viernes, 8 de octubre de 2021

El sindicato de maquinistas desconvoca la huelga de Renfe

 

El sindicato de maquinistas desconvoca la huelga de Renfe

Asegura que la compañía ha accedido a recuperar los servicios previos a la pandemia.




El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) y la dirección de Renfe anunciaron que desconvocan la huelga de maquinistas, que la organización sindical inició el 30 de septiembre y tenía previsto continuar los días 8, 11 y 12 de octubre, después de llegar a un acuerdo en la noche de este jueves. De este modo, la circulación volverá a la normalidad para este puente del Pilar.

Según el sindicato, Renfe ha decidido atender "las demandas" para "recuperar el servicio público que antes de la covid-19 prestaba la compañía a los ciudadanos". "El Grupo Renfe ha aceptado recuperar todos los trenes, todas las plantillas y la integridad de la empresa pública y sus empleados", señaló en un comunicado.

SEMAF explicó que otro de los acuerdos que han alcanzado es "el compromiso de mantener la integridad de la empresa y de su personal frente a privatizaciones y transferencias".

El sindicato insistió que en la actualidad los servicios ferroviarios presentaban "un déficit de 861 trenes menos al día, en comparación con un día similar de 2019". Estas cifras, según la organización sindical, suponen "25.830 trenes menos al mes y 309.960 trenes menos al año". "Un servicio que la compañía había deteriorado aprovechando la pandemia de covid-19, y que no pretendía recuperar", criticó.

"Quitar trenes para eliminar personal"

En esta línea, tacharon al operador de haber "dibujado la estrategia de quitar trenes para eliminar personal y sin trabajadores ya no recuperar los trenes". "Incluso han dejado poblaciones sin ningún servicio", recalcaron.

Por último, el colectivo de maquinistas aprovechó para trasladar que lamentan "profundamente" la situación "que, provocada por el Grupo Renfe", han tenido que vivir los usuarios del ferrocarril durante estas jornadas de huelga.

"La Dirección de Renfe ha evitado hasta el último momento acordar las medidas que permitan la recuperación de la propia empresa. Ha desatendido numerosas peticiones de este sindicato, ha desoído a la Comisión de Conflictos realizada el 17 de agosto. Después, la huelga se convocó el 7 de septiembre y en todo este tiempo no ha reunido al Comité de Huelga para tratar de solucionar las reclamaciones", zanjó el sindicato.

Medidas que "estaban en marcha"

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, confirmó que el sindicato de maquinistas SEMAF y Renfe habían llegado a un acuerdo para desconvocar la huelga, que "refrenda medidas" que la compañía "ya tenía en marcha".

"El acuerdo refrenda medidas que Renfe ya tenía en marcha, como la recuperación de servicios y la incorporación de nuevos maquinistas", señaló la ministra en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Posteriormente, en un comunicado, la compañía explicó que han mantenido conversaciones con el sindicato de maquinistas "desde que iniciaron las protestas, pese al incumplimiento de los servicios mínimos".

Ese acuerdo, según Renfe, contempla "una serie de medidas para recuperar progresivamente los servicios suprimidos por la pandemia", algo que, según recalcó el operador, "ya viene llevando a cabo". 

Así, Renfe recuerda la incorporación al servicio de los nuevos maquinistas, "que deben superar los procesos de formación y homologación necesarios previos al inicio de la actividad de conducción de trenes de viajeros". "Estos procesos de formación y homologación se han retrasado debido a la pandemia", isistió.


La colada se bifurca y la calidad del aire empeora y deja la isla de La Palma comunicada solo por mar

 

La colada se bifurca y la calidad del aire empeora y deja la isla de La Palma comunicada solo por mar

 



La lava del volcán de La Palma ha ocupado 9 hectáreas más en las últimas horas, hasta un total de 431, tras producirse una bifurcación cerca de la costa de la colada principal, mientras la nube de cenizas y gases ha llevado a la cancelación de operaciones en el aeropuerto y a un deterioro en la calidad del aire, que ahora ya no es buena sino "regular" (en una escala de buena, regular, mala o muy mala). En algunas estaciones de medición se han alcanzado episodios de hasta 667 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico, lo cual supera el umbral de alerta, fijado en 500 microgramos. Esta situación meteorológica, que deja a la isla comunicada solo por mar, podría mantenerse hasta el sábado.  

Los terremotos han aumentado en intensidad y frecuencia. Esta madrugada el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado 40 movimientos sísmicos en la isla, uno de ellos de magnitud 3,8, a 15 kilómetros de profundidad, bajo el municipio de Fuencaliente. De momento, "nada hace pensar" que pueda haber nuevos focos emisores, según han subrayado los portavoces del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca).

La extensión de la lava a partir de la bifurcación de la colada cerca de la costa, con desembocadura en el mar entre la playa de Los Guirres y El Charcón, al sur del delta lávico formado en días anteriores, ha causado nuevos daños en plataneras, depósitos y algunas edificaciones.

Un hombre intenta suicidarse en la ronda de Dalt

 

Un hombre intenta suicidarse en la ronda de Dalt



Metropoli  ........  


Rescate in extremis en la ronda de Dalt, cuando un hombre intentaba suicidarse lanzándose a la calzada desde lo alto de una señal informativa.

Los hechos ocurrieron este lunes, 4 de octubre, minutos antes de las 20:00h cerca de la salida 6 de la ronda de Dalt. El teléfono de emergencias recibió un aviso de que una persona estaba colgada desde lo más alto del letrero, al paso de la vía por la plaza Alfonso Comín, que separa Sant Gervasi-La Bonanova y Vallcarca i els Penitents.

En un vídeo compartido por la periodista Anna Punsí se puede comprobar como los Bombers de Barcelona, que tuvieron que cortar la circulación, acudieron al rescate del hombre. Tuvieron que usar una autoescalera y desplegar un gran colchón para amortiguar el impacto, en caso de caída. Finalmente lograron salvarle la vida por los pelos. Aquí las imágenes:


00:00
00:00 / 02:20
Copiar la url del video
Reproducir / Pausar
Silenciar / Activar sonido
Reportar un problema
Idioma
Compartir
Mow Player

Otro conductor, que circulaba por la ronda de Dalt minutos antes de la llegada de los bomberos, grabó también una imagen del hombre sobre la señal.

00:00
00:00 / 00:01
Copiar la url del video
Reproducir / Pausar
Silenciar / Activar sonido
Reportar un problema
Idioma
Compartir
Mow Player

TELÉFONO DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

En septiembre, el Ayuntamiento de Barcelona detalló que el teléfono de prevención del suicidio –900 92 55 55– puesto en marcha en agosto de 2020 ha recibido más de 3.300 llamadas en su primer año de funcionamiento y actualmente recibe un centenar de llamadas a la semana.

El teléfono, que es gratuito y está activo las 24 horas del día, funciona principalmente como un servicio de escucha activa y de acompañamiento emocional, pero en los casos en los que se detecta el riesgo de suicidio inminente y/o en curso, se activa el 062 o bien el 112.


 


Más de 100 entidades se unen a Barcelona es Imparable para recuperar la ciudad

 

Más de 100 entidades se unen a Barcelona es Imparable para recuperar la ciudad



Metropoli  .........  D.G.

Tan solo 24 horas después de que Barcelona es Imparable se presentase en sociedad, más de 100 entidades y un millar de personas se han unido al manifiesto de este nuevo movimiento cívico transversal.

El texto fundacional de la plataforma subraya que la pandemia ha sido un "golpe muy duro" para la ciudad. Una situación que el Ayuntamiento de Ada Colau no ha sabido sobrellevar. Los firmantes afirman que institucionalmente "se ha querido deshacer el modelo de éxito de Barcelona y se ha proyectado como la ciudad del no. Con esto hemos dejado escapar grandes oportunidades de progreso social, económico y sostenibilidad".

Entre las entidades que dan apoyo a Barcelona es Imparable está el Gremi d'Hotels de Barcelona, Tsunami Veïnal, la Federació d'Estudiants de Catalunya, Barcelona Oberta, el Reial Cercle Artístic de Catalunya, el Gremi del Motor de Barcelona y la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), que preside Gerard Esteva, es una de las caras visibles del nuevo movimiento.

EL 21 DE OCTUBRE EN PLAZA SANT JAUME

Un éxito que Barcelona es Imparable espera afianzar el próximo 21 de octubre, en una concentración convocada a las 19:00h en la plaza Sant Jaume. "Hay que dar un paso al frente para asegurarnos de que la ciudad que nos llena de orgullo no se detiene por culpa del miedo y la falta de visión de futuro, ni deja escapar el liderazgo mundial que queremos. Somos imparables y avanzaremos gracias a un modelo de consenso, acuerdo y colaboración", expresan.

COLLBONI SE REUNIRÁ CON ELLOS

El primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, ofreció este miércoles una "reunión" a los miembros de Barcelona es Imparable. El líder de los socialistas barceloneses explicó que "como servidor público" escuchará "las reflexiones de los firmantes del manifiesto". Por ello, ofrece "una reunión la próxima semana" como, asegura, ha hecho "siempre con los colectivos que apuestan por la Barcelona del sí". 





Herido crítico tras una paliza a puñetazos en Bellvitge

 

Herido crítico tras una paliza a puñetazos en Bellvitge



Metropoli  .........   

Paliza en plena calle en el barrio de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat. Dos personas empezaron a pelearse este jueves por la tarde y uno de ellos acabó perdiendo el conocimiento, quedando herido crítico.

PALIZA A PUÑETAZOS

El suceso tuvo lugar en la calle de la Ermita de Bellvitge cuando la víctima, una persona con problemas psíquicos, insultó a un peatón que se encontraba en la vía pública.

La pareja de la mujer insultada fue la persona que atacó a la víctima hasta que cayó al suelo y quedó inconsciente.

HERIDO CRÍTICO

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) trasladó al damnificado hasta el Hospital de Bellvitge, según ha avanzado El Caso, y el Área de Investigación Criminal (AIC) de la región policial Metro Sur, ha abierto una investigación para aclarar los hechos.

El hombre quedó herido crítico, entre la vida y la muerte, y su pronóstico es reservado.



El crimen de Mohammed, una venganza entre ladrones en el Raval

 

El crimen de Mohammed, una venganza entre ladrones en el Raval




Metropoli  ..........  GUILLEM ANDRÉS

Mohammed vivía desde hacía años en la calle Hospital de Barcelona. Frecuentaba a diario la esquina de la avenida con la calle Riera Baixa. Este hombre, de origen palestino y de 39 añosokupaba actualmente un piso en este punto del Raval. Este miércoles, a las 22.51 horas, se debatía entre la vida y la muerte tras recibir una puñalada en el pecho. Moría minutos después sin que el personal de emergencias pudiera hacer nada para evitarlo. Víctima y agresor eran dos conocidos ladrones. El primero acumulaba 30 antecedentes y el segundo 99.

El empleado de un restaurante cercano escuchó los gritos de varios hombres que persiguieron y atraparon al presunto homicida. "Lo vieron discutir con un hombre mayor y, de repente, este sacó un cuchillo de una funda de plástico que llevaba en el bolsillo del pantalón y lo apuñaló. Hasta él se asustó de la sangre que salió", explica a Metrópoli en referencia al atacante. Mientras un par de chicos intentaban socorrer a la víctima taponando la herida con una camiseta, otro grupo de jóvenes atraparon al agresor y la emprendían a golpes contra él hasta la llegada de la policía. Los agentes lo arrestaron al momento, acusado de un delito de homicidio.

PATRULLA PERMANENTE

A Mohammed, conocido como Gorba entre sus amigos, se le podía ver con frecuencia en este punto donde inseguridad que denuncian los residentes y trabajadores se ha enquistado. Una vecina dice que no se metía en problemas. Santi Araña, portavoz de la asamblea vecinal Acció Riera Baixa, explica que formaba parte de un grupo de personas que merodeaban la zona. Algunos se dedican al trapicheo. Otros cometen hurtos y robos a turistas y vecinos. 

El punto exacto entre la calle Hospital y Riera Baixa donde Mohammed cayó herido / GUILLEM ANDRES
El punto exacto entre la calle Hospital y Riera Baixa donde Mohammed cayó herido / GUILLEM ANDRES

El dueño de un bar cuenta que víctima y agresor coincidieron hace dos semanas en los calabozos de la policía donde tuvieron un primer enfrentamiento. Este hombre conocía a ambos. "El asesino es un ladrón profesional, muy peligroso", señala desde la barra de un bar de la rambla del Raval, donde fue arrestado el atacante. Ayer, cuando los agentes ya lo habían detenido, este hombre le recriminó su acto. "¿Pero qué has hecho?", le soltó. "¡No sabes lo que me dijo!", cuenta que le respondió con las esposas puestas. "Era un ladrón, sí, pero nadie merece que lo maten", observa este restaurador.

Era un "buen hombre", recuerda un vecino que lo conocía de saludarlo de vez en cuando, pero que denuncia la concentración de gente conflictiva en este lugar. Araña cree que la víctima trapicheaba de vez en cuando. "Quizá vendía algunos porros, no estoy seguro, pero esto es un problema social. El 40% de los vecinos del Raval viven en riesgo de exclusión social. No se dan salidas a estas personas", denuncia el líder vecinal. El agresor tiene 59 años y no era del barrio. Otro vecino comenta que vendía hachís y "pastillas".

HOMENAJE

Vecinos y comerciantes coinciden en denunciar la inseguridad del cruce entre las calles Hospital y Riera Baixa. "Necesitamos un coche patrulla fijo aquí", reclama un comerciante. Es una vieja reivindicación, tal y como recuerda. En el pasado, un coche vigilaba permanentemente la zona, pero cuando se marchó regresaron los problemas. "Va fluctuando en función de la presión policial", comenta el pequeño empresario. Normalmente, los ladrones respetan a los residentes y trabajadores, aunque esta regla se rompe cuando llega una "nueva remesa" de individuos.

Cuentan varios testigos que la ambulancia tardó entre 30 y 40 minutos en llegar. Los sanitarios intentaron reanimarlo sin éxito, ingresó en el Hospital Clínic y falleció poco después. Fuentes del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) informan que los sanitarios tardaron 15 minutos en llegar. A las 22.51 recibieron la primera alerta y a las 23.06 acudían las dos primeras ambulancias avanzadas, con un equipo parecido al de una UCI de hospital (Unidad de Cuidados Intensivos). A las 23.30 llegó una ambulancia, el tercer equipo de emergencias.

Mossos d'Esquadra esta mañana en el lugar donde Mohammed fue apuñalado en el Raval  / GUILLEM ANDRÉS
Mossos d'Esquadra esta mañana en el lugar donde Mohammed fue apuñalado en el Raval  / GUILLEM ANDRÉS

INVESTIGACIÓN

Los Mossos d'Esquadra sitúan el homicidio en el contexto de una pelea. Los agentes han abierto una investigación para aclarar las circunstancias del crimen. "Esta esquina es uno de los lugares con más robos de Barcelona.", asegura Araña. Cuenta que aquí se cometen una decena de robos al día. Los hurtos y los tirones de bolso son frecuentes, según relatan los vecinos. Esta tarde han convocado un pequeño homenaje de recuerdo a la víctima y colocarán velas en el lugar donde falleció. 



Canal Curiosidades : La Inteligencia Artificial descubre un mar oculto en la Luna: ¿Se podría vivir ahí?

  Las técnicas de aprendizaje automático han ayudado a distinguir los tipos de material presentes en la superficie en la cuenca Aitken del P...