martes, 16 de noviembre de 2021

Ámsterdam cancela las celebraciones de Año Nuevo por el aumento de contagios

 

Ámsterdam cancela las celebraciones de Año Nuevo por el aumento de contagios




Ámsterdam, la ‘Venecia del Norte’
Ámsterdam, la ‘Venecia del Norte.’
Massimo Catarinella / WIKIPEDIA

El municipio de Ámsterdam canceló este lunes todas las celebraciones de Nochevieja organizadas por el ayuntamiento, incluida la cuenta atrás nacional y los espectáculos con fuegos artificiales, debido al panorama “sombrío” que deja la alta tasa de contagios diarios y hospitalizaciones.

La alcaldesa Femke Halsema decidió suprimir tanto la celebración central en Museumplein, donde se convoca la cuenta atrás nacional para el inicio del nuevo año, como los diferentes espectáculos musicales y con fuegos artificiales en los diferentes distritos de la ciudad

“Debido al rápido aumento en el número de contagios y de los ingresos hospitalarios, y las restricciones adicionales, el panorama es sombrío. Dado que es muy incierto cómo irán las cosas, y ya tenemos que hacer importantes inversiones para estos espectáculos, no es responsable continuar con los preparativos”, argumentó el ayuntamiento.

Los espectáculos con fuegos artificiales organizados por el municipio buscaban ser una alternativa a la pirotecnia usada a nivel individual por los ciudadanos, que está mayormente prohibida a partir de este año.

Los contagios en Países Bajos se han disparado

Los contagios en Países Bajos se han disparado desde que el Gobierno neerlandés decidiera poner fin a la distancia social a finales de septiembre a cambio del uso del pase covid.

Este lunes, el Instituto de Salud Pública (RIVM) informó de 19.274 nuevos contagios en 24 horas, rompiendo un récord anterior en casi 3.000 nuevos casos más, unos positivos que representan un 19,2% de todas las pruebas que se están llevando a cabo.

Los positivos documentados en las últimas horas incluyen también algunos resultados de test realizados durante el fin de semana, que se retrasaron por problemas técnicos, aunque este lunes también surgieron problemas porque los centros de test en las grandes ciudades se quedaron sin capacidad para nuevas citas.

Mientras, el ritmo de vacunación en Países Bajos sigue estancado. Un 82,4% de los mayores de 12 años tienen ya la pauta completa, y un 85,9% tiene al menos una dosis, aunque se cree que en torno al 13% de la población no prevé vacunarse de momento por razones que van desde el escepticismo hacia la seguridad de las vacunas hasta los motivos religiosos.

El Gobierno ya limitó la participación en la vida social de los no vacunados o los que no hayan superado la covid-19, y les exige en la actualidad someterse a un test para poder acceder a la hostelería, los eventos culturales y musicales, los gimnasios o las piscinas, entre otros lugares de acceso público.

Sin embargo, este enfoque no parece estar funcionando a la hora de reducir la presión hospitalaria y el aumento de los contagios, por lo que el Ejecutivo está tratando de apostar por la política 2G, que supone otorgar un pase covid válido solo a aquellas personas con pauta completa o que se hayan recuperado de la enfermedad causada por el coronavirus.

David Perry, el héroe de la explosión en el hospital de Liverpool: encerró al supuesto terrorista en el coche

 

David Perry, el héroe de la explosión en el hospital de Liverpool: encerró al supuesto terrorista en el coche









Reino Unido ha catalogado formalmente este lunes como un incidente terrorista la explosión registrada el domingo en un vehículo frente al Hospital de Mujeres de Liverpool, en el que falleció el supuesto terrorista, han sido detenidas cuatro personas y que pudo ser mucho más mortífero sin la actuación del taxista David Perry.

La explosión se produjo cerca de las 11.00 (hora local), en el interior de un taxi. El pasajero del vehículo, Emad al Swealmeen, de 32 años, perdió la vida en este incidente tras supuestamente detonar un artefacto casero al verse atrapado dentro del Vehículo.

Los investigadores apuntan que Perry recogió al pasajero en la zona de Rutland y le llevó hasta el hospital, a diez minutos de distancia, donde tras ver como el pasajero se comportaba sospechosamente decidió bloquear las puertas para impedir que saliera, momento en el que se produjo la explosión.

Las autoridades, entre ellas el propio primer ministro británico, Boris Johnson, han descrito públicamente a Perry como un héroe. Su mujer, Rachel Perry, ha asegurado en declaraciones al Daily Telegraph que su marido "está bien", pero aún "procesando" lo que ha vivido.

"Hay muchos rumores circulando por ahí acerca de que es un héroe y encerró al pasajero en el coche, pero lo cierto es que tiene suerte de seguir vivo", ha añadido.

La alcaldesa de Liverpool, Joanne Anderson, ha asegurado que Perry se comportó de manera "heroica". En concreto, ha aplaudido que fuese capaz de salir del taxi y de "cerrar las puertas", lo que evitó "un desastre absolutamente horrible" el domingo.

Las autoridades creen que es "muy probable" que se produzcan otros hechos similares. No en vano, el de Liverpool es el segundo suceso de este tipo en menos de un mes, después del asesinato del diputado conservador David Amess.

Cinco adolescentes heridos en un tiroteo cerca de un instituto en Estados Unidos

 

Cinco adolescentes heridos en un tiroteo cerca de un instituto en Estados Unidos


  • El suceso se produjo en un instituto de la ciudad de Aurora, en el estado 
  • de Colorado.
  • Según informó la policía, los heridos son cinco jóvenes entre 14 y 17 años,
  •  que han sido trasladados al hospital.
  • Por el momento no ha trascendido si el sospechoso ha sido detenido.
<p>Imagen de archivo de un coche de policía de Estados Unidos.</p>
Imagen de archivo de un coche de policía de Estados Unidos.
ARCHIVO

Cinco adolescentes han resultado heridos en un tiroteo ocurrido este lunes en un parque cercano a un instituto de la ciudad de Aurora, en el estado de Colorado (EE.UU.), por el que todavía no ha habido detenciones.

Según informó la policía de Aurora en redes sociales, los heridos son cinco jóvenes entre 14 y 17 años, que han sido trasladados a centros hospitalarios. El suceso se produjo en Nome Park, cerca del instituto Central de la localidad

En su primer mensaje en Twitter, a las 13.15 hora local (20.15 GMT) la policía advirtió del tiroteo con múltiples heridos y confirmó que el sospechoso, del que no dio descripción alguna, ya no estaba en el lugar del suceso.

Más tarde, las fuerzas de seguridad confirmaron que cinco jóvenes habían sido trasladados a centros hospitalarios y se instaló un perímetro de seguridad sobre el parque y el instituto.

La policía de esta localidad, situada a las afueras de Denver, sigue investigando lo sucedido. Aurora ya fue escenario de un grave tiroteo en 2012 con 12 víctimas mortales en un cine de la localidad.

Las autonomías se preparan ante la posibilidad de rebrotes y una nueva ola covid a las puertas de las Navidades

 

Las autonomías se preparan ante la posibilidad de rebrotes y una nueva ola covid a las puertas de las Navidades







20Minutos

Se acerca el invierno y, con él, los rigores del frío y la vida en interiores. Se avecinan también las festividades de diciembre y los ansiados encuentros navideños, que, en muchos casos, el año pasado hubo que suspender. Con la mirada puesta en todos estos factores, las comunidades autónomas buscan anticiparse a posibles rebrotes de COVID y a la hipotética llegada a España de una nueva ola que ya está azotando el centro y este de Europa, con tasas de incidencia nunca antes registradas en algunos países del continente.

Tras dos semanas en las que este indicador ha aumentado un 40% en territorio nacional, al pasar de 49 casos por 100.000 habitantes a principios de noviembre a los 82 de este lunes, las comunidades han puesto sobre la mesa la posibilidad de recuperar algunas restricciones o aplicar otras nuevas para frenar la propagación del virus. La obligatoriedad del pasaporte COVID, de la vacuna para ciertos colectivos o de actuaciones preventivas en los colegios son algunas de las opciones barajadas por las autonomías. 

Se acerca el invierno y, con él, los rigores del frío y la vida en interiores. Se avecinan también las festividades de diciembre y los ansiados encuentros navideños, que, en muchos casos, el año pasado hubo que suspender. Con la mirada puesta en todos estos factores, las comunidades autónomas buscan anticiparse a posibles rebrotes de COVID y a la hipotética llegada a España de una nueva ola que ya está azotando el centro y este de Europa, con tasas de incidencia nunca antes registradas en algunos países del continente

Tras dos semanas en las que este indicador ha aumentado un 40% en territorio nacional, al pasar de 49 casos por 100.000 habitantes a principios de noviembre a los 82 de este lunes, las comunidades han puesto sobre la mesa la posibilidad de recuperar algunas restricciones o aplicar otras nuevas para frenar la propagación del virus. La obligatoriedad del pasaporte COVID, de la vacuna para ciertos colectivos o de actuaciones preventivas en los colegios son algunas de las opciones barajadas por las autonomías. 

El objetivo de las regiones con la implantación de estas limitaciones es evitar que el incremento de la incidencia acumulada termine por repercutir negativamente otra vez en la presión hospitalaria, ahora en el 4,6% y por debajo del marcador de riesgo del 5%. En este contexto, el perfil de los ingresados en las comunidades es variopinto, pero con un denominador común: los no vacunados son mayoría y son los que ocupan las unidades de cuidados intensivos. Por eso, las regiones se plantean actuar sobre este colectivo.

Es precisamente esa la determinación adoptada en buena parte de Europa, donde la tasa de vacunación es sustancialmente más baja que en España. Así, ante la incesante subida de las infecciones por coronavirus y la creciente presión hospitalaria, Austria optó este domingo por restringir la movilidad de las personas que no han recibido el suero contra la COVID; una medida ya aplicada en Rumanía desde hace semanas. También Alemania se ha decantado por limitaciones similares, y el test negativo ya no sirve para ir a bares y restaurantes.

El acento en el certificado COVID y la vacunación

Aunque la sexta ola todavía no ha llegado a España y solo el 11% de la población diana rechaza vacunarse, el conselleiro de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ha advertido este lunes que "no se descarta tomar medidas de ningún tipo". Entre ellas, contemplan exigir a las visitas hospitalarias el certificado COVID, que ya es obligatorio para acceder al ocio nocturno en esa comunidad y en Cataluña.


Se acerca el invierno y, con él, los rigores del frío y la vida en interiores. Se avecinan también las festividades de diciembre y los ansiados encuentros navideños, que, en muchos casos, el año pasado hubo que suspender. Con la mirada puesta en todos estos factores, las comunidades autónomas buscan anticiparse a posibles rebrotes de COVID y a la hipotética llegada a España de una nueva ola que ya está azotando el centro y este de Europa, con tasas de incidencia nunca antes registradas en algunos países del continente.

Tras dos semanas en las que este indicador ha aumentado un 40% en territorio nacional, al pasar de 49 casos por 100.000 habitantes a principios de noviembre a los 82 de este lunes, las comunidades han puesto sobre la mesa la posibilidad de recuperar algunas restricciones o aplicar otras nuevas para frenar la propagación del virus. La obligatoriedad del pasaporte COVID, de la vacuna para ciertos colectivos o de actuaciones preventivas en los colegios son algunas de las opciones barajadas por las autonomías. 

El objetivo de las regiones con la implantación de estas limitaciones es evitar que el incremento de la incidencia acumulada termine por repercutir negativamente otra vez en la presión hospitalaria, ahora en el 4,6% y por debajo del marcador de riesgo del 5%. En este contexto, el perfil de los ingresados en las comunidades es variopinto, pero con un denominador común: los no vacunados son mayoría y son los que ocupan las unidades de cuidados intensivos. Por eso, las regiones se plantean actuar sobre este colectivo.

Es precisamente esa la determinación adoptada en buena parte de Europa, donde la tasa de vacunación es sustancialmente más baja que en España. Así, ante la incesante subida de las infecciones por coronavirus y la creciente presión hospitalaria, Austria optó este domingo por restringir la movilidad de las personas que no han recibido el suero contra la COVID; una medida ya aplicada en Rumanía desde hace semanas. También Alemania se ha decantado por limitaciones similares, y el test negativo ya no sirve para ir a bares y restaurantes.

El acento en el certificado COVID y la vacunación

Aunque la sexta ola todavía no ha llegado a España y solo el 11% de la población diana rechaza vacunarse, el conselleiro de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ha advertido este lunes que "no se descarta tomar medidas de ningún tipo". Entre ellas, contemplan exigir a las visitas hospitalarias el certificado COVID, que ya es obligatorio para acceder al ocio nocturno en esa comunidad y en Cataluña.

"No se descarta tomar medidas de ningún tipo"

De momento, el Ejecutivo gallego evaluará la posibilidad de endurecer las restricciones en el sistema educativo autonómico, motivado por el alza de contagios en las últimas semanas, si bien la comunidad presenta la mayor tasa de vacunación de España, con un 95%.

Por su parte, el País Vasco ha abierto el debate en torno a la vacunación obligatoria de determinados trabajadores, aunque el Gobierno de Iñigo Urkullu confía en que se decida de manera "uniforme" en toda España. Por eso, ve "difícil" adoptar este tipo de medidas "si no están enmarcadas en una decisión" de ámbito estatal, especialmente cuando varios tribunales han tumbado diversas restricciones y se han declarado inconstitucionales los dos estados de alarma.

Lo que sí ha avanzado Urkullu es que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, anunciará este martes "nuevas directrices" en las zonas con una mayor incidencia en el País Vasco, que se encuentra ya en riesgo alto, por encima de los 150 casos por 100.000 habitantes en toda la región.

Tampoco Navarra, la comunidad con una incidencia acumulada más elevada en estos momentos, descarta recuperar alguna medida para luchar contra el avance de la pandemia.

Además, el presidente de la Comunidad ValencianaXimo Puig, ha señalado que su Gobierno "acelera los procesos de carácter legal para que se pueda implantar el certificado COVID en determinados centros" y "proteger así a los más vulnerables". Se trata de una medida contemplada también por Canarias y Aragón desde hace días y respaldada por el lehendakari vasco, que, no obstante, quiere que se decida de manera uniforme en el conjunto del país, como en el caso de la vacunación obligatoria de ciertos colectivos.

En el mismo sentido se ha pronunciado el consejero murciano de Sanidad, Juan José Pedreño, que pide un "marco legal" a nivel estatal que "garantice" que el pasaporte COVID puede exigirse en acontecimientos de "ocio y eventos multitudinarios", particularmente los dirigidos a la población entre 20 y 39 años, que tiene la menor cuota de inmunización en un país donde el 78,9% de la población tiene pauta completa.

Sin medidas por el momento

Contraria a reintroducir medidas se ha confesado Madrid. El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad, Antonio Zapatero, descartó este lunes que se barajen nuevas restricciones en la región ante el repunte de casos. Sin embargo, sí ha hecho un llamamiento a la vacunación, ya que el 70-80% de los ingresos corresponden a población que no ha recibido el suero contra la COVID.

Tampoco Andalucía, con una incidencia de 44 casos y el 91,2% de sus ciudadanos con la pauta completa, contempla la adopción de medidas duras "a corto plazo", ya que la tendencia "ascendente" de los contagios de la COVID no va aparejada de un aumento de la presión asistencial. Por eso, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, confía en que la "prudencia" y "el gran índice de vacunación" en la comunidad les dé "un cierto respiro de cara a las fiestas navideñas".

Similar es el posicionamiento de Extremadura, que no se plantea "en este momento" implantar el pasaporte COVID para determinadas actividades o lugares.

Otras autonomías se han decantado por realizar un llamamiento a la vacunación, como es el caso de Castilla y León y Cantabria, que han apelado al sentido de la responsabilidad de los ciudadanos para hacer frente a la pandemia.

Como respuesta a todas estas posturas, Sanidad no oculta que no es partidaria de legislar a nivel nacional para dar un uso distinto al certificado COVID del que ya tiene, esto es, facilitar los viajes entre los países de la UE. De este modo, la iniciativa sigue en manos de las comunidades y del aval de sus respectivos Tribunales Superiores de Justicia.

Situación de las comunidades autónomas

Estas disquisiciones se producen cuando hay dos las comunidades autónomas en riesgo alto por incidencia acumulada: Navarra (203) y País Vasco (174). Tras ellas, doce están en la franja media y cuatro, en la baja. Incluso los territorios que alcanzaron unas tasas más bajas en los últimos meses, como Asturias o Galicia, están viendo cómo este indicador no deja de subir y se encamina hacia los 50 casos por 100.000. Tan solo Ceuta, con 16, permanece en 'nueva normalidad'.

No obstante, la incidencia acumulada no es el único factor que determina la situación de riesgo por COVID. Intervienen otros, como la tasa de pruebas de diagnóstico positivas, los casos cuyo origen se conoce o la ocupación de los hospitales y, dentro de ellos, de las UCI.

En este sentido, la ocupación hospitalaria es un marcador crucial para evaluar el riesgo en cada comunidad. Actualmente, La Rioja encabeza la lista de comunidades con mayor presión en las UCI (13,2%), seguida de Aragón (10%), Cataluña (8,1%), Baleares (7,2 %), Navarra (6,7%) y Madrid (6,3%).

Un tiroteo en Viladecans acaba con un herido de bala

 

Un tiroteo en Viladecans acaba con un herido de bala



Metropoli   ............   


Un tiroteo de madrugada ha puesto el miedo en el cuerpo a los vecinos de Viladecans, unos hechos que han dejado una persona herida y que están investigando los Mossos d'Esquadra.

Los hechos sucedieron alrededor de las 4:00h de la madrugada del domingo en la céntrica avenida de la Generalitat, según ha avanzado la agencia EFE.

Debido al tiroteo, una persona fue hallada herida en la misma avenida de la Generalitat, y trasladada por efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hasta un hospital de la zona.

Una portavoz de los Mossos d'Esquadra ha indicado a EFE que se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.






Desmantelado un punto de venta de droga en el Poble-sec

 

Desmantelado un punto de venta de droga en el Poble-sec




Metropoli    ..........   DAVID GORMAN


La Guardia Urbana de Barcelona ha desmantelado un punto de venta de drogas en Sants-Montjuïc que "generaba muchas molestias vecinales".

Ha ocurrido en el barrio del Poble-sec, ha explicado la policía barcelonesa este lunes. Hay tres personas involucradas en los hechos, de las que dos han quedado detenidas y una más permanece investigada.

Durante la operación policial se ha intervenido dinero en efectivo, casi 100 gramos de cocaína, más de 30 gramos de marihuana y varios instrumentos para la manipulación de sustancias estupefacientes.

NARCO DETENIDO EN EL PRAT

También relacionado con la venta de drogas, un narcotraficante ha sido detenido en El Prat de Llobregat tras diez años fugado.

Según han informado fuentes de la Policía Nacional, un agente acudió a un concesionario del municipio con motivo de otra investigación. Fue en ese momento cuando identificó al fugitivo, que trabajaba ahí.

El detenido vivía con una identidad falsa, pero esto no despistó al agente, que ya lo había arrestado en 2009 a raíz de una orden expedida por las autoridades italianas. El policía llamó por su nombre real al trabajador, que reaccionó de forma automática y se giró hacia los agentes. Aunque en un principio negó ser la persona buscada por la Audiencia Nacional, finalmente reconoció que era él.



Apuñalan al rapero barcelonés Swit Eme

 

Apuñalan al rapero barcelonés Swit Eme




Metropoli  .........   GUILLEM ANDRÉS


El rapero barcelonés Marcel Serrano, más conocido como Swit Eme, ha sido apuñalado en Barcelona. El joven ha publicado este lunes dos vídeos en su cuenta de Instagram donde explica que alguien le "pinchó", es decir, le apuñaló con una arma blanca. El artista ha hecho un llamamiento a la "cordura".

"Cada fin de semana pasan mil vainas como la que me ha pasado a mí. No vale la pena. Créeme que no vale la pena llegar al conflicto", ha escrito Serrano, que muestra una camiseta manchada con restos de su sangre. El rapero ha recomendado a sus seguidores que eviten cualquier conflicto en la calle y ha denunciado "la moda de ir de capo" en la que cualquiera "lleva un pincho y va armado pensándose que no pasa nada".

"BARCELONA DA LÁSTIMA"

El joven ha lanzado una crítica contra la inseguridad en la ciudad. "No sé qué pasa en Barcelona, pero de verdad todos tenemos que hacernos mirar esta moda de mierda porque mi puta ciudad da lástima", reflexiona el cantante. "Pinchar a alguien o que te pinchen es más serio de lo que parece", sentencia.

Swit Eme se ha posicionado recientemente como uno de los raperos con una gran proyección en la escena hip hop española. Es miembro del colectivo La Cantera. 

Atracan con violencia extrema a tres menores en el Poblenou

 

Atracan con violencia extrema a tres menores en el Poblenou



Metropoli   ............    DAVID GORMAN

Los Mossos d'Esquadra han detenido a 12 personas acusadas de un robo con violencia a tres menores de edad en el Poblenou. Dos de ellos recibieron una paliza. Siete de los arrestados también son menores, mientras que los otros cinco tienen edades comprendidas entre 18 y 20 años.

Sucedió durante la madrugada del domingo 14 de noviembre. Alrededor de las 03:00h, la policía fue requerida por un violento asalto en la calle Badajoz. Al llegar al lugar de los hechos, las tres víctimas denunciaron que estaban sentadas en la calle cuando un grupo de desconocidos los abordó y comenzaron a increparlos sin motivo. Luego, uno de los agresores propinó una patada en la cabeza a una de las víctimas, una chica a la que robó el móvil.

GOLPE EN LA CABEZA CON UNA BOTELLA

Ante la agresión a la muchacha, uno de los amigos salió en su defensa. Pero entre varios de los atacantes lo echaron al suelo y empezaron a apalearlo a base de puñetazos, patadas e incluso un golpe en la cabeza con una botella, momento en el que aprovecharon para robarle la cartera. El tercer amigo intentó igualmente impedir las agresiones y vio cómo le robaban una mochila. Además, otro de los atacantes los amenazó con un arma blanca.

Los Mossos han detenidos a una docena de personas por el robo violento en el Poblenou / TWITTER MOSSOS
Los Mossos han detenidos a una docena de personas por el robo violento en el Poblenou / TWITTER MOSSOS
 

Tras el violento atraco, los agresores huyeron y se dispersaron por el barrio aunque, gracias a otros testigos que había en la zona, policías uniformados y de paisanos lograron localizarlos y detenerlos a todos.



Un pescador gallego estalla contra la corrupción en España: "Trabajo 14 horas al día, no como los políticos"

  Un pescador gallego ha viralizado su enfado contra la corrupción política y las dificultades de los autónomos en un vídeo compartido en Ti...