La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes que propondrá a los países miembro de la UE que suspendan los vuelos con los países del sur de África debido a la nueva variante de preocupación detectada en Sudáfrica, una "horrenda" mutación que aumenta su potencial de transmisión. Francia, País Bajos, Italia, Reino Unido, Croacia, Bélgica, República Checa e Israel ya han vetado los vuelos procedentes de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Esuatini, Zimbabue, Namibia y Botsuana. Alemania ha declarado Sudáfrica 'zona de riesgo' y solo podrán entrar desde este país los ciudadanos alemanes.
En clave nacional, cada vez son más las Comunidades que recurren al pasaporte covid para controlar la pandemia.Cataluña ha ampliado desde la pasada medianoche su uso -hasta ahora vigente en el ocio nocturno- en la restauración, gimnasios y residencias de ancianos. Galicia, Aragón, Baleares y Navarra también cuentan ya con el aval de sus tribunales. Por su parte, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León y Canarias se encuentran a la espera o estudian solicitarlo.
Por el contrario, se desmarcan del resto de comunidades la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Asturias, que no tienen intención de solicitarlo o imponerlo, mientras que Murcia y Extremadura no se han pronunciado al respecto. Por su parte, País Vasco ya lo solicitó al TSJPV pero fue tumbado y recurrió al Supremo.
En cuanto a los datos, la incidencia en España sigue en ascenso. Sumó once puntos más hasta situarse en los160 casos por cada 100.000 habitantes. Además, Sanidad notificó este jueves 9.258 nuevos contagios y sumó 27 fallecidos más. La cifra de contagios diarios es la más alta desde principios de septiembre.
EL PASAPORTE COVID SE AMPLÍA EN CATALUÑA, LLEGA A NAVARRA Y LO ESTUDIA ANDALUCÍA. Cataluña ha ampliado desde la pasada medianoche el uso del certificado covid -hasta ahora vigente en el ocio nocturno- en la restauración, gimnasios y residencias de ancianos, una medida que se estudia este viernes en Andalucía para diversos sectores y a la que se sumará Navarra mañana sábado para acceder a restaurantes, discotecas, salas de fiesta y otros eventos.
Robo masivo de patinetes en el hospital Sant Joan de Déu
Metropoli .........
Los Mossos d’Esquadra han hallado al ladrón de patinetes de Sant Joan de Déu. Recientemente la policía había recibido una oleada de denuncias de robos de patinetes en el centro hospitalario de Esplugues de Llobregat y, tras varias semanas de investigación, han encontrado al responsable.
SEIS ROBOS EN POCO TIEMPO
El primer hecho denunciado fue el 9 de septiembre cuando un usuario del parking denunció que había desaparecido su patinete del aparcamiento. Justo 10 días después otra persona denunció los mismos hechos.
La escena se volvió a repetir el 27 del mismo mes y en octubre desaparecieron dos. Este mes de noviembre una persona también denunció un hurto y los detalles que explicó eran muy parecidos a los otros.
INVESTIGACIÓN Y ARRESTO
Los Mossos d’Esquadra abrieron una investigación para aclarar los hechos y revisaron las cámaras de seguridad. Finalmente pudieron identificar al ladrón, que siempre era el mismo.
Se trata de un vecino de Cornellà de Llobregat, de nacionalidad española y de 44 años. Según avanza El Caso, el hombre está implicado en seis robos de patinetes. El arresto se produjo esta semana y el juez decretó su libertad con cargos.
La web para descargar el pasaporte Covid registra errores de acceso
Metropoli ..........
El denominado pasaporte covid ha entrado en vigor este viernes para acceder a bares, restaurantes, residencias y gimnasios de Cataluña. La medida aprobada por el Govern recibió este jueves el aval del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), instancia que, no obtente, ha advertido a la Generalitat de que, si lo quiere seguir extendiendo más allá de los 14 días en que estará vigente, lo deberá justificar mejor.
ERRORES DE ACCESO
La web donde se puede descargar el pasaporte covid registra errores de acceso este viernes por la mañana, primer día en que es obligatorio presentarlo para entrar en múltiples espacios cerrados.
El portal ya tuvo problemas este jueves por la tarde debido a un aumento de solicitudes que causó "lentitud" en el acceso al espacio La Meva Salut, según informó la Conselleria de Salud de la Generalitat.
PASAPORTE
El pasaporte Covid acredita que la persona se ha vacunado de coronavirus, que se ha recuperado de la enfermedad en los últimos seis meses o que se ha sometido a un test que ha dado negativo en las últimas horas.
En Cataluña ya se exigía el uso del certificado covid desde el pasado 7 de octubre para entrar en locales de ocio nocturnoen interiores, y desde inicios de noviembre también para banquetes, celebraciones y actos que se celebren en hoteles y restaurantes con posibilidad de baile. Imprimir
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y su presidenta, la teniente de alcaldía y concejal de Movilidad de la capital catalana, Laia Bonet, se enfrentan a una denuncia por un presunto "delito de malversación de caudales públicos".
La sección sindical de bus de TMB de la Confederación General de Trabajadores (CGT) ha interpuesto una demanda ante la Fiscalía de Barcelona para solicitar que la compañía cumpla con los "créditos horarios y permisos sindicales" que se ajustan a la legalidad vigente, algo que, según CGT, no sucede en la actualidad pese a existir una sentencia del Tribunal Supremo (TS) que así lo ordena. Fuentes de TMB, en cambio, aseguran que se está cumpliendo de forma escrupulosa la sentencia.
LIBERADOS SINDICALES
En 2012, la publicación de un Real Decreto prohibió a las empresas públicas conceder más horas de las establecidas legalmente a los liberados sindicales. Transports de Barcelona S.A., rama de TMB encargada de la gestión del servicio de autobús público, superaba con creces las horas marcadas por la ley. Una situación que la CGT trasladó a los tribunales en 2015 mediante una demanda ante el Juzgado de lo Social.
Pese a que en primera instancia se desestimó la petición, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dio, en 2019, la razón al sindicato. El máximo órgano del Poder Judicial en la comunidad catalana estimó el recurso de suplicación y declaró que “los créditos horarios y permisos sindicales que Transports de Barcelona S.A. concede a representantes de los trabajadores de secciones sindicales deben ajustarse a lo previsto en el artículo 10 del Real Decreto Ley 20/2012 reduciendo el número de horas” establecidas para los sindicatos.
La presidenta de TMB, Laia Bonet, durante una rueda de prensa / EUROPA PRESS
En su sentencia, el TSJC indicó que la mencionada reducción horaria "no resulta de una decisión voluntaria de la empresa, sino una decisión impuesta por una ley, a la que queda sujeta como empresa pública”. El alto tribunal condenó a la empresa a "estar y pasar por dicha declaración a todos los efectos y consecuencias legales”.
TRIBUNAL SUPREMO
La cuestión llegó al Tribunal Supremo, después de que Transports de Barcelona S.A. y los sindicatos CCOO, UGT y SIT interpusieran un recurso de casación que finalmente no se admitió.
El máximo órgano judicial español dictó una resolución el pasado mes de julio. Confirmó la firmeza de la sentencia recurrida sin que proceda recurso alguno contra la misma. “La reducción horaria establecida en el RD Ley 20/2012, deviene de obligatoria aplicación, tiene primacía sobre el Convenio Colectivo y afecta a la reducción del crédito sindical, sin que ello suponga una vulneración del derecho de libertad sindical visto que la reducción del crédito horario no resulta de una decisión voluntaria de la empresa, sino una decisión impuesta por una ley, a la que queda sujeta como empresa pública", sentencia el escrito del Supremo.
Pese a esta resolución definitiva, CGT asegura que TMB no está cumpliendo con la reducción de horas exigida por la justicia y, el pasado lunes, el sindicato denunció a Bonet ante la Fiscalía de Barcelona en calidad de presidenta de la compañía pública.
Autobús de TMB / EUROPA PRESS
MALVERSACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS
Saturnino Mercader, secretario general de la sección sindical de CGT de autobuses de TMB, explica que la compañía afirmó que aplicaría la sentencia "a partir del 1 de noviembre", algo que afirma que no ha sucedido. "La empresa se burla de la sentencia del Supremo, porque vuelve a conceder bolsas de horas a los sindicatos por encima de la ley con la excusa de que se negocia el refundido de convenio" de Transports de Barcelona. El sindicalista asegura que dicho refundido, es decir, la actualización del convenio, "ya está hecho". Además, apunta que para la "certificación del convenio jamás se habían dado estas horas".
Respecto a la presunta malversación de fondos públicos, Mercader apunta que, desde que se publicó el Real Decreto (de 2012) hasta que se ha obligado a acatarlo, el perjuicio se estima en unos 19.000 euros mensuales. Hay que tener en cuenta que cada hora supone un desembolso de unos 30 euros, una cifra que se debe multiplicar por el tiempo otorgado a cada sindicato y añadir 40 horas más que responden a cada uno de los 13 delegados por comisión negociadora. El gasto anual asciende a unos 228.000 euros anuales, según CGT.
DENUNCIA A FISCALÍA
La CGT garantiza que la compañía no cumple la sentencia dictada por el Tribunal Supremo que obliga a la reducción de horas de los liberados sindicales, por lo que ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía al considerar que estos hechos "podrían ser constitutivos de un delito de malversación de caudales públicos, o cualesquiera otros tipificados en el vigente Código Penal".
Escrito de denuncia a TMB
Por ello, el sindicato solicita que "se realicen las averiguaciones pertinentes y, en su caso, se incoe el procedimiento penal correspondiente contra la denunciada o los responsables del presunto ilícito penal".
La petición del sindicato está defendida por el despacho barcelonés Puig Gonell Advocades y la denuncia se interpone contra Bonet, en calidad de presidenta de TMB.
TMB AFIRMA QUE ACATA LA SENTENCIA
Fuentes de TMB han garantizado a Metrópoli que la empresa pública cumple con la sentencia dictada por el Tribunal Supremo desde el pasado 1 de noviembre.
Así lo notificó la compañía el pasado 27 de octubre al Juzgado de lo Social número 17 de Barcelona, al que presentó un escrito en el que indicó el crédito sindical del que dejaría de disponer. Para Liberados Permanentes del Comité de Empresa, regulado en el artículo 75 del Convenio Colectivo 1998-2001, la afectación supone un total de 4.998 horas anuales, mientras que la Bolsa de horas de la Sección Sindical, regulada en el artículo 76 del Convenio Colectivo 98-2001, la reducción se traduce en 3.300 horas anuales por sección sindical.
Los Liberados por Sección Sindical regulados en el artículo 76 del Convenio Colectivo 1998-2001 dejan de disponer de 4.998 horas anuales por sección sindical, mientras que para Liberados de Federación regulados en el artículo 77 del Convenio Colectivo 1998-2001 y el acuerdo con ambos sindicatos del año 1999 la afectación alcanza las 6.664 horas anuales.
SINDICATOS
Fuentes de ACTUB, otro sindicato con representación en la empresa de bus de TMB, explican que, tras la sentencia del Tribunal Supremo, "indudablemente se siguen dando horas de más" a liberados sindicales, pero reconocen que la compañía realiza ahora "un reparto más uniforme" entre las secciones sindicales.
Desde el SIT, uno de los sindicatos que interpuso el recurso de casación ante el Supremo, apuntan que disponen de unas horas sindicales pactadas en convenio inferiores a las que les correspondería, "aplicando los comités intercentros que ampara el estatuto", y remarcan que desde el colectivo "se acatan las sentencias".
No respetar las normas en la carretera es muy peligroso. Saltarse las limitaciones de velocidad puede ser causa de graves accidentes, incluso, mortales. Pero sólo frenar cuando se ve que hay un radar tampoco sirve de mucho. E incluso, por un truco que ha puesto en marcha la DGT, tampoco nos ahorraremos la multa. ¿Cómo lo han conseguido? Es fácil.
La DGT sabe que muchos conductores, cuando ven un radar de velocidad en la carretera, para evitar ser multados, optan por frenar justo antes del radar, un hecho que no solamente puede ser peligroso, también puede ser inútil para evitar la multa. Los radares que está instalando ahora la DGT permiten tener una imagen de tramo que despista a los conductores, que se piensan que únicamente hay un radar.
Dos radares seguidos, que despistan a los conductores
Son dos radares, repetidos, en zonas estratégicas, que permiten pillar a más conductores. El conductor, según la teoría de la DGT, frena cuando ve el primer radar, y por tendencia, se conoce que los conductores vuelven a acelerar, casi recuperando la velocidad excesiva que se llevaba antes del primer radar. Es entonces cuando entra en funcionamiento el segundo radar, un poco más adelante, cuando el conductor ya no se espera que puede ser fotografiado. Y aquí se caen muchos conductores, que son sancionados, creyéndose, incluso, que han enredado a la policía, pero no.
La DGT asegura que este tipo de radares repetidos para cazar conductores listillos están señalizados en la carretera, pero no siempre los usuarios de las vías les saben interpretar o prestan atención. Con este truco la DGT sabe que muchos conductores frenan en el primer radar, pero ya no prestan atención al segundo, y son fotografiados. Y avisan también de otra cosa. La señalización que nos avisa de este tipo de radar es la siguiente:
Señal de doble radar, según la DGT / ElCaso.cat
Frenar de repente, para evitar ser grabado por el radar, también puede ser peligroso y tener multa. Si la policía te pilla haciéndolo, frenando sin motivo en la vía, con la intención de evitar ser detectado por un radar de velocidad, la multa puede llegar a los 200 euros.
Si ya nos hemos pasado y ha saltado el flash del radar, la multa que puede llegar a casa va de los 100 a los 600 euros, según la velocidad de la vía y la velocidad que lleve el coche (según el radar). En los casos más graves, incluso puede ser que la sanción, además de ser económica, también comporte la pérdida de puntos del carnet de conducir. Por ejemplo, en una vía donde se tiene que ir a 120 km/h, si superamos los 190 km/h la multa puede llegar a los 600 euros y una retirada de seis puntos del carné de la DGT.
Un truco muy peligroso para no hacer saltar el radar
En España hay una posibilidad de evitar una multa por exceso de velocidad. Se trata de una práctica sumamente desaconsejable y peligrosa, pero algunos radares no detectarán la velocidad del vehículo si se cumplen ciertas condiciones.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado este jueves el visto bueno a la propuesta de la Generalitat de pedir el certificado covid en bares, restaurantes, gimnasios y residencias de ancianos, después de que ya aprobase aplicarlo en los locales de ocio nocturno y en los banquetes con baile.
La medida entrará en vigor este viernes -se aplicará desde esta medianoche- y tendrá una vigencia inicial de dos semanas. Durante este tiempo, los usuarios deberán mostrar el certificado, ya sea en papel o en formato digital desde el móvil, para acceder a estos establecimientos y centros.
El Govern ha decidido exigir el certificado en estos casos ante el aumento de contagios y, en consecuencia, de presión en la atención primaria y de ingresos tanto en planta como en las UCI de los centros sanitarios catalanes. La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, señaló este miércoles que, pese a la preocupación por este aumento de los indicadores, la situación es muy distinta al resto de olas gracias a la vacunación, que también permite ahora, con el certificado, no cerrar o restringir los horarios de estos establecimientos.
¿Cómo puedo conseguir el certificado?
El certificado covid puede obtenerse de tres formas distintas: tras vacunarse contra el virus, tras pasar la enfermedad (con una vigencia de seis meses) o tras realizarse una prueba diagnóstica con resultado negativo (si es una PCR, la validez será de 72 horas y, si es un TAR, de 48).
¿Dónde puedo descargarlo?
La Generalitat de Cataluña ha habilitado un apartado específico en el portal La Meva Salutpara que los ciudadanos de la región puedan solicitar el pasaporte covid de forma telemática.
¿Cuál es el mecanismo para comprobar el certificado?
Desde el Gremio de Restauradores de Barcelona, explican que "a nivel técnico, es bastante más sencillo de lo que parece: se trata de una página web a la que puedes entrar con cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet y una cámara y, con ella, escaneas el código QR, ya sea en papel o desde la pantalla del móvil del cliente, y te aparece si el certificado es válido o no".
Eso sí, Joaquim Boadas, secretario general de la patronal del ocio nocturno Fecasarm, critica que la web ya "se queda colgada" únicamente con el uso en estos locales y que "la Generalitat no acaba la 'app' que dijo que haría". Por otra parte, también cuenta que en ocasiones se forman colas, especialmente cuando los clientes proceden a descargarse el documento en la misma entrada del local.
Para evitar estas aglomeraciones y esperas, desde el Gremio de Restauradores piden "colaboración" a los clientes y que, por ejemplo, entren a los bares y restaurantes con el certificado preparado para su lectura.
¿Cómo pedirán el certificado estos establecimientos y centros?
Sobre el momento en el que lo pedirán, el Gremio señala que dependerá del establecimiento: "Los que tengan recepción es muy probable que lo pidan allí mismo. Los locales que no tengan lo pedirán, por ejemplo, cuando la gente se siente en la mesa y el camarero pase a tomarles nota".
En cuanto a los gimnasios, el presidente de la patronal del sector, August Tarragó, ha criticado en declaraciones a la ACN que "no es factible" poner a una persona en la puerta controlando que la gente tenga el pasaporte y que, con tiempo, se podría haber previsto utilizar la tecnología disponible. Las residencias, por su parte, podrán pedirlo en la misma entrada.
¿Qué datos aparecen tras escanear el código?
El Gremio también detalla que, además de la validez del certificado, al escanear el código QR les aparecerá "el nombre de la persona y la fecha de nacimiento, pero nada más". Por otra parte, subraya que el establecimiento "no almacenará esta información, ya que no se trata de tener un registro, sino únicamente de saber si el certificado es válido o no".
¿Será necesario el certificado para las terrazas de los bares?
No. En el caso de bares, restaurantes y gimnasios, el certificado covid se exigirá sólo para acceder a espacios interiores. "Se aplica únicamente a la gente que consume dentro del establecimiento, así que las personas no vacunadas tendrán la terraza a su disposición y, si tienen que entrar al baño, se ponen la mascarilla y ya está", puntualizan desde el Gremio.
¿Qué pasa si no estoy vacunado?
Quien no esté vacunado y no haya pasado la covid en los últimos seis meses tiene la opción de obtener el certificado mediante una prueba diagnóstica. Quien no disponga de este documento, sólo podrá acceder al exterior de bares, restaurantes y gimnasios. En cuanto a las residencias de ancianos, será posible realizarse un test de antígenos rápido en el mismo centro para poder acceder.
¿Dónde puedo hacerme una prueba diagnóstica?
Para obtener el certificado covid mediante una prueba diagnóstica será necesario realizarla en uno de los centros acreditados por el Departamento de Salud de la Generalitat. Puedes consultar la lista aquí.
¿Los niños deberán presentar el certificado?
Los menores de 12 años no pueden obtener el certificado Covid porque no están dentro de las franjas de edad que han recibido la vacuna, por lo que están exentos de presentar este documento. Eso sí, no se ha especificado si en los establecimientos se pedirá el DNI de estos menores para acreditar que tienen menos de 12 años.
¿Qué pasa con los vacunados fuera de la UE?
El Departamento de Salud señala que "las personas que se hayan vacunado con vacunas extranjeras deben presentar en el centro de atención primaria (CAP) un certificado oficial emitido por la autoridad competente del lugar donde ha recibido las dosis". Este documento deberá incluir toda la información requerida para el registro y deberá ser validado por un profesional sanitario. Por otra parte, estas vacunas extranjeras deben estar autorizadas por la OMS.
Detenido un hombre después de intentar asaltar con violencia una cafetería de la rambla de Catalunya, amenazando con unas tijeras y un cuchillo a la camarera que estaba detrás de la barra.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:30h de la tarde de este miércoles, 24 de noviembre. Según ha podido saber Metrópoli de fuentes policiales, el hombre se coló tras el mostrador para robar y amenazó con unas tijeras a la trabajadora. Asustada, la mujer comenzó a gritar pidiendo auxilio.
En el interior del local había un policía de paisano que acudió en su ayuda y que se identificó como agente de la Guardia Urbana. El atracador cogió entonces un cuchillo y continuó con sus amenazas. Hasta que salió del lavabo otro urbano de paisano, compañero del primero. Al verse en inferioridad numérica, el ladrón acabó soltando ambas armas blancas y se entregó a la policía.
El hombre fue arrestado y trasladado a la comisaría de Mossos d'Esquadra en Les Corts, donde permanece a la espera de pasar a disposición judicial.