viernes, 1 de octubre de 2021

La huelga con trasfondo político de Renfe colapsa el transporte público catalán

 

La huelga con trasfondo político de Renfe colapsa el transporte público catalán

Los maquinistas reclaman la mejora del servicio y se niegan a integrarse en FGC tras el traspaso de Rodalies a la Generalitat, que favorecería la creación de "estructuras de Estado" independentistas


Cronica Global  ......  CARLOS MANZANO 






Multirreincidentes con 140 antecedentes, detenidos por robo y agresión en General Mitre

 

Multirreincidentes con 140 antecedentes, detenidos por robo y agresión en General Mitre



Metropoli  .........   D.G.

Cuatro hombres fueron detenidos este miércoles, día 29 de septiembre, acusados de un robo, otro intento pocos minutos después y una agresión a la policía en una parada de autobús de la ronda General Mitre. Tal y como han detallado fuentes de los Mossos d'Esquadra a Metrópoli, lo más extraordinario del caso es su largo historial delicitivo. Y es que entre todos suman 140 antecedentes.

Este miércoles por la tarde, tres de ellos dieron un tirón a una mujer y le robaron el móvil en el interior de un autobús que circulaba por Sarrià-Sant Gervasi. Consiguieron huir, pero el conductor dio aviso a los Mossos y una patrulla de paisano los localizó en la ya mencionada parada de General Mitre. En aquel momento, los tres se acercaron a otra mujer, que esperaba el bus, e intentaron sustraerle también el teléfono.

Los agentes les dieron el alto, pero los ladrones emprendieron de nuevo su huida. Un cuarto implicado apareció entonces para ayudarlos a escapar. Agredió a la policía con golpes y empujones, aunque finalmente los cuatro fueron arrestados. Según han explicado las mismas fuentes a este diario, los agentes resultaron heridos de carácter leve con varias contusiones.

LOS MOSSOS, ALARMADOS POR EL HISTORIAL CRIMINAL DE LOS DETENIDOS

Tras identificarlos, los Mossos descubrieron que todos ellos estaban fichados por decenas de hechos delictivos similares.

En conversación con Metrópoli, fuentes de la policía catalana han mostrado su alarma porque entre los cuatro sumasen 140 antecedentes. Se trata de dos jóvenes de 28 años y otros dos hombres de 35 y 36 años. Tres son de nacionalidad chilena y el cuarto es de nacionalidad cubana.





Las llamas arrasan dos contenedores en el centro de Barcelona

 

Las llamas arrasan dos contenedores en el centro de Barcelona



Metropoli  .........  JORDI SUBIRANA


Dos contenedores ardieron la noche del jueves en la calle de Pelai, justo delante de la tienda Sephora. El incendio tuvo lugar sobre las 23.00 horas y obligó a la Guardia Urbana a cortar la céntrica vía.

Pese a la proximidad de algunos coches aparcados, las llamas no les afectaron por el rápido trabajo de los bomberos. Al cierre de este artículo, las fuentes municipales consultadas no habían confirmado si el fuego había sido provocado.

HORAS DESPUÉS, LOS CONTENEDORES NO SE HABÍAN RETIRADO

Horas después, ya de madrugada, los contenedores no habían sido retirados y como se puede observar en una de las imágenes, el plástico derretido seguía pegado en el asfalto, invadiendo parte de la vía. 

Guardia Urbana en el incendio de los contenedores de la calle de Pelai / CEDIDA
Arden dos contenedores en el centro de Barcelona / CEDIDA

La quema de contenedores y de vehículos es muy habitual en Barcelona. Por ejemplo, durante las pasadas fiestas de la Mercè, los actos vandálicos provocados por grupos de incívicos arrasaron coches y numerosos recipientes de basura, además de protagonizar saqueos, peleas y enfrentamientos con la policía.

INCENDIO EN LA VILA OLÍMPICA

El día de Sant Joan, el barrio de la Vila Olímpica también amaneció con contenedores quemados. Los vecinos de la zona denunciaron que durante la verbena se incendiaron múltiples recipientes de basura y algún vehículo.




Cabreo vecinal en les Corts por un centro para toxicómanos al lado de tres colegios

 

Cabreo vecinal en les Corts por un centro para toxicómanos al lado de tres colegios



Metropoli  ..........   VERÓNICA MUR


El albergue de la Fundació Pere Tarrés, situado en la calle Numància de Barcelona, trae por el camino de la amargura a una parte del vecindario de les Corts. El Ayuntamiento de Barcelona convirtió este espacio en un "equipamiento covid" para personas sin hogar con alcoholismo u otras adicciones en activo. Desde entonces, los residentes de la zona no han dejado de detectar consumo de drogas en la vía pública y situaciones de inseguridad. 

El centro, gestionado por la Associació Benestar i Desenvolupament (ABD) en colaboración con la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), debía funcionar de forma temporal durante el confinamiento y el estado de alarma. Se planteó que dejara de operar en septiembre de 2020. Su función era "garantizar a las personas usuarias de drogas en situación de sin hogar de una opción durante la pandemia". Ahora, con la situación normalizada, el centro sigue activo

Una persona drogadicta del albergue de Pere Tarrés de les Corts, dormida en la calle / CEDIDA
Una persona drogadicta del albergue de Pere Tarrés de les Corts, dormida en la calle / CEDIDA

ACTOS INCÍVICOS

El espacio, dirigido por profesionales del CAS Baluard, tiene capacidad para 70 personas. Aún así, muchos de sus usuarios deambulan y consumen sin supervisión por los alrededores. Los vecinos de les Corts dicen que el albergue actúa como dispensador de metadona y narcosala. 

Jaume --un vecino que prefiere no dar su apellido--, apunta a este medio que "desde hace unos meses la situación del barrio se ha vuelto insostenible". El residente explica que los usuarios del equipamiento "se drogan, orinan y defecan en la vía pública", tal y como se puede ver en los vídeos y fotos a los que ha tenido acceso este diario. Añade también que "no respetan el descanso de los vecinos: hacen mucho ruido y chillan". "Parece la Mina", sentencia.

Antonia Canal, propietaria de una frutería situada en la calle Vilamur –muy cercana al albergue–, dice que los usuarios "también realizan actos sexuales a la vista de todo el mundo".

00:00
00:00 / 00:55
Copiar la url del video
Reproducir / Pausar
Silenciar / Activar sonido
Reportar un problema
Idioma
Compartir
Mow Player

PROXIMIDAD A LOS COLEGIOS

Ambos vecinos coinciden en que la proximidad del centro con los colegios Itaca, Santa Teresa de Lisieux, Anglesola y con la guardería Xiroi pone en peligro a los niños. "Encontramos jeringuillas en el suelo a diario", explica Jaume. "Yo he visto a dos usuarios quemando y fumando heroína al mismo tiempo que pasaban por delante 25 niños del Santa Teresa de Liseux", lamenta Antonia. 

Los usuarios del albergue de Pere Tarrés no solo consumen droga en la calle, sino que también "se emborrachan enfrente de los colegios y duermen en los parques", cuentan los afectados. Antonia Canal, que ha iniciado una recogida de firmas para presentar al Ayuntamiento de Barcelona pidiendo el cierre del "problemático espacio", dice que también ha sido víctima de robos por parte de estas personas. Asegura que le han robado y causado destrozos en su establecimiento en dos ocasiones. Otros damnificados dicen haber sufrido amenazas por parte de los usuarios del centro. 

"EFECTO LLAMADA"

El vecindario concuerda en que "la gestión del equipamiento no funciona". Toni Pagán, otro de los vecinos afectados, explica a Metrópoli que el albergue de Pere Tarrés ha provocado un "efecto llamada" que "motiva la llegada de otros consumidores y narcotraficantes". El residente de les Corts también dice que trabajadores del centro le han confirmado que "se administran sustancias estupefacientes a los consumidores en el interior", como si se tratase de una sala de venopunción, a pesar de no tener las competencias. 

Los afectados han expuesto sus inquietudes a la policía de barrio. El cuerpo policial asignado por los Mossos d'Esquadra confirmó a los vecinos que "incrementarían la presencia por la zona" para garantizar la seguridad del vecindario y, sobre todo, la de los menores que acuden a las escuelas limítrofes. 

Una persona drogadicta del albergue de Pere Tarrés de les Corts, durmiendo en un banco / CEDIDA
Una persona drogadicta del albergue de Pere Tarrés de les Corts, durmiendo en un banco / CEDIDA

EL AYUNTAMIENTO TITUBEA

Los vecinos explican que desde el Ayuntamiento barajan los meses de febrero y marzo para reubicar el equipamiento. Preguntados por este medio, la ASPB y el Ayuntamiento de Barcelona no han querido especificar cuándo se producirá el traslado.

Fuentes del consistorio han señalado que "estos equipamientos pioneros han venido para quedarse" y que, concretamente, el del albergue "funciona con muy buenos resultados de salud". En este aspecto, confirman que "la intención municipal es encontrar un espacio definitivo en los próximos meses" y que "cuando se haya decidido se comunicará". 

LA OPOSICIÓN PRESIONA AL CONSISTORIO

El grupo municipal de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se ha interesado por la problemática. El partido ha explicado a este digital que llevará el caso en forma de proposición al siguiente pleno de barrio, que se celebrará el próximo martes, 5 de octubre. ERC propondrá un "plan de choque" con el que "incrementar la presencia educadores de calle y agentes cívicos, para establecer la mediación y la educación como forma de erradicar y prevenir las situaciones de incivismo y los conflictos de convivencia". También exigirá el "aumento de policía de barrio" y "la creación de un espacio transversal" con representación vecinal y del distrito para construir políticas y resolver conflictos. 

El Partido Popular en Barcelona ha anunciado que realizará una visita este viernes, 1 de octubre, para comprobar el incivismo en las calles que denuncian los vecinos. La concejal de distrito de Les Corts, Irene Pardo, ha explicado a este medio que exigirán en el próximo pleno un incremento policial en la zona de Sants y les Corts, que comparte una sola patrulla nocturna. También, a pesar de que "valoran la labor social que se realiza en el equipamiento", pedirán la mejora de la gestión del equipamiento y la reubicación del mismo a un lugar en el que genere menos molestias. 

Ciutadans se sumará a la queja en el plenario. La formación naranja en Barcelona preguntará al gobierno "cuáles son las medidas que va a tomar para solucionar los estragos" que causa este equipamiento y "pedirá su cierre y la derivación de sus usuarios a otro lugar en el que no haya menores tan cerca". 

Según explican los vecinos, el grupo municipal de JxCat también se han puesto en contacto con los afectados para estar al tanto de los problemas de cara al plenario. El equipo de gobierno del distrito de les Corts ha explicado que está "al tanto de las quejas" y en "constante contacto con los vecinos afectados".

Una persona drogadicta del albergue de Pere Tarrés de les Corts, orinando en la vía pública / CEDIDA
Una persona drogadicta del albergue de Pere Tarrés de les Corts, orinando en la vía pública / CEDIDA




El Besòs i el Maresme, en pie de guerra contra el incivismo y la inseguridad

 

El Besòs i el Maresme, en pie de guerra contra el incivismo y la inseguridad




Metropoli   ...........   JORDI SUBIRANA

Vecinos del barrio del Besòs i el Maresme, en el distrito de Sant Martí, están en pie de guerra. La inseguridad, el incivismo, la limpieza y la movilidad son algunos de los principales problemas de esta zona de Barcelona. Lo denuncia el vicepresidente de la asociación de vecinos MaresmeRamon Tur. Desde el pasado 17 de septiembre, grupos de residentes, ya cansados, han empezado a movilizarse. Este viernes, 1 de octubre, han organizado una pitada frente al antiguo cine Pedro IV

Tur enumera una batería de quejas, algunas de las cuales se arrastran desde hace años, como los botellones, que en Barcelona viven un repunte desde el final del estado de alarma, a principios de mayo. "Botellones tenemos de toda la vida", explica. Ni siquiera durante la pandemia se acabaron. Con los conciertos y las fiestas del Fòrum, el incivismo y las fiestas callejeras se disparan. "Es un caos", dice Tur. En términos parecidos se han expresado desde la plataforma Diagonal Mar contra la celebración de macrofestivales, como el Primavera Sound, en la zona.

Imágenes de incivismo en el barrio del Besòs i el Maresme / AVV MARESMEImágenes de incivismo en el barrio del Besòs i el Maresme / AVV MARESME

CALLES SUCIAS Y PUNTOS NEGROS

La suciedad es otro de los problemas enquistados en el barrio, ahora también en buena parte de Barcelona. La alcaldesa no deja de recibir un varapalo tras otro, tanto político como ciudadano, por la dejadez de la ciudad y las plagas de ratas, cucarachas y chinches que este verano han aparecido. En el Besòs i el Maresme, Tur denuncia la existencia de puntos negros, como en la calle del Maresme y la confluencia con Bolívia. "Por la noche, van furgonetas a dejar basura". En ocasiones, los servicios municipales limpian la parte de una calle y la otra no, "y si hace algo de viento se acaba ensuciando todo otra vez".  

El problema de la suciedad aumenta las noches de conciertos y festivales en el Fòrum. La entidad ha pedido al Ayuntamiento que limpie todo el barrio y no únicamente esta zona. Los asistentes se pasean por buena parte del Besòs i el Maresme en dirección al metro o el tranvía y las consecuencias son claras: ruido, orines y defecaciones en los portales y relaciones sexuales en las zonas de césped, critica Tur. Desde antes del verano, vecinos, consistorio y representantes del festival Primavera Sound se reúnen mensualmente para intentar minimizar los problemas en la próxima edición del evento, previsto para junio de 2022.

CAMPAÑAS INFORMATIVAS Y SANCIONES

Fuentes del distrito de Sant Martí aseguran que se está trabajando para atender las necesidades de este barrio. Esta semana, el Ayuntamiento se ha reunido con las entidades de la zona para tener un conocimiento más exacto de la situación y poder introducir las soluciones que hagan falta. Las mismas fuentes han remitido a este medio a las respuestas que el concejal David Escudé dio el pasado día 20 en la Audiencia Pública sobre los distintos temas.

Para Escudé, que se abrió a modificar rutas de los servicios de limpieza y a mejorar los controles, hay problemas de suciedad que son fruto del incivismo y de un mal uso del espacio público "y que no se arreglan con más vehículos, ni más baldeos o con más contenedores. Es un problema más complicado y de raíz". Además, Escudé hizo hincapié en la necesidad de inculcar valores a los niños desde pequeños y defendió hacer campañas informativas y campañas formativas a todas las edades y sancionar a quien hace un mal uso del espacio público.

Cartel de las movilizaciones del Besòs i el Maresme / AVV MARESME
Cartel de las movilizaciones del Besòs i el Maresme / AVV MARESME

INSEGURIDAD: ROBOS, TIROTEOS EN LA MINA Y OKUPACIONES 

El barómetro municipal de este verano ha confirmado que la inseguridad es el problema que más preocupa a los barceloneses. Y eso a pesar de la situación de pandemia. En el Besòs i el Maresme no están exentos de esta cruz que Barcelona arrastra desde hace años. "La percepción de la gente es que no se siente segura". Tur enumera entre las situaciones con las que viven los robos y los recientes tiroteos de la Mina, que afectan al barrio vecino como si fueran vasos comunicantes. Recientemente, Metrópoli ha explicado también conflictos de convivencia en pisos okupados y una operación de los Mossos contra un grupo criminal que revendía móviles como otras situaciones de inseguridad que padece esta zona de Sant Martí.

Piscina en plena calle en el Besòs i el Maresme / BCNLEGENDS
Piscina en plena calle en el Besòs i el Maresme / BCNLEGENDS

En la citada Audiencia Pública, dos vecinas denunciaron problemas de incivismo en la calle de Constantinoble. Al respecto, el concejal socialista reconoció la existencia de problemas de incivismo –principalmente– y de inseguridad en el barrio. Escudé les respondió que la Guardia Urbana escuchaba la Audiencia Pública y que incorporarían la calle de Constantinoble en sus recorridos si no pasaban ya por ella. Además, el edil subrayó que este mandato Barcelona dispondrá de 1.000 agentes más cuya presencia se notará en las calles.

NO HACER CUMPLIR LAS ORDENANZAS

En la misma sesión, el presidente de la asociación de vecinos del Besòs, Francisco Abad subrayó que la inseguridad afectaba a otras calles del barrio además de Constantinoble. Otros vecinos también expusieron problemas de botellones, venta de alcohol fuera de los horarios permitidos y ruidos, y denunciaron la falta de policía y que no se hacen cumplir las ordenanzas. En algunos casos, estos problemas de incivismo son causados por menores.

Escudé indicó que la intención del Ayuntamiento es hacer una labor más intensiva en torno a la inseguridad y el incivismo. Para el concejal, "la palabra clave es la prevención". Y dijo que se trataba de unas las cuestiones más importantes del mandato. Para Escudé, los problemas de incivismo son "insufribles". Más adelante, en la misma Audiencia Pública, el edil añadió que hará falta sentarse cuantas veces sea necesario para tratar los problemas de incivismo y aseguró que muchos de los conflictos únicamente con Guardia Urbana no se pueden solucionar. "Se hace lo que se puede. Tenemos la mejor unidad territorial de toda la ciudad. Hacen un gran trabajo. Hay una coordinación importante con Mossos. Hay temas que tienen un abordaje complejo desde el punto de vista legislativo".

PROBLEMAS POR LA FALTA DE UN SEMÁFORO

En el ámbito de la movilidad, Tur critica la falta de semáforos, lo que supone un riesgo para la seguridad de los peatones. Uno de los puntos negros es el cruce entre la rambla de Prim con Veneçuela. Los vecinos hace tres años que piden que se actúe. "Es necesario que pongan un semáforo. Ahora no hay. Hay un paso de peatones, pero sin semáforo los vehículos no paran", opina. Y como colofón de la situación del barrio, el dirigente vecinal expone lo que puede parecer una anécdota pero no lo es: la presencia de tres piscinas hinchables este verano en las calles. "Este año han puesto tres y no ha pasado nada. Probablemente, el próximo año serán el doble".

Sobre la petición del semáforo, Escudé explicó que a la Guardia Urbana ni a la concejalía de Movilidad le constan ni accidentes ni incidentes. Escudé añadió que las obras que se harán en el entorno de Cristóbal de Moura-Puigcerdà, a partir de diciembre, afectarán de forma directa al cruce y que ahora es imposible conocer como será la movilidad interna en ese punto. Escudé dijo que el Ayuntamiento esperará a que terminen los trabajos para hacer un estudio más preciso.

Bloques del barrio del Besòs-Maresme, muchos de ellos con aluminosis / GUILLEM ANDRÉS
Bloques del barrio del Besòs-Maresme, muchos de ellos con aluminosis / METRÓPOLI - GUILLEM ANDRÉS

FINCAS CON ALUMINOSIS 

Si bien los citados son algunos de los principales problemas que tiene el espacio público del barrio, los convocantes de las movilizaciones denuncian un abandono general del Besòs i el Maresme y exigen responsabilidades al Ayuntamiento y un plan de choque. Otros problemas que se arrastran desde hace años en la zona, y que ya han sido explicados por este medio, son el largo retraso de las obras para recuperar el antiguo cine Pedro IV como un edificio que funcionará como CAP y usos culturales y la aluminosis y otras patologías urbanísticas que afectan a unos 50 bloques de viviendas



Mont Paektu: la montaña del país más hermético convertida en Geoparque de la UNESCO

Arriba de la  península de Corea , más allá de puestos de  control militares y caminos de tierra llenos de baches  en uno de los países más ...