LA INCIDENCIA CRECE 20 PUNTOS EN ESPAÑA HASTA LOS 132 CASOS | El acumulado del fin de semana ha dejado, según notifica el Ministerio de Sanidad, 20 puntos. Además, los contagios nuevos suman 15.875 y las muertes, 22 desde el pasado viernes.
Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
Unión sindical en la prisión de mujeres de Barcelona Wad-Ras para reclamar más funcionarios. Los trabajadores reclaman al Departamento de Justicia que aumente el personal de guardia con al, menos, nueve personas más. Actualmente, dicen, son 55 y no dan abasto. Advierten de la "falta de seguridad" y los "efectos devastadores" que puede tenir la falta de trabajadores.
Está previsto que la prisión de Wad-Ras cierre sus puertas en 2027. Hasta que llegue ese día, el coordinador de IAC-CATAC, Carles Membrado, pide que no se "deje morir" el centro penitenciario. Las noches se están cubriendo con otros funcionarios, cuyas horas extras de momento no se están pagando, tampoco con dias de fiesta, debido a la escasez de vigilantes. La oficina de personal, aseguran, "se está volviendo loca" para cuadrar los turnos.
Los sindicatos advierten del peligro en caso de incendio o de "incidencias sobrevenidas" con la actual situación. "No podemos oblidar que nuestro centro, por su arquitectura y medios, ha sufrido y sufrirá de manera clara los efectos devastadores en materia de personal que la pandemia ha ocasionado en todo el sistema penitenciario catalán", denuncian en el comunicado las organizaciones de trabajadores, que alertan sobre el peligro de un nuevo brote de coronavirus
La policía taiwanesa arrestó a un hombre acusado de apuñalar a un dependiente de un supermercado que le pidió que se pusiese una mascarilla, recogen este lunes medios taiwaneses.
El sospechoso, de apellido Chiang, acudió a la tienda, situada en Taoyuan, en el norte de la isla, a las 4 de la mañana de este domingo (20.00 GMT del sábado) y salió de ella después de una discusión con el dependiente, que le pidió que se pusiese una mascarilla.
Poco después, Chiang volvió a la tienda y arrojó una mascarilla a la cara del empleado, según el jefe de la comisaría local, Feng Li-tse, que fue citado en medios locales.
Chiang aseguró tras su detención que sufría problemas psicológicos y que no recordaba el supuesto homicidio
Según Feng, Chiang regresó una tercera vez al establecimiento a las 5.25 de la mañana (21.25 GMT del sábado) armado con un cuchillo, con el que asestó varias puñaladas al pecho del empleado, que falleció poco después en un hospital al que había sido trasladado después de que algunos testigos llamasen a una ambulancia.
Según la agencia de noticias CNA, Chiang aseguró tras su detención que sufría problemas psicológicos y que no recordaba el supuesto homicidio.
La mascarilla permanece obligatoria en Taiwán por precaución contra la covid-19.
Desde el comienzo de la pandemia, se han registrado 848 muertos por covid en la isla, que cuenta con una población de 23 millones de habitantes.
Unos 250 residentes de la isla italiana de Vulcano, al sur de Sicilia, tendrán que dormir fuera de sus casas desde este lunes, cuando ha entrado en vigor también la prohibición de la llegada de turistas durante el próximo mes debido a la alta concentración de CO2 en los gases emanados de las bocas del volcán de la localidad.
Marco Giorgianni, alcalde de las islas Eolias, a las que pertenece Vulcano, aprobó una ordenanza que les prohíbe permanecer en sus casas desde las 23:00 horas locales (22.00 GMT) a las 06:00 (05.00 GMT) para evitar problemas durante la noche, tras registrarse en los últimos días un aumento de la concentración de CO2 debido a la actividad volcánica.
Los gases "generan una gran preocupación porque pueden ser peligrosos para la salud pública, pues es un gas pesado que baja al suelo y reduce la cantidad de oxígeno, lo que crea dificultades respiratorias que pueden tener efectos letales", dijo Giorgianni,
Según los datos proporcionados por los vulcanólogos y científicos, la producción diaria del volcán de CO2 es de 480 toneladas, cuando normalmente es de 80, y la zona considerada más peligrosa es la adyacente al Puerto de Levante y alrededores en un radio de unos seis kilómetros.
La producción diaria del volcán de CO2 es de 480 toneladas, cuando normalmente es de 80, siendo la zona más peligrosa la del Puerto de Levante
Las familias se trasladarán a casas y hoteles de la zona de Piano, Gelso y Vulcanello, que los investigadores y la Protección Civil han considerado "lugares seguros".
Durante el día, sin embargo, la vida normalmente continúa en la zona del puerto y sus alrededores, incluso con tiendas y bares abiertos.
En la isla están presentes 15 voluntarios de la Cruz Roja y otros 4 voluntarios de Protección Civil y se ha fortalecido la presencia de Carabineros para evitar robos durante la ausencia de los residentes.
El alcalde negó las informaciones relativas a una evacuación total de los cerca 450 habitantes de Vulcano, pero anunció que se intensificarán los estudios en el aire y en el suelo, en todas las zonas de la isla a partir del núcleo urbano donde se encuentran la mayoría de los residentes.
El municipio está entregando ayudas a los afectados que van de los 400 euros a los 800 euros mensuales, mientras dure la emergencia.
Francesco Italiano, director del Instituto de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Palermo explicó "en este momento el grave problema está representado por la masa de gases que se han incrementado dramáticamente".
"Los análisis relativos a la parte geoquímica de la isla constataron que los valores diarios de 80 toneladas han subido a 480. Por eso es arriesgado vivir en la zona roja donde el olor y el calor son señales a las que no debemos exponernos. Elementos que dejan claro que es mejor no dormir ahí”, dijo.
El INGV ha instalado cuatro estaciones geoquímicas para medir el flujo de CO2 del suelo y la concentración en el aire, que se suman a la red existente, y una estación multigas para la detección de CO2 y SO2 y al mismo tiempo, el observatorio del volcán Etna instaló siete nuevas estaciones sísmicas, de las cuales seis están ubicadas en la isla de Vulcano y una en la isla adyacente de Lipari, para complementar las existentes.
La incidencia en España acumula este lunes una subida de 20 puntos durante el fin de semana hasta los 132. Según el último balance de Sanidad, se han notificado 15.875 casos y 22 muertes desde el pasado viernes.
En pleno auge de la incidencia de coronavirus, la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha rechazado que se pueda exigir en Euskadi el 'pasaporte covid' como condición para acceder a los locales de ocio nocturno y a los restaurantes de más de 50 comensales, medida para la que solicitó autorización judicial el Gobierno Vasco.
En Europa, el alza de los contagios ha llevado a algunos países como Austria a tomar medidas drásticas como el confinamiento de la población, entre protestas de los ciudadanos, hace temer a las autoridades sanitarias la aparición de una nueva variante del virus.
MERKEL NO VE "SUFICIENTES" LAS MEDIDAS CONTRA LA PANDEMIA | La canciller en funciones ha admitido que la situación por la pandemia es ya "dramática" y que las restricciones que están actualmente en vigor "no son suficientes", por lo que podrían adoptarse nuevas medidas en los próximos días en línea con la senda emprendida ya por otros países de Europa. "Tenemos una situación que sobrepasa todo lo que hemos visto hasta ahora", ha dicho Merkel durante un encuentro en Berlín.
LA INCIDENCIA CRECE 20 PUNTOS EN ESPAÑA HASTA LOS 132 CASOS | El acumulado del fin de semana ha dejado, según notifica el Ministerio de Sanidad, 20 puntos. Además, los contagios nuevos suman 15.875 y las muertes, 22 desde el pasado viernes.
UN TOTAL DE 3 COMUNIDADES ESPERAN EL VISTO BUENO DEL PASAPORTE COVID | Después de la decisión de los tribunales de Justicia del País Vasco de no autorizar la implantación el pasaporte covid en determinadas actividades, comunidades como Navarra, Aragón y La Rioja prosiguen en su intención de sacarlo adelante y esperan el aval de sus tribunales, ante el acuciante repunte de contagios en la última semana. Hasta el momento, el documento sanitario se encuentra implantado en Baleares, Galicia y Cataluña para acceder a determinados servicios como el ocio nocturno -en la región gallega también para visitas a hospitales-.
El Ayuntamiento de Barcelona está analizando la arena de la playa de Llevant –la única con espacio para perros– para comprobar su nivel de residuos cancerígenos. El consistorio barcelonés también tiene la intención de someter a estudio otras dos playas, aunque por el momento no ha determinado una fecha concreta.
Esta acción municipal llega después del ruego vecinal que todos los partidos de la oposición apoyaron a raíz del cierre de la playa de Sant Adrià.
TRABAJOS MUNICIPALES
El "análisis por el riesgo por la salud humana en las arenas" tiene un coste de 16.093,96 euros y ha sido adjudicado a la empresa municipal Barcelona Cicle de l'Aigua (Bcasa), aunque por un contrato mayor. Este no convoca concurso para recibir ofertas, es decir la adjudicación es directa, según ha avanzado el TOT Barcelona.
Assesoria tècnica del Sòl SL, Tecsòl, llevará a cabo el informe. Se trata de la misma empresa que redactó el informe que sentenció el cierre de acceso a la playa del Litoral de Sant Adrià "por riesgo cancerígeno" –playa que no ha sido reabierta–.
Las playas de la Nova Mar Bella y la Mar Bella, las más cercanas a Sant Adrià, también deberían ser examinadas, según los ciudadanos que han participado en una petición formulada por la plataforma Airenet. El consistorio sostiene que los resultados que se obtengan del estudio de la arena de la playa de Llevant determinarán si continuar con el análisis de las demás playas.
Por el momento, la plataforma no ha recibido una valoración por parte del Ayuntamiento en cuanto a los primeros trabajos de exploración. Desde Airenet sospechan que el silencio del consistorio, y una posterior afirmación sobre falta de presupuesto, podría suponer una gran excusa para no encargar más informes sobre el análisis de playas ante la posibilidad de arenas cancerígenas.
Airenet pide que el Ayuntamiento de Colau examine tanto la calidad de metales pesados como la de dioxinas, un contaminante ambiental persistente, de toxicidad elevada y que puede provocar cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La fuente de la plaza de Sant Felip Neri, en el barrio del Gòtic, ha aparecido vandalizada este domingo. Un ataque a un monumento icónico de este lugar de Barcelona, que el colectivo Fem Gòtic ha denunciado públicamente en las redes sociales.
Concretamente, alguien ha arrancado la parte superior de la fuente y la ha lanzado al agua, tal y como se puede observar en las imágenes compartidas por la misma entidad vecinal. "No se respeta nada. Hoy la fuente de Sant Felip Neri amanece así. Estamos intentando contactar con alguien pero claro, es domingo", señalan en un escrito en su cuenta de Twitter.
Esta no es la primera vez que la plaza de Sant Felip Neri recibe algún tipo de ataque. Sin ir más lejos, la fuente, instalada en los años 60 y coronada por una estatua de un estudiante, obra de Josep Miret, sufrió el robo de la misma escultura, que ya no ha vuelto a lucir en su emplazamiento original.
Además, en enero de este año alguien pintarrajeó el letrero conmemorativo de los 42 asesinados –la mayoría niños, en el bombardeo del 30 de enero de 1938 contra Barcelona por parte de la aviación fascista.
Imágenes escalofriantes de una pelea de madrugada en el centro de Barcelona, a las puertas de la discoteca The Bunker, en la ronda de Sant Pere 19.
Golpes y gritos en una reyerta multitudinaria que ocurrió durante la madrugada del sábado al domingo y que algunos vecinos grabaron con sus teléfonos móviles desde los balcones de sus domicilios. La plataforma 'Social Drive' ha compartido las imágenes en sus redes sociales. Son estas
Esta no es la primera vez que los clientes de esta discoteca provocan molestias a los vecinos. Algunos de ellos han contado a betevé que llevan más de cuatro años soportando esta problemática cada fin de semana, además de suciedad en forma de latas de cerveza y botellas de vidrio e incluso vómitos en sus portales.
Los mismos residentes han confirmado que a pesar de los intentos de insonorizar el local, el ruido se traslada al exterior con peleas como la del fin de semana. Por este motivo, la Guardia Urbana pretende marcar la zona como un punto rojo e incrementará en número de patrullas para mantener el control.
Hace apenas dos semanas, otra pelea terminó con un apuñalamiento en el metro de Barcelona. Sucedió en la línea L2 y el convoy procedía de Badalona.
En la trifulca se enfrentaron dos grupos de hombres. Uno de los grupos se bajó en la estación del Clot y otro en Encants. Entre este útimo había un varón herido con un corte en la cara, según señalan fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Otras fuentes de la vigilancia del metro señalan que el hombre fue atendido por una ambulancia y que ingresó en un hospital.
Los transportistas, en contra de la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). La medida afecta tanto a particulares como a profesionales y estos últimos están hartos de las limitaciones. El sector ya ha agotado la moratoria de la que disponían sin que las administraciones hayan adoptado medidas al respecto.
En este sentido, múltiples grupos de transportistas se han unido para exigir soluciones mediante la convocatoria de protestas que colapsarán diferentes puntos de Barcelona. La primera marcha tuvo lugar este sábado, 20 de noviembre, entre las 09.00 y las 12.00 horas.
Este lunes, 22 de noviembre, la manifestación tendrá lugar entre las 18:00 horas y las 20:00 horas. Los transportistas han convocado la marcha en la gasolinera BP de la C-58, ubicada en el municipio de Sabadell. Tras el punto de encuentro, los chóferes se dirigirán hacia la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral –al igual que el sábado pasado--.
Los trabajadores han previsto otra protesta este miércoles, 24 de noviembre, y también en diciembre. En este caso, será una concentración que colapsará la calle de Aragó. Por el momento, la hora de la movilización no está definida.
Desde el sector aseguran que, debido a la restrictiva ZBE, un total de 7.000 camiones no podrán acceder a la capital catalana a partir del 1 de enero del próximo año. Por ello, los transportistas demandan la homologación de filtros y catalizadores para los camiones para evitar cambiarlos o, incluso, perder su trabajo.
Como ya avanzó Metrópoli, desde la Plataforma de Afectados por las Restricciones Circulatorias (PARC) explican que la protesta está organizada por grupos de camioneros que les han requerido apoyo para protestar contra la medida. "Los transportistas han confiado en sus sindicatos y asociaciones que no han logrado acuerdos con la administración", afirman.
El colectivo recuerda que se trató sin éxito la instalación de catalizadores y elementos para reducir los contaminantes de estos vehículos, una situación que choca con "otros países" europeos que han evitado así las restricciones. "Se está despreciando todo un vehículo solo por un motor", aseguran
La firma francesa Louis Vuitton es una de las más exclusivas del mundo, conocida sobre todo por sus complementos. Por eso, la codicia de unos saqueadores en San Francisco (EE UU) ha dejado insólitas escenas.
Los hechos ocurrieron este viernes por la noche en la ciudad californiana, cuando la tienda de Louis Vuitton sufrió un atraco. Según el portal TMZ, al detectar que el escaparate se había roto, decenas de personas aprovecharon para entrar en el local.
En imágenes difundidas en redes sociales se ve cómo grupos de personas se apelotonaban para acceder a la tienda, y luego a muchas de ellas salir cargadas de productos de la prestigiosa firma, fundada en París en 1854.
Según TMZ, no se cree que este saqueo responda a ninguna acción organizada, sino que simplemente fue un fenómeno espontáneo de saqueo.
En las imágenes se ve cómo la Policía de San Francisco llega al lugar de los hechos y en primer lugar, arremeten contra un coche Ford Mustang que estaba aparcado en la puerta.
No se sabe qué relación puede tener este coche y el atraco, pero los agentes consiguen sacar al ocupante del vehículo, lo esposan y lo detienen.
Según las autoridades, ya se han producido más detenciones, además de la del conductor del Mustang, y se está investigando para localizar a los saqueadores de la tienda y recuperar el material robado.
Disponer de una buena conexión WiFi en casa se ha convertido en algo fundamental para trabajar, estudiar, jugar o simplemente disfrutar ...