Vecinos de Barcelona celebran el fin del estado de alarma con gritos, petardos y en la calle
Las muestras de júbilo se escucharon en barrios como el Eixample, Sarrià-Sant Gervasi o Sants-Montjuïc, entre otros
Vecinos de varios barrios de Barcelona han celebrado el fin del estado de alarma desde los balcones justo a medianoche, el momento en que acababa el último toque de queda de los últimos meses por la pandemia de coronavirus.
Algunos vecinos han gritado "libertad" y en algunos puntos han sonado incluso algunos petardos, mientras algunos vehículos han hecho sonar sus bocinas desde la calle.
Así ha pasado, por ejemplo, en los distritos del Eixample, de Sarrià-Sant Gervasi, de Sants-Montjuïc y de Horta-Guinardó, entre otros.
Fuegos artificiales
Junto a la plaza Espanya, frente al parque Joan Miró, en el Eixample, algunas personas han bajado a la calle y han empezado a poner música, han salido al parque (algunos en pijama) y han tirado fuegos artificiales
De las 22:00 a las 00:00 horas, durante el último toque de queda, el despliegue de Mossos y Guardia Urbana organizado para la ocasión sirvió para dispersar grupos que se formaban en algunos puntos de la ciudad.
Los jóvenes toman Barcelona en la primera noche tras el final del estado de alarma
Cientos de personas se han concentrado sin mascarilla y con alcohol de por medio para celebrar el fin del confinamiento nocturno
1/5
Juntos y sin mascarilla
Multitud de jóvenes salen a las calle, tras el fin del estado de alarma.
Foto: QUIQE GARCÍA
2/5
Horas previas
Aspecto del paseo del Born de Barcelona, este sábado por la noche después del toque de queda.
Foto: QUIQUE GARCÍA
3/5
Calma antes de la tormenta
Así lucía el paseo del Born, hoy sábado por la noche, después del toque de queda y antes de que terminara el estado de alarma. En ese momento aún había más policía en la calle que ciudadanos.
Foto: QUIQUE GARCÍA
4/5
La policía interviene
Agentes de la Guardia Urbana desalojan el paseo del Born de Barcelona, hoy sábado por la noche después del toque de queda.
Foto: QUIQUE GARCÍA
5/5
La juventud toma las calles
Centenares de jóvenes se concentran en el paseo del Born de Barcelona en la primera noche tras el fin del estado de alama, que prohibía salir a la calle más allá de las 22.00.
Miles de personas se echan a la calle por el fin del estado de alarma y la Policía desaloja Sol
Ambiente en la Puerta del Sol de Madrid tras el fin del estado de alarma.EFE
La primera noche sin estado de alarma y toque de queda en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas ha sido una multitudinaria celebración de miles de jóvenes bebiendo y bailando en las calles y plazas más céntricas, cansados de meses de prohibiciones y que parecían festejar, en el caso de los madrileños, de modo anticipado San Isidro, el día 15.
En Madrid, plazas como la de Chueca y Malasaña o la Puerta del Sol han sido tomadas por miles de jóvenes, que no guardaban las distancias entre personas, que no han acatado el toque de queda que regía este sábado hasta las 23:00 horas y, por tanto podían ser multados, y han seguido de fiesta hasta mucho después del estado de alarma, que ha vencido a las doce de la noche
En la calle de Velarde, en el popular barrio de Malasaña, han volado latas y botellas contra dos vehículos patrulla de la Policía Local que ha dispersado una aglomeración de jóvenes y que les ha obligado a huir hacia la cercana Plaza Dos de Mayo, ya atestada de gente consumiendo alcohol en grupos de más de seis personas.
En la Puerta del Sol, la Policía Local ha desalojado el 'kilómetro cero' en torno a las 23:30 horas ante la concentración de la gente, que se ha quedado en las calles aledañas esperando a que el icónico reloj marcara las doce de la noche y decayese el estado de alarma.
Acordonada por los agentes, los jóvenes no han cesado de gritar la palabra "libertad", "alcohol" y el estribillo de la canción Seven Nation Army (que cantan los seguidores del Real Madrid en las victorias) y segundos antes de las doce han empezado a corear una cuenta atrás que ha acabado con una carrera hacia el centro de Sol.
Jóvenes celebrando en la Puerta del Sol.EFE
Una hora después del levantamiento del estado de alarma, en torno a 400 jóvenes, seguían bebiendo, bailando, haciendo congas ante las cámaras de televisión y gritando sin cesar "libertad" y "Ayuso", frente a la Real Casa de Correos, la sede del Gobierno regional.
Un par de horas después del levantamiento del estado de alarma, en torno a medio millar de jóvenes, seguían bebiendo y bailando, haciéndose selfis, arremolinándose alrededor de la gran fuente que preside Sol, animándose unos a otros para saltar dentro, y retando a los agentes de la autoridad.
'Lecheras' de la Policía Nacional y policías municipales han vigilado estas escenas más propia de Noche Vieja, aunque poco podían hacer ante la llegada de grupos cada vez más numerosos frente a la Real Casa de Correos, la sede del Gobierno regional.
Varios agentes confesaban no comprender este comportamiento "incívico" después de todo lo que se ha vivido en Madrid y afirmaban, con sorna, que este ambiente recordaba a la fiesta de la Paloma o San Isidro.
Restaurantes y bares han cumplido escrupulosamente las normas y han cerrado a las once de la noche, a partir de mañana podrán hacerlo una hora más tarde, pero eso no ha sido impedimento para que los jóvenes se hayan aprovisionado de alcohol gracias a los numerosos 'lateros' en las calles y algunas tiendas de ultramarinos que permitían la entrada de clientes y una vez llenas, cerraban la persiana.
Esta noche, acompañado de un tiempo casi veraniego, se ha cumplido el temor del Gobierno regional y del Ayuntamiento a que una parte de la ciudadanía se lanzase a la calle a festejar el fin estado de alarma.
La frase más repetida por parte de estos chicos, muchos veinteañeros, ha sido que había ganas de salir, de no tener que llegar a casa a las once y que están cansados de tantos meses de prohibiciones.
"Si esto ha sido el primer día, esto va a ir a mucho más"
Abraham y José creen que esto puede ser solo el principio de lo que va a venir: "Si esto ha sido el primer día, esto va a ir a mucho más" en los siguientes fines de semana.
"Esto es libertad, pero no Ayuso", gritaba una vecina de Tetuán que no quiso salir a cámara pero que se declaraba feliz de que el estado de alarma hubiera acabado.
Una pareja joven, Sofía y Manuel, también se declaraban satisfechos y calificaban de "raro" que haya tanta gente en la calle, incluida durante "la hora fantasma" de las 23 a las 24:00 horas. Y confiaban en que haya "civismo y conciencia".
En definitiva, fue un Isidro adelantando que como manda la tradición le acompaña el mal tiempo: se pronostican lluvias y bajada de temperaturas en las próximas fechas.
La incidencia acumulada en la Comunidad lleva más de diez jornadas a la baja, situándose en 317 casos por cada 100.000 habitantes a catorce días, lo que supone que en una semana ha disminuido en 67 puntos.
Fiesta también en Barcelona
Medio millar de personas se han reunido este sábado por la noche en el passeig Lluis Companys de Barcelona, bajo el Arco de Triunfo, tras finalizar a las 00:00 horas el estado de alarma.
Con la restauración cerrada desde las 17:00 horas y el toque de queda a partir de las 22:00 horas, en Barcelona se han escuchado esta noche más fiestas en pisos particulares de lo habitual en las últimas fechas.
Imagen del Paseo Lluis Companys de Barcelona, este sábado por la noche.EFE
La medianoche se ha recibido con petardos y gritos de alegría, y a partir de entonces zonas como la plaça dels Àngels, el paseo del Born o las playas de la ciudad se han empezado a llenar de grupos de gente, muchos de ellos de más de seis personas —número máximo establecido— y con pocas mascarillas.
El amplio dispositivo de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana no ha impedido que medio millar de personas se reunieran bajo el Arco de Triunfo, bailando y sin mantener las distancias
Imágenes sorprendentes grabadas este sábado en Sant Adrià de Besòs: una ballena, en la desembocadura del río.
Varias personas han filmado al animal frente a la playa del Fòrum. En los vídeos se puede observar a la ballena nadando muy cerca de la superficie. Estan son las imágenes que este fin de semana ha maravillado a los vecinos:
BALLENA GRIS EN EL MEDITERRÁNEO
Este viernes por la mañana un ejemplar de ballena gris fue visto en el Port de la Selva, en Girona. Varias personas, ante la estupefacción del animal, decidieron acercarse hasta la orilla para comprobar que lo que estaban viendo era una Balaenidae.
El mamífero, de unos siete metros, ha sido apodado con el nombre de Wally. El animal ha sido visto desde otros puntos de vista del Mediterráneo en los últimos días hasta que este viernes, finalmente, ha llegado a las costas de Girona. ¿Será la misma ballena vista este sábado en Sant Adriá?
Caos en Barcelona: Desalojan a 6.500 personas en pocas horas
Metropoli ..........
La Guardia Urbana de Barcelona y los Mossos d'Esquadra han desalojado a lo largo de esta noche en Barcelona a unas 6.500 personas en 31 puntos de la ciudad por formar aglomeraciones y no cumplir con las medidas para evitar contagios por la covid-19.
Así lo ha explicado este domingo el teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, en declaraciones a Rac1 y a Catalunya Ràdio.
CONCENTRACIONES EN PLAYAS Y PARQUES
Batlle ha asegurado que el dispositivo policial habilitado desde la medianoche buscaba minimizar el riesgo de contagios, garantizar la convivencia y la seguridad ciudadanas y velar por la seguridad viaria.
El teniente de alcalde ha dicho que no disponía de datos de sanciones impuestas esta noche, pero que el objetivo era esta noche hacer pedagogía más que multar.
Ha detallado que cuando se concentraban muchas personas en plazas, playas y parques públicos de la ciudad, el dispositivo policial intervenía para pedir a la gente que desalojara el espacio.
NOCHE "INTENSA"
Batlle ha dicho que ha sido una noche "muy intensa" en la ciudad, pero que era algo "previsible" tras seis meses de vigencia del toque de queda nocturno.
Ha explicado que se han producido algunas "imágenes preocupantes", con concentraciones de personas sin mascarilla y sin distancia de seguridad, un comportamiento de "absoluta irresponsabilidad", ha dicho.
RESPONSABILIDAD
Por ello, ha apelado a la responsabilidad y ha confiado en que poco a poco se normalice la situación, ya que ha recordado que no sigue en vigor tampoco el confinamiento territorial.
Preguntado por si se debe reabrir el sector del ocio nocturno para evitar aglomeraciones en las calles, ha asegurado que se deberá analizar qué pasa con este sector, en el que se da "más interacción" social que en otros, ha comentado.
Aglomeraciones y macrobotellones en el centro de Barcelona
Metropoli
Medio millar de personas, muchas de ellas sin mascarilla y sin respetar las distancias de seguridad, se han reunido en la madrugada de este domingo en el passeig Lluis Companys de Barcelona, bajo el Arc de Triomf, tras finalizar a las 00.00 horas el estado de alarma.
Esta ha sido una de las principales aglomeraciones que se han registrado una vez que ha decaído el estado de alarma y, con él, el toque de queda que en Cataluña estaba fijado a partir de las 22.00 horas.
FIESTAS Y BOTELLONES
Otros puntos en los que se han juntado decenas de personas han sido la plaça dels Àngels, el paseo del Born, plazas de Gràcia como la de la Revolució o diversas playas de la ciudad. Con la restauración cerrada desde las 17.00 horas y el toque de queda a partir de las 22.00 horas, en Barcelona se han escuchado esta noche más fiestas en pisos particulares de lo habitual en las últimas fechas
La medianoche se ha recibido con petardos y gritos de alegría, y a partir de entonces por la calles de la ciudad han empezado a circular barceloneses y turistas dispuestos a reencontrarse con la noche.
Agentes de la Guardia Urbana desalojan el Paseo del Born de Barcelona / EFE - Quique García
DESPLIEGUE POLICIAL
La Guardia Urbana ha desplegado a 260 agentes, un 30% más de lo habitual, un dispositivo coordinado con los Mossos d'Esquadra, parecido al de la verbena de Sant Joan o Fin de Año, que ha buscado evitar aglomeraciones y botellones, hacer cumplir las restricciones vigentes por la COVID-19 y controlar el tráfico.
El amplio dispositivo policial no ha impedido, sin embargo, que medio millar de personas se reunieran bajo el Arc de Triomf, bailando y sin mantener las distancias mientras se entonaban consignas como "libertad".
Diversas furgonetas policiales han desalojado finalmente el paseo, si bien los jóvenes reunidos, una parte de ellos turistas, se han dispersado entonces por las calles aledañas.
Imagen del Passeig Lluis Companys de Barcelona donde cientos de personas se concentran tras el fin del estado de alarma / EFE - Quique Garcia
DESMADRE EN BARCELONA
Con todo, muchos barceloneses han optado por despedir el estado de alarma con fiestas en pisos particulares, puesto que por primera vez en meses no había que mirar el reloj para volver a casa cumpliendo con la normativa.
Desde poco después de las 22.00 horas, cuando ha comenzado un toque de queda que ha terminado dos horas más tarde, las fuerzas del orden han peinado las playas con el fin de evitar reuniones de más de seis personas.
Imagen del Passeig Lluis Companys de Barcelona tras el despliegue policial / EFE - Quique Garcia
ADIÓS AL ESTADO DE ALARMA
A partir de este domingo, Cataluña da un salto importante en la relajación de las restricciones contra la COVID-19, dado que llega a su fin el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda nocturno.
Con el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el Govern mantiene la limitación de 6 personas en encuentros sociales, en interiores y exteriores, a menos de que se trate de convivientes.
Una de las principales novedades es que se amplía el horario de la restauración para poder volver a servir cenas, de manera que bares y restaurantes pueden estar abiertos desde este domingo hasta las 23.00 horas.
Barcelona dice adiós al estado de alarma: gritos, petardos y botellones
Metropoli .......
Vecinos de varios barrios de Barcelona han celebrado el fin del estado de alarma desde los balcones justo a medianoche, el momento en que acababa el último toque de queda por la pandemia de coronavirus.
PETARDOS, GRITOS Y BOCINAS
Algunos vecinos han gritado Libertad y en algunos puntos han sonado incluso algunos petardos, mientras algunos vehículos han hecho sonar sus bocinas desde la calle.
Junto a la plaza Espanya, frente al parque Joan Miró, algunas personas han bajado a la calle y han empezado a poner música, han salido al parque (algunos en pijama) y han tirado fuegos artificiales.
De 22:00 a 0:00 horas, durante el último toque de queda, el despliegue de Mossos y Guardia Urbana organizado para la ocasión ha servido para dispersar pequeños grupos que se formaban en algunos puntos de la ciudad.