jueves, 25 de noviembre de 2021

Buscan a un joven marroquí por el atropello mortal de una chica en Madrid el pasado fin de semana

 

Buscan a un joven marroquí por el atropello mortal de una chica en Madrid el pasado fin de semana



El individuo tiene antecedentes por robo con fuerza, hurtos, atentado a la autoridad y también detenciones por conducir borracho

Un coche atropelló mortalmente a una chica de 20 años en la zona universitaria del paseo Juan Pablo XIII y huyó del lugar sin socorrer a la víctima
Un coche atropelló mortalmente a una chica de 20 años en la zona universitaria del paseo Juan Pablo XIII y huyó del lugar sin socorrer a la víctimaEMERGENCIAS MADRID EMERGENCIAS MADRID

La Unidad Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid busca a un individuo de origen magrebí de poco más de 20 años como autor del atropello que el sábado acabó con la vida de una joven de la misma edad en la zona universitaria de la capital, han informado fuentes policiales.

Aunque en principio se informó que el conductor se trataba de un joven rumano, ahora ha confirmado que es marroquí. En sus antecedentes constan episodios de robo con fuerza, hurtos, atentado a la autoridad y también detenciones por conducir borracho, algo que se considera posible que ocurriese también el día del atropello. También tenía pendiente una orden de entrada en prisión en los próximos días por un robo con fuerza.

Los agentes han inspeccionado su domicilio en la capital, el de familiares y amigos más cercanos, por si le pudieran estar dando cobijo. No creen que pudiera haber huido a su país de origen debido a la rapidez de las investigaciones tras el hallazgo del coche.

Pieza fundamental de la investigación policial son los interrogatorios al dueño del coche, que fue localizado en el barrio de Entrevía en su casa, un joven español de 19 años también con antecedentes. El vehículo en cuestión estaba en la Ronda Sur de Puente de Vallecas, a 150 metros de su domicilio.

Se trata de un Citroën C2 pequeño de color negro, tenía la luna fracturada y considerables daños en parte delantera. Precisamente, los policías están analizando su coche para comprobar las huellas y otros restos que certificaran que el sospechoso conducía, sino también si iba acompañado de otras personas. El propietario del coche niega que fuera dentro en ese momento y alega que estaba en su casa con otro amigo.

Sin embargo, los agentes son cautelosos con esta declaración y sospechan que podría haber viajado como copiloto o en los asientos de atrás en el momento del atropello. El dueño del turismo, que no tenía seguro, quedó en libertad con cargos tras el primer interrogatorio, ha asegurado que además de prestarle el coche a este amigo, también le dejó el teléfono móvil, por lo que en un rastreo de geolocalización podría aparecer en el lugar de los hechos.

Bruselas pide que el certificado Covid caduque a los nueve meses si no incluye una tercera dosis

Bruselas pide que el certificado Covid caduque a los nueve meses si no incluye una tercera dosis

Un informe difundido el miércoles por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades estima en seis meses el periodo de máxima protección de la vacuna














Bruselas hace esta recomendación apelando a los Estados miembro a aceptar coordinarse para evitar de nuevo el caos en la gestión de la pandemia y poder adaptar los instrumentos de control que existen a la "situación volátil" del avance del coronavirus en los Estados miembro y a las diferencias en sus tasas de vacunación.

El Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta el informe difundido el miércoles por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) que estima en seis meses el periodo de máxima protección de la vacuna.

A este periodo, la Comisión ha decidido sumar tres meses más para que los Estados miembro tengan margen suficiente de organizar las campañas para administrar a la población las dosis de refuerzo, según ha informado en una rueda de prensa en Bruselas el comisario de Justicia, Didier Reynders.

La Justicia catalana avala ampliar el uso del certificado Covid a restauración, gimnasios y residencias

 La Justicia catalana avala ampliar el uso del certificado Covid a restauración, gimnasios y residencias

La extensión del pasaporte se empezará a utilizar a partir de la próxima madrugada y como mínimo durante los próximos 15 días




El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado la ampliación del uso del certificado Covid en locales de restauración, gimnasios, centros deportivos y residencias de la tercera edad, según ha avanzado TV3. Tras días estudiándolo, la Generalitat ha decidido implantarlo dado el empeoramiento de los datos epidemiológicos de las últimas semanas en territorio catalán.

Esta misma mañana, el consejero catalán de Salud, Josep Maria Argimon, ha dado por hecho que se extendería el uso actual del pasaporte Covid, entendiendo que «es una pérdida de derechos y libertades« pero que es necesario para evitar restricciones mayores. Hasta ahora, Cataluña lo usaba estrictamente para el acceso a locales de ocio nocturno, así como a fiestas y eventos en los que hubiera baile en recintos cerrados

La propuesta de la Generalitat entrará en vigor la próxima madrugada y se prolongará al menos durante los próximos 15 días. Entre las nuevas medidas, se prevé que el certificado Covid sea necesario para estar en el interior de locales de restauración, pero no sus terrazas. En el caso de las residencias, los visitantes no vacunados a los centros tendrán que realizarse un test de antígenos rápido para poder acceder.

Además, en Cataluña seguirá siendo vigente la prohibición de comer y beber en la calle entre la 1 y las 6 horas así como la prohibición de vender alcohol en las tiendas de conveniencia entre las 22 y las 6 horas.

Pésima actualización de datos

Los últimos datos de la pandemia, conocidos este jueves, aportan argumentos a la Generalitat en su extensión del certificado Covid. Cataluña ha registrado en las últimas 24 horas 2.151 nuevos positivos y siete nuevas muertes por el virus. Las cifras hospitalarias, siguen siendo malas un día más: los hospitales ya tienen a 569 ingresados por Covid (cuatro más que en el anterior recuento) y 128 de ellos están en la UCI (uno más).



Italia sólo dejará entrar a los restaurantes, cines y museos a los vacunados

 

Italia sólo dejará entrar a los restaurantes, cines y museos a los vacunados



La prueba diagnóstica negativa sólo será válida para acceder al puesto de trabajo, usar el transporte público o viajar en tren y en avión

El ministro de Sanidad italiano Roberto Speranza, junto al primer ministro Mario Draghi
El ministro de Sanidad italiano Roberto Speranza, junto al primer ministro Mario DraghiFABIO FRUSTACIEFE

Los policías salen a la calle en su primera gran movilización contra la nueva 'ley mordaza': "Nos deja vendidos"

 

Los policías salen a la calle en su primera gran movilización contra la nueva 'ley mordaza': "Nos deja vendidos"


  • Los agentes inauguran la plataforma "España insegura" por la derogación de una ley clave del Ministerio del Interior del PP.

  • ​Los líderes de PP y Vox, Pablo Casado y Santiago Abascal, coinciden en la manifestación de Madrid. También los de Cs.

  • Los policías y guardias civiles volverán a protestar el sábado en la Puerta del Sol, convocados por Jupol.











Miles de policías se manifestaron este miércoles en las diferentes sedes de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno contra la nueva reforma de la ley de seguridad ciudadana (más conocida como 'ley mordaza') que pretenden aprobar el PSOE y Unidas Podemos junto con sus socios de investidura en las próximas semanas. Es la primera gran movilización de los agentes, que están llamados a unirse en otra marcha que tendrá lugar el sábado en la Puerta del Sol de Madrid y que Jupol espera que sea "la mayor manifestación de policías nunca vista". Los líderes de PP y Vox, Pablo Casado y Santiago Abascal, y el portavoz de Cs, Edmundo Bal, coincidieron en una de las concentraciones que tuvo lugar en la capital, y se prevé que vuelvan a compartir protesta dentro de tres días.

"No nos van a callar. Las movilizaciones que hoy iniciamos solo serán el primer paso para defender lo que es de todos: nuestra convivencia en paz, sin crispación y sin señalamientos", aseguró el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el segundo mayoritario y el principal convocante de las protestas de este miércoles, en el comunicado que sus respectivos líderes provinciales leyeron en cada manifestación. "Nos deja vendidos", refirieron.

Los actos que tuvieron lugar este miércoles sirvieron, además, como nacimiento de la plataforma 'No a la España insegura', que agrupa a alrededor de medio centenar de agrupaciones policiales de todo el país. Según fuentes sindicales, nace "para decirle al Gobierno" que "no van a callar" a los policías. "Seguiremos alzando la voz para que esta reforma de la ley no contribuya a la creación de una sociedad más desprotegida e insolidaria", añadieron las mimas fuentes, que cifraron en 2.500 los policías que se concentraron en diferentes ciudades.

En este sentido, el SUP aprovechó para repasar los principales cambios que el Ejecutivo quiere introducir en la ley, que recibió el aval del Tribunal Constitucional: las identificaciones en comisaría no podrán durar más de dos horas, la Policía deberá dejar por escrito la motivación por la que se realicen y se limitarán los desnudos parciales. También se permitirán celebrar manifestaciones no planificadas de antemano y los sindicatos denuncian que "afectará a la presunción de veracidad de los agentes, siendo cuestionados solo por ser policías".

"Esta lucha no va de siglas; es una reivindicación justa en la que tenemos que estar todos unidos contra una reforma que dilapida nuestros derechos", recordó, por su parte, Pablo Pérez, portavoz nacional de Jupol, el sindicato mayoritario del cuerpo de Policía y que ha convocado las protestas del próximo sábado. Sin embargo, también quisieron acompañar a las otras organizaciones sindicales vista la importancia de la reforma. En este sentido, aseguró que la reforma que prepara el Ejecutivo "únicamente beneficia al manifestante violento y al delincuente", por lo que declara que "pone en grave riesgo a todos los ciudadanos" y "en especial" a los policías, que ven "eliminado" su "principio de autoridad".

Casado, Abascal y Bal coinciden en Madrid

En la protesta celebrada frente a la Delegación del Gobierno de Madrid coincidieron, junto a medio millar de manifestantes, los líderes del Partido Popular y de Vox, Pablo Casado y Santiago Abascal, respectivamente. También acudió el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Edmundo Bal, y la líder de Cs Madrid, Begoña Villacís.

Con todo, los representantes de las tres formaciones conservadoras están llamados a volver a coincidir en las calles el próximo sábado. Las concentraciones de este miércoles tan solo fueron el inicio de las protestas, que vivirán su momento culmen el sábado en Madrid. Desde Jupol añadieron que esperan que acudan 100.000 personas a la marcha convocada en tres días por las calles de Madrid y que terminará en la Puerta del Sol. "Será la mayor manifestación de policías nunca vista", añadieron desde la asociación.

Reuniones con Marlaska

El calendario de manifestaciones lo anunciaron Jupol y SUP tras ser recibidos por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En dichos encuentros mostraron su "oposición frontal y absoluta" a la derogación de la actual Ley de Seguridad Ciudadana y decidieron convocar movilizaciones tras no recibir un 'feedback' de Marlaska que les convenciera. También el sindicato Conferedación Española de Policía (CEP) estaba convocado a mantener una reunión con el ministro, aunque finalmente no acudieron, visibilizando su rechazo a la nueva ley

La rata negra se expande por Madrid y otras ciudades de España: ¿cuáles son los riesgos para la salud? ¿qué hay que hacer si se ven?

 

La rata negra se expande por Madrid y otras ciudades de España: ¿cuáles son los riesgos para la salud? ¿qué hay que hacer si se ven?


  • Este tipo de roedores tienen la capacidad de actuar como vectores transmisores de graves zoonosis.

  • Cualquier sospecha de mordedura o arañazo con un roedor debe ser puesta en conocimiento de profesionales sanitarios.









Según ha alertado la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), la población de rata negra en Madrid y en otras ciudades españolas como Valladolid ha aumentado notablemente en los dos últimos años. ¿Cuál es la situación actual de esta especie en nuestro país y cuáles son sus riesgos asociados?  

"Aunque haya 35 focos localizados en la ciudad, Madrid Salud cuenta con un programa especial de vigilancia e intervención desde que se detectaron los primeros casos en 2018", cuentan a 20minutos fuentes del Departamento de Control de Vectores del Ayuntamiento de Madrid.

La confirmación de la presencia de esta especie de roedor derivó en la creación inmediata de un programa especial de vigilancia e intervención, en el marco de la gestión habitual en materia de prevención y control de ratas.

El contacto con la rata negra, como la de cualquier otra, debe ser evitado, de ahí "la necesaria información ciudadana y la adopción de medidas de vigilancia y de control para evitar toda fuente de contacto directo con estos animales", explican las fuentes.

Esta rata actúa como vector transmisor de enfermedades zoonóticas

Todas las especies animales de vida libre, bajo determinadas circunstancias, pueden entrañar algún tipo de peligro para la seguridad y/o la salud, y "en ese contexto general el objetivo es ser prudente y evitar contactos innecesarios entre el hombre y la fauna de vida libre", señalan los expertos.

Según ANECPLA, la ratas negras tienen capacidad de actuar como vectores transmisores de graves enfermedades zoonóticas tales como la enfermedad de Weil, la leptospirosis, la salmonelosis o el hantavirus, entre otras muchas.

Hasta donde saben las autoridades, no se ha producido ningún aviso ni comunicación por parte de hospitales públicos o privados de problema alguno con este tipo de roedor.

Al parecer, esta rata rehúye de las personas y no accede normalmente al alcantarillado, lo que reduce riesgos derivados de la contaminación fecal. "La situación sanitaria española es muy buena", indican las fuentes.

Respecto a un eventual incidente de mordedura, no se considera un tipo de problema probable, "puesto que las ratas negras no son animales agresivos", explican los expertos. En todo caso, cualquier sospecha de mordedura o arañazo con un roedor debe ser puesta en conocimiento de profesionales sanitarios.

Si hay avistamiento, hay que dar aviso a los servicios municipales

Si hay visionado o avistamiento la recomendación de dar aviso a los servicios municipales, indican las fuentes. Para ello, se puede utilizar cualquiera de los canales o plataformas online o presenciales que tiene habilitadas el Ayuntamiento de Madrid para estos casos. "Los avisos son atendidos rápidamente", dicen.

En cuanto a qué hacer para no favorecer el incremento de estos roedores, los ciudadanos deben conocer la importancia de un adecuado cumplimiento de las normas de convivencia y, muy especialmente, de aquellas relacionadas con la adecuada gestión de las basuras y de cualquier otro tipo de residuos (para evitar generar comida accesible a roedores), la adecuada conservación de edificios (de manera que no tengan facilidades de acceso a interiores ni a las zonas verdes comunes) y la solicitud cuanto antes de ayuda profesional (control de plagas) en aquellas situaciones en las que se sospeche de la existencia de infestación.

Es importante que se sigan estas recomendaciones, ya que este roedor se mueve por jardines y zonas verdes que se encuentran cerca de colegios y de parques infantiles.

Por su parte, las medidas que se llevan a cabo por parte del Ayuntamiento son buscar activamente localizaciones, colaborar con las asociaciones profesionales de operadores o empresas de control de plagas, gestionar la información ciudadana y el tratamiento y el seguimiento de los espacios afectados con competencia de intervención municipal.

Tres nuevos incendios en Grecia elevan la cifra de evacuados a más de 3.000 personas en tres días

   Tres nuevos incendios forestales que se han declarado este viernes en Grecia  han obligado a las autoridades a ordenar la evacuación de c...