lunes, 17 de mayo de 2021

La ruta de los móviles robados en Catalunya: de Barcelona a Marruecos

 

La ruta de los móviles robados en Catalunya: de Barcelona a Marruecos


ElCASO    .............    

Los Mossos d'Esquadra han desmantelado una organización criminal que se dedicaba a recibir móviles robados por las calles y en pisos de Barcelona y enviarlos hacia el Norte de África, sobre todo, a Marruecos.

Se han detenido ocho hombres, de entre 18 y 45 años, todos de nacionalidad marroquí y vecinos de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La investigación se inició en febrero cuando localizaron y pararon un camión en la localidad de Abrera, en el Baix Llobregat, con 400 teléfonos móviles y algunos ordenadores perfectamente empaquetados en el interior de bolsas de plástico de supermercado, según han explicado los Mossos d'Esquadra.

La mayoría de los móviles que interceptó la policía constaban como sustraídos. La mayoría provenían de hurtos, pero también había piezas de robos violentos y de robos en interior de domicilio. Ante las evidencias, detuvieron el conductor del camión como presunto autor de un delito de receptación. Los Mossos pudieron saber que todos los artículos provenían de un mismo punto, un lugar donde varias personas se encargaban de recibir los productos robados, recetarlos y organizar transportes al extranjero.

Un grupo organizado para enviar los móviles a Marruecos

Más tarde, consiguieron acreditar que estaban delante de un grupo que se dedicaba a la recepción de objetos sustraídos por todo el territorio catalán, de manera organizada, y con el objetivo de enviarlos al extranjero. Los dos puntos de recepción inicial se encontraban en dos pisos en Hospitalet de Llobregat y una vez hecha esta primera receptación, varias personas eran las encargadas de almacenar los objetos sustraídos, hasta tener un vehículo que los transportara a un país del norte de África, sobre todo en Marruecos, de donde eran nacionales los detenidos.

Durante la investigación, el 23 de abril, se cometió un robo violento en una tienda de telefonía en Sant Andreu de la Barca, donde los atracadores consiguieron llevarse más de 60 terminales y huyeron del lugar en motocicleta.

Inmediatamente, los agentes se dirigieron a los puntos de receptación de Hospitalet de Llobregat, donde localizaron la motocicleta sustraída utilizada en el robo. Minutos más tarde, consiguieron detener a los tres hombres que salían de uno de los pisos cargados con los terminales robados en el interior de bolsas.

Todos los miembros del entramado, en libertad

Finalmente, el 13 de mayo, se registraron los pisos de Hospitalet de Llobregat, donde recuperaron 330 aparatos electrónicos entre tabletas, móviles de alta gama y ordenadores, y se detuvieron los ocho hombres. Tres de los arrestados quedaron en libertad después de declarar en sede policial y quedan a la espera de que los cite el juez. El resto de los detenidos pasaron a disposición judicial y el juez instructor decretó libertad con cargos



Canal Salud

Cuatro urbanos agredidos en una disputa vecinal en Lleida

 

Cuatro urbanos agredidos en una disputa vecinal en Lleida


Dos hombres han sido detenidos por violación de domicilio, atentado a la autoridad y por causar daños a un coche patrulla




Cronica   Global  .........   


Cuatro agentes de la Guardia Urbana resultaron heridos al ser agredidos por dos hombres cuando intervinieron en una disputa vecinal en una vivienda de la calle Prat de la Riba de Lleida sucedida este fin de semana. Los agresores fueron detenidos.

El incidente se produjo cuando se recibió un aviso de que dos personas habían entrado sin permiso en un piso. Al llegar al lugar, se entrevistaron con los vecinos y estos les explicaron que había allí dos hombres que habían accedido a una vivienda que no era suya. Todo apunta a que se trataba de un intento de okupación pero este extremo no ha sido confirmado todavía. 

Se resistieron a la detención

Los agentes procedieron a identificarles pero los dos individuos se negaron y golpearon a los policías. Los individuos se resistieron a la detención y además de agredir a los agentes causaron daños en un coche patrulla.

Los agresores fueron finalmente reducidos y están acusados como presuntos autores de los delitos de violación de domicilio, atentado a la autoridad y daños.




Agreden a dos chicas en una pelea en Barcelona

 

Agreden a dos chicas en una pelea en Barcelona

Una reyerta en el centro de la Ciudad Condal acaba con golpes a dos de las participantes; ADN Sindical denuncia "inseguridad callejera"




Cronica   Global   .........    


Una pelea en el centro de Barcelona terminó con agresiones al menos dos chicas la madrugada del domingo. Lo ha denunciado el sindicato de seguridad privada ADN Sindical, alertando de que la reyerta se saldó con una chica por los suelos y la otra zarandeada. 

"Inseguridad en Barcelona y la gente riéndose. Hay una agresión [a al menos una mujer]", ha alertado ADN citando al Ministerio de Igualdad, al Ayuntamiento de Barcelona y a los Mossos d'Esquadra.

Golpes a dos chicas

En efecto, el vídeo compartido por la parte social muestra a un grupo de jóvenes a punto de enzarzarse a golpes en una céntrica calle de la Ciudad Condal. 

El encontronazo acaba con empujones entre los participantes. Una chica vestida de negro es zarandeada por uno de los jóvenes, mientras la otra acaba rodando por el suelo tras otro empellón. Se levanta y hace ademán de ir a socorrer a su amiga, pero uno de los hombres la zancadillea y cae de nuevo contra el asfalto, esta vez con más violencia. Durante toda la secuencia, otros jóvenes observan y se ríen. 

"La gente se ría y no ayuda"

El sindicato ha alertado de "inseguridad" en la capital catalana, en una noche, la del sábado al domingo, en la que la Guardia Urbana ha desalojado a unas 9.000 personas de botellones y fiestas ilegales. 

A raíz de ello, la patronal de ocio nocturno Fecasarm ha pedido la reapertura del ocio nocturno al Govern como medida de "urgencia" para proveer "espacios seguros" a los jóvenes para reunirse.





Los botellones de Barcelona desquician al ocio nocturno

 

Los botellones de Barcelona desquician al ocio nocturno



Metropoli  .........  IGNASI JORRO 


La noche de botellones en Barcelona y el resto de la región desquician al sector del ocio nocturno. La patronal Fecasarm ha pedido hoy una "reacción urgente" al Procicat, el ente de coordinación de emergencias del Govern, para atajar las fiestas en la calle. Esta pasaría por la apertura de la restauración hasta las 01:00 horas y la reactivación gradual de las discotecas hasta las 05:00 horas de la madrugada. 

En una nota, Fecasarm ha alertado de que se impone la adopción de medidas "urgentes" tras un nuevo fin de semana de descontrol nocturno en la Ciudad Condal y el resto de Cataluña. La organización empresarial detecta dos días "plagados de botellones y fiestas ilegales" en la autonomía. 

"Fiestas con un 500% más de aforo"

La organización empresarial ha constatado que las reuniones nocturnas de personas para beber alcohol tienen lugar sin medidas de seguridad, como el uso de mascarilla y el respeto a la distancia de seguridad. Lo que es más, estas parrandas "se podrían cronificar", por lo que la adopción de medidas por parte del Govern es "la única solución" al problema.

Según Fecasarm, la noche del sábado al domingo "el caos y descontrol han imperado en toda Cataluña". La parte empresarial lamenta que los distintos cuerpos de seguridad hayan tenido que desalojar a 16.000 personas en dos noches. A ello se le añaden las fiestas ilegales en viviendas y juergas sin autorización en locales "en las que el aforo estaba al 500%". 

Discotecas como "espacios seguros"

La misma entidad ha recordado que en ocasiones "es imposible el control por parte de la policía" y que, por lo tanto, las reuniones "se celebran sin medidas de seguridad". 

En este escenario, cree Fecasarm, la Generalitat de Cataluña "debe mover ficha urgentemente". ¿Cómo? "Ampliando la oferta legal, creando metros cuadrados de espacios seguros" en discotecas, salas de fiesta y baile. Para ello, no obstante, el Ejecutivo catalán debe reconocer al ocio nocturno como "aliado estratégico imprescindibles y como muro de contención de las actividades ilegales que combaten el caos, la anarquía y el descontrol". 

Ciudadanos apoya la reapertura

Estas demandas de la patronal de ocio nocturno han hallado eco en Ciudadanos​. El partido naranja ha pedido hoy al Govern que valore la posibilidad de reabrir el ocio nocturno con todas las medidas sanitarias necesarias. Ello podría servir, ha argumentado Nacho Martín Blanco, portavoz en el Parlamento catalán, para "evitar las fiestas y aglomeraciones de los últimos días en Barcelona". 

En una visita de partido a Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), el diputado en la cámara autonómica ha recordado que la noche sigue cerrada en Cataluña. Su formación se ha reunido recientemente con la industria, y de esos encuentros ha salido la conclusión de que la mejora epidemiológica en la región debe "verse reflejada en una mayor protección de los sectores más afectados". 

 


Detenida tras insultar y agredir a agentes de los Mossos en Barcelona

 

Detenida tras insultar y agredir a agentes de los Mossos en Barcelona



Metropoli   ..........   

Efectivos de los Mossos d'Esquadra han detenido durante la tarde de este domingo a una joven en el Pou de la Figuera, conocido como Forat de la Vergonya, por atentado contra agentes de la autoridad.

Los hechos han sucedido sobre las 17.30 horas, cuando los policías se encontraban identificando a un grupo de individuos en la zona por razones que no han trascendido.

AGRESIÓN

En ese momento, según ha informado la policía catalana a este medio, una joven "ajena a los identificados" se ha acercado hasta los agentes, "ha comenzado a gritarles, a insultarles y ha llegado a agredirles". Por todo ello, la mujer ha sido "detenida por atentado contra agentes de la autoridad".

Algunos testigos presentes durante la escena han insultado a los agentes. La Guardia Urbana también ha hecho acto de presencia ante los momentos de tensión que se han vivido.



domingo, 16 de mayo de 2021

Pelea fatal en Gualba: matan a un hombre en un merendero

 

Pelea fatal en Gualba: matan a un hombre en un merendero


ElCaso     ............   

Agentes de la Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra detuvieron ayer a dos hombres por su presunta implicación en una pelea en Gualba que acabó con un homicidio.

Asesinato en Gualba

Ayer tarde los Mossos tuvieron conocimiento que se había producido una pelea en una zona de recreo en Gualba, y que como resultado de esta había resultado herida muy grave una persona, la cual fue trasladada a dependencias hospitalarias donde finalmente murió a consecuencia de las heridas.

SEM / Archivo ACN

Ambulancia SEM / ACN

Los Mossos detuvieron a dos hombres, de nacionalidad española y uruguaya, de 39 y 33 años respectivamente, por su presunta implicación en la agresión y la posterior muerte de la persona.

La División de investigación Criminal (DIGO) de la Región Policial Metropolitana Norte ha abierto una investigación para aclarar los hechos.

Muere un hombre apuñalado en Madrid

El hombre de 46 años apuñalado este sábado en el Parque de Arriaga, en los alrededores del Cementerio de La Almudena de Madrid, ha muerto, según han informado fuentes policiales. Samur-Protecció Civil lo había trasladado al Hospital Universitario La Paz en situación de gravedad después de ser herido con un arma blanca




'Fiestones' en el metro de Barcelona tras desalojar las calles

 

'Fiestones' en el metro de Barcelona tras desalojar las calles



Metropoli  


Las fiestas no acaban cuando se desaloja a los miles de jóvenes de las calles y playas de Barcelona. Como se puede ver en las imágenes que acompañan esta información, las celebraciones siguen en el interior del metro, que reabre a las 05.00 horas.

Según ha informado el Ayuntamiento, la madrugada del viernes al sábado, más de 7.000 personas fueron desalojadas de los espacios públicos de la ciudad, mientras que la madrugada del domingo han sido unas 9.000.

CANTANDO Y BAILANDO DENTRO DE LOS VAGONES


En los vídeos se ven centenares de jóvenes entrando en el metro de Barcelona -línea amarilla- cuando éste ha reabierto. La fiesta continua en el interior de los vagones, llenos a rebosar, con la gente sin mascarilla, bailando y cantando.

Según el sindicato de seguridad privada ADN, las imágenes son tras levantarse el toque de queda el pasado 9 de mayo. El sindicato hace un llamamiento a que el metro vuelva a abrir de forma ininterrumpida los fines de semana para que se esponje la salida de la playas o de las plazas. 

ADN asegura que de esta forma se evitarían problemas y enfrentamientos como los que se están viviendo estos días en el metro. Este sábado, Metrópoli informaba de un altercado en la Barceloneta que acabó con dos detenidos.




Imágenes vergonzosas: cientos de 'guiris' de fiesta en la Barceloneta

 

Imágenes vergonzosas: cientos de 'guiris' de fiesta en la Barceloneta



Metropoli  

La playa de la Barceloneta ha sido, durante la noche de este sábado, uno de los principales escenarios barceloneses donde se han vivido grandes aglomeraciones macrobotellones.

Buena parte de los más de 9.000 desalojados por efectivos policiales durante la pasada noche, fueron jóvenes turistas que no han dudado en aprovechar el final del toque de queda en la capital catalana.

Como puede verse en los vídeos, compartidos por BCN Legends, centenares de personas se concentran en la Barceloneta sin respetar la distancia de seguridad y sin portar mascarillas.

2.000 PERSONAS

El recuento policial resolvió que, tan solo en la playa de Sant Miquel, se juntaron unas 2.000 personas que dejaron de lado cualquier tipo de recomendación sanitaria.

La fiesta finalizó con el desalojo de la playa por parte de los efectivos policiales, que llevaron a cabo un fuerte despliegue para garantizar que la arena barcelonesa quedara vacía.




La Barceloneta estalla contra el incivismo y los botellones: "Falta educación"

 

La Barceloneta estalla contra el incivismo y los botellones: "Falta educación"



Metropoli   .........    JORDI SUBIRANA

En la Barceloneta, los vecinos están hartos, hartos de botellones masivos, incivismo y "falta de educación". Desde el fin del toque de queda, la pasada semana, el barrio marinero se ha vuelto a llenar por las noches y han vuelto las molestias. El vicepresidente de la asociación de vecinos de la Barceloneta, Manel Martínez, dice que la situación es insostenible, y eso que no ha empezado la temporada turística. "Estamos peor que antes de la pandemia".

Solo la noche del sábado al domingo, la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han desalojado más de 9.000 personas de los espacios públicos de la ciudad, 2.000 de ellas de la playa de Sant Miquel, en la Barceloneta. Según Martínez, muchas de las personas que se ven por el barrio son extranjeros que viven en Barcelona -donde trabajan o hacen algún Erasmus-, o franceses que han venido hasta la ciudad aprovechando un puente. La próxima semana, en el país galo también tienen tres días de fiesta y al dirigente vecinal le preocupa que la situación se repita.

Jóvenes son desalojadas de la playa de la Barceloneta por los Mossos / EFE
Jóvenes son desalojados de la playa de la Barceloneta por los Mossos / EFE

FALTA EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN


Martínez alaba el trabajo policial, pero dice que no se puede solucionar únicamente así. "Falta educación y concienciación". El vicepresidente de la asociación vecinal ve muy necesario que las autoridades políticas hablen con los consulados y que cuando empiece la temporada turística se haga una labor en aeropuerto puerto, entre otros puntos, para informar de la normativa existente y de las multas que se tendrán que pagar si no se cumple.

El Ayuntamiento decía este domingo que los cuerpos policiales vaciaban las playas por el paseo de Joan de Borbó en un intento de que la marabunta no entrara en las estrechas calles del barrio. No siempre lo conseguían. "El viernes vimos como un grupo de 200 personas pasaba por la calle de Pepe Rubianes. Se encontraron con un coche de la Guardia Urbana y lo empezaron a golpear al grito de que los dejarán en paz y de que querían vivir en libertad", cuenta Martínez.

Botellón en la playa de la Barceloneta / EFE
Botellón en la playa de la Barceloneta / EFE

LANZAMIENTO DE BOTELLAS CONTRA LOS EDIFICIO

Otras de las situaciones que Martínez denuncia es el lanzamiento de botellas contra las fachadas de los edificios. "Se produjo después de que algún residente, cansado de tantas molestias, tirara cubos de agua". Martínez explica que también se han oído gritos de "volveremos" cuando los agentes han vaciado a los jóvenes de las playas y los acompañaban hasta la salida del barrio.

Los problemas en la Barceloneta de este fin de semana se han saldado con, al menos dos detenidos, en la misma estación de metro de la zona. Un grupo de jóvenes se negó a identificarse y los Mossos arrestaron a un hombre y a una mujer por agresiones a los agentes de la autoridad. Algunos acabaron esposados en el suelo del andén

Los bañistas y los usuarios de las playas, además, se han encontrado la arena llena de latas, botellas y suciedad. 

 


Canal Historia Misterio : ¡FENÓMENOS INEXPLICABLES de África ÚNICOS en el Mundo!

Canal   Historia  Misterio  :  










¡FENÓMENOS INEXPLICABLES de África ÚNICOS en el Mundo!


El continente africano, es el 3.º más extenso, después de Asia y América, ocupa el 20,4% del total de las tierras emergidas del planeta, y en él habitan, poco más, de 1500 millones de personas, eso supone, el 15% del total mundial. El paisaje de África está lleno de contrastes, una buena parte de su territorio se encuentra ocupada por zona desértica. Este continente alberga increíbles fenómenos únicos en el mundo.



https://youtu.be/75fK4WAnirs


Muere un joven apuñalado cuando hacía botellón en León

 

Muere un joven apuñalado cuando hacía botellón en León

Imagen de archivo de la calle El Encinar, en León.
Imagen de archivo de la calle El Encinar, en León.
GOOGLE STREET VIEW

La Policía Local del Ayuntamiento de León y la Policía Nacional investigan la muerte de un joven agredido por arma blanca en la zona de La Torre de capital leonesa en la madrugada de este domingo.

Según informa el Consistorio a través de un comunicado remitido, los hechos se produjeron alrededor de las 3.50 horas en la zona de aparcamientos de la calle El Encinar cuando se encontró a un joven con una herida abierta en el pectoral.

Los amigos relatan que se encontraban allí de botellón cuando se les acercó un grupo de seis personas y comenzaron a agredirles. Uno de ellos, según indican, sacó una navaja y resultó herido el joven.

Los testigos colaboran con los agentes e intentan identificar al presunto agresor a través de los perfiles de las redes sociales y facilitan datos de los vehículos del grupo al que pertenece el presunto agresor. También resultaron heridos otros jóvenes que fueron atendidos en el centro sanitario de la zona.

Según consta en el informe, el joven falleció en el área de urgencias del Complejo Hospitalario de León.

Una decena de denuncias por beber en la calle

En la noche de este sábado, la Policía Local del Ayuntamiento de León tramitó casi una decena de denuncias por consumo de alcohol en la vía pública.

En una de las actuaciones, los agentes sancionaron a ocho personas que se encontraban en el Paseo Quintanilla a las 1.00 horas haciendo botellón. En la misma intervención se identificó a otro grupo de jóvenes reunidos en la zona, pero no incumplían ninguna normativa, informa el Consistorio a través de un comunicado.

Además, la Policía intervino en un incidente sanitario en el Parque de la Candamia donde una menor se desvaneció por ingesta de alcohol a las 20.00 horas. Se identificó a la joven y se avisó a sus padres.

También otra persona menor fue atendida por los sanitarios y con la colaboración de los agentes municipales por ingesta de bebidas alcohólicas a las 19.00 horas en Ordoño II.

Botellones masivos: desalojados más de 9.000 jóvenes en una noche

 

Botellones masivos: desalojados más de 9.000 jóvenes en una noche



Metropoli  .........   

Prosiguen los botellones masivos en el espacio público de Barcelona. Si la noche del viernes al sábado, la Guardia Urbana desalojó a más de 7.000 personasla madrugada del domingo han sido 9.055 jóvenes a los que la policía ha obligado a irse a casa.

Según el balance municipal facilitado a Metrópoli, las actuaciones policiales se han llevado a cabo entre las 22.00 y las 06.00 horas. En ellas han intervenido agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra.

MAYOR CONCENTRACIÓN EN LAS PLAYAS

La mayor concentración de gente se ha dado una vez más en las playas. Solo en la playa de Sant Miquelen la Barceloneta, había unas 2.000 personas. Mossos y Guardia Urbana hicieron salir a los concentrados hacia el paseo de Sant Joan de Borbó y les impidieron adentrarse en las estrechas calles del barrio para evitar molestias a los vecinos.  

Al cierre de este artículo, las fuentes municipales consultadas no habían facilitado un balance de las multas impuestas, e insistían que sancionar no es el objetivo. La Guardia Urbana ha confirmado que la noche del viernes al sábado denunció a 413 personas.

CIERRE DE TRES LOCALES 

Además de las playas, el paseo del Born y el paseo de Lluís Companys han sido las zonas de Barcelona con una mayor concentración de botellones. 

La madrugada del domingo, los agentes han inspeccionado y cerrado tres locales de la ciudad por incumplimiento horario.  

Este sábado, el teniente de alcaldía de Seguridad y Prevención Albert Batlle ha hecho un llamamiento a que los ciudadanos y turistas eviten las concentraciones masivas, que se usen las mascarillas y que se respeten los aforos de bares y restaurantes, así como los horarios de cierre de estos establecimientos "de forma escrupulosa", dado que "la pandemia sigue presente y no podemos dar pasos atrás".





Canal Viajar : Viaje a Río San Juan: la experiencia caribeña más íntima y auténtica de la República Dominicana

  Al norte de   la República Dominicana , donde la isla se encuentra con el Atlántico más salvaje, existe un rincón alejado del turismo de m...