jueves, 18 de noviembre de 2021

¿Conoces a estos dos hombres? Los Mossos los buscan por haber robado 500.000€ en Bitcoins en Barcelona

 

¿Conoces a estos dos hombres? Los Mossos los buscan por haber robado 500.000€ en Bitcoins en Barcelona



ElCaso ............   


Los Mossos d'Esquadra buscan a estos dos hombres de las imágenes. Dos hombres altos, uno de ellos de complexión fuerte, y del cual se desconocen más datos, que el pasado día 31 de mayo de 2021 consiguieron robar 500.000 euros en Bitcoins después de simular una reunión de compraventa entre dos empresas en un hotel del centro de Barcelona, el Gallery Barcelona de la calle Roselló, junto a la Diagonal y del paseo de Gracia.

En busca y captura por los Mossos de estafas

Desde entonces, los investigadores de la Unitat Central d’Estafes i Mitjans de Pagament los están buscando, según ha podido saber ElCaso.com de fuentes policiales.

Los dos hombres se presentaron en el hotel para participar en una reunión de negocios para cerrar una compraventa entre dos empresas y durante el encuentro, cuando consiguieron la clave privada de un monedero de Bitcoins, transfirieron 17 Bitcoines a su cuenta y desaparecieron.

Teniendo en cuenta el precio de esta criptomoneda el mes de mayo de 2021, los Mossos d'Esquadra calculan que la estafa permitió robar unos 500.000 euros. Después de haberse transferido el dinero en su cuenta, se marcharon sin dejar ningún rastro. Solamente las imágenes de las cámaras de seguridad, a las cuales ha tenido acceso ElCaso.com, permite tener una idea de quien eran las dos personas que perpetraron esta estafa y robo de Bitcoins en el centro de Barcelona.

Estafas Rip Deal disparadas con las criptomonedas

Esta tipo de estafa, conocidas como Rip Deal, se han hecho siempre. Pero ahora se hacen con este tipo de moneda. Los Mossos d'Esquadra ya hace tiempo que avisan de la aparición de estos tipos de ladrones que con la aparición de las criptomonedas, como el Bitcoin o el Ethereum, han encontrado una nueva vía de estafa. Según fuentes de la policía catalana, los estafadores consiguen un clima de confianza que permite tener algún tipo de compra por debajo de precio de mercado pero con algún tipo de impedimento a la hora de hacer el pago.

Que se tiene que hacer en efectivo, con algún tipo de moneda, etc. y está en esta fase cuando los estafadores, en la estafa del Rip Deal de toda la vida, cambian el dinero de verdad por dinero falso, o se quedan las criptomonedas y se escapan. Estos tipos de estafas también se hacen con compraventas de joyas, por ejemplo.

La incorporación de estos tipos de monedas, que tienen menor control y que pueden ser traspasados de manera anónima, han abierto el abanico de estafas, un hecho que también ha complicado perseguir a los ladrones, que saben que no dejan rastro si mueven los Bitcoins después de la estafa.

El concejal pistolero del PSC

A principio de octubre los Mossos d'Esquadra detuvieron a un concejal del PSC de Cànoves i Samalús por haber participado, presuntamente, en una estafa relacionada con criptomonedas en Barcelona. En el momento de la detención la policía le encontró una pistola, 145.000 euros falsos y 145.000 euros reales.

Empotramiento Barcelona - Bitcoines

Imagen del interior de la tienda de Bitcoins, en el distrito de Sarrià, en Barcelona / GRS

En la huida, luego de haberse hecho pasar por Guardia Civil, asaltó a un taxista a punta de pistola, y después de estrellar el coche a la salida de un aparcamiento, se fugó hasta Horta, donde fue arrestado en colaboración con agentes de la Guardia Urbana. El concejal socialista Eduard Beltran fue apartado del partido y suspendido de militancia. Hace una semana, también en Barcelona, unos desconocidos asaltaron una tienda de Bitcoins y se llevaron un cajero automático de cambio de euros y otras divisas a estas modernas y volátiles monedas.



El TSJC avala el pasaporte covid en ocio y restauración

 

El TSJC avala el pasaporte covid en ocio  y
  restauración



Metropoli   .........   

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado prorrogar durante dos semanas las restricciones sanitarias en vigor, que incluyen la obligatoriedad de usar el certificado covid en el ocio nocturno y locales de restauración.

La sección 3 de la Sala Contenciosa lo ha aprobado este jueves tras la petición de la Generalitat, que necesita el aval judicial para aplicar o prorrogar medidas que afectan a derechos fundamentales.

RESTRICCIONES

Estas restricciones, a las que no se ha opuesto la Fiscalía y que tendrán una vigencia de 14 días más, afectan al ocio nocturno y otras actividades musicales como festivales de música, conciertos y eventos culturales en espacios cerrados y de pie, actos con baile, locales de hostelería y restauración o banquetes en los que haya posibilidad de baile.

El Tribunal considera que se trata de medidas "idóneas" para ayudar a contener la pandemia en situaciones de aglomeraciones y "actitud jovial", especialmente ante el aumento de contagios de coronavirus en Cataluña durante los últimos días.

Así lo señala el auto: "Resultan idóneas para la lucha contra la propagación del virus, en un entorno en el que la actitud jovial, aglomeración de personas, asociación a la interacción social, dificultad de mantener la distancia social con mascarilla, etc., puede generar un mayor riesgo de contagio por la relajación de algunas cautelas".

EXIGENCIA "NECESARIA"

La sala considera "necesaria" la exigencia del pasaporte covid "dada la incidencia que aún se mantiene en Cataluña de propagación de virus y puede darse en las mencionadas escenas situaciones de súper propagación", así como "proporcional" ya que permiten la "reapertura y restauración de muchas actividades que habían quedado paralizadas o suspendidas".

El TSJC ha aceptado la prórroga tras hacer una ponderación entre "la mínima restricción de derechos que supone la muestra de la documentación exigida y la protección de bienes jurídicos como la salud individual y la colectiva y la vida".


Peleas de clientes en un supermercado de Reino Unido por la escasez de productos

 

Peleas de clientes en un supermercado de Reino Unido por la escasez de productos





Igual que al inició de la pandemia, pero esta vez, en busca de suculentas ofertas. Un video grabado por el `influencer´ estadounidense Nick Alexander se ha hecho viral por mostrar una pelea entre clientes que se empujan entre si para conseguir los productos con mejores descuentos en un supermercado Asda en Wolverhampton (Reino Unido).

Las imágenes muestran el desprecio de algunos consumidores por la comida, que utilizan para golpear a otros clientes sin importar que los productos caigan al suelo del establecimiento. De fondo, en el  vídeo-que ya tiene más de 800.000 visitas en TikTok y miles de me gustas- se escuchan los comentarios de Nick, que relata lo sucedido mientras repite "oh Dios mío, o Dios mío".

Al tiempo, Nick ha comentado a los medios que nunca se hubiera acercado a una "conmoción" como esa, pero sintió que "todos deberían ver cómo era y cómo la gente no tiene respeto por los demás". A esto ha añadido, "es extraño, esto nunca debería ocurrir en Inglaterra, la tierra de la reina Isabel".

Aunque, muchos usuarios se ríen de la escena, otros denuncian los hechos confesando que estos altercados son muy habituales en el país inglés, que a causa del Brexit vive una crisis de suministros en muchos sectores.

Alarma en Alemania por el aumento considerable de nuevos contagios de covid diarios: 65.000

 

Alarma en Alemania por el aumento considerable de nuevos contagios de covid diarios: 65.000



Saltan las alarmas sanitarias en Europa ante lo que ya parece ser la sexta ola y con la proximidad de la Navidad.
En las últimas 24 horas, Alemania registra un pequeño descenso, 48.834 contagiados, tras batir ayer su récord con más de 50 mil y 235 fallecidos. Con la vista puesta en las fiestas de fin de año la autoridades valoran nuevas restricciones.
También Bélgica que mira con preocupación sus números. Tienen una de las incidencias más altas de Europa, superando en un día los 24 mil contagios.
Austria va mucho más allá. El norte del país pone en marcha una medida drástica hasta ahora inédita en la pandemia: el confinamiento selectivo para la población sin inmunizar.
En Reino Unido, los casi 60 mil cuidadores sin vacunar se enfrentan al despido. La vacuna es obligatoria también para los 100 mil sanitarios que aún no lo han hecho, aunque tienen margen hasta abril.
En Francia, la tercera dosis se abre a los mayores de 50 años. Será obligatoria a partir de los 65 si se quiere mantener el pasaporte covid.
Italia también se encomienda al tercer refuerzo. Los mayores de 40 años ya pueden pedir cita. Es el mejor escudo para esta nueva ola en Europa.
Alemania, en cifras de récord de contagios

La pandemia se está complicando en Europa. El número de nuevas infecciones diarias por coronavirus en Alemania ha aumentado considerablemente y ha superado las 65.000 por primera vez en la pandemia.

Bélgica ha endurecido las medidas para frenar una cuarta ola de covid-19, con la vuelta al teletrabajo obligatorio cuatro días a la semana y la reintroducción del uso generalizado de las mascarillas, pero evitó cerrar sectores o confinar a colectivos concretos como han hecho otros países europeos

En España, la incidencia continúa al alza, con varias varias semanas ya de subida constante, y avanza hacia los 100 casos por 100.000 habitantes (este miércoles se situó en 96,12 casos, después de un aumento de más de siete puntos).

El Ministerio de Sanidad notificó 6.667 nuevos contagios y 30 muertes, mientras que la presión en la UCI se sitúa en un 4,9% (por debajo del umbral de riesgo del 5%) y la ocupación de pacientes covid en planta es del 1,8% (por debajo del 2%)


Los transportistas colapsarán Barcelona contra la Zona de Bajas Emisiones

 

Los transportistas colapsarán Barcelona contra la Zona de Bajas Emisiones



Metropoli   ........   RUBÉN PACHECO


La implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) continúa con una férrea oposición en Barcelona. La medida, cuyas restricciones no solo afectan a particulares sino que también llegan a profesionales, volverá a generar nuevas protestas en la capital catalana.

Esta vez, los transportistas serán quienes salgan a la calle para expresar su rechazo a las limitaciones. El sector ha agotado la moratoria de la que disponía sin que las administraciones hayan adoptado medidas al respecto, lo que ha comprometido la actividad de numerosos trabajadores que han dicho basta.

Ante esta situación, grupos de transportistas se han unido para exigir soluciones mediante la convocatoria de múltiples protestas que colapsarán diferentes puntos de la ciudad.

MANIFESTACIONES

El plan de los conductores pasa por paralizar algunas vías principales de la capital catalana mediante la realización de marchas lentas y una concentración en horas punta.

La primera marcha tendrá lugar el 20 de noviembre, entre las 09.00 y las 12.00 horas. El 22 y 24 de noviembre están previstas otras dos convocatorias de 18.00 a 20.00 horas. Las tres protestas se iniciarán en la gasolinera BP de la C-58, ubicada en el municipio de Sabadell. Los chóferes se dirigirán hacia la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral, donde llevarán a cabo las marchas lentas.

Los trabajadores han previsto otra protesta en diciembre. En este caso, será una concentración que colapsará la calle de Aragó. Por el momento, la hora de la movilización no está definida.

Cartel indicador de la Zona de Bajas Emisiones / EFE
Cartel indicador de la Zona de Bajas Emisiones / EFE

7.000 CAMIONES

Desde el sector aseguran que, debido a la restrictiva ZBE, un total de 7.000 camiones no podrán acceder a la capital catalana a partir del 1 de enero del próximo año. Por ello, los transportistas demandan la homologación de filtros y catalizadores para los camiones para evitar cambiarlos o, incluso, perder su trabajo.

Esta adaptación de vehículos para que puedan seguir circulando ya cuenta con una empresa dispuesta a ello. La automovilística Renault ya ha anunciado que, a partir de 2022, reacondicionará vehículos usados en su fábrica de Sevilla. Así, se facilitará la reducción de emisiones y la eliminación de los materiales más contaminantes. El paso de la marca francesa podría sumar a otras compañías a hacer lo propio, lo que dejaría en evidencia las contradicciones de la ZBE y su polémico criterio de selección de vehículos que ya ha llegado hasta el Parlamento Europeo.

DESPRECIO AL VEHÍCULO POR EL MOTOR

Desde la Plataforma de Afectados por las Restricciones Circulatorias (PARC) explican que la protesta está organizada por grupos de camioneros que les han requerido apoyo para protestar contra la medida. "Los transportistas han confiado en sus sindicatos y asociaciones que no han logrado acuerdos con la administración", afirman.

El colectivo recuerda que se trató sin éxito la instalación de catalizadores y elementos para reducir los contaminantes de estos vehículos, una situación que choca con "otros países" europeos que han evitado así las restricciones. "Se está despreciando todo un vehículo solo por un motor", aseguran.

La plataforma también hace un llamamiento a que los conductores que actualmente cuentan con el distintivo B se sumen a la protesta por la ZBE, ya que de lo contrario "van a caer fruto del inmovilismo".


‘Okupada’ una oficina de la Tesorería de la Seguridad Social

 

‘Okupada’ una oficina de la Tesorería de la Seguridad Social




Metropoli  ....  MANEL MANCHÓN

Llevaba meses sin que estuviera operativa y una familia, a través de “mafias que se encargan de buscar viviendas vacías”, ha okupado una oficina de la Tesorería de la Seguridad Social, en la calle Reus, en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona, en una zona acomodada de la ciudad. Los vecinos del inmueble lo denunciaron, dirigiéndose a la propiedad –la Seguridad Social– y han logrado un hecho poco habitual en estos casos: han sido reconocidos como acusación particular, como comunidad de vecinos, en un juicio que se celebrará a mediados de diciembre y que lleva el juzgado de instrucción número 11 de Barcelona.

La familia, una pareja y dos niños de seis y ocho años, se mantienen en los bajos de ese inmueble, y han “pinchado” la luz, lo que ha perjudicado a algunos vecinos que tienen cortes intermitentes. Los abogados de los vecinos, contactados por Metrópoli, señalan que en este caso se ha producido una circunstancia poco común por parte del juez, y es que la propia comunidad de vecinos será acusación particular en el juicio, porque la familia ha invadido “zonas comunes del inmueble”.

JUICIO EN DICIEMBRE

¿Qué ha ocurrido? Los vecinos consultados señalan que la Tesorería de la Seguridad Social, aunque ha colaborado con los abogados para solventar la situación, había dejado “abandonada” la oficina. Y “nadie consideró que podía ser okupada”, con el perjuicio para toda la comunidad. 

La diligencia del juez, que tampoco es una cuestión común, según los abogados, ha permitido agilizar los trámites para que el juicio se celebre a mediados de diciembre, con la esperanza, por parte de los vecinos, de que la familia deje el edificio.

Edificio del Guinardó que ha sufrido dos okupaciones en las últimas semanas / V.M.
Edificio del Guinardó que sufrió dos 'okupaciones' en pocas semanas / V.M.

Los abogados, del despacho Molins, en el caso que dirige Pere Joan Perete, señalan que existe “una gran desazón por parte de las víctimas de estas conductas ante la falta de respuesta inmediata a este tipo de comportamientos”. Todo depende de las interpretaciones de los jueces, insisten, y en la agilización de los trámites. Los abogados inciden en que se ha instalado una “leyenda urbana” sobre la supuesta imposibilidad de que los que okupan viviendas puedan ser desalojados una vez hayan transcurrido entre 24 y 48 horas. Y se reitera la propia jurisprudencia del Tribunal Supremo, en su sentencia de mayo de 1992: “La indefensión lo mismo se produce por la denegación de justicia cuanto por un retraso injustificado, justicia tardía no es Justicia”.

PROBLEMA ASISTENCIAL

El hecho es que la oficina de la Tesorería de la Seguridad Social, perteneciente a la Administración General del Estado, no tiene cédula de habitabilidad. Y la familia interviene zonas comunes del inmueble, en la calle Reus de Sant Gervasi.

Los vecinos entienden la “difícil situación de la familia”, a pesar de que pueda estar condicionada por “mafias” que buscan esos espacios. Pero lo ven como “un problema asistencial” que debe asumir la administración, y no los propios miembros de la comunidad de vecinos.

REFORMA DEL CÓDIGO PENAL 

El caso, esta vez afecta a un espacio de la misma administración del Estado, se une a la proliferación de okupaciones en distintos puntos de la ciudad. “El problema es que, con el Gobierno del PP, en 2015, el delito se consideró débil, poco importante, con penas inferiores, poco persuasivas para que el delito no se repita”, insisten las fuentes jurídicas consultadas.

El abogado penalista Jorge Navarro señala que la situación actual obedece a múltiples factores como “la inoperancia del Estado, que facilita estas prácticas: la tolerancia de una buena parte de la judicatura, la mayoritaria inactividad de la Fiscalía, la falta de criterio policial, así como la reforma del Código Penal en el 2015 que rebajó a delito leve determinadas conductas”.



miércoles, 17 de noviembre de 2021

Un policía fuera de servicio evita que un hombre abuse sexualmente de una joven en el madrileño distrito de Vallecas

 

Un policía fuera de servicio evita que un hombre abuse sexualmente de una joven en el madrileño distrito de Vallecas


  • El agente paseaba a sus perros cuando observó cuando a un individuo con actitud sospechosa seguía a una chica.

  • El detenido cuenta con 20 arrestos anteriores, uno por abuso sexual en septiembre.





20 Minutos


Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio evitó la noche del martes una agresión sexual a una mujer en el madrileño Ensanche de Vallecas, ha informado una portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

Los hechos sucedieron sobre las 22:30 horas del pasado martes cuando un agente fuera de servicio alertó al CIMACC 091 de que tenía retenido a un varón que había intentado abusar de una mujer española de 22 años, una vecina de la zona.

El policía, Felipepaseaba a sus perros cuando observó cuando a un individuo con actitud sospechosa seguía a una chica hasta la puerta de acceso de un edificio y la agarraba fuertemente del brazo, al mismo tiempo que comenzaba a arrinconarla llegando a realizarle tocamientos.

En este momento, el policía nacional fue hacia ellos, mientras que la chica logró zafarse y también corrió en sentido contrario. Entonces Felipe se interpuso entre ambos, bloqueando al agresor y deteniéndole como presunto responsable de un delito de abuso sexual.

El arrestado es un rumano de 33 años, que cuenta con 20 arrestos anteriores, uno de ellos por un abuso sexual en septiembre, han indicado las mismas fuentes. Además, ahora la Policía Nacional le investiga por si tuviera relación con otras dos agresiones sexuales cometidas en la zona ese mismo mes.


Portugal cree que "es evidente" la necesidad de recuperar la mascarilla en la calle tras el aumento de los contagios

 

Portugal cree que "es evidente" la necesidad de recuperar la mascarilla en la calle tras el aumento de los contagios


Una mujer camina por una calle de Lisboa.
Una mujer camina por una calle de Lisboa.
EFE / EPA / JOSE SENA GOULAO

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, considera que "es evidente" la necesidad de retomar el uso obligatorio de la mascarilla en la calle, tras el aumento exponencial de casos covid registrado en el país en el último mes y medio.

"Eso está claro, eso es evidente", dijo Rebelo de Sousa cuestionado por los periodistas sobre la posibilidad de volver a usar mascarilla en la calle de forma obligatoria. 

No obstante, el presidente insistió anoche en la necesidad de esperar a conocer la opinión de los especialistas que se reunirán con el Gobierno el próximo viernes

Con una incidencia a 14 días de 156,5 casos por cada 100.000 habitantes y un índice de transmisión de 1,6, el Gobierno ya ha adelantado que analizará retomar algunas restricciones. 

Aunque el primer ministro, António Costa, ha descartado un nuevo estado de emergencia, la ministra de Sanidad, Marta Temido, admite que todos los escenarios "están abiertos", y la titular de Trabajo, Ana Mendes Godinho, avanzó este lunes que no se excluye la posibilidad de volver al teletrabajo obligatorio.

Desde la primera semana de octubre, cuando culminó la desescalada, Portugal ha mantenido el uso obligatorio de mascarilla solo en interiores y transporte público. A las puertas de la quinta ola, los especialistas prevén que no haya tantas muertes como en las anteriores debido al avance de la vacunación.

El país, con algo más de 10 millones de habitantes, ya ha vacunado con la pauta completa al 86% de su población total y ahora está inoculando una tercera dosis a los mayores de 65 años. El 60% de los mayores de 80 años ya ha recibido la tercera dosis, mientras que el 32% del colectivo entre 65 y 80 años tiene una de refuerzo.


Detenido en Parla por dos robos en una misma mañana a una anciana de 77 años y a una mujer de 51, a quien agredió brutalmente

  20Minutos La Policía Nacional ha detenido a un joven de 21 años en la localidad madrileña de  Parla   por presuntamente haber cometido dos...