nivel de anticuerpos. "Por ahora, el acuerdo que tenemos hasta que no haya otra evidencia científica es no vacunar a menores de 60 años", ha dicho Darias en rueda de prensa.

Por otra parte, la ministra ha rechazado otras dos propuestas, en este caso de Galicia. Una relacionada con el certificado con el que, a la manera del que prepara la UE, la Xunta quiere controlar la llegada a su territorio desde otros puntos de España a personas vacunadas, con anticuerpos o con una PCR negativa. Se ha mostrado dispuesta a "estudiarlo", pero también ha advertido de que "lo que no puede ser es un cúmulo de certificados autonómicos".

Tampoco ha aceptado que, como quiere la Xunta, los marineros puedan ser priorizados en la vacunación. Según Darias, solo hay acuerdo en que se vacunen de acuerdo al turno que se les "toque" por edad.

miércoles, 21 de abril de 2021

Canal Recetas Andaluzas : Huevos tontos

 Canal  Recetas  Andaluzas  :  



Huevos tontos


Receta de cocina sobre como hacer huevos tontos. Una receta de tradicional andaluza fácil y económica. Desde ingredientes y cantidades, hasta como elaborar unos deliciosos huevos tontos.

INGREDIENTES:

200 gr de miga de pan de varios días 70 ml de leche entera 2 dientes de ajo Perejil fresco 2 huevos Aceite de oliva Sal


https://youtu.be/Vk8lMud7dQA

Canal Recetas : Receta Flamenquines Cordobeses - Recetas de cocina, paso a paso

 Canal   Recetas  :  




Receta Flamenquines Cordobeses - Recetas de cocina, paso a paso


Ingredientes: . 6 Filetes dobles de lomo de cerdo 1 Loncha gruesa de jamón serrano 2 Huevos Pan rallado Sal Abundante aceite de oliva virgen extra . . Guarnición: . 2 Patatas 1 Lechuga 10 Tomates cherry Aceite de oliva virgen extra, sal y vinagre de jerez




https://youtu.be/jD-TMOAbO-0

Canal Historia Egipto : El Antiguo Egipto

 Canal   Historia  Egipto  :  






El Antiguo Egipto


El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.



https://youtu.be/6a_gIpv_XD4

Canal Mitología Egipcia : Lo Esencial - Horus - Ra - Anubis - Set - Osiris - Bastet

 Canal   Mitología Egipcia  :  






 Lo Esencial - Horus - Ra - Anubis - Set - Osiris - Bastet






https://youtu.be/36qFLWPiXpc

Un ladrón en libertad condicional atraca una joyería armado con una pistola y un cuchillo

 

Un ladrón en libertad condicional atraca una joyería armado con una pistola y un cuchillo




Metropoli   ........  


Los Mossos d'Esquadra han detenido a un presunto ladrón en libertad condicional, de 49 años y de nacionalidad española, como supuesto autor de robos con violencia e intimidación en una joyería de Terrassa y cinco establecimientos de Montcada i Reixac, y tras prestar declaración el juez ha ordenado su ingreso en prisión.

Fue detenido el 13 de abril junto a su pareja, de 39 años y también española, por el robo el 31 de marzo en una joyería en Terrassa, donde ambos entraron disfrazados con pelucas y presuntamente amenazaron con una pistola y un cuchillo de grandes dimensiones al propietario del negocio y a una trabajadora y sustrajeron joyas de oro, ha informado la policía catalana este miércoles en un comunicado.

ROBO CON INTIMIDACIÓN

Los investigadores identificaron a los dos presuntos asaltantes y descubrieron que él acumulaba multitud de antecedentes y se encontraba en libertad condicional por varios robos con violencia –su condena terminaba en 2023–, y además era un "conocido atracador" de la Unidad Central de Atracos de los Mossos.

El 13 de abril, los agentes registraron el domicilio del detenido, en Terrassa, donde encontraron joyas y otros objetos que podrían estar vinculados con asaltos.

ASALTOS CON ARMAS DE FUEGO

El primero de los robos se produjo el 29 de enero en una gasolinera de Terrassa, donde presuntamente amenazó a una trabajadora y se llevó 4.083 euros; el segundo el 7 de marzo en la misma localidad, donde usó una arma de fuego y un cuchillo y se llevó 1.200 euros; los días 15 y 17 del mismo mes robó en dos supermercados y el último, el 10 de abril –tres días antes del robo en la joyería– en un local de Montcada, donde entró con un cuchillo y se llevó 1.000 euros, según los investigadores.

Los dos detenidos pasaron a disposición judicial el 15 de abril ante el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Terrassa, que decretó prisión provisional para el hombre y libertad con cargos para la mujer.






Amenaza a un grupo de inmigrantes con un arma blanca y termina escarmentado

 

Amenaza a un grupo de inmigrantes con un arma blanca y termina escarmentado



Metropoli  ........  V,M


Intento de acuchillamiento en el Raval. El pasado lunes, 19 de abril, un individuo amenazó a un grupo de inmigrantes aparentemente de procedencia paquistaní con un cuchillo e hizo saltar las alarmas a plena luz del día. 

Tal y como se puede ver en el vídeo que ha difundido BcnLegends y al que ha tenido acceso Metrópoli Abierta, un hombre de mediana edad es arrinconado por una de sus víctimas contra una columna en la vía pública. El individuo es increpado por el grupo de hombres a los que, supuestamente, habría amenazado.

LA RIÑA SE RESUELVE SIN PRESENCIA POLICIAL

Los seis hombres lo acorralan y le quitan el arma. Finalmente, tras verter insultos y manotazos contra el agresor, la riña se disuelve sin necesidad de presencia policial.




La Guardia Urbana interviene en 61 fiestas ilegales en Barcelona

 

La Guardia Urbana interviene en 61 fiestas ilegales en Barcelona



Metropoli  ..........   


Persecución policial contra las reuniones anticovid en Barcelona. La Guardia Urbana ha intervenido en 61 fiestas ilegales en Barcelona entre el 22 de enero y el 15 de abril. Según ha informado el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, no se ha realizado ninguna detención policial. Las declaraciones se han realizado durante la comisión de Presidencia de este miércoles.

Batlle ha recordado que la Urbana interviene diariamente en diferentes espacios de la ciudad donde "se han producido niveles de concentraciones no admisibles", sobre todo en los centros históricos de los barrios.

MÁS DE 50.000 DENUNCIAS

Entre noviembre y el 18 de abril, se han interpuesto 51.557 denuncias por incumplimiento de las medidas contra el covid-19. Entre las multas destacan 18.873 por incumplir el toque de queda, 10.191 por hacer mal uso de la mascarilla, 4.692 por concentraciones de personas, 3.270 por consumo de alcohol en la vía pública y 3.016 por no mantener la distancia interpersonal.




El dinero que cobrarás de pensión con la reforma de Escrivá: puede caer un 21%

 

El dinero que cobrarás de pensión con la reforma de Escrivá: puede caer un 21%


Escrivá plantearía premiar a quienes retrasen su jubilación con un cheque de hasta 12.000 euros y castigar a quienes se jubilen antes reduciendo su pensión hasta en un 21%.



 
Así se verá afectada la cuantía de la pensión con la reforma de Escrivá.
Así se verá afectada la cuantía de la pensión con la reforma de Escrivá.
©[Stanislav Sablin de Getty Images] a través de Canva.com.

La incertidumbre sobre las pensiones sigue siendo motivo de preocupación para los futuros pensionistas. La falta de eficiencia del sistema actual supone la necesidad de realizar reformas sobre las pensiones públicas, unas reformas con las que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, mira muy de cerca a la jubilación anticipada.

Según la propuesta presentada en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso la semana pasada, Escrivá plantearía premiar a quienes retrasen su jubilación con un cheque de 12.060,12 euros por cada año de retraso y castigar a quienes se jubilen antes reduciendo su pensión hasta en un 21%. ¿Pero qué suponen este cheque y este castigo para la pensión?

¿Cuánto me quitarán con la jubilación anticipada?

Una de las finalidades de la reforma es desincentivar la jubilación anticipada para conseguir que la edad media de retiro, que se sitúa en los 64,4 años, se acerque a la edad legal, que está fijada en 2021 en los 66 años para aquellos con menos de 37 años y 3 meses cotizados. Para ello, la propuesta de Escrivá plantea que los coeficientes reductores, que son el porcentaje con el que se penaliza la jubilación anticipada, sean mensuales, en lugar de trimestrales como hasta ahora y que dichos coeficientes se apliquen directamente sobre la cuantía de la pensión. Dichos coeficientes, en algunos casos, como en las carreras laborales más largas, pueden llegar a suponer una menor penalización, pero para el resto pueden influir negativamente

A modo de ejemplo, si un trabajador quiere jubilarse con 64 años y menos de 38 años y seis meses cotizados, en la actualidad su pensión se vería penalizada en un 16%. No obstante, tras la reforma, su pensión podría verse recortada en un 21%. Esto, para la pensión media de jubilación, que en el mes de marzo se situó en los 1.185,81 euros, supondría perder unos 249 euros. Ahora bien, si este trabajador tuviera más de 38 años y seis meses cotizados su pensión actual se vería recortada un 15% y la rebaja se elevaría hasta el 19% si se implantara la reforma. Es decir, dejaría de cobrar unos 225 euros.

¿Y qué ocurre con aquellos trabajadores con cotizaciones superiores a los 41 años y seis meses y menores a los 44 años y seis meses? En este caso, la pensión por jubilarse con 24 meses de antelación se recortaría un 17% con el nuevo modelo, frente al 14% del actual, lo que supondría dejar de percibir unos 201 euros. Y, si se ampliaran los años de cotización por encima de los 44 años y medio, el coeficiente reductor se quedaría exactamente igual e incluso no habría reducción para jubilaciones menos tempranas. Por ejemplo, con 20 meses de anticipo su pensión se vería recortada en un 9,2%, frente al 11,4% actual.

El cheque de 12.000 euros, en cifras

En el otro lado de la balanza, la propuesta de Escrivá incluye tres tipos de incentivos, entre los que el trabajador podría elegir para retrasar aún más su jubilación. La primera opción sería un porcentaje adicional a la pensión del 4% por cada año de demora. Esto supondría unos 600 euros anuales para quienes reciben la pensión media actual de alrededor de los 15.000 euros.

La segunda opción pasaría por realizar un pago único de casi 11.000 euros por año de demora para las carreras inferiores a los 44 años y medio y mayor para las carreras que superen dicha extensión. De este modo, si se solicita la jubilación con menos de 44 años y medio quienes cobren la pensión media tendrían un pago único al año de 6.285,14 euros. Esta cuantía se podría incrementar para los trabajadores con más de 44 años y medio de cotización hasta los 6.913,65 euros.

Por último, también habría una tercera opción que supondría combinar ambas opciones. En cualquier caso, estas alternativas supondrían tener que trabajar más años para recibir el cheque, ya que si se opta por la jubilación anticipada la prestación se reducirá considerablemente. Por este motivo, resulta imprescindible empezar a ahorrar para la jubilación desde edades tempranas y disponer de un pequeño colchón para poder complementar el recorte de la pensión y tener la capacidad de retirarse anticipadamente sin perder poder adquisitivo.


Aluvión en los bancos de alimentos: 1,5 millones de personas, entre ellas miles de familias de clase media y jóvenes

 

Aluvión en los bancos de alimentos: 1,5 millones de personas, entre ellas miles de familias de clase media y jóvenes


La demanda en los bancos de alimentos ha aumentado un 50% a raíz de la crisis de la covid, medio millón de personas más, según la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal).



Los bancos de alimentos se llenas de familias con niños
Los bancos de alimentos se llenas de familias con niños
BrianJPaez

Los bancos de alimentos de España han registrado un aluvión sin precedentes de la demanda a raíz de la pandemia de coronavirus que ha provocado una grave crisis económica, además de sanitaria y social. 

En concreto, la demanda en los bancos de alimentos se ha disparado un 50%, medio millón de personas más, entre ellas miles de familias de clase media y parejas jóvenes afectadas por ERTE o ERE, que se suman al perfil tradicional de personas en situación de pobreza. En total, los bancos de alimentos atendieron a 1.560.000 personas, una cifra récord y que muestra la crudeza de esta crisis derivada de la pandemia

Una pandemia con gravísimas consecuencias

«La pandemia está teniendo graves consecuencias, hasta el punto de que millones de personas no pueden cubrir sus necesidades más básicas y se ven obligadas a acudir a los bancos de alimentos. Lo que más debería contagiarse es la solidaridad y, por eso, reforzamos nuestro compromiso con las entidades sociales impulsando de nuevo esta campaña tan necesaria», afirma el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

Millones de personas no pueden cubrir sus necesidades más básicas 

Las familias con menos recursos, las más castigadas

«Estamos ante una situación sin precedentes que afecta a la sociedad en su conjunto, pero que tiene una incidencia aún mayor entre las familias con menos recursos. Gracias a la solidaridad de la sociedad, un año más lograremos con esta campaña mantener las existencias en los 54 bancos de alimentos asociados, lo que permitirá seguir ayudando a todos los que hoy lo necesitan», sostiene el director de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Miguel Fernández. 

Colas en los bancos de alimentos
Colas en los bancos de alimentos
Cedida por Fundación La Caixa

A raíz de la pandemia,el perfil de las personas que acuden se ha ampliado: ya no necesitan alimentos únicamente las personas en situación de pobreza severa, sino también familias que antes de la crisis tenían rentas medias o bajas, y parejas jóvenes que han perdido sus empleos debido a los ERTE y ERE a los que se han visto abocadas miles de empresas.

Más de 360.000 niños y adolescentes afectados

Según la Fesbal, la demanda de ayuda aumentó en torno a un 50 % tras el comienzo de la pandemia y los bancos de alimentos atendieron a medio millón de personas más que el año anterior. En total, asistieron a 1.560.000 personas, de las cuales 360.847 eran niños de 0 a 14 años.

La ayuda de la Fundación La Caixa

Con el objetivo de hacer frente a este aumento, la Fundación La Caixa y Caixabank ha impulsado la segunda edición de la campaña solidaria 'Ningún hogar sin alimentos'.

«El compromiso social es uno de los valores fundamentales de CaixaBank y un factor esencial y diferencial de su modelo. Por ello, estamos comprometidos con el impulso de proyectos como esta acción. Colaboramos aportando recursos esenciales para su desarrollo y la movilización de aportaciones a través de los nuevos medios de pago digitales y de la banca online, canales en los que CaixaBank es líder y referente, con más de 7 millones de clientes», indica el director corporativo de Acción Social de la Red CaixaBank, Pedro Huguet. 

¿Cómo se puede colaborar?

Desde el 20 de abril, se pueden hacer donaciones a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank, la red más extensa de todo el país; a través de CaixaBank NOW, tanto en la app como en la web, y por medio del portal corporativo de CaixaBank, para los que no son clientes de la entidad. Otra opción de colaboración es a través de Bizum, enviando el donativo al número 38014.

Toda la información de la campaña y de las distintas formas de colaboración se puede encontrar en la página www.ningunhogarsinalimentos.org


Un menor de 16 años, detenido tras amenazar con un cuchillo a un compañero en un instituto de Arrecife

 

Un menor de 16 años, detenido tras amenazar con un cuchillo a un compañero en un instituto de Arrecife



El joven interrumpió una clase de 2º ESO y se acercó a otro alumno al que, tras golpearle y tirarle al suelo, amenazó con el arma



Cuchillo que esgrimió el menor que fue detenido
Cuchillo que esgrimió el menor que fue detenido

Agentes de la Policía Nacional han detenido Arrecife a un menor de 16 años de edad, como presunto autor de un delitode amenazas. El mismo interrumpió una clase de 2º ESO, se acercó a otro alumno y tras golpearlo y tirarlo al suelo, sacó un cuchillo de grandes dimensiones que ocultaba bajo su ropa para amenazarlo.

Los hechos tuvieron lugar en la mañana de este martes, cuando la Policía Nacional recibió la llamada en el teléfono 091 del responsable de un centro de enseñanza secundaria ubicado en la capital lanzaroteña, comunicando que un alumno había esgrimido un cuchillo de grandes dimensiones durante el transcurso de una clase.

Los agentes que acudieron al centro formativo se entrevistaron con la profesora, quien les narró cómo un alumno de 16 años interrumpió su clase y se acercó otro de sus compañeros. Tras golpearlo y tirarlo al suelo, el joven sacó un cuchillo de grandes dimensiones que ocultaba bajo su ropa y lo esgrimió de manera amenazante hacia éste.

Los agentes apartaron al alumno del resto y localizaron el cuchillo, que ya había guardado en su mochila, por lo que procedieron a su detención como presunto autor de un delito de amenazas.



Dos ladrones huyen por Barcelona con la víctima sobre el capó

 

Dos ladrones huyen por Barcelona con la víctima sobre el capó



ElCaso  ..........   


Fuga de película este pasado viernes en la calle del Doctor Trueta de Barcelona, en el distrito de Sant Martí. Unos turistas italianos detectaron que dos personas, de nacionalidad argelina, les estaban intentando robar con el método del 'pincha-rueda' -hacen ver que habían sufrido algún tipo de avería en el vehículo. Cuando el hombre los descubrió y les quiso retener, lo agredieron y se escaparon.

El hijo de la víctima intentó parar a los delincuentes poniéndose delante del coche que utilizaban los dos ladrones, pero lejos de detenerse, aceleraron, y el joven tuvo que saltar para evitar ser atropellado. Quedó encima del capó. Tampoco así los ladrones se detuvieron.

La víctima, sobre el capó varias calles

El joven fue conducido encima del capó durante varias calles. El conductor, uno de los ladrones, hizo movimientos con el volante para intentar hacerlo caer, hasta que lo consiguió y pudo escapar. El joven no resultó herido grave, a pesar de la espectacularidad de la conducción

Los Mossos d'Esquadra, gracias a la colaboración de las víctimas, pudieron relacionar a los dos ladrones con unos conocidos delincuentes del mismo distrito, de Sant Martí. Al cabo de pocos minutos detuvieron a uno y al día siguiente detuvieron el segundo.

Dos conocidos de la policía

Según ha podido saber ElCaso.com se trata de dos ladrones con un currículum largo de robos. Los dos son de nacionalidad argelina, de 41 y 55 años, respectivamente.

Uno de ellos, el más joven, tiene 34 antecedentes por robos con violencia, hurtos y otros tipos de delitos contra el patrimonio. A pesar de haber puesto en riesgo la vida de este turista, los dos ladrones han quedado en libertad con cargos.

El ladrón del Noctamid

Los Mossos d'Esquadra detuvieron un ladrón que, con un medicamento, droga a sus víctimas para robar dinero de los bares donde trabajan, en el área metropolitana de Barcelona. Después de ser dejado en libertad, a la espera de poder investigar más los delitos, han descubierto que no actúa solo, y ahora tienen fotografiado su cómplice y esperan también poderlo detener.

El ladrón, cuando fue detenido, llevaba seis tarros de cristal con Noctamid, un medicamento que permite dormir a sus víctimas.


Carta de un Ciudadanos descontento con los Políticos : **¿Qué hacer con los Políticos Inútiles e Incompetentes?**

  La política es un pilar fundamental de cualquier sociedad, encargada de guiar el rumbo de una nación y de representar la voluntad del pueb...